You are on page 1of 34

TEMA 4.

Los condensadores

4.1. Funcionamiento de un condensador

Al conectar la pila con el condensador, éste se carga de energía eléctrica y que la tensión con
que ha sido cargado dicho condensador coincide con la tensión de la pila. La segunda parte de
esta experiencia hace patente la descarga del condensador a través del diodo Led que se
enciende durante el pequeño instante que dura la descarga.

Para construir un condensador basta con montar dos placas metálicas conductoras separadas
por un material aislante, denominado dieléctrico, como el aire, papel, cerámica, mica, plástico,
etc.

Normalmente, este dieléctrico se dispone en forma de lámina muy fina para conseguir que las
placas metálicas, denominadas armaduras, se encuentren lo más próximas unas de otras.

El condensador se carga de electricidad, según los siguientes fundamentos. Si conectamos las


armaduras de un condensador como se indica en el circuito de la Figura 4.3, los electrones en
exceso del polo negativo de la pila se dirigirán a la armadura A, cargándola negativamente. A
su vez, en la parte interna de la armadura B se producirá una acumulación de cargas positivas
por inducción electrostática (recuerda que las placas están muy próximas y que, por tanto,
existe una gran atracción entre las cargas eléctricas de ambas armaduras debido a la acción del
campo eléctrico). Por otro lado, la carga negativa acumulada en la parte externa de la
armadura B es atraída por el polo positivo de la pila, lo que completa la carga del condensador.
Una vez que esto suceda, ya no habrá más movimiento de electrones, a no ser que se aumente
la tensión de la pila.

Una vez cargado el condensador, si se le desconecta de la fuente de energía eléctrica, la


acumulación de cargas se mantiene gracias a que sigue existiendo la fuerza de atracción entre
las armaduras cargadas debido a la diferencia de cargas (Figura 4.4).
¿Qué ocurriría si una vez cargado el condensador le aplicásemos una tensión mayor? Al
aumentar la tensión aplicada, aumentan las fuerzas de atracción entre las cargas de las
armaduras y, por tanto, aparece una nueva corriente, que carga el condensador hasta alcanzar
la nueva tensión aplicada.

¿Qué ocurre si conectamos un condensador en serie en un circuito de corriente continua? Sólo


existe corriente eléctrica mientras se carga el condensador, por lo que una vez que se termina
la carga se interrumpe el circuito. Por tanto, se puede decir que un condensador no deja pasar
la corriente continua.

¿Qué ocurre si conectamos un condensador en serie en un circuito de corriente alterna? El


condensador se carga mientras aumenta la tensión entre sus placas y se descarga cuando la
tensión acumulada es superior a la aplicada. Con lo cual en C.A. el condensador se carga y
descarga en cada mitad del ciclo, haciendo fluir por el circuito corriente en todo momento. En
conclusión, un condensador sí que permite el paso de la corriente, aunque, como ya
estudiaremos más adelante, se produce una distorsión o desfase en el tiempo entre la tensión
y la corriente.

4.2. Capacidad de un condensador

Se denomina capacidad de un condensador a la propiedad que éste posee de almacenar


mayor o menor cantidad de electricidad.

La cantidad de cargas que puede almacenar un condensador depende, fundamentalmente, de


la tensión aplicada entre sus armaduras y de sus características constructivas.

La cantidad de cargas almacenadas por un condensador será mayor al aumentar dicha tensión.
Debe tenerse en cuenta que las cargas fluyen por las armaduras debido a la diferencia de
cargas o tensión que le proporciona la pila o el generador.

Por otro lado, cuando mayor sea la superficie del dieléctrico, menor es la distancia que separa
las armaduras y mejor será la calidad del aislante, así como mayor será la capacidad de
almacenar cargas del condensador.

Si llamamos Q a la cantidad de carga almacenada por el condensador, C a la capacidad del


condensador y V a la tensión entre las armaduras, resulta que:

𝑄 =𝐶·𝑉
Q = Culombios.
C = Faradios.
V = Voltios.

La unidad de capacidad es el faradio (F). Se puede decir que un condensador posee la


capacidad de un faradio cuando almacena una carga de un culombio al aplicar una tensión de
un voltio entre sus placas.

El faradio es una unidad muy grande, por lo que se utilizan submúltiplos correspondientes a su
millonésima parte, milmillonésima parte y billonésima parte, que reciben los nombre de :

• Microfaradio (µF)
1 µf = 1/1.000.000 = 0,000001 = 10−6 F
• Nanofaradio (nF)
1 nF = 1/1.000.000.000 = 0,000000001 = 10−9 F
• Picofaradio (pF)
1 pF = 1/1.000.000.000.000 = 0,000000000001 = 10−12 F

La capacidad de un condensador es mayor cuanto más grande sea la superficie de sus


armaduras, ya que al aumentar la superficie de cargas enfrentadas aumenta la carga del
mismo. Por otro lado, la capacidad es menor cuanto mayor sea la distancia que separan a las
misma, ya que las cargas se mantienen sujetas en las armaduras gracias a la atracción que se
produce entre ellas por el efecto de las diferencias de cargas. Si la distancia entre éstas fuere
grande, apenas habría atracción y la capacidad disminuiría.

Por último, se ha comprobado que, según sea la sustancia aislante que se introduce entre las
armaduras, la capacidad también varias. Este factor se mide con la constante dieléctrica de la
sustancia que se utiliza como aislante.

La expresión matemática que relaciona la capacidad con sus características constructivas es:

Como la constante dieléctrica del vacío es igual a:

1/4 ·π · 9 · 109 F · 𝑚−1

La expresión final podría quedar así:

S = Superficie de las armaduras en 𝑚2 .


d = Espesor del dieléctrico en m.
𝐸𝑟 = Constante dieléctrica de la sustancia aislante relativa al vacío.
𝐸0 = Constante dieléctrica del vacío.

En la Tabla 4.1 aparecen reflejados los valores del constante dieléctrica de los materiales más
comunes.

Actividad resuelta 4.2

Calcula la capacidad de un condensador si sus placas son de 0,1 𝑚2 , la distancia entre placas
de 0,3 mm y el dieléctrico es de: a) aire; b) poliéster.
Solución: a) Para un dieléctrico de aire tenemos que:

b) Si utilizamos como dieléctrico el poliéster, obtendremos una capacidad tres veces superior,
ya que 𝜀𝑟 = 3.

