You are on page 1of 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

LA ARQUITECTURA VENEZOLANA DE LA SEGUNDA


MITAD DEL SIGLO XX:
El silencio en Caracas y Carlos Raúl Villanueva

Integrantes: Alfonzo, Mariana C.I: 23.903.884


Bustos, María Celeste C.I: 26.337.812
Rodríguez, Victoria C.I: 25.147940
Ruiz, María Gabriela C.I: 20.961.015
Historia III
Sección: 306Q1

SAN DIEGO, CARABOBO 2017


INDICE

DATOS GENERALES
- Situación
- Año
- Arquitecto
- Usos
- Características

ANALISIS FUNCIONAL
- Planta

ANALISIS FORMAL
- Fachadas
- Espacios

ANALISIS ESTRUCTURAL
- Cortes

MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

BIBLIOGRAFIA

LA ARQUITECTURA VENEZOLANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX:


El silencio en Caracas y Carlos Raúl Villanueva
DATOS GENERALES

Situación
La Reurbanización El Silencio o simplemente El Silencio es una urbanización de Caracas,
Venezuela que se encuentra dentro del Casco Central de esa ciudad en la Parroquia Catedral
del Municipio Libertador.

Historia de la Reurbanización El Silencio


El nombre El Silencio se presume se originó luego de una epidemia que causó la muerte a
todos los habitantes de esa zona.

Durante siglos se siguieron asentando barriadas pobres en esa área, hasta que el gobierno de
Isaías Medina Angarita decide ordenar la demolición de todas las casas, bares y prostíbulos
que se encontraban en la zona para dar paso a la reurbanización de El Silencio el 25 de julio
de 1942. Las labores de construcción se iniciaron el 4 de enero de 1943, siendo el
arquitecto Carlos Raúl Villanueva el encargado de su diseño junto con el escultor Francisco
Narváez.

En 1941 el Arquitecto Carlos Raúl Villa Nueva gana el concurso para la reurbanización de
la insalubre zona de El Silencio, promovido por el gobierno del presidente Isaías Medina
Angarita e integrado a los programas del Banco Obrero. Con el ajuste al plan urbanístico
del francés Maurice Rotival, aceptado por el Municipio, surgen 7 bloques habitacionales de
4 y hasta 7 niveles, con un parcial uso comercial en la planta baja; la realización de los
bloques. El Bloque N° 1 fue iniciado en febrero de 1944. El primero de los bloques en ser
inaugurado fue el N° 7 el 5 de julio de 1944. El 26 de agosto de 1945 es inaugurada la
Reurbanización El Silencio, con 7 bloques y dos plazas, la Plaza O'Leary en el centro de la
zona y la Plaza Miranda ubicada al este de la urbanización.

La realización de los bloques, terminados en 1944, es un logro técnico de las empresas


venezolanas de Construcción.
Arquitecto Carlos Raúl Villanueva Astoul, nacido en Londres, Reino Unido 30 de mayo de
1900 y muere en Caracas, Venezuela, 16 de agosto de 1975. Es considerado el más
importante arquitecto en Venezuela del siglo XX, pionero, máximo exponente e impulsor
de la arquitectura moderna en su país. Llega por primera vez a Venezuela a la edad de 28
años. Desde ese entonces comenzó a participar en el desarrollo y la modernización de
Caracas, Maracay y otras ciudades de Venezuela. Entre sus obras más destacadas se
encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y
nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la Reurbanización
El Silencio inaugurada en 1945.

Uso
Surgen 7 bloques habitacionales de 4 y hasta 7 niveles, con un parcial uso comercial en la
planta baja; y el resto de sus plantas de uso multifamiliar. El proyecto se conecta con la av.
principal, y con la estación del metro también denominada el silencio. Tambien cuenta con
dos grandes plazas de uso popular Plaza O'Leary en el centro de la zona y la Plaza Miranda
ubicada al este de la urbanización.

Características
Dicho conjunto fue concebido con una serie de espacio conformados por parques infantiles,
centro de deportes, plaza principal, sitio de reunión y zonas comerciales en las plantas bajas
de algunos bloques. Con una capacidad de ocho cientos cuarenta y cinco viviendas,
distribuidas en apartamentos de cuatro, tres y dos dormitorios, más cuatrocientos locales de
comercio y pequeña industria, áreas de calles y espacio libres.

Es considerado el proyecto clave que abre la modernidad en Venezuela.

