You are on page 1of 19

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

5 ciclo de Estudios Semestre Académico 2019-I

PRESION ARTERIAL
INTEGRANTES
RIVEROS PICÓN, Marcelo
TENAZOA LOPEZ, Briggety
VALDERRAMA DURAND, Luz

DOCENTE

Dr. Vicente

HORARIO

11:00 am – 12:30 pm

MESA

04

CHICLAYO, 19 de mayo de 2019


INTRODUCCIÓN
La tensión arterial se define como la cantidad de presión que se ejerce en las
paredes de las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milímetros
de mercurio (mmHg).

El lado derecho del corazón bombea sangre con un bajo contenido de oxígeno
a los pulmones. El lado derecho del corazón bombea sangre a menor presión
que el lado izquierdo. Esto se denomina presión diastólica.

El lado izquierdo del corazón bombea sangre con alto contenido de oxígeno
al resto del organismo. El lado izquierdo del corazón bombea sangre a mayor
presión que el lado derecho. Esto se denomina presión sistólica.

Se miden la presión sistólica y la diastólica y normalmente los resultados se


muestran en el siguiente orden, primero la presión sistólica y luego la
diastólica.
La tensión arterial alta (hipertensión) se define normalmente como una tensión
arterial confirmada de 140/90 mmHg, o más.

A menudo, la tensión arterial alta no causa síntomas o problemas inmediatos,


pero es un gran factor de riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares
graves, como los accidentes cerebrovasculares o las cardiopatías.


OBJETIVOS

Objetivo general

• Comprender los principios básicos y las fuerzas que determinan la


presión arterial, el flujo sanguíneo y la resistencia periférica en el
sistema vascular.

Objetivos específicos

• Determinar la presión arterial y familiarizarse con la manera de medirla


mediante el método auscultatorio de Korotkoff
• Saber identificar los ruidos de korokoff

• Comparar la presión arterial en mujeres y varones en posición decúbito


dorsal, sentada y de pie.
• Medir como se ve afectada la presión arterial de una persona
hiperventilada o después que ha realizado ejercicio
MARCO TEÓRICO
Presión Arterial:
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. Las
arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto del
cuerpo.

Medida de la presión arterial:


Para las personas con diabetes o enfermedad renal, la presión arterial menor a 130/80
es buena. Menor a 120/80 es ideal.

Presión arterial alta:


Presión arterial alta es cuando la presión arterial es generalmente más alta de lo que
debería. También se la denomina hipertensión. Es como un neumático de un
automóvil con demasiado aire. Si no se reduce la presión, el neumático puede
dañarse. Si no se disminuye la presión arterial alta, se pueden dañar los ojos, el
cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones.

Medidas de la presión arterial y su significado:


Factores de Riesgo para presión arterial alta:
• Soy mayor de 50 años
• Tengo sobrepeso o soy obeso
• Fumo Tengo diabetes.
• Tengo enfermedad renal
• Soy afroamericano
• Soy hispano o latino
• Soy hombre y bebo más de 1 onza de alcohol por día
• Soy mujer y bebo más de media onza de alcohol por día
• Un miembro de mi familia (madre, padre u otro) tiene presión arterial alta.

Factores determinantes de la presión arterial media

Existen dos factores cardiovasculares que determinan los valores de la presión


arterial: el volumen de sangre contenido en el aparato circulatorio y las
características de distensibilidad de las paredes vasculares.
a) El volumen arterial depende del equilibrio entre el flujo de entrada de sangre
a las arterias (gasto cardíaco) y el flujo de salida de sangre de las arterias a los
capilares (resistencia periférica). Cualquier modificación del volumen de sangre
arterial representa simplemente la diferencia entre las velocidades de entrada y
salida. El aumento de gasto cardíaco provoca un incremento en la presión arterial
media. Pasar de un gasto de 5 l/min a uno de 10 l/ min, supone incrementar la
presión arterial media de 100 mm Hg a 200
mm Hg.

b) Si la distensibilidad disminuye por un


aumento de resistencia periférica, la presión
arterial igualmente se incrementa.

Pulso arterial. Presión de pulso


El corazón envía sangre de manera pulsátil a las arterias,
en cada sístole entra un volumen de sangre en la aorta que
dará lugar a un incremento de presión, y en cada diástole
la presión disminuirá, estos cambios cíclicos generan una
onda de presión o pulso arterial. En esta onda, hay una
porción ascendente que se desarrolla durante la sístole
ventricular, y una fase descendente, que se inicia con una
pequeña disminución de presión, volviendo a aumentar y
generando una muesca que se conoce con el nombre de
incisura aórtica o incisura dicrótica, producto del cierre
de la válvula aórtica.

La diferencia entre la presión arterial sistólica y la


diastólica se denomina presión diferencial o presión de
pulso.

Presión de Pulso = PAS – PAD


Transmisión de la onda de pulso

La onda de presión se transmite hacia los vasos


periféricos a través de las elásticas paredes
arteriales y de la columna de sangre,
incrementando su velocidad desde la aorta
torácica (5m/s) hasta las arterias terminales
(20m/s); este incremento en la velocidad de la
onda de pulso se debe a la menor distensibilidad
o mayor rigidez de la pared arterial, según
disminuye el calibre del vaso.

