You are on page 1of 11
N 11) Hopeman, Richard J. (2002). “Planeacién de requerimiento de materiales" en i Administracion de produccién y operaciones. México: CECSA, pp. 371-381. 13 Planeacién de Requerimiento de Materiales Como en los Caps. 11 y 12, el tema es ta integracién de las cuatro redes de flujos de recursos, como se ilustra en el esquema sistemiatico de la izquierda. Se estudia un concepto en este capitulo, la planeacién de requerimiento de materiales 0 MRP*. ia con una exposicion sobre el concepto del MRP y explora los componentes del sistema MRP. Estos incluyen informacion sobre pedidos de los clientes y pronésticos en la demanda, cambios en inventario, cambios en Ingenieria, el programa maestro, el estado de almacén de inventario y lista de mate- riales, Toda esta informacion se usa para desarrollar un plan integrado para la pro- dueci6n, fo que trae maltiples beneficios. En las siguientes secciones del capitulo, se tratardn con mayor detalle los pedi- dos de los clientes y fas demandas pronosticadas. Se analizardn las estrategias que afectan al programa maestro; se describen cambios en ingenicria. Se mostrara ct de- sarrollo de estructuras de productos a partir de la lista de materiates, lo que lleva al desarrollo det plan dle requerimiento de materiales. Los cambios en cl inventario y su efecto en el MRP se rasirean y se exploran las estrategias asociadas con el estado de almacén en inventario. Por itimo, se estudian las salidas del sistema —Ordenes de manufactura, Orde nes de cambio de inventario y érdenes de compra— y cl proceso de cambio y actuali- zacién dol plan de requerimiento de materiales. ‘Cuando un cliente pide un producto de una compania, se crea demanda no s6lo para El concepto 1 producto sino también para todos los materiales y partes componentes. Una tarea_ de planeacion importante para ol gorente de produccién es el convertir la demanda independiente de requerimiento dol produeto que viene de ftiera de Ia empresa, en demanda dependiente para todos de materiales Jos materiales y partes componentes requeridas para fabricar ese producto. La estrategia de la Planeacion y Requerimiento de Materiales (MRP) es tomar la lista de materiales que registra todas las partes components, multiplicarla por la de- *NIRP son las ila on inglés de Marcrat Requirements Planning (planencin de reyerimomeos de materi (N. el E) ‘Material compilado confines académicos, se prohibe su reproduccién total o parcial sina autrizaciin de cada autor ‘372. Planeacién, Andlisis y Control de las Operaciones de Produccion El sistema MRP Pedidos de los clientes ¥ pronésticos de demanda manda para generar fos requisitos fotales de partes y materiales, revisar estas canti- dades contra inventarios actuales y trabajo en proceso y ajustar el programa de ‘acuerdo con ello. El sistema MRP formal enfoca esta tarca con logica sistematica; ¢! proceso analitico, sin embargo, ha estado en las mentes de los planeadores eficientes, par anos, Las computadoras han sido la clave para el desarrollo del MRP, ya que pueden almacenar y provesar cantidades masivas de datos. Por ejemplo, todas tas listas de ‘materiales para odos los productos de una compania pueden conseguirse de un ban- 0 de datos. El programa completo de produccién puede almacenarse y manipularse automaticamente, El estado del inventario puede consultarse y actualizarse eon rapi- dez. Los pedidos de los elientes pueden cargarse al banco de datos. Los pronésticos para Ja demanda futura pueden generarse por computadora, ‘Obviamente, todos estos datos se relacionan con la tarea de la planeacion de re- ‘queriiniento de materiales y, al usar programas de computadora apropiados, el pro- ceso de manipular todos estos archivos de datos puede llevarse a cabo en una forma integral. Este es ef concepto general del MRP. Gencra respuestas tiles a una va riedad de preguntas. 