ANALISIS FUNCIONAL
Plano Original

Plano Modificado

Dicho conjunto fue concebido con una serie de espacio conformados por parques
infantiles, centro de deportes, plaza principal, sitio de reunión y zonas comerciales en las
plantas bajas de algunos bloques. Con una capacidad de ochocientos cuarenta y cinco
viviendas, distribuidas en apartamentos de cuatro, tres y dos dormitorios más cuatrocientos
locales de comercio y pequeña industria, áreas de calles y espacio libres.
La Reurbanizacion El Silencio: combinó sabiamente diversos elementos de la Arquitectura
Colonial venezolana, como el portal, el patio interno y el corredor techado con los
principios de la arquitectura moderna, dando como resultado una excelente manera de
combinar la vivienda de interés social de baja densidad con el espacio público de la ciudad
de Caracas.
Define los tres tipos de espacios abiertos en el conjunto: “1°, los propios a cada bloque
serán destinados a parques infantiles, lejos de todo tráfico y del ruido de la calle; 2°, el
espacio libre al oeste del Bloque 1 (se alzaba en sus siete pisos centrales) será centro de
deportes para adultos, dejando un pequeño espacio para los niños de ese bloque, y 3°,
adyacente al Bloque 7, así como los espacios libres de la plaza principal y de la Avenida
Bolívar, serán sitios de reunión”

Los usos se expresan en el exterior por la diferencias entre el basamento de galerías


comerciales y el cuerpo habitacional de tres a seis pisos, la cual se enfatiza mediante la
incorporación de molduras decorativas onduladas que delinean el límite entre el basamento
y el cuerpo. De igual forma, algunos componentes expresan hacia el exterior algunas
situaciones particulares de diseño que ameritan una solución especial. Este es el caso de
algunas unidades de vivienda que por su localización dentro del conjunto adquieren un
tratamiento formal diferente en respuesta a temas urbanos como las unidades de esquina de
los bloques 2, 3 y 6, los apartamentos centrales que rematan los bloques 4 y 6 y los
apartamentos que se ubican en la perforación de los bloques 6 y 7, entre otros.

ANALISIS FORMAL
Esta conformado por: portales, pórticos, columnas bulbiformes, arcadas de medio
punto, pasillos de circulación, balcones, etc. junto al empleo de la geometría representada
por paralelepípedos y la imagen del cuadro.

A través de los pórticos Villanueva logra crear unas avenidas peatonales ubicadas en
la planta baja de las edificaciones, paralelas a las vías de circulaciones vehicular. Estas
presentan un ritmo dinámico acentuado en las arcadas de medio punto, las cuales descansan
sobre columnas bulbiformes; su forma proviene de aquellas que antiguamente existieron en
el Colegio Chávez.

Alineadas sobre los pórticos se desarrollan las viviendas con sus fachadas
planimétricas. Identificadas a partir de las aberturas cuadradas de sus ventanas y de la
sobriedad de sus balcones. Muestran un equilibrio en tensión entre los dos cuerpos de las
edificaciones, a partir de la confrontación entre el movimiento y la estaticidad.
Las manzanas del conjunto poseen un espacio central verde, libre de construcciones,
semejantes al patio de nuestra casa colonial o a la concepción modernista empleada en la
Plan Cerda de Barcelona, España.

El criterio moderno es lograr la estética a través de la solución eficiente y coherente


desde el punto de vista funcional y constructivo de los componentes dentro del todo, sin
recurrir al adorno superfluo. En El Silencio, como obra de la transición esta ideología es
todavía primaria ya que si bien la volumetría y concepción formal son modernas, todavía se
encuentran rezagos de ornamentación aplicada en los portales y molduras para connotar
temas de diseño, aún cuando estos son producidos de forma industrializada, combinada
también con la opción moderna de alcanzar la estética mediante el estudio del detalle
constructivo.
ANALISIS ESTRUCTURAL
El uso de sistemas de proporciones y trazados reguladores es encontrado en esta
edificación, se presenta en el orden que está entre las dimensiones del módulo estructural,
la división de los apartamentos y la submodulación de estos es un aspecto que se evidencia
en las fachadas, en las que el empleo de un módulo y su subdivisión permite crear un efecto
plástico y abstracto acorde a los axiomas de la racionalidad.

Vista de la Plaza O’Leary y fachada principal del Bloque 1. Fuente: LLopis E. (1952) El Silencio [Fotografíía]. En Asíí
es Caracas. Caracas: Neira P.M. Ediciones.

