You are on page 1of 18
6. CIUDADANIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES. PENSANDO EN SU INTERRELACION Y CONSTANTE TRANSFORMACION Brenda Pereyra La igualdad de derechos y obligaciones de los ciudadanos constituye un ele- ‘mento central para la constitucién y afirmacién de los estados-nacién demo ceréticos. Este principio esté basado en la idea de ciudadania que define la rmembresiay pertenencia a una comunidad socio-poltca (Marshall, 1959). La dimensién de derechos es central en la definicién de ciudadania. Las imdgenes sobre cudles deberian ser, su concrecin y el acceso real a estos son elementos en constante cambio y transformacién. Diversas fuerzas sociales intervienen para que esto ocurra, Demandan frente a los gobier- nos, intervienen en la opinién publica, investigan, entre otras miltiples acciones, En este proceso los movimientos sociales tienen un rol funda- mental Ells desafian la concrecién asi como luchan por ampliacién de los, derechos y muchas veces resisten la pérdida o retraccién de los mismos. Tambien las organizaciones internacionales influyen enormemente. A tra- vés de tratados internacionales y convenciones van marcando la tendencia hacia donde debe dirigirse un pais en las leyes que resguardan los derechos de cada individuo que habita su teritorio. Pensamos entonces en ciudadania como este paso intermedio entre la definicién de derechos universales y la concrecién real de dicho bienestar, libertad o igualdad que estos proponen. Enestearticulo reflexionaremos en torno alla interrelacion entre la defi- nicién de ciudadania y el accionar de los movimientos sociales. Buscamos, pensar la ciudadania y los derechos como conceptos en constante cambio y tedefinicidn y las demandas sociales o causas que generan movilizacién ‘como un elemento intimamente relacionado con dicha definicin, Para ello empezaremos definiendo ciudadania para luego incorporarnos brevemente en ciertos elementos centrales de debate y transformacién en dicho concepto. Proponemos el concepto de ciudadanta substancial como as7 Brenda Pereyra aquella pertenencia a una comunidad sociopolitica que implica acceso real a derechos sociales, econémicos, culturales, politicos y civiles. En la tercera parte analizamos niveles de construccién de ciudadania substancial y fina- lizaremos el trabajo con una reflexién sobre el papel de los movimientos sociales en este proceso de construccién. Ciudadania: hacia su definicién Lamembresfa al estado-nacién implica dos sentidos paralelos de pertenen- cia, La membresfa en la naci6n ~dlada por le nacionalidad~ denota el lugar en la “comunidad afectiva’, basada en el reconocimiento mutuo. La mem bresiaen el Estado garantiza una serie de derechos y deberes, Desde el punto de vista analtico en este trabajo definiremos cuatro dimensiones de la ciudadania: status legal, derechos y deberes, identidad y Participacién (Bloemraad, 2000). Desarrollaremos estas dimensiones a continuacién, Status legal El sentido tradicional que se le otorga al concepto de ciudadania es el de status legal dado por un Estado a un individuo. El tipo de membresfa {que Baubock (1994) denomina “ciudadania nominal”. Este status legal se obtiene sobre la base de uno de dos principios: ius sanguinis, basado en la descendencia de un native del pais en cuestién ¢ ius sois, asado en el naci miento en el teritorio de un pais. Algunos estados ademés otorgan el status de ciudadano por opcién mediante el principio de ius domicii,basado en la residencia en un pais por una cantidad de tiempo determinado. La Constitucién de cada estado define los mecanismos para la adquisi- cidn de la ciudadania asi como sus alcances, Estipula quiénes obtendrin y ‘quignes perdersn el status de ciudadano, La ciudadania nominal presupone “Tealtad a la patria. Las migraciones internacionales ponen en juego esta Uinica pertenencia y lealtad, Derechos y deberes En el trabajo clisico de Marshall (1959) se considera la ciudadania como tn status que garantiza a los individuos igualdad de derechos y deberes, 158 CCludadanta y movimientos sociales. libertades y restricciones, poderes y responsabilidades. Consiste esencial mente en asegurar que cada cual sea tratado como un miembro pleno en una sociedad de iguales. Segin é, la manera de asegurar este tipo de per- tenencia consiste en otorgar alos individuos un niimero creciente de dere hos de ciudadania, La idea de derechos humanos pone en evidencia la posible contradic

You might also like