2Cudntas partes componentes y materiales s¢ deben ordenar? {Cuando deben ordenarse las partes componentes y materiales para que Hleguen a smpo al proceso y montaj {4Cnal es ol efecto sobre los invetarios de los cambios de la demanda de Los elien- tes de los programas de produccién actuales, y fas entradas y salidas pla- newdas en el inventario? {QUE tipo de programa puede desarroliarse para que vaya de aewerdo con el plan ue produccion agregada de la empresa? {Cuando debe reprogramarse? Cul es el impacto del trabajo programado sobre la capacidad del sistema ¥ qué estrategia debe emplearse para vencer las limitaciones de eapacidad? iCuat serd el impacto de los cambios en ingenieria sobre inventarios, programas y Ja habilidad de surtir a los clientes? El sistema MRP comprende Ia interacciin de informacion obtenida de enatro fuen- tes —pedlidos de fas clientes, prondsticas de demanda, cumbias en inventario y eam bios en ingenieria—. Los pedidos de los clientes y tos prondsticos de demanda pro- mn para la planeaeién dela produccién agregada y generan cl programa de produccién maestro. Los eambios en inventario erean nuevos nivetes cen el sistema del estada det almacén en inventario, informando cuinto de cada articulo esté disponible en el almacén. Los cambios en ingenieria reflejan modifica- cones en el disefio del produeto, 1o que cambia la lista de materiates de la que se ha- ‘een Tos productos. En cada caso, estos cambios generan tos tres documentos Funda mentales para el funcionamiento del programa para computadora del MRP programa maestro, estado det wlmacén en taventario y lista de materiales. Un diagrama que refleja estas relaciones aparece en la pagina siguiente. Los datos de entrada en el sistema ineluyen fos siguientes puntos pertenecientes a 10s pedidos de los clientes: deseripcion deta itidad ordenada, fecha de entrega Prometida y previsiones para la cancelacién det pedido. ‘Material compitado confines académicos, se prohibe su reproduccién total o parcial sina autrizaton de cada autor. Planeacion de Requerimiento de Materiales 373 + Re Orde de anatase J “Wkint ————reenetinr rd dant | t ‘so dee nen ox ont t Adeinas de los pedidos reales, la demanda pronostivada también se incluye en el sistema, usando los tipos de téenicas expuestas en el Cap. 11. Las tGenicas de pret ‘cin pertinentes incluyen regresién de minimos cuadrados, promedios, promedios movies y promedios méviles ponderados; nivelacion exponencial ponderada y las ‘teenicas de razon para predecir la vemporalidad. Mas all de la demanda pronosticada y de los pedidos reales, se debe dar consi- deracion al tamaio det lote de produccién optimo para cada producto, como se es- tudi6 en el Cap. 12, El cileulo de! tamafto del lote se basa en los siguientes datos de entrada: requisitos anuales del producto, eostos de preparacion, costos de llevar el wenlario, tasa de produccidn y tasa de demand. Los sistemas MRP no estin diseRados para probar la factibilidad de los programas Programa de produccién. Esta funcién, llamada frecuentemente planeacién agreagada, debe maestro Hlevarse a cabo por los gerentes al determinar que estrategias son sensatas, dada una capacidad de planta espeef EI factor de eapacidad puede analizarse dela siguiente manera: la carga en el sis- ‘tema incluye los pedidos de los clientes y las actividades de produccién planeadas pa- ra cumplir con la demanda pronosticada; ademas, se debe dar tiempo para el inevi- table mantenimiento, descomposturas y otras imerrumpeiones que ocurren en una planta, Este total se compara entonees con la capacidad total. Sila carga excede a ta ccapacidad, existe 1. Instituir un sistema de tiempo extra empleando més trabajadores para trabajar m segundo turno, un tercer turno o los Fines de senvana. 2, Instituir tiempo extra haciendo que tos empleados trabajen durante més tiempo ada dia. 3. Subcontratar trabajo a otras empresas. 4. No aceptar algunos pedidos. '8. Retrasar el cumplimiento de algunos pedidos ¢ instituir una politica de pedidos retrasados. Resulta claro que el tiempo extra aumentart los costos debido a los cambios di Ferenciales en Ia pga. Asimismo, las tasis de paga diferenciales requeridas par los ccontratos de mano de obra, tales como los eargos por Lurno y medio, doble turno y hasta triple turno, deben considerarse. ubcomtratar el trabajo puede ser Ftetible, pero cuestionable estrategicamente. Existe la posibilidad de que el cliente pueda decidir més adelante tratar directamente ‘Material compitado confines académicos, se prohibe su reproduccién total o parcial sina autrizaion de cada autor.

You might also like