You are on page 1of 2

TERRITORIO SONORO DE LA TROVA, LA PARRANDA Y LAS CUERDAS PULSADAS.

CALDAS, AGUADAS

EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO es un evento que representa al Patrimonio


Cultural Inmaterial de la región caldense y de la nación. Se realiza en el municipio de Aguadas, el
cual es un “municipio patrimonio” en Colombia y forma parte del legado de las costumbres
culturales y artísticas que conforman el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.

El evento que se realiza anualmente, permite fortalecer la creación, investigación, proyección,


circulación y difusión de la forma musical y danzística denominada “pasillo colombiano”, generando
altos valores desde el sentido humano como la convivencia, la tolerancia, el respeto y divulgando la
identidad cultural de Caldas y Colombia a través de la música y la danza.

Según el musicólogo Guillermo Abadía, "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso”
se dio justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso”
corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “pasodoble” como marcha de
infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de
3/4 tiene una longitud de 25 a 35 centímetros"1

Daremos unos tintes de historia y contextualización a lo que es “El Pasillo” como forma musical y
danzísitca. Surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos, como aire y danza
de la libertad, fue tomado en cuenta como expresión de alegría en el momento de la independencia
en las primeras décadas del siglo XIX y nace como una adaptación del vals austriaco, variación que
fue determinada como un cambio rítmico. El movimiento danzístico se hizo acelerado y hasta
vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en
Venezuela conservó el de valse.

Desde el desarrollo danzístico la exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso a
prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en una "pieza de resistencia" en que un bailarín,
después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el
uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una
danza suelta popular sino de un baile "cogido" en que la pareja estrechamente abrazada por la
cintura debía girar velozmente muchas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los
desmayos en estos saraos muy concurridos. Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje
hispanoamericano.

Hacia finales del siglo XIX también se extendió a Panamá, llevado por militares y altos funcionarios
del gobierno colombiano de la época, convirtiéndose en uno de los bailes de preferencia del
mencionado país en su población rural y urbana.

1
Abadía Morales Guillermo. La Música Folklórica Colombiana, Dirección de divulgación
cultural, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D. C. 1973.
En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos
"básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra, en algunas ocasiones el formato se
complementaba con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran
contenido poético; también encontramos poemas musicalizados: "Sombras", de la poeta mexicana
Rosario Sansores y musicalizado por el ecuatoriano Carlos Brito, "Mis flores negras" poema del
colombiano Julio Flórez cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz y
"Adoración" del ecuatoriano Genaro Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez
Mora, entre otros. 2

Básicamente existen dos tipos representativos de pasillo:

- El pasillo instrumental fiestero: es el más característico de las fiestas populares, bailes de


casorios y de garrote, retretas y corridas de toros. Aquel que se utiliza para toda clase de
fiestas.
- El pasillo lento vocal o instrumental: se caracteriza por ser canto de enamorados,
desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de
cantos y por lo general es audicionado en aquellos momentos de descanso y nostalgia. 3

Abadía hace mención a una tercera modalidad: el pasillo coreográfico ahora en desuso y que era
una variedad del pasillo fiestero para ser bailado con coreografías grupales, sin embargo en el
Festival Nacional del Pasillo de Aguadas, se ha buscado recuperar las diferentes vertientes del
mencionado género musical.

Durante los días 17 al 19 de agosto de 2018 se realizaró la versión número XXVII con un conjunto de
actividades musicales y dancísticas donde se divulgó intérpretes, autores, compositores y bailarines
en el marco de un evento que reúne grandes exponentes en diferentes disciplinas y modalidades.

La programación del presente año se caracterízo por las siguientes actividades:

CONCURSO DE INTÉRPRETES - CONCURSO DE OBRAS INÉDITAS - CONCURSO DE COREOGRAFÍA -


MUESTRA NACIONAL DE PASILLERITOS - FESTIVAL DE LA PLAZA - RUMBA FOLCLÓRICA -
TALENTOS AGUADEÑOS DEL PASILLO - CONCIERTOS DIALOGADOS - DESFILE FOLCLÓRICO -
SERENATA A AGUADAS - HOMENAJE EN VIDA A UN COMPOSITOR(A) COLOMBIANO(A) -
HOMENAJE EN VIDA A UN COREOGRAFO(A) COLOMBIANO - ENCUENTRO DE COMPOSITORES –
REUNIÓN REGIONAL DEL COMITÉ DE TERRITORIO SONORO DE LA TROVA, LA PARRANDA Y LAS
CUERDAS PULSADAS.

Redacción: EDGAR EIDER MELAN HIDALGO

2 Guerrero Gutiérrez, Fidel Pablo. Acreditaciones musicales: Carlos Amable Ortiz. Blog Memoria musical

del Ecuador

3 Ocampo López , Javier. Música y folclor de Colombia. Editorial Plaza y Janes Editores Colombia s.a.

2002.

You might also like