El desplazamiento de la onda de pulso no guarda


correlación con el desplazamiento de la sangre
en el interior del vaso, ya que la velocidad de la
sangre disminuye mientras que la de la onda del
pulso aumenta.

Hipertensión

Presencia de valores de presión arterial


superiores a la normalidad: presión
arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg y/o
presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90
mmHg.1 Sin embargo, en el adulto
mayor, algunos autores sugieren cifras de
PAS ≥ 160 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg
para hipertensión sisto-diastólica. 2 En el
caso de la hipertensión sistólica aislada, se refieren cifras de PAS ≥ 140 mmHg con
PAD menor de 90 mmHg. Una PAS = 140 - 160 mmHg se considera presión arterial
sistólica limítrofe y probablemente requiere tratamiento en los menores de 85 años.
Los datos sobre tratamiento antihipertensivo para pacientes mayores de 85 años con
este mismo rango son aún inconsistentes.
FACTORES ESTRUCTURALES: disminución de la distensibilidad de los
grandes vasos. FACTORES

FUNCIONALES: tono vascular, regulado por factores extrínsecos:

• Sodio: la restricción de sal en las personas mayores hace disminuir la PA más


que en los individuos jóvenes.
• Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona: existe una menor producción de
renina por el riñón envejecido.
• Resistencia Periférica a la Insulina: la hiperinsulinemia favorece la
reabsorción renal de sodio y la estimulación del sistema nervioso simpático.
• Sistema Nervioso Autónomo: existe un aumento de noradrenalina circulante,
junto con una disminución en receptores beta-adrenérgicos, lo que implica
un aumento del tono alfa adrenérgico.
• Factores Natriuréticos Circulantes: Tanto el factor natriurético atrial, como
el factor digitálico circulante, parecen intervenir en la fisiopatología de la
hipertensión en el adulto mayor, aumentando el sodio intracelular y,
secundariamente, el calcio intracelular con un aumento del tono vascular.
DESARROLLO
MATERIALES
1. Esfingomanómetro aneroide o de mercurio con brazalete adecuado
para adultos.

2. Estetoscopio.

PROCEDIMIENTO
Para realizar la medición de la Presión Arterial se requiere realizar siguiendo
la técnica apropiada, que considera los siguientes elementos:

• El paciente debe haber descansado por lo menos por 5minutos antes


de la medición

• Estando el paciente sentado, con el brazo apoyado (no debe haber ropa
oprimiendo el brazo) y el brazalete colocado al nivel del corazón y sin
haber fumado o consumido cafeína en los 30 minutos previos a la
toma depresión, se iniciará la
medición, preferentemente con un
esfingomanómetro de mercurio.

• Asegurarse de que el brazalete sea


del ancho adecuado (ha de guardar
relación con la del miembro en que
se coloca, así para el brazo el
brazalete es de 13 cm de ancho,
mientras que para la pierna es de18
a20 cm, cubriendo el 80% de la
circunferencia de dicho miembro) y
el borde inferior debe estara2– 3 cm
por encima de la flexura del codo,
de tal forma que se pueda colocar el
estetoscopio sobre la arteria braquial.
RESULTADOS

ALUMNO Decúbito Dorsal Sentado De Pie


BD BI BD BI BD BI
Jaqueline 119/50 118/52 104/60 102/60 112/60 110/58
Vásquez

Luz 96/58 99/58 90/50 95/50 110/60 114/70


Valderrama

Caroline 105/60 110/60 130/60 125/60 112/70 100/60


Ramos

Andrea 105/55 110/65 120/70 120/70 110/80 115/75


Piedra

Yarela G. 92/56 86/60 96/60 90/60 116/70 100/60

Willys 106/60 110/62 110/56 100/50 114/68 118/70


Flores

Carlos 110/60 110/60 130/60 128/60 120/70 120/70


Chuquilin

Alexis 132/70 114/72 120/70 122/84 116/74 110/70


Bustamante

ALUMNO Post Ejercicio Hiperventilación Agua Helada

BI BI BI

Jaqueline 140/75
Vásquez
Andrea 150/65
Piedra
Yarela G. 100/60

Alexis 140/70
Bustamante
Willys 110/48
Flores
Carlos 100/50
Chuquilin

Luz 108/56
Valderrama
Caroline 140/75
Ramos

DISCUSIÓN

Para el desarrollo de la presente práctica se requirió la participación voluntaria de 8


alumnos, a los cuales se les tomó la presión arterial en diversos estados y
situaciones.

