You are on page 1of 19
ELIE MATTE Ceo eC er) Pater ae einer rr eer ies Se ee ee Sueur e CeCe Ree eure eck aes nce et eters Pe eeu cc) eee ae cake Pee ta ner luce Rea) eRe en ined fe errand Contenidos 10.1. Los automatismos programados Ee eccetd Ree a on A eee en Ce 10.7. Los sistemag SCADA, Doe in perry Oe Cen ee ey Princ Dee ee ean’ c crap ne a! ee eg Ohjetivos SNe ea os Sadik kd eur Saad akenbed Solek ee Cen LT abueheliol whet ace ores Cy abeleee Ne che ead WH 10.1. Los automatismos programados AA Iahora de diseftar un automatismo hay dos caminos: reali- zar el automatismo mediante teenologfa cableada, en ta cual la manera de funcionar depende de los elementos empleados y Ja forma de interactuar entre ellos (area que se realiza median- te el cableado), 0 bicn cmplear la tecnologia programada, cn Jacual mediante un programa se establece cémo debe respon der el sistema ante estimulos en las entradas. Los sistemas cableados son titles en sistemas fijos don de no se necesita modificar la forma de funcionamiento. Los sistemas programados se emplean en sistemas com- plejos donde un cambio en el programa o forma de actuar no implica un cambio en fos elementos que lo integran, Los autématas programables también reciben ef nom- bee de PLC (Programmable Logic Controller, controlador 6gico programable). EE En el ergot técnico se denomina simplemente autémata a tos ‘autématas programables 0 PLC. WH 10.2. Las ventajas y los inconvenientes El emplear uma tecnologfa u otra supone una serie de venta {jase inconvenientes. Entre las ventajas estén: * Posibilidad de introducir cambios sin realizar modifi- caciones del cableado. + Reduceién de tiempo en la puesta en marcha al redu- cirel cableado. © RedueciGn de costes de mano de obra de la instatacin. + Reducciém de costes asociados al mantenimiento. Fiabilidad de los aut6matas junto con la deteccién de averfas. * Posibitidad de recogida de datos de histéricos, debi- do.a la memoria de almacenamicnto, © Rosibilidad de obtener datos de funcionamiento cn tiempo real. * Posibilidad de comuniearse con otros autématas. Pero entre sus inconvenientes estén: + Alta cualificacién del personal técnico, por la area de programacién de los autmatas. ELECTE * Alto coste material de la instalacién. Pero puede ser compensado con sus ventajas. © 10.3. La estructura del autémata programable Atendiendo a su estructura externa, 1os autématas se clast- fican en: * Compaetos. Todos los elementos necesarios estin agrupados y se integran un nico dispositivo. Sox ideales para pequefias aplicaciones con pocas entra das y salidas. eee - teed es Figua 102, Zell. (Catesta de Schneider) Figura 10.3. Easy. (Cortesia de Moeller) fg 57200, (Crtesta de Siemens) + Modulares. Se componen de varios médulos, donde cada médulo cumple con una funci6n especifica, por ejemplo: entradas analégicas, entradas digitales, sali- das, comunicaciones, etc. Permiten fécilmente la am- pliacién del sistema hasta cubrit las necesidades. » Semicompactos. Casi todos los médulos estén agro- pados salvo algunos de ellos, como por ejemplo la fuente de alimentacién, comunicaciones, etc. A nivel interno, un aut6mata se compone de las siguien- les partes: + CPU. Es la parte més importante del aut6mata. Se en- carga de leer las entradas y activar las salidas en fun- cién de un programa, + Memorias. Las hay de dos tipos: las tipo ROM (ROM, EPROM y EEPROM) que son memorias de solo lectura, estas no pierdea su informacién ante un corte de energia; y las memorias RAM, que son unas, memorias de lecturwescritura y ante un corte de ener- fa pierden su informacién. Las memorias se emplean de tres formas: — Memoria de usuario: es donde se almacena et pro- grama del usuario. Es una memoria RAM que cuenta con el respaldo de una pequefia baterfa para evitar la pérdida de su informacién ante un corte de energfa. Algunos aut6matas cuentan con tuna memorla tipo EPROM y EEPROM en las que el fabricante ha almacenado previamente el pro- grama. — Memoria de tabla de datos: es una memoria tipo RAM. Agu‘ se almacenan Ia imagen de las tablas de los estados de entrada y salida junto con las variables de los programas y datos internos (con- tadores, temporizadores, etc.). — Memoria y programa del sistema: se encuentra di- vidida en dos dreas: por un lado esté el programa del sistema 0 firmware (que es grabado por el fa- = as bricante en la memoria tipo ROM) y la memoria, que junto con el procesador componen la CPU. « Interface de entrada. Adapta las sefiales de entrada para que las entienda la CPU. + Interface de salida. Es el encargado de preparar las,

You might also like