4.3. Carga de un condensador

Con ayuda del circuito de la Figura 4.6 vamos a estudiar el proceso de carga y descarga de un
condensador.

La resistencia R se ha conectado en serie con el circuito para retardar el proceso de carga


(Figura 4.6). El amperímetro (A) nos indicará la intensidad de carga y el voltímetro (V) la
tensión a que queda sometido el condensador en todo momento. Cuando el conmutador se
posiciona en el punto (1), el condensador se pone en contacto con el generador y comienza su
proceso de carga.

En el primer momento la diferencia de cargas que existe en el condensador es cero y, por


tanto, al no haber nada que se oponga el establecimiento de la corriente, la intensidad que
indicará el amperímetro en el primer momento de conexión será igual a:
𝐸
𝑖𝑚á𝑥 =
𝑅
Según se va cargando el condensador la tensión de éste irá creciendo, tal como lo podríamos
comprobar con el voltímetro. En consecuencia, la diferencia de potencial que existe entre el
generador y el condensador se hace más pequeña y, por consiguiente se irá reduciendo la
intensidad de carga. Cuando el condensador alcanza la misma tensión que el generador se
completa el ciclo de carga y la intensidad de corriente queda interrumpida.

En las curvas de carga de la Figura 4.7 se puede apreciar claramente este proceso.
En conclusión, un condensador en C.C. sólo deja pasar la corriente durante el corto período de
tiempo que dura su carga. Al cabo de este tiempo actúa como un interruptor abierto.

4.4. Descarga de un condensador

Al cambiar de posición el conmutador (Figura 4.8), el condensador se descarga por la


resistencia.

En un primer momento la intensidad es grande, ya que el condensador tiene toda la tensión (la
misma que la del generador). Según se va descargando el condensador, la tensión se va
reduciendo y con ella la intensidad de la corriente. Cuando el condensador se descarga
totalmente la intensidad y la tensión se anulan, tal como se ha representado en las curvas de
descarga de la Figura 4.9.

4.5. Constante de tiempo de carga y descarga de un condensador

Se conoce por constante de tiempo al tiempo que invierte el condensador en adquirir el 63 %


de la carga total restante. La constante de tiempo del condensador es igual al producto R · C.

R (resistencia en ohms) y C (capacidad en Faradios)


Esta constante es igual de valida para calcular el tiempo de descarga de un condensador. En
teoría, un condensador tardaría un tiempo infinito en cargarse o descargase totalmente; en la
practica se puede comprobar que, transcurrido un tiempo igual a cinco constantes de tiempo,
se puede dar por terminado prácticamente el 100 % del proceso de carga o descarga del
condensador.

𝜏 =𝑅·𝐶
Actividad resuelta 4.3

Determina la constante de tiempo del condensador del circuito de la Figura 4.10. Calcula
también el tiempo de carga completa del condensador.

4.6. Especificaciones técnicas de los condensadores

Los condensadores, al igual que cualquier otro componente electrónico, vienen definidos por
una serie de características. Estas siempre se pueden encontrar en las hojas de
especificaciones que nos facilita el fabricante.

• Capacidad nominal: El valor de la capacidad de un condensador puede cambiar con la


frecuencia de trabajo (Hz) y con la temperatura ambiente, por lo que los fabricantes
facilitan la capacidad junto con estos últimos parámetros.
• Tensión de perforación del dieléctrico o tensión pico (𝑽𝒑 ): Si un condensador es
sometido a una tensión excesiva, el dieléctrico no podrá soportarlo están muy
próximas y un aumento de la tensión produce, a su vez, un aumento de atracción
entre las cargas de ambas armaduras.
De aquí surge el concepto de tensión de perforación, que se define como la tensión
máxima que es capaz de soportar un condensador sin que se destruya su dieléctrico.
• Tensión de trabajo o nominal (𝑽𝒏): No es recomendable que la tensión a la que
trabaja un condensador sea mayor que la de perforación. De aquí nace el concepto de
tensión de trabajo, que se define como la tensión a la que puede funcionar un
condensador de forma permanente sin sufrir daños. En tensión es la que se encuentra
indicada en la superficie de los condensadores (véase el ejemplo de la Figura 4.11).
La tensión de trabajo de un condensador tiene una gran incidencia en las dimensiones
de éstos. Cuanta más tensión de trabajo posea el condensador, mayor tiene que ser el
espesor del dieléctrico, lo que hace que haya que aumentar, en estos caso, la
superficie de las placas para conseguir una capacidad considerable. De tal forma que
podremos encontrar condensadores de baja tensión y elevada capacidad que
presenten un tamaño similar al de otros de elevada tensión y pequeña capacidad.
• Tolerancia (%): Nos indica en tantos por ciento los valores en los que se encuentra la
capacidad indicada por el fabricante. Las tolerancias más comunes son del 5%, 10% y
20% para todos los modelos de condensadores.

Por último, vamos a dar unos consejos para conseguir que los condensadores tengan una larga
vida, una vez estén conectados al circuito:

• Procurar que no queden expuestos a fuentes de calor (resistencias de mucha potencia,


transformadores, etc.).
• Evitar dañar la envolvente del condensador, ya que, de debilitarse su estanqueidad,
podría penetrar la humedad ambiente en el dieléctrico. Esto suele producir muchos
fallos en los condensadores por perforación del dieléctrico. Dicha estanqueidad puede
verse afectada incorrecta durante el montaje en la placa del circuito impreso.
• No someter al condensador a sobretensiones.
• No conviene almacenar los condensadores con carga.
• Para descargarlos, hacerlo siempre a través de una resistencia, evitando las descargas
mediante cortocircuitos.

4.7. Tipos de condensadores

Existe una gran variedad de tipos de condensadores en el mercado, de los que conviene
conocer sus principales características, con objeto de poder utilizarlos para la aplicación más
idónea.

Al igual que la resistencias, existen condensadores variables a los que se les puede modificar su
valor capacitivo. Estudiaremos aquí algunos de los condensadores fijos, que son los de más
extendida aplicación.