Se comenzó midiendo la presión arterial de los 8 voluntarios en distintas posiciones:


sentado, decúbito dorsal y de pie. Los resultados esperados en base a la teoría sería
que, en cada posición, la presión varíe en sentido ascendente (decúbito dorsal >
sentado > parado), esto debido a que por acción de la gravedad, el retorno sanguíneo
venoso hacia el corazón resulta más complicado. Lo dicho se ve reflejado, en cierta
forma, en los resultados de la medición de la presión arterial de los alumnos. En
posición supina, la sangre puede fluir de forma más fácil hacia el cerebro y pies
porque la gravedad afecta de igual forma a todo el cuerpo. Está muy clara la
diferencia que existe entre la presión arterial en decúbito dorsal o la presión tomada
de pie. La caída ocurre porque el cuerpo experimenta una caída temporal en el
volumen de sangre ya que 300 a 800 ml de sangre se juntan en las piernas. Sin
embargo, las células especiales llamadas barorreceptores sienten esta caída y
aumentan la presión para bombear la sangre hacia arriba. Así, después de una caída
inicial, se experimenta un aumento en la presión sanguínea cuando se mueve de una
posición supina a una posición de pie. Algunas personas sufren una caída severa de
la presión sanguínea durante este movimiento, que es una afección conocida como
"Hipotensión ortostástica".
Otro punto a tener en cuenta es la diferencia de presiones entre ambos brazos
independientemente de la posición en que se haya tomado. Es así que, el brazo
izquierdo tiene una presión mayor en relación al brazo derecho debido a la ubicación
y orientación del corazón (más hacia la izquierda). Según la literatura, la diferencia
entre ambos brazos no debe ser mayor a 10 mmHg, como se puede corroborar en
los resultados obtenidos. Para tomar la medida, es necesario que la parte superior
del brazo se deba mantener horizontal a la altura del corazón.

Según los valores medidos, se puede notar una diferencia clara entre la presión
tomada en reposo con la tomada al post ejercicio, esta aumenta mucho en ambos
brazos. Este aumento se debe a que durante el ejercicio, el metabolismo celular
aumenta y con lo cual las células necesitan más oxígeno para obtener energía y
cumplir sus funciones, por ello el corazón bombeará más rápido la sangre hacia los
tejidos, aumentando su frecuencia cardíaca, al igual que el gasto cardíaco, y a partir
de ello, aumentará la presión arterial. Este aumento está controlado por una
estimulación simpática, produciendo un aumento de la fuerza de contracción y
vasoconstricción (pero vasodilatación en los músculos activos) como se menciona
en el libro de Fisiología de Guyton en la página 734 acerca del sistema nervioso
simpático. El aumento de la presión arterial durante el ejercicio puede oscilar entre
20 a 80 mmHg.

Para el caso de la hiperventilación, aquí se produce un aumento de la excreción de


CO2 a través de las vías respiratorias, generando el aumento del pH sanguíneo,
tornándose a una alcalosis respiratoria. Según algunas teorías, en estos casos, la
presión arterial puede bajar por vasodilatación periférica secundaria a la acción
directa de la alcalosis sobre la pared de los vasos, tal y como se puede apreciar en
los resultados obtenidos; y, a veces, puede subir si se produce vasoconstricción
cutánea por liberación de catecolaminas.

Por último, el agua helada (en general las bajas temperaturas) estimulan el sistema
nerviosos simpático, produciendo la liberación de catecolaminas que aumentan la
frecuencia cardiaca y con ello el gasto cardiaco y la presión arterial. Además, como
se mencionó antes, se produce vasoconstricción para evitar la pérdida de mayor
calor y es sabido que la vasoconstricción aumenta la presión arterial. Los resultados
obtenidos en el laboratorio manifiestan lo mismo, con un aumento más significativo
de la presión sistólica en comparación con la diastólica.

La presión arterial media es el indicador más importante de perfusión (normal: >60


mmHg).
CONCLUSIONES
• La presión puede ser regulada por diferentes formas, la única diferencia
es en cuanto tiempo demora esta regulación que se podría realizar.

• Los ruidos de Korotkhoff son producto de la Presión ejercida con el


maguito del tensiómetro, por tanto, esto ruidos son provocados.

• La importancia de elaborar una presión media nos lleva a concluir y


prevenir muchos daños orgánicos, ya que es la presión tisular.

• Entre los factores que afectan los valores al medir la presión arterial se
encuentran la edad, posición corporal, haber fumado, bebido alcohol,
ejercicio, hiperventilación.

• El ejercicio físico incrementa la presión arterial sistólica ya que hay un


mayor aumento de llenado, para así poder compensar el mayor
requerimiento de oxígeno, durante el ejercicio.

• La hiperventilación disminuye la presión arterial, debido a la alcalosis


respiratoria que ocasiona y que nuestro organismo libera catecolaminas,
para tratar de compensar el estado del individuo, ocasionándole
bradicardia.
BIBLIOGRAFÍA
• Ganong F, B. K. (2010). Fisiología médica. España: Mc Graw Hill.
• Hall, G. y. (2011). Tratado de Fisiología médica (Decimosegunda
edición ed.). Barcelona, España: ElSevier Saunders.
• Houssay, H. E. (2006). Fisiología Humana de Houussay (7 ma edición
ed.). Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
• Taylor, B. y. (2010). Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (14°
edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.
• Tresguerres, J. A. (2010). Fisiología Humana (cuarta edición ed.).
México: McGraw-Hill.
Bibliografía del Cuestionario

• Costanzo L. Fisiología. 5° ed. Barcelona: Elsevier ; 2014

You might also like