You are on page 1of 11
“ Universidad Nacional “Santiago Antiinez de Mayolo” COMISION CENTRAL DE ADMISION EXAMEN || ORDINARIO s Area: “B” 01.- El examen consta de cien (100) preguntas. Cada pregunta se califica segin haya sido: a) Bien contestada : cuatro puntos (4) b)Mal contestada_: menos medio punto (-0.5) ¢)Nocontestada : cero puntos (00) 02.- Para resolver el examen usted cuenta con tres (03) horas. 03.- Inicie con la pregunta que usted considere mas sencilla; no olvide marcar su respuesta en el ndmero respectivo de la tarjeta de respuestas, 04.- Marque una sola altemativa por cada una de las preguntas planteadas. Marca correcta Marcas incorrectas: DQOO® 05.- El docente vigilante de aula est autorizado para responder solamente las consultas referentes a la mecdnica del examen, Huaraz, 19 de Octubre del 2008 APTITUD ACADEMICA 8. TERRITORIO =: = MAPA Ave 2 diseccién RAZONAMIENTO VERBAL eee ee ©) Planta : savia TERMINO EXCLUIDO ) Casa : faba. ©) Edificio plano 1, PARTICULAR: 9. ERROR z cRITICA a) nico b) inconfundible a) Acierto : ‘encomio ¢) sui generis b) Falla : enmendar 4) comin ©) Accidente: volcadura ©) peculiar d) Velocidad - muerte ©) Exito felicidad 2. PONDERAR: Pearce ANTONIMOS b) alabar_ pis ceniee 10, FEHACIENTE 4) elogiar ©) apreciar a) enfermizo b) moribundo + CONIETURA: ©) cuestionable 3 4) aliado 8) probabilidad a Do patie ©) evidente <) _ hipétesis Pe 3 ne 11, SUSPICAZ ©) presuncién a) confiado ) valiente INCLUSION c) locuaz f 4) temeroso 4, SOLANACEA S)e cobande 2) papa pyooncs 12, CELIBE ¢) Mlacén 1) famoso 4) chirimoya ») inteligente ©) ova ©) altruista 4) sacerdote MACULA ©). casado a) perfeccién ve ORACIONES INCOMPLETAS 9) honed eee 13/BI eidkesien la prineipel O7*_. deGiteriminnstin phe aceried ¥ establecimiento de jerarquias entre los peruanos. 6. DETERIORO ay erik Deeieeia b) costumbre ) estiramiento 3 a um ©) arma 4) recorte —— 14. Es evidente que el. entre el gobierno i nacional y las regiones se ha ......... en los ANALOGIAS ltimos meses. 7. CAUSA : CONSECUENCIA ©) conflisssHfortalestio ») acuerdo/ahondado a) Nacimiento : muerte ¢) conflicto/complicado b) Fundamento : conclusién @) conflictolestablecido c) Partida : Negada €) apoyo/complicado d) Amanecer: —_atardecer ©) Trabajo : faena bial 15. 17. 18, Por su descuido ¢ indiferencia, el Estado peruano PAFECE ......... Cfiterios para valorar el patrimonio cultural generado por la sociedad andina a través de milenios a) aplicar b). sustemtar ©) poser 4d) carecer de ©). impulsar ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS ‘Consecuencias de la fiebre en la piel: “1. Esto genera un cambio en la composicién hidroelectrolitica del cuerpo, ya que el sudor esté. compuesto fundamentalmente por agua y cloruro de sodio. I. La piel se toma caliente, hiimeda, enrojecida (cara). IML. Al inicio del proceso febril, se produce vasoconstriccién cutnea por el sistema simpético. TV.En la piel se producen os. principales fenémenos de pérdida de calor por evaporacién del sudor durante la fase de crisis” a) 1,11, 1,1 ») LIV, U0 ©) ILMLIV,1 4) 1,1, 1, ec) IV, 110 El Método Andino de Analisis 1. Equivale a la forma de acceder al conocimiento de a realidad por esfuerzo propio, experiencia viva_y sentimiento profundo, sin aceptar vetdades impuestas o dogmas de terceros. TL En el pensamiento holistico andino, pragmético y basado en la Ley del Equilibrio, el concepto de “método de anilisis” est contenido en el significado del término aymara Chuyma, que quiere decir “tomar conciencia del ser de las cosas” TH Y somos simulténeamente actores espectadores, analistas y analizados, formando parte de la naturaleza como un todo arménico. IV. Nos diferenciamos de occidente en Ia conceptualizacién porque, al aplicar ef método andino de andlisis, observamos los fendmenos ‘en movimiento. a) 1, ,1,1V b) HL IV, I co) LIV, ULE é) 11, 0,1V e) 40, 0,1V Dividir para oprimir I. En la medida que las minorias, sometiendo a su dominio a las mayorias, las oprimen, dividirlas y mantenerlas divididas son condiciones _indispensables continuidad de su poder. Il. Esta es otra dimensién fundamental de la teorfa de la accién opresora, tan antigua como la presién misma. IIL No pueden darse el lujo de aceptar la unificacién de las masas populares, la cual significaria, indiscutiblemente, una amenaza seria para su hegemonia. a) 1,40 ) 0, 1,1 #1010 e) 11, MT para ila Lim COMPRENSION DE LECTURA TEXTO! Fam. Cucurbitéceas (7 especies) Zapallo (cucurbita maxima). ‘Nombres comunes: zapallo(u), sapallu(o) (v. quechua), ayunca, baran, calabaza, huard, huaran, kiemi, loche, mofiaanfu, orroochy, tamufta, tsapa, yuw! (W. aguaruna). Descripcién: hierba rastrera a arbusiva anual, Flores anaranjadas; pediinculo cilindrico o cénico, sin surcos ni expansién basal, suave @ esponjoso, estrias finas longitudinales. Fruto de hasta 70 kg de peso, con el pedinculo cénico, sin surcos ni expansién basal, suave y sin estrias finas longitudinales. Distribucién: originario de la zona andina de Peri, Bolivia, Argentina y Chile. Se ha extendido por todo el mundo. Origen: domesticado durante la época prehispinica. En los sitios arqueolbgicos de la costa peruana se han encontrado restos de esta especie de 4 200.a.C. Usos: Alimento: frutos comestibles en muchas formas (guisos, compotas, puré, encurtido, mermelada, asado). Semillas comestibles en forma tostada. Medicinal: como vermifugo (semillas crudas), para enfermedades de la vejiga y de la préstata, verrugas, callos y empeines, dolor de oido, bronquitis y agitaciones, Etnoveterinaria: como antiparasitario de animales domésticos (semillas motidas con agua via oral; unas 50 semillas por ovino). Estudios han demostrado que el remedio es efectivo contra los parisitos internos. Composicién y valor nutricional: La pulpa tiene 92% de agua. El valor nutricional de 100 g de pulpa es el siguiente: Valor energético —-26,0cal Proteinas O78 Lipidos O28 Carbohidratos 648 Fibra 10g Calcio 26,0 mg Fésforo 17,0 mg Fierro 0,6 mg. ae tg

You might also like