You are on page 1of 11
zavoc input BaDc aoe u Bee ae ba 99900008 outputs G14 : Rel git gt ay 8A ‘tes? pitt WBE ‘lg °F ave gine 1 Contenidos Ohjetivos WH 11.1. Los relés programables ‘A Ja hora de realizar una instalaci6n eléctrica con un au- tomatismo programable, el primer paso es la selecciGn de dicho autémata. Su eleccién dependeré de la complejidad a tratar, Existen una serie de aplicaciones donde no es ne~ ccesario contar con una elevada capacidad de procesamiento ni de un gran némero de entradas o salidas. En estos casos se emplean relés programables, que si bien tienen ciertas, Jimitaciones, son id6neos para estas aplicaciones, [A mayor prestaciin de un modelo de autmata, su precio so ‘ir 1+ fay (Corte de Moeler) incrementa notablomenta, Por elo el aulémata Ideal para una a eee eet em 99 er oe Son modelos de tipo compacto, lo que significa que cada dispositivo disponc de todas Iss partes necesari tradas,salidas, CPU, ete. Para estos casos surgicron los relés programables. Los Aunque debido a Ja gran aceptacién que estdn tenien- relés programables se sitan en el escalafn més bajo de do algunos modelos han evolucionado y permiten poder Ja automatizacién, Jo cual los hace apropiados para tareas —_acoplarles algiin médulo extra que le aporta una gran fle- simples de control, con pocas entradas o salidas. xibitidad, como por ejemplo: entradas para sondas de tem- ‘Todas las firmas comerciales de aut6matas disponen de _PeTaturas de tipo Pt-100, médulos de comunicaciones para Igtin modelo de tales requerimientos, por aonb ona domstica (BIB-KNX), etc. ‘Siemens con el Logo, Schneider con el Zelio, Omron con el Zen, Moeller con el Easy, ete. we (it 8 11.2. Logo (Siemens) EL Logo es el relé programable bisico de Siemens. Inici6 su andadara comercial en el afio 1996. Desde entonces estd en ‘continua evolucién, Sus primeras versiones eran muy simples, su programaciGn se realizaba solo mediante la programacién, por diagrama de bloques funcionales. Hoy en dia se puede realizar en bloques de funciones o en lenguaje de contactos. Fun i Zon Coreiade ‘Figo 112, Zoo (Conese de «MUM 11.2.1. Tipos de Logo Omen) Schneier or) {Los autos vie de Logo esd diapuuibes paca dose ‘ses de tension: Clase 1 $24V, Comprende los modelos de 12 Vig, 2 Veo 24 Vex Clase 2 > 24 V. Comprende los modelos de 115 a 240 V CAICC. ‘También existen dos versiones: Logo Basic. Versién con display. Figura 11-1. logo (Cortesta de Siemens.) Logo Pure. Versién sin display. ogo Pure. Fora 11.6, Logo Basie. El Logo dispone de modelos de 8 y 12 entradas, pudien- do ser estas anal6gicas 0 digitales. Ei nimero de salidas es, de 4.0 de 8, de tipo salida a relé 0 a transistor. Asimismo, hay versiones que ya cuentan internamente con algiin siste- ma de comunicaciSn, aunque se le puede dotar con médu- Jos externos para adquirir dichas capacidades. EN 11.2.2. Partes del Logo El logo consta de las siguientes partes: Alimentacién eléctriea. Consta de dos bores para la alimentacién eléctrica. Si es un modelo de 230 V9, se debe proteger mediante un interruptor magnetotér- muco, $1 es un modelo de 24 V 0 de 12-V, es necesario contar con una fuente de alimentacin de dicho valor. + Fntradae. Hl modelo hésico cuenta con 8 entradas digitales, numeradas desde la 11 a 18. + Salidas, El modelo basico cuenta con 4 salidas digi tales, numeradas desde la QI a Q4. * Conector de programacién. Es el conector median- te el cual se traspasa el programa al Logo. Se puede conectar a un ordenador o @ una tarjeta de memoria, Este conector va protegido mediante una tapa, + Botonera. Dispone de un panel de control con 4 te- ‘las de cursor mas 2 teclas de funcién. Las teclas de cursor se pueden utilizar a nivel interno mediante pro- grama, * Display o pantalla LCD. Permite visualizar mensa- jes, asf como la gestién de mentis de programacién. * Conector TD. En un lateral cuenta con un conector para un panel de operaci6n el cual dispone de un dis- play junto con una botonera, + Interfaz de ampliacién. Dispone en el otro lateral de un conector mediante el cual es posible su ampliacién a través de médulos. ME 11.2.3. Conexidn a la fuente de alimentacién Para proteger al Logo frente a picos de tensién, basta con emplear un varistor conectado a fa entrada de tensién. La tensi6n de servicio de este varistor debe ser como minimo 1un 20 % superior a la tensién de servicio. Figure 11h Canexén de un varistoral Logo.

You might also like