4.7.1. Condensadores de papel impregnado

Se fabrican enrollando dos laminas delgadas de aluminio de unos 0,006 de espesor


(armaduras), separadas por otras dos de un papel impregnado con cera o aceite (dieléctrico)
(Figura 4.12). De esta forma, se consigue aumentar la superficie de las armaduras sin aumentar
excesivamente el tamaño del condensador. La tensión de trabajo depende del espesor del
papel.
4.7.2. Condensadores de papel metalizado

En este caso, el papel es metalizado con el fin de evitar que se formen vacíos entres las placas
y el dieléctrico. De esta forma se consigue reducir su tamaño. Además poseen la propiedad de
«auto regeneración» del dieléctrico después de sufrir una perforación del mismo. También se
fabrica una versión similar de este condensador utilizando plástico en vez de papel, dando
como resultado condensadores de plástico metalizado (condensadores film o MK), que
mejoran las características de los de papel (Figura 4.13).

4.7.3. Condensadores de plástico

Actualmente son muy utilizados. Estos condensadores utilizan normalmente como dieléctrico
el poliéster, poli-carbonatos, estiroflex, etc. Su utilización tiene la ventaja de conseguir
capacidades relativamente elevadas a tensiones que lleguen hasta 1.000 V y capacidades
desde un Nanofaradio hasta algunos microfaradios (Figura 4.14).

4.7.4. Condensadores cerámicos

Estos condensadores utilizan como dieléctrico compuestos cerámicos de una constante


dieléctrica muy elevada. Con ellos se consiguen valores desde los pocos picofaradios hasta los
100 nF. Soportan poca tensión (Figura 4.15).
4.7.5. Condensadores de mica

Aprovechando la facilidad con la que se pueden fabricar láminas de mineral de mica de


pequeño espesor uniforme, se pueden construir condensadores intercalando láminas de mica
como dieléctrico y láminas de estaño o aluminio como placas. Se suelen emplear en circuitos
de transmisión y recepción de radio (radiofrecuencia, RF).

4.7.6. Condensadores electrolíticos de aluminio

Estos condensadores se diferencian bastante del resto por sus características constructivas.
Están constituidos por una lámina y otra de plomo sumergidas en una solución de cloruro de
amonio (electrólito) Figura 4.16).

Son condensadores con los que se consiguen capacidades elevadas en u volumen reducido
(desde 1 µF hasta decenas de miles de microfaradios). Una de las características que diferencia
a los condensadores electrolíticos de los demás es que tienen polaridad, es decir, no pueden
invertirse las

conexiones indicadas en la superficie del componente ni, por tanto, aplicarse corriente alterna.
En caso contrario, el condensador se perfora. En la actualidad, se fabrican condensadores
electrolíticos de tántalo que reducen el tamaño para la misma capacidad que uno de aluminio.
Además, el electrólito suele ser seco (Figura 4.17).

4.8. Identificación de los valores de los condensadores

Por lo general, los valores de capacidad y tensión de trabajo aparecen inscritos en la superficie
del condensador.

Cuando se trata de valores de capacidad con decimales no se marca la coma, sino que en su
lugar se pone la letra p (pico) o n (nano). Así, por ejemplo, un condensador de 3,9 nF se puede
identificar como 3n9 y uno de 0,56 pF como p56.
En otras ocasiones se marca sólo la letra K, que significa mil picofaradios, es decir, 1 nF. Por
ejemplo, un condensador de 100 K se identifica como 100 nF. (Kp)

Otra forma de identificación consiste en utilizar un código de colores similar al de las


resistencias, pero incluyendo una banda de color adicional para marcar la tensión de trabajo.
En la Tabla 4.2 se muestran los códigos de colores para condensadores en pF.

Nota: Cuando en un condensador no se utiliza el código de colores, la tolerancia se suele


indicar con un código de una letra tal como se indica en la Tabla 4.3.

Así, por ejemplo, si encontramos un condensador con la indicación 100 J, nos indicara una
capacidad de 100 pF y una tolerancia del 5%.

Seguidamente incluimos para los diferentes tipos de condensadores el significado de cada


banda de color. La banda marcada con la letra F nos indica el coeficiente de temperatura del
condensador.
Actividad resuelta 4.4

Determina las características del condensador de poliéster metalizado que aparece en la Figura
4.19.

Solución: Situemos las cifras que van asociadas a los colores en el orden en que aparecen
inscritos:

Actividad resuelta 4.5

¿Cuáles son las características del condensador de tántalo de la Figura 4.20?

Solución: Siguiendo la disposición de las cifras según la Figura 4.20.


4.9. Asociación de condensadores

En el caso de que un condensador no disponga de la capacidad o tensión de trabajo adecuada


para nuestras necesidades, se pueden acoplar entre sí en serie o paralelo y así conseguir las
características deseadas.

4.9.1. Asociación de condensadores de serie

La tensión aplicada al conjunto se reparte entre los terminales de cada uno de los
condensadores (Figura 4.21), de

tal forma que se cumple la relación: 𝑉 = 𝑉𝐴𝐵 + 𝑉𝐵𝐶 + 𝑉𝐶𝐷 . Con esta disposición, cada uno de
los condensadores trabaja a una tensión más baja que la aplicada a su conjunto. Sim embargo,
la capacidad total obtenida es inferior a la de cualquiera de ellos. Se cumple que:

Veamos cómo se llega a este resultado.

Como en el circuito en serie no existe más que una sola intensidad y como el tiempo de carga
(t) es igual para todos los condensadores, si llamamos 𝑄1 , 𝑄2 y 𝑄3 a la carga que consigue cada
condensador respectivo y 𝑄𝑇 a la carga total, tendremos que:

de lo que se deduce que 𝑄1 = 𝑄2 = 𝑄3 = 𝑄𝑇 .

Por otro lado, tenemos que Q = V · C, despejando V, tenemos que;

Sustituyendo estos términos en la expresión de las tensiones:

𝑉 = 𝑉𝐴𝐵 + 𝑉𝐵𝐶 + 𝑉𝐶𝐷


Tenemos que:
Como las cargas son iguales:

De lo que se deduce la expresión de la capacidad total o equivalente 𝐶𝑇 indicada al principio.

4.9.2. Asociación en paralelo

En este acoplamiento, la tensión a la que quedan sometidos todos los condensadores es la


misma y coincide con la aplicada al conjunto (Figura4.22).