En este proyecto se utilizaron materiales industriales para garantizar el proceso


constructivo, los cálculos de estructura y servicios cumplieron un papel significativo dentro
de la construcción de esta edificación.
El Doctor Willy Ossot fue a quien encomendaron hacer los cálculos y planos del
proyecto, el empleo del sistema aporticado de concreto armado constituye el recurso idóneo
para lograr una estructura solida.
Por otro lado, la construcción fue controlada rigurosamente desde un punto de vista
científico, para lo cual dentro del Departamento Técnico del Banco Obrero se organizó la
Oficina de Inspección para las obras de la Reurbanización El Silencio. Esta estuvo
inicialmente a cargo del Doctor Gustavo Guinand, siendo sucedido por Gustavo González
Cabrera. A través de esta se llevó a cabo un riguroso control de la resistencia del concreto
por comparación entre la resistencia requerida y la resistencia obtenida.
El conjunto de la Reurbanización El Silencio se presenta como una de las primeras
edificaciones de la ciudad en implementar el sistema de pórticos de concreto armado en
altura frente al tradicional sistema del muro portante. Este sistema estructural se destaca en
gran medida en la apariencia ligera que denota en algunas de las fachadas tales como las
que bordean los patios internos donde se expresa el sistema aporticado, la
desmaterialización del volumen y la identificación de las funciones.

Patios de los bloques 4 y 5. Fuente: (13) De Sola Ricardo, Ricardo (1945, Junio 3.) Vista interior del bloque 4.
(14) De Sola Ricardo, Ricardo (1945, Mayo 14.) Vista interior en dirección Este preparación de jardines.
Ambas En La Reurbanización de El Silencio, Crónica. De Sola Ricardo, Ricardo (1987:133-238). Caracas:
Fundación Villanueva.
A lo largo de los años se encontraron varias alteraciones en la edificación, tales como:
- Cambio del acabado de los pisos de las galerías comerciales que originalmente eran
de granito vaciado con composiciones de ritmos repetitivos de formas romboidales
policromadas (amarillo, verde y rojo).
- Eliminación del acabado final de baldosas de arcilla que protegía la
impermeabilización de los techos los cuales se habían concebido como áreas de
expansión para las unidades de habitación de acuerdo al criterio del techo jardín.

- Sustitución de cerramientos originales por soluciones de otros materiales tales como


ventanas panorámicas de vidrio y perfiles de aluminio, rejas de tubulares, puertas de
seguridad de planchas metálicas, la mayoría para resolver los problemas de
seguridad.

MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


El empleo del sistema aporticado de concreto armado constituye el recurso idóneo
para lograr una sólida estructura. Los cálculos y planos de proyecto fueron encomendados
al Doctor Willy Ossot, quien organiza en 1943 una oficina con un grupo de estudiantes de
los últimos años de ingeniería entre los cuales destacan los nombres de José Luis Pérez
Michelena, Justo Pastor Farías, Juancho Otaola, José Medina, Aníbal Alarcón, José
Alarcón, Sixto Márquez, Henry Larralde y Salvador Marcano.

Por otro lado, la construcción fue controlada rigurosamente desde un punto de vista
científico, para lo cual dentro del Departamento Técnico del Banco Obrero se organizó la
Oficina de Inspección para las obras de la Reurbanización El Silencio. Esta estuvo
inicialmente a cargo del Doctor Gustavo Guinand, siendo sucedido por Gustavo González
Cabrera. A través de esta se llevó a cabo un riguroso control de la resistencia del concreto
por comparación entre la resistencia requerida y la resistencia obtenida.

Otro de los aspectos formales que destacó en el contexto de la época de su


construcción es la imagen abstracta de sus cubiertas planas escalonadas siguiendo la
topografía y las proporciones del espacio urbano, en contraste con los tejados a dos aguas
que dominaban el perfil caraqueño.

Para armonizar con la memoria histórica y reconciliarla con este perfil, Villanueva
reinterpreta temas ornamentales como el balcón, la cornisa, el portal, el patio y el corredor
colonial como táctica para suavizar la fuerte imagen abstracta de los edificios dentro del
contexto cultural caraqueño aún acostumbrado a las referencias historicistas para lograr una
aceptación local a la nueva tipología.

En el ámbito de los revestimientos de los paramentos los insumos son


mayoritariamente de
procedencia local y estos cumplieron un peso especial en la imagen de la edificación, ya
que con ellos se busca funcionalidad y durabilidad, así como un carácter de decoro y
salubridad, acorde a la dialéctica moderna. Los acabados finales de paredes fueron el estuco
de cemento para los ambientes exteriores y el yeso blanco en los interiores.

Estos permitieron la configuración de las amplias superficies lisas exigidas por la


modernