You are on page 1of 36
MECANICA TECNICA II - MEC 213 La particula P se mueve en el interior de un brazo ranurado articu- Jado en su extremo O, y lo hace siempre en contacto con un alam- bre esttico doblado en forma semicircular de radio r. La partfcula inicin su movimiento desde el extremo A del alambre en condicién instantdnea de reposo. El brazo, que obliga al movimiento de la particula, rota con aceleracién angular constante « de magnitud conocida con sentido anti-horario, Determinar la rapidez de mo- vimiento de la particula en el instante en el que la misma pasa por el punto mas elevado del alambre. Un cuerpo eénico sélido rota sobre su propio eje con rapidez angu- lar constante w, con el sentido indicado; y al mismo tiempo rueda_ sin deslizar en el interior de una superficie cénica inmévil, de mo- do que lo hace con rapidez angular invariable w) como muestra el esquema. Determinar la magnitud de la aceleracién angular de éste sélido, suponiendo conocido el Angulo f subtendido entre los, ejes axiales del cono y la superficie eénica, 3) Una particula se mueve a lo largo de una trayectoria arbitraria contenida sobre una superficie estérica de radio Geterminado, Utilizando coordenadas esféricas, demuestre sin omitir detalle (deduzca TODAS las ecuaciones ne- cesatins) que en todo instante cl vector velocidad es ortogonal o perpendicular al vector posicién, 4) La distancia desde el centro del sol hasta el centro del planeta tierra es 15x10" Km, En cambio, el radio terrestre (euponiendo nuestro planeta esférico) es de 6500 Km, Si el planeta tierra orbita circularmente alredetor del so} cuales serdn las magnitudes de In velocidad y aceleracién de una persona parada en una esquina de Ia ciudad de Quito (en In reptiblica del Ecuador) justamente al medio dia (12:00 hrs), cuando la misma espera el transporte que Ia lieve a su domicilio para que pueda alimentarse con su almuerzo. 5) Una particula se mueve con rapidez constante Vo a lo largo de a parabola y? = 4kx donde k es una constante. Cual de las expresiones: pe ard. 5 Weed Re! VP + ake Vet es la correcta para cl vector tangent unitario a In trayectoria en ye JciGu gencrica (x,y) de misma’. Porqué?. Justifique con fundamento su respuesta. i LS 0) &= (©) & MA 72 an MECANICA TECNICA II - MEC 222 Un salvavidas ubjeado en el punto A en una playa, debe socorrer a un nadador que se esta ahogando en el punto C. La rapide con la que puede correr el salvavidas en la arcna es Vj, y la rapidez con la que nada en el agua es Vs. Sea B el lugar éptimo en el cual el salvavidas debe ingresar al agua para que tarde el menor tiempo posible en el trayecto de A a C. Cousiderando las longitudes: L, hi, y ba, como datos inicialmente conocidos; demuestre que para nt antcrionnente establecida, se debe cumplir: la condlic cos Mi cosa Va Un diseo de radio R conocido rueda sin deslizar en contacto con tuna superficie horizontal rigida (el eje x), y lo hace con acelera- cidn angular de magnitud constante @ determinada con el sentido rostrado. En el instante inicial de observacién, un punto P de, wf la periferia del disco se ubica justo en el origen del sistema coor- donado, sieudo que en ese mismo momento este cuerpo inicia su movitniento partiendo del reposo. Determinar la magnitud del voc- iunea det punto F, } ewe de vectores unitarios del sistema coordenado rectangular. Deducit los coeficientes de la matriz [A] que relaciona es vectores, de manera que se cumpla la relacién de transformaciéa: {C} ={A](R} tor posicién y la rapidex de movianiento inst Juego que el disco haya girado una vuelta y media. { ‘| «vector de vectors unital stem sordsnade einen y a} { & 4) Si para una particula en movimiento plano descrito desde un sistema coordenado rectangular, el vector velocidad. en cualquier punto esta definido por: V = —21-+ y]. Cual de las siguientes, serd, la ecuacién de la trayectoria que recorre la particula: (a) 2? + y? = K? (b) zy = K (c) y= K22, donde os una constante arbitrarin. Justfique conceptualiente su respuesta 5 : Un volante cireular inicialmente en roposo, rota alrededor de su Fre Or. je axial con rapidez angular variable en el tiempo como muestra ‘ la gréfica adjunta, Elubore la gréfica de su aceleracién angular con los valores numézicos pertinentes. Cuantas vueltas giré el volante durante su fase de movitniento 2. F- 2005 MBECANICA TECNICA II - MEC 222 Un pequetio objeto r partiendo del reposo se :ueve sobre la trae yostoria parnbélien indicada, ce modo que su distancia horizontal recorvida en funcidn del tiempo es: w = 2¢ (em, evando ¢ se mi- de en [seg]. Bn ol instante ¢ = 2 seg, ceterminar las componentes de la velocidad paratcla y perpendicular al vector posicién en ese momento; asi como también ia longitud de trayeeteria recorrida hasta ese instante, Nota: [ VFR de } [pviee+mn (2+ VIFe)] - a varilla aD de longitudl L, iniciatmente en roposo y en posicién horizontal, tiene ambos extremos que se mueven a lo largo de sends gitias. Cuando el extremo A se lin desplazado verticalmente la mitad de longitud de In varilla, tiene velocidad vp conocida; como se mutestra. En ese instante ceterminar el vector velocidad que posee vl punto medic mi de! misma: * ve 3) Un eazndor que no sabe de cinemitien de prayeetiles apunta a un mono que esti en wn arbol, y dispara. BL mong, que obviamente tainpoco sabe dle cineauttica de cafda libre, se deju ener justo en el instante que el enzados. dlspara, Demostrar que el mono deberia haber permanecida quicte si deseaba permaneeer vivo, 4) Para. una partfcula en movimiento plano descrita descle un sistema polar coordenado, las ecuactones parain eas dle su trayectoria son: p = p(t) y ¢1= sll), Bn este caso, la longitud de trayectoria recortida hasta un instante t después de haberse iniciado ol movimiento, viene dada por: L(t) [ve pa? dl; donde fy, } son Tas derivadas temporales de las ecuaciones paramétricns. Es correcta Ia exipresién establecida? $i, No, Por Un volante cizeular inieialmente en repeso, rota alvededot de sw je axial con rapidez angular varinble en el tiempe como muestra a grifica adjunta. Elabore la gréfiea de su aceleracién angiilar con los valores nuntéricos pertinentes. Cuantas vueltas giré el volante durante su fase de inovhiniento?. TF

You might also like