You are on page 1of 4
oe Print Modelos y Tendencias de la Formaci6n Docente Concibe 12 ensefianza como actividad artesanal. El conocimiento profesional se transmite de generacién en generacién y es producto de un proceso de adaptacién a la escuela y a su funcién de lsocializacién. "El aprencizaje del conocimiento profesional supone un proceso de inmersién en la cultura de la escuela mediante el cual el futuro docente se socializa dentro de la institucién, aceptando |a| cultura profesional heredada y los roles __profesionales lcorresponcientes" (Fullan y Hargreaves, 1992). Neto predominio de la Feproduccién de conceptos, habitos, valores de la cultura "legitima’. A| nivel de formacion, se trata de generar buenos reproductores de los modelos socialmente consagrados. jo conecimiento de| isciplina que ensefia. La formacién "pedagégica" pasa a un| segundo plano y suele considerarse superficial y hasta innecesaria. "Los conacimientos pedagégicos podrian conseguirse en la experiencia directa en la escuela, dado que cualquier persona con buena formacién conseguiria orientar la ensefianza". Plantea que los| lcontenidos a ensefiar son objetos a transmitir en funcién de las ldacisiones de expertos. El docente no necesita el conocimiento Jexperto sino las competencias requeridas para transmitir el guién Especifica que lo esencial de un dacente es su sélido conocimiento de| la disciplina que ensefia. La formacién “pedagdgica" pasa a un| segundo plano y suele considerarse superficial y hasta innecesaria. "Los conocimientos pedagégicos podrian conseguirse en la experiencia directa en la escuela, dado que cualquier persona con buena formacién conseguiria orientar Ia ensefianza". Plantea que los contenidos a enseflar son objetos a transmitir en funcion de las| ldecisiones de expertos. El docente no necesita el conocimiento| lexperto sino las competencias requeridas para transmitir el guién| jelaborado por otros, como un locutor hal Per ea) JApunta a tecnificar la ensefianza con economia de esfuerzos y| leficiencia en el proceso y los productos. El profesor es esencialmente| lun técnico: su labor consiste en bajar a la practica, de manera SeeoM simplificada, el curriculum prescrito por expertos externos en tern a CEM objetivos de conducta y medicién de randimientos. £1 docente no necesita dominar la logica del conocimiento cientifico, sino las| técnicas de transmisién. Esté subordinade, no sélo al cient 0 de la ldisciplina, sino también al padagogo y al psicélogo. Isupone a la ensefianza como una actividad compleja, en un lecosistema inestable, sobredeterminada por el contexte -espacio- temporal y sociopolitico--y caraada de conflictos de valor aue| ina, cine también al pedagogo y al psicéloga. |Supone a la ensefianza como una actividad compleja, en un| Jecosistema inestable, scbredeterminada gor el context -espacio- ltomperal y sociopolitico--y cargada de conflictos de valor que| requieren opciones éticas y politicas. El docente debe enfrentar, con| sabiduria y creatividad, situaciones précticas imprevisibles que exigen| resoluciones inmediatas para las que no sirven regias técnicas ni recetas de la cultura escolar. vincula fo emocional con la indagacién| ltecrica, Se construye personal y colectivamente: parte de las| situaciones concretas (personales, grupales, _institucionales, Peminartisstea sociopoliticas) cue intenta reflexionar y comprender con herramientas| PNM conceptuales y vuelve a la préctica para modificarla. Se dialoga con la situacién interpreténdola, tante con les propies supuestos teérices y| practicos como con otros sujetos reales y virtuales (autores, colegas, Jalumnos, autoridades). Sus textos son “pre textos’, que posibilitan y| Jgeneran conocimientos nuevos para interpretar y comprender la lespecificidad de cada situacién original, que también se transforma. [Se llega asi a un conocimiento experto, el mejor disponible para dar| Jcuenta que quella préctica primera, ahora ya enriquecida | Imodificade; posible portadora de eventuales alternativas, de un nuevo) Jdinamismo transformader. Caracteristicas de la Profesionalidad Restringida y Desarrollada Hoyle, 1974) Profesionalidad restringida ee ee - Destrezas profesionales derivadas de - Destrezas derivadas de una reflexidn en Jexperiencias. experiencia y tee - Perspectivas limitadas a lo inmediato - Perspectivas que abarcan el mas amplio len tiempo y espacio. contexte social de la educacién. = Sucesos y experlencias del aula percibidos en relacién con la politica y con las metas que se tracen. e - Sucesos y experiancias del aula percibidos alsladamente, ~ Metodologia basada en la comparacién con la de los compafteros y contrastada con la practica. - metodolagia fundamental Introspectiva.. eae -Valracon dela colaboraconprotesonal ~ Ata patcipacin en actvdades preesonaes faa (por efempeparipalon en 2ctviades con pares, asolaiones profesionales, investigaci d. - Limitada participacién en actividades profesionales no relacionadas lexclusivamente con la ensefianza en el

You might also like