You are on page 1of 26
CariTuLo 5 Mordida abierta Esequiel Rodriguez, Adriana Natera, Rogelio Casasa y Elfas Burguera Introduccion Descrita por Carabelli a define como la maloclusién en que uno 0 mas dientes no alcanzan el plano oclusal y no se establece contacto con sus antagonistas. La mordida abierta responde a una falta de contacto evidente entre las piezas superiores ¢ inferiores que generalmente se manifiestaa nivel de los incisivos, pero también se puede encontrar en la regién posterior o una combinacién de ambas. Fsta puede presentarse desde temprana edad (des- puésdelos tres afios de edad) pero es mucho mas comin encontrarla entre las edades comprendidas de 8 y 10 aitos (fase de denticién mixta). °% Htratamiento de mordidaabierta debe ser iniciado cuanto antes para incrementar las posibilidades de éxito, aque es- {os pacientes pueden verse beneficiados con el tratamiento temprano y disteibuirlasfuerzas para mantener, restringit oredirigir el crecimiento vertical, &"" Etiologia La mordida abierta proviene de una serie de factores etio- ligicos de origen hereditario 0 no que ejercen su accién en el periodo pre o post natal sobre las estructuras que formanel aparato estomatognatico. Las mordidas abiertas son eausaclas principalmente por una sobreerupcién de los éientes posteriores superiores oun sobre crecimiento ver- tical del complejo dentoalveolar posterior, lo cual supone una rotacién posterior de la mandibula, Las etiologias de las mordidas abiertas las podemos dividit ‘en: locales y generales. °°") Locales Deglucion En condiciones normales la lengua es posicionada en el pa- ladar: En la degluciénanémala se encuentra lalengua entre los incisivos superiores e inferiores, tanto en el segmento anterior como en el posterior, provocando que se rompa el equilibro muscular entre labios, carrillos y lengua. Una posicién anormal de lengua puede desarrollar diferentes tipos de maloclusiones.2%?" Existen dos posiciones linguales anémalas: = Posicién lingual Tipo I En la posicién lingual tipo I, existe una maloclusién clase Il con lengua plana y prominente, en donde la punta de la lengua est situada por detris de los incisivos. Este tipo deanomalia, se relaciona con la mordida cruzada anterior. = Posicién lingual Tipo I: La lengua se encuentra plana y retraida Se observa en pacientes con clase Il por retrusién man- dibular. © Succion Es de especial interés en la etiopatogenia de la mordida abierta. Ligado a la persistencia de succidn de objetos y 160 1.001 Tips en Ortodoncia y sus secretos digitales, asi como del labio que inhibe el crecimiento, de las apéfisisalveolares. La succién no nutritiva guarda una estrecha relacién con el reflejo de biisqueda presente en el nacimiento, sin embargo, el uso indiscriminado del ‘chupén, mamila y succién digital conlleva a tener altas posibilidades de crear una mordida abierta en el infante, Este reflejo de succién desaparece hacia los siete meses de vida. Respiracion La obstruccién nasal y el habito de respiracién bucal han sido vinculados a este tipo de maloclusién; debido a ésta obstruccién, el paciente comienza.a respirar porla boca lo ‘cual ocasiona que descienda la lengua para permitir el paso. libre del aite (habito de respiracién bucal) provocando un desequilibrio muscular entre la lengua y los maxilares; la persistencia dela boca entreabierta potencia el crecimiento de las apéfisisalveolares alterando el desarrollo craneofa- cial y provocando una mordida abierta La etiologia que desencadena el habito de respiracién bucal es multifactorial, como son alergias, adenoides, amigdalas agrandadas, inflamacién crénica de las vias respiratorias, procesos tumorales, desviacién del tabique nasal, corne- tes agrandados, polipos nasales, estenosis de los orificios nasales, entre otros, s#1#55159 Hipotonicidad muscular Los dientes reciben y soportan las cargas mecinicas de los ‘miisculos y los mantienen en una posicién vertical dentro desus bases 6seas, Una hipotonicidad tiende a estimular la sobreerupcién de los molares y la separacién de las bases seas maxilares. Desarrollo de la denticion La erupcidn de las piezas permanentes, en ciertos nifios, sufre un desajuste secuencial o cronolégico que se con- diciona con la falta de contacto vertical. Es una mordida abierta transitoriaa la que se le sobreafiadela interposicién dela lengua, ® Generales © Herencia, Fs evidente la influencia genética en la formacidn de los huesos y de los diehtes, por ello podemos decir que hay mal posiciones hereditarias; genéticamente se hereda el tamafio, forma de los dientes y de los huesos y ello conlleva a que haya patrones morfolégicos establecidos, © Defectos congénitos. Hay defectos congénitos que pueden Ilevara unaalteracién en el crecimiento delos maxilares, por ejemplo, las fisuras palatinas. ® © Alteraciones musculares. Cuando estamos en Posicién de reposo, los dientes estan en desoclusién los labios deben de estar en contacto produciendo un sellado labial, que es necesario para la deglucién Capitulo 5 « Mordida abierta - Esequiel Rodriguez, Adriana Natera, Rogelio Casasa y Fllas Burguera 164 y para evitar la caida de saliva. En la ausencia de este sellado, la lengua produce un desequilibrio entre los labios y los dientes produciendo una maloclusién. ‘También influyen la morfologta labial y lingual, a como el tono muscular de ls labios. Tipos de mordida abierta Se puede clasificar de la siguiente manera: © — Mordida abierta dental o falsa: Esta mordida tiene la caracteristica que tinicamente estén proclinadas las piezas dentarias sin la alteracin de sus bases 6seas y no se extiende mas allé de los caninos. Estos pacien- tes presentan una morfologfa facial normal, relacién sea correcta, una pseudomordida y problemas dento alveolares. 29) © Mordida abierta esquelética 0 verdadera. En este tipo de mordida ya esté involucrada o estén deformadas las apéfisis alveolares y aunado a ello Jas caracteristicas dolicofaciales. Estos pacientes presentan hiperdivergencia entre los maxilares, gene- ralmente son dolicocéfalos, presentan el tercio infe- rior aumentado y la dimensién vertical se encuentra incrementada, Segiin la zona donde se encuentra la mordida abierta se divide en: 1. Mordida abierta anterior. Las mordidas abiertas an- teriores, desde el punto de vista etiolégico, se dividen ‘en 2 categorias: © Dentales © Esqueléticas Las primeras resultan de un impedimento de la erupcién de los incisivos. Las segundas por un crecimiento facial posterior. 2, Mordida abierta posterior. 3. Mordida abierta completa, Caracteristicas clinicas Dentales: Observamos una mordida abierta anterior y/o posterior, proclinacién y protrusién dental superior e in- ferios, diastemas anteriores, resequedad e incompetencia labial, sontisa gingival, over bite incrementado, lengua interdigitada, arcos dentales estrechos, disminucién del dismetro transversal del maxilar, paladar profundo (en forma de “V"), segmento premaxilar prognatico y gin vitis, 899 Faciales: Estos pacientes generalmente presentan cara larga, estrecha y protusiva, (fascie adenoidea), presencia de ojeras, depresién malar, nariz. larga en sentido vertical yy mucho més protusiva, tetcio inferior aumentado, incre- mento de la dimensién vertical, crecimiento hiperdiver- gente (clock wise), perfil convexo, rotacién mandibular y aumento del dngulo goniaco, Opciones para cerrar una mordida abierta Revisaremos en este capitulo las opciones para cerear la ‘mordida anterior, son las siguientes: © Doblez de extrusién en bloque © Doblez de extrusién individual o de segundo orden © Usode curva reversa en superior y curva en inferior © Bypass individual © By passen bloque © Doblez oclusal en el arco principal (Tip back inver- tido) © Bloque de mordida posterior o bite block © Bloque de intrusién posterior con alambres TMA © Atco extra oral de traccién alta o High Pull (Traccién, parietal) © RNo TPA con un disco volado en molares © Uso de elisticos intermaxilares © Cementado de brackets hacia gingival © Reja para habito lingual © Cirugia maxilar © Glosectomia Doblez de extrusion en bloque Estos arcos los elaboramos en alambres de TMA 0 enarcos de acero, pueden ser redondos (0.020"), cuadrados (0.016" 0.016") 0 rectangulares (0.017" x 0.025") y son utilizados para realizar la extrusién del segmento anterior y lainteu- sién del segmento posterior, y asi, cerrat © profundizar Ja mordida. Tendran un escalén hacia incisal de 5mm a Imm lo que produciré una fuerza extrusiva en anteriores e intrusiva en posteriores, “71°

You might also like