La capacidad aumenta cuando se los conecta en paralelo. Se cumple que:

de lo que se deduce que:

Actividad propuesta 4.4

En la Figura 4.26 se muestra el circuito de retardo RC para un temporizador. Calcula el valor al


que habrá que ajustar la resistencia R para conseguir un tiempo de retardo (t = 5 · 𝜏) de 1
minuto.
TEMA 10. Semiconductores. El diodo

10.1. Los semiconductores

Los semiconductores han revolucionado el mundo de la electrónica. Con ellos han aparecido
los diodos, los transistores, los tiristores y los demás componentes electrónicos construidos
gracias a los semiconductores que han sustituido a las válvulas electrónicas. Por otro lado, con
la aparición de los circuitos integrados, que suplen la función de grandes cantidades de diodos,
transistores, resistencias, condensadores y cualquier tipo de componente electrónico, se ha
dado el gran paso hacia el futuro de la electrónica. La ventaja que poseen los semiconductores
es que son de reducido tamaño, pequeño consumo y bajo precio. En la Figura 10.1 se
muestran los símbolos eléctricos de los semiconductores más comunes y en la Figura 10.2 el
aspecto de los mismo.

10.2. El diodo como semiconductor

El diodo es un elemento semiconductor que sólo permite la circulación de la corriente en un


sentido único (Figura 10.3).
Su aplicación es especialmente interesante en aquellos dispositivos en que sea necesaria esta
cualidad, como, por ejemplo, en los rectificadores, que son capaces de convertir la C.A. en C.C.

Existen ciertos cuerpos como, por ejemplo, el selenio, el germanio y el silicio que, en
condiciones normales, son aislantes, pero con ciertas modificaciones de su organización
molecular se pueden convertir en conductores. Los electrones de sus ultimas orbitas pueden
ser liberados artificialmente, por lo que se convierten en cuerpos conductores. El
procedimiento más habitual para conseguirlo consiste en introducir, en el interior de estos
materiales, sustancias con una estructura atómica determinada.

El diodo actúa como un interruptor que estará cerrado en caso de estar bien polarizado y
abierto cuando la polarización esté invertida.

Esta propiedad es muy interesante y está motivada por la estructura interna del diodo. En
efecto, este componente está constituido por la unión de dos cristales semiconductores, uno
de tipo P y otro de tipo N (Figura 10.5).

Estos cristales son de silicio o de germanio con la adición de algún otro elemento que les
confiere una cierta polaridad ya sea P (exceso de cargas positivas) o N (exceso de negativas).

10.4. El diodo de unión

El diodo de unión se forma al juntar un cristal tipo P con otro tipo N (Figura 10.9). Da la
impresión de que, al juntar estos dos cristales de cargas opuestas, en la unión AB se producirá
una neutralización de cargas, pero no es así, ya que en dicha unión aparece una pequeña
barrera por efecto de la repulsión que evita este fenómeno.
Si conectamos una batería al diodo (Figura 10.10), de tal forma que el polo positivo de éste
coincida con el cristal tipo P y el negativo con el cristal tipo N, las cargas negativas serán
repelidas hacia la superficie de la unión con gran fuerza y vencerán de este modo la barrera
AB. Por lo tanto, se producirá una corriente eléctrica 𝐼𝐹 a través del diodo, neutralizándose los
electrones con los huecos.

Veamos ahora qué pasaría si conectásemos la batería en sentido contrario (Figura 10.11).

Los electrones libres del cristal N se sentirán atraídos por el polo positivo de la batería y los
huecos por el polo negativo de esta, por lo que se crea en la unión AB una especie de vacío que
evita la circulación de corriente a través del diodo.

Para que el diodo conduzca polarizado en sentido directo, necesita ser sometido a una tensión
mínima de polarización, que en el caso del germanio es de 0,2 V y de 0,6 B para el silicio.

10.4.1. Características en polarización directa de un diodo

Obtener las características de polarización de un diodo significa determinar la relación


existente entre los diferentes valores de la tensión de polarización (𝑉𝐹 ) y la corriente directa
(𝐼𝐹 ).
En la Figura 10.13 se puede apreciar la curva característica de polarización del diodo ensayado.
La curva tiene forma exponencial en las proximidades del cero y se acerca al valor de la
intensidad de corriente máxima admisible a medida que aumenta la tensión. Esto indica que la
resistencia del diodo es de muy bajo valor y que disminuye rápidamente al aumentar la
tensión.

Cuando polarizamos directamente un diodo, éste no comienza a conducir de una forma


apreciable hasta que le aplicamos la mínima diferencia de potencial de barrera, conocida por
el nombre de tensión umbral. En el caso del germanio esta tensión es de 0,2 V y en el del silicio
0,6 V. Por debajo de esta tensión, la corriente es muy pequeña y por encima aumenta
considerablemente.

10.4.2. Características en polarización inversa de un diodo

Para obtener la curva característica inversa bastara con invertir la corriente del diodo, de tal
forma que el cristal N esté conectado al positivo de la pila y el P al negativo (Figura 10.14).

Los fabricantes de diodos expresan el valor de la corriente inversa en sus hojas de


especificaciones técnicas. Así, por ejemplo, la serie de diodos con la referencia 1N4001 a
1N4007 establece una corriente inversa de 10 µA cuando son polarizados inversamente.

Según se aumenta la tensión inversa, también lo hace la corriente, hasta que se llega a un valor
𝑉𝑍 , llamado tensión de ruptura del diodo. En este momento aparece un efecto de avalancha y
aumenta bruscamente la intensidad de corriente inversa, lo que provoca la destrucción del
diodo por la excesiva disipación de calor.

Para que esto no ocurra, es necesario diseñar las condiciones de trabajo del diodo con una
tensión inversa siempre menor a su tensión de ruptura.
Los fabricantes de diodos especifican los valores de la tensión inversa pico en sus hojas de
especificaciones técnicas. Así, por ejemplo, mientras el diodo con la referencia 1N4001 soporta
una tensión máxima inversa de 50 V, el 1N4007 llega a soportar 1.000 V.

En la Figura 10.16, se muestra la curva característica completa de un diodo de unión.

10.4.3. Potencia y corriente nominal

Un diodo se diseña para trabajar óptimamente en unas condiciones nominales determinadas.


Existen dos formas de provocar la destrucción de un diodo:

• Exceder la tensión inversa de ruptura.


• Exceder la potencia máxima nominal.

El calor depende de la potencia a la que trabaja el diodo, depende del producto de la corriente
por la tensión de éste.

Si la potencia que se produce en el diodo es superior a su capacidad de disipación, éste


aumentará excesivamente su temperatura y acabará deteriorándose.

Así, por ejemplo, la gama de diodos con la referencia 1N4001 a 1N4007 permite una corriente
directa nominal de 1 A, mientras que el diodo 1N418 permite una corriente directa de 150 mA
y una disipación de potencia a 𝑇𝑎𝑚𝑏 = 25℃ 𝑑𝑒 500 𝑚𝑊.

10.4.5. Característica aproximada de un diodo

En la Figura 10.20, se muestra dicha curva aproximada. Se supone que cuando el diodo está
polarizado con una tensión inversa, éste se comporta como un interruptor abierto y no deja
pasar ninguna corriente eléctrica.
Por otro lado, se considera que se necesitan aproximadamente unos 0,7 V para que un diodo
de silicio conduzca como un interruptor cerrado. Se supone que, hasta que no se alcance esa
tensión, la corriente directa es nula.

Cuando el diodo es polarizado directamente se comporta como un interruptor cerrado en serie


con una fuente de tensión de 0,7 V. De tal forma que, si la tensión de polarización es superior a
0,7 V, el interruptor se cierra [Figura 10.21 (a)].

Si se invierte la tensión de polarización del diodo, éste se comporta como un interruptor


abierto [Figura 10.21 (b)].

Actividad resuelta 10.2

¿Cuál será la corriente directa del diodo del circuito de la Figura 10.22?

Solución: Para resolver este ejercicio, basta con tener en cuenta la curva característica
aproximada, aplicando la ley de Ohm:
8 𝑉 − 0,7 𝑉
𝐼= = 0,00091 = 0,91 𝑚𝐴
8.000 Ω
10.5. Dispositivos optoelectrónicos

Dentro de la denominación de dispositivos optoelectrónicos se incluyen todos aquellos


elementos semiconductores capaces de producir una radiación luminosa comprendida dentro
del espectro visible o fuera de él (infrarrojos), como lo son los diodos LES. También se incluyen
los componentes sensibles a la luz, como, por ejemplo, los fotodiodos.

10.5.1. Diodos luminiscentes (LED)

Poseen una gran aplicación como elementos señalizadores del encendido de cualquier equipo
electrónico. Haciendo combinaciones con ellos, también pueden ser empleados para visualizar
números y letras en pequeños indicadores luminoso (displays).

En la Figura 10.23(a) se muestra el aspecto de un diodo LED y en la Figura 10.23(b) su


representación esquemática.

Los diodos LED se fabrican mediante la unión de dos cristales semiconductores PN, a los que se
les ha contaminado de un forma especial. Cuando una unión de este tipo se polariza con una
tensión directa, al igual que ocurría con los diodos convencionales, se produce una liberación
de energía, que en este tipo de diodos se manifiesta en forma de radiaciones
electromagnéticas dentro del especto luminoso.

Los diodos LED se fabrican con elementos especiales, como arseniuro de galio (GaAs) y fósforo.
Para conseguir modificar la longitud de onda de la radiación de la onda luminosa y así
conseguir diodos con emisiones de diferentes colores (roja, naranja, verde, amarilla, azul o
infrarroja), se contaminan los cristales de una forma adecuada. Así por ejemplo, los diodos
luminiscentes fabricados con galio y fósforo (GaP) emiten luz roja cuando se les añade óxido
de cinc y emiten luz verde con la adición de nitrógeno.

10.5.1.1. Características de los LED

Aparte del color de los diodos luminiscentes, sus características más relevantes son similares a
las de los diodos convencionales:

La tensión directa (𝑉𝐹 ) es la caída de tensión que se produce entre los extremos del diodo LED
cuando por él fluye la corriente directa. Esta tensión suele ser del orden de 1,5 a 2,2 V para la
mayor parte de los modelo. Cuando se desconoce la tensión exacta, basara con tomar como
valor aproximado 2 v.

La corriente de excitación directa (𝐼𝐹 ) es la corriente que debe circular por el diodo LED para
alcanzar la intensidad luminosa esperada. Para la mayoría de los modelos, esta corriente está
comprendida entre 10 y 50 mA.
La corriente inversa (𝐼𝐵 ) es la máxima corriente que puede fluir por el diodo luminiscente
cuando a éste se le aplica una tensión de polarización inversa. Este valor suele estar en torno a
los 10 µA.

La disipación de potencia es aquella parte de la potencia que el diodo luminiscente no


convierte en luz y que acaba degradándose en calor, por lo que tiene que evacuarla al exterior.
Por esta razón, los diodos LED se conectan en serie con una resistencia, con el fin de limitar la
corriente que fluye por ellos. Para calcular dicha resistencia, se aplica la ley de Ohm al circuito
de la Figura 10.25:

Actividad resuelta 10.3

Se quiere determinar la resistencia que hay que conectar en serie con un diodo LED para una
tensión de fuente de 12 V. Para ello, tendremos en cuenta que su tensión directa es de 1,5 V y
que con 10 mA de corriente directa se consigue una emisión luminosa aceptable.

Solución: Aplicando la ley de Ohm al circuito, tendremos que:


𝑉 − 𝑉𝐹 12 − 1,5
𝑅𝑠 = = = 1050 𝑜ℎ𝑚𝑠 = 1 𝐾
𝐼𝐹 0,01 𝐴
En la actualidad, los indicadores de cristal líquido (LCD) están desplazando a los indicadores
con diodos luminiscentes a campos de aplicación más reducidos.

10.5.2. Fotodiodos

Este dispositivo es un diodo especialmente diseñado para que sea sensible a las radiaciones
luminosas que en él incidan, de tal forma que al aumentar éstas, también lo haga la corriente
inversa que fluya por el fotodiodo. Una de las aplicaciones, elemento capaz de transformar
una magnitud luminosa en eléctrica.
Al aumentar la intensidad de la radiación luminosa (su unidad de medida es el lux), también lo
hace la corriente inversa.

Una de las aplicaciones que se puede hacer el fotodiodo, en combinación con el diodo
luminiscente, es la fabricación de un optoacoplador, tal como se muestra en la Figura 10.29.
Estos dos elementos se integran en un solo elemento.

Con un optoacoplador se pueden aislar eléctricamente dos circuitos entre los que hay que
intercambiar una determinada señal. La señal de entrada se aplica al diodo LED, con lo que
éste genera una intensidad luminosa que estará en función de la corriente entregada por la
señal. Esta radiación luminosa incide en el fotodiodo, el cual generará una corriente en la
salida proporcional a la entregada a la entrada del optoacoplador. Con el uso de
optoacopladores se eliminan todos los riesgos que pueden surgir al conectar circuitos que
trabajan con señales de muy pequeñas tensiones, con otros circuitos que lo hacen con
tensiones, con otros circuitos que lo hacen con tensiones elevadas. Por ejemplo, se utilizan
para aislar la salida de un ordenador con circuitos exteriores que estén alimentados con
tensiones peligrosas. También se utilizan en electromedicina para aislar los circuitos de los
electrodos que se han de aplicar al cuerpo humano y en otras muchas aplicaciones.

TEMA 11. Aplicación de los diodos a circuitos de rectificación

11.1. Circuitos de rectificación

Como circuito rectificador se conoce aquel que tiene la función de convertir o rectificar la C.A.
en C.C. Dependiendo del número de diodos que utilicemos y cómo los conectamos, se pueden
constituir rectificadores de media onda y de onda completa.

Por lo general, los circuitos de rectificación suelen ser una parte importante de las fuentes de
alimentación. Estas fuentes suelen disponer de un transformador con el objeto de reducir la
tensión de la red eléctrica a valores más adecuados para los equipos que se van a alimentar.

Además de estos elementos, las fuentes de alimentación suelen incorporar en su etapa final un
circuito de filtrado, con el fin de conseguir una corriente lo más continua posible.

En la Figura 11.1 se muestra, de una forma esquemática, las diferentes etapas de las fuentes
de alimentación que vamos a estudiar en esta unidad didáctica.
11.2. El transformador

Se puede decir que un transformador es una maquina eléctrica estática que es capaz de
reducir o aumentar la tensión de un corriente alterna sin modificar la frecuencia.

Posee dos bobinados: uno primario y otro secundario (Figura 11.2). Estos bobinados están
arrollados sobre un núcleo de hierro, lo que hace que ambos estén acoplados
magnéticamente.

En el caso de que en el bobinado secundario haya más vueltas que el primario, la tensión
alterna, que aparece en el secundario, es más alta que la aplicada al primario y viceversa. Lo
que indica que un mismo transformador puede actuar tanto como elevador de tensión como
reductor.

𝑁1 = 𝑁. ° de espiras del primario

𝑁2 = 𝑁. ° de espiras del secundario

𝑉1 = Tensión del primario

𝑉2 = Tensión del secundario

ɸ = Flujo magnético común

La transferencia de energía eléctrica se hace a través del campo magnético variable que
aparece en el núcleo del transformador.

En el caso de que 𝑁1 sea igual a 𝑁2 , la tensión 𝑉2 , que aparecerá en el secundario, será


exactamente igual que la aplicada al primario.

En el caso de que el número de espiras del secundario sea mayor que el del primario, la
tensión del secundario también será mayor.

En general, se cumple que:

𝑁1 ∙ 𝑉2 = 𝑁2 ∙ 𝑉1
Para expresar la relación existente entre el primario y el secundario, se utiliza la relación de
transformación (m). Este valor se obtiene realizando el cociente del número de espiras del
primario y del secundario, es decir:
𝑁1
𝑚=
𝑁2
Si está en vacío el transformador (sin receptor en su secundario), se cumple que:
𝑁1 𝑉1
𝑚= =
𝑁2 𝑉2
Actividad resuelta 11.1

Se trata de calcular la relación de transformación de un transformador que posee 100 espiras


en su primario y 1.000 en su secundario.
𝑁1 100
𝑚= = = 0,1
𝑁2 1.000
Actividad resuelta 11.2

¿Cuál será la tensión que aparecerá en el secundario del transformador de la Actividad


resuelta 11.1, si le aplicamos 10 V en el primario?

Como:
𝑉1
𝑚=
𝑉2
Despejando:
10
𝑉2 = ⋯ = = 100 𝑉
0,1
11.2.1. Potencia nominal de un transformador

La potencia nominal de un trasformador monofásico se obtiene del producto de su tensión


nominal primaria por la intensidad de la corriente nominal primaria. Es decir:

𝑃𝑁 = 𝑉𝑁 ∙ 𝐼𝑁
En el momento de seleccionar la potencia nominal de un transformador comercial para
alimentar a un determinado circuito, se hace necesario hacer una valoración previa de la
potencia que va a demandar dicho circuito, escogiendo aquel transformador que posea una
potencia nominal superior a la demandada.

11.3. Circuito rectificador de media onda

Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, en la salida aparece una
tensión de C.C. pulsante. La resistencia 𝑅1 representa al receptor al que se le suministra C.C.

Este circuito funciona de la siguiente forma: en el momento en que los valores de la tensión
instantánea son positivos y superiores a la tensión umbral del diodo (recuerda: 0,7 V para el
silicio y 0,2 V para el germanio), éste se polariza directamente y, por tanto, aparece una
corriente eléctrica por 𝑅𝐿 . En el instante en que la tensión de C.A. cambia de positiva a
negativa, (siguiente semiciclo), el diodo queda polarizado inversamente y, no teniendo en
cuenta la corriente de fuga, la corriente por 𝑅𝐿 se interrumpe. Por esta razón, este semiciclo
no aparece en la curva de la tensión continua de la salida.

En el caso de que se invirtiese la polaridad del diodo, el resultado obtenido sería el que se
muestra en la Figura 11.4.

Si tenemos en cuenta que en el diodo aparece una caída de tensión de unos 0,7 V, tendremos
una tensión para la carga de:
𝑉𝑚á𝑥 − 0,7
𝑉𝐶𝐶 =
𝜋
Intensidad de corriente por el diodo

Para determinar esta corriente, lo único que hay que hacer es tener en cuenta la tensión de
C.C. la resistencia de carga 𝑅𝐿 :
𝑉𝐶𝐶
𝐼𝐶𝐶 =
𝑅𝐿
Hay que tener en cuenta que en este tipo de rectificadores, la corriente que atraviesa al diodo
rectificador es la misma que fluye por la carga.

Es muy importante conocer el valor de la corriente de C.C. por el diodo, ya que ésta no debe
ser mayor, en ningún caso, que la corriente nominal que aparece en las hojas de
especificaciones técnicas que proporciona el fabricante de diodos. En caso contrario,
pondríamos en peligro al diodo.

Tensión inversa máxima del diodo

En el semiciclo en el que el diodo no conduce, éste se polariza inversamente y se comporta


como un interruptor abierto. Si ahora analizamos la malla cerrada que se forma, observaremos
que toda la tensión que ha sido bloqueada aparece en los terminales de dicho diodo. Como es
lógico, deberemos evitar a toda costa que el diodo trabaje con tensiones inversas mayores que
su tensión inversa pico, de los contrario se alcanzaría la ruptura de éste.
11.4. Circuito rectificador de onda completa

El circuito rectificador de media onda no proporciona una corriente continua demasiado


perfecta. Esto es debido a que sólo es rectificada la mitad de un ciclo de la corriente alterna.

Para mejorar la rectificación, de tal forma que pueden rectificados tanto los semiciclos
positivos como los negativos, se hace necesario utilizar otro tipo de circuitos, como el
rectificador de onda completa mediante el transformador con toma intermedia o el puente
rectificador de onda completa.

11.4.1. Rectificador de onda completa mediante transformador con toma intermedia

Para analizar este circuito, es necesario disponer de un transformador especial que posea una
toma intermedia en su bobinado secundario y un par de diodos semiconductores.

Al realizar la conexión en el punto intermedio del bobinado del secundario, se consigue dividir
a la mitad la tensión que aparece en cada una de las dos partes de dicho bobinado.

En el circuito rectificador de la Figura 11.7(a), se puede apreciar cómo en el primer semiciclo la


tensión de salida de la parte superior del bobinado del secundario del transformador polariza
directamente al diodo 𝐷1 y hace que circule una intensidad 𝐼 por la resistencia 𝑅1 (𝑅1 hace las
veces de receptor o carga). Durante este semiciclo, el diodo 𝐷2 permanece polarizado
inversamente y, por consiguiente, no conduce ninguna corriente.
En el sistema semiciclo la tensión cambia de polaridad y la tensión de salida de la parte inferior
del bobinado polariza ahora directamente al diodo 𝐷2, mientras que el diodo 𝐷1 queda
polarizado inversamente. Por lo tanto, ahora circula la corriente por 𝐷2 y por la resistencia de
carga 𝑅𝐿 según se indica en la Figura 11.7(b).

A la vista de los resultados, se puede observar que la corriente que atraviesa a la resistencia de
carga fluye siempre en el mismo sentido, tanto si conduce 𝐷1 como si lo hace 𝐷2, por lo que la
tensión que aparecerá en la resistencia de carga (tensión de salida del rectificador) es de onda
completa, tal como se muestra en la Figura 11.8.

Hay que hacer notar que, mediante este sistema, el transformador deberá disponer de un
bobinado secundario con el doble de espirar.

Valor medio de tensión rectificada de onda completa

El valor medio de la tensión de salida de un rectificador de onda completa es el doble que el de


media onda.
(𝑉𝑚á𝑥 − 0,7)
𝑉𝐶𝐶 = 2
𝜋
Corriente nominal por los diodos

Para calcular la corriente de C.C. que atraviesa la resistencia de carga se opera como en el paso
de la media onda, tomando como tensión de C.C. la proporciona entre la toma media y uno de
los extremos del bobinado secundario del transformador.

Cada uno de los diodos sólo conduce durante la mitad de un ciclo de la C.A., por lo que la
corriente media que fluye por cada uno de ellos será la mitad.

En la carga:
𝑉𝐶𝐶
𝐼𝐶𝐶 =
𝑅𝐿
Y en los diodos:
𝐼𝐶𝐶
𝐼𝐷1 = 𝐼𝐷2 =
2
Tensión inversa pico de los diodos

Toda la tensión (𝑉𝑇 ), correspondiente al secundario, aparece en sentido de bloqueo en los


bornes del diodo 𝐷2.
Por esta razón, los diodos de un rectificador de onda completa con transformador de toma
intermedia deben ser capaces de soportar, como mínimo, una tensión inversa pico mayor que
𝑉𝑇 . Observa que esta tensión es el doble que la corresponde a la mitad de cada uno de los
bobinados del secundario del transformador.

11.4.2. El puente rectificador

Esta otra forma de obtener una tensión rectificada de onda completa es mucho más empleada
que la anterior, ya que resulta más económica, posee un gran rendimiento y no necesita un
transformador de toma intermedia.

El puente rectificador consta de cuatro diodos, que en muchos casos se encierran en un


componente compacto, tal como se muestra en la Figura 11.11.

Figura del puente de “graetz” (dibujado en la pizarra)

Veamos a continuación en qué consiste su funcionamiento.


En el semiciclo positivo los diodos 𝐷2 y 𝐷3 se polarizan directamente, lo que provoca la
circulación de una corriente por la carga 𝑅𝐿 en la dirección que se muestra en la Figura
11.12(a). Por otro lado, los diodos 𝐷1 y 𝐷4 quedan polarizados inversamente y no conducen.

En el semiciclo negativo los diodos 𝐷1 y 𝐷4 comienzan a conducir por estar polarizados


directamente y dejan de hacerlo 𝐷2 y 𝐷3. La dirección de la corriente que se establece por 𝑅𝐿
es la misma que en el caso anterior [Figura 11.12(b)].

En conclusión, la tensión que aparece en la carga posee siempre la misma polaridad, igual que
ocurría en el otro rectificador de onda completa. En la Figura 11.13 se puede apreciar la forma
de la tensión de salida del puente rectificador, así como los tiempos de conducción para cada
uno de los cuatros diodos.

El valor medio de la tensión rectificada de onda completa se calcula de la misma forma que en
el caso anterior, pero

teniendo en cuenta que el circuito siempre se conduce por dos de los diodos en serie y, por
tanto, se ha tomado una caída de tensión doble en ellos (2 ∙ 0,7 = 1,4 𝑉).
𝑉𝑚á𝑥 − 1,4
𝑉𝐶𝐶 = 2
𝜋
Dado que las corrientes que circulan por cada pareja de diodos sólo lo hacen en la mitad de un
periodo de la C.A., la corriente de C.C. será la mitad que la calculada para la resistencia de
carga.

Para calcular la tensión inversa pico a que quedan sometidos los diodos bastará con tener en
cuenta la tensión del secundario de alimentación (en el caso de que exista transformador).

11.5. Rectificadores trifásicos

Cuando se quieren obtener grandes potencias de salida de C.C. resulta más conveniente la
utilización de circuitos rectificadores trifásicos. Mediante estos circuitos se consigue mejorar
sensiblemente la uniformidad de la tensión continua de salida.

11.5.1. Circuito rectificador trifásico de media onda

En él se conectan tres diodos a la salida de un transformador trifásico con el secundario


conectado en estrella. De esta forma, los diodos se conectan a cada una de la tensiones de
fase del transformador, constituyendo tres circuitos monofásicos de media onda.
La corriente fluye por cada uno de los diodos alternativamente, de tal forma que cada uno de
los mismos sólo conduce durante un tercio de la corriente de salida.

11.5.2. Circuito rectificador trifásico de onda completa

Al igual que ocurría con los monofásicos, con este circuito rectificador se consigue una tensión
continua de salida mucho más uniforme que con el de media onda. Además no requiere del
neutro para su conexión. Por estas razones, el rectificador de onda completa es el que se
emplea en aplicaciones industriales.

Como se puede comprobar en la Figura 11.17 cada pareja de diodos se va sucediendo en la


conducción, apareciendo en la salida una tensión continua con seis pulsos por periodo.
11.6. El filtrado

La corriente de salida de un rectificador no se corresponde a una corriente continua ideal,


como por ejemplo la que proporciona las pilas y acumuladores. Normalmente esta corriente es
de tipo pulsatorio, lo cual implica que existen variaciones de amplitud en ella. Este tipo de
corriente no es muy recomendable en la mayoría de las aplicaciones, sobre todo para la
alimentación de equipos electrónicos. Así, por ejemplo, si alimentásemos un amplificador de
sonido, o un receptor de radio, con un circuito rectificador sin filtrado podríamos comprobar
cómo aparece un zumbido de baja frecuencia en la salida del altavoz.

En la Figura 11.18(a) se muestra el aspecto de una C.C. pura, tal como la proporciona una pila.
En contraste, en la Figura 11.18(b) aparece una C.C. pulsatorio procedente de un rectificador
de onda completa.

La misión de los circuitos de filtrado es la de reducir las variaciones de amplitud de la corriente


y conseguir que la corriente sea lo más constante posible en la carga a alimentar. Cuando se
consigue esto se dice que se ha reducido la componente de corriente alterna de la corriente de
salida del rectificador o que se ha reducido el rizado.

Los circuitos de filtrado se pueden realizar con: a) un condensador, b) redes formadas por
inductancias y condensadores.

11.6.1. Filtro con condensador

Para conseguir los efectos de filtrado con este sistema se conecta un condensador de gran
capacidad (normalmente electrolítico) en paralelo con la salida del rectificador. El rizado que
aparece en la tensión de salida será mucho más acentuado en el caso del rectificador de media
onda que en el de onda completa. Por esta razón, nos concentraremos en el estudio de los
filtros para estos últimos rectificadores, ya que son los que tienen más aplicaciones prácticas.

El aspecto que tiene la tensión de salida en un circuito rectificador de onda completa con
condensador de filtrado es como el que se muestra en la Figura 11.20.

Para poder explicar cómo actúa el condensador en el filtrado, en la Figura 11.21 se muestra la
tensión de salida del filtro en superposición con la tensión de rectificación de onda completa
aplicada a la entrada de dicho filtro.

0 a 𝑡1 → el rectificador conduce y se carga el condensador.

𝑡1 a 𝑡2 → el condensador se descarga y deja de conducir el rectificador.

𝑡2 a 𝑡3 → el rectificador conduce y se carga el condensador.

𝑡3 a 𝑡4 → el condensador se descarga y deja de conducir el rectificador.

𝑡4 a 𝑡5 → etc.

El funcionamiento de este filtro es como sigue:

En el primer instante (0 a 𝑡1 ), los diodos del rectificador se polarizan directamente y el


condensador se carga de energía mientras la tensión aplicada a su bornes vaya en aumento.
Una vez superada la tensión máxima (𝑡1 ) y mientras la tensión desciende de valor, los diodos
del rectificador se polarizan inversamente, ya que la tensión con que ha quedado cargado el
condensador es algo superior a la aplicada a éstos. En consecuencia, los diodos dejan de
conducir (𝑡1 a 𝑡2 ) y el condensador descarga la energía acumulada por la resistencia de carga
𝑅𝐿 .

Este fenómeno se repite continuamente en cada uno de los ciclos de tensión pulsatorio de
salida del rectificador, manteniendo así la tensión en la carga a un valor más constante.

Cuando más constante sea la tensión de salida, más calidad de C.C. poseerá la tensión
rectificada. Se dice, entonces, que se reduce su rizado.

El rizado que todavía perdura en la tensión de salida del filtro es debido a la carga y descarga
del condensador. Un modo de aminorar el rizado consiste en aumentar el tiempo de descarga
de condensador, lo cual se consigue con condensadores de gran capacidad o lo que es lo
mismo, aumentando la constante de tiempo de descarga, la cual está en función del producto
de 𝑅𝐿 C.

El rizado

A las variaciones de tensión que aparecen en la salida del filtro se las denomina tensión de
rizado. La tensión de rizado se debe a las sucesivas cargas y descargas del condensador.

11.6.2. Filtros con inductancias y condensadores

Dado que el filtro por condensador todavía presenta en su salida una pequeña tensión de
rizado, se han desarrollado otros tipos de filtros más complejos para conseguir que el rizado
quede prácticamente eliminado. Uno de estos filtros consiste en conectar a la salida del
rectificador una inductancia en serie y un condensador en paralelo con la carga, tal como se
muestra en la Figura 11.24.

El efecto que produce la bobina, al estar en serie con la carga, es el de reducir la tensión de
rizando a valores prácticamente despreciables, por lo que se obtiene una tensión de C.C. en la
salida muy similar a la que producen las pilas y baterías.

Un filtro con inductancias muy conocido es el filtro pi, como el que se muestra en la Figura
11.25. El nombre proviene de la forma que adquiere el esquema del circuito, ya que recuerda a
la letra griega pi (π). Este tipo de filtros consigue mejorar sensiblemente la calidad de la
tensión de C.C.
Este tipo de filtros fue empleado hace unos años por su gran efectividad en la reducción del
rizado. Sin embargo, presentan algunos inconvenientes, como un gran tamaño, un
considerable peso y ser poco económicos, lo que los hace útiles sólo en aquellas aplicaciones
donde se necesite suministrar grandes potencias.

En la actualidad, para fuentes de alimentación de pequeñas tensiones, los filtros con


inductancias se han sustituido por reguladores de tensión integrados, los cuales consiguen
reducir el rizado y proporcionan en su salida una tensión de C.C. prácticamente constante. En
posteriores unidades didácticas estudiaremos este tipo de circuitos.

You might also like