You are on page 1of 26
RIA /25 PARA TODOS VES PEM ate ed ee % ee f ee 5 & 3 LA PINTURA COLONIAL EN VENEZUELA Historiadores Sociedad Ciril Junta Directive: Elias Pino Iturrveta Presidente Rafitel Strauss K Seeretario Pedro Enrique Calzadilla Tesorero Aristides Medina Rubio Primer Vocal Directores de la Coleccién Elias Pino Iturrieta Pedro Enrique Calzadilla Coordinacién Editorial Enrique Nébrega ‘© Janeth Rodriguez 1997 © Para esta ediciin Historiadores SC ‘Telefax 642.20,70 Apartado Postal 47.820 Caracas 1041-4 - Venezuela ISBN: 980-07-3245-4 Portada: “Inmaculada Concepcién”. Oleo de Antonio José Landaeta. La Pintura Colonial en Venezuela Introduccion Desde el siglo V cuando el Papa Gregorio Magno definio el papel de la imagen sacra como “la Escritura de los iletrados”, la iconografia cristiana occidental se establecié como el instrumento ideal de conocimiento y propagacién de la religin catdlica. La imagen pictérica o eseultori ria el medio pedagogico y catequizante, que conjugaria en ella, no sdlo la historia sagrada, sino tambien el comentario de los tedlogos que facilitaban la compren- n de los temas religios En diciembre de 1563, después de once los, la Iglesia reafirmaba el poder de la a imagen en la tiltima sesién del Concilio Trento. En ell importanci de se dictamino su como arma propagandistica y pedagégica ante las acusaciones de idolatria que esgrimian los reformistas protestantes, Una de las consecuencias de la Contrarreforma fue el reforzamiento de los métodos y doctrinas tradicionales de la Iglesia en todos los aspectos, incluyendo las artes. En aquella s del Concilio se definid el importante papel de la imagen sacra y se llegé ala conclusién de que mediante ésta, el pueblo se instruia en los articulos de la fe, aprendia de las ejemplares vidas de los santos, era inducido a amar a Dios y a cultivar la piedad alimentando su espiritu les imagenes. La tica velaria desde entonces por el decoro, la claridad, el realisme y la persuasién de las obras arti: estaban Iamadas a contribuir con ta itucion ecles as que activamente en el despertar de una nueva espiritualidad en el continente europeo. Ademas de volver a utilizars como instrumento educativo en las nuevas La pintura colonial en Venezuela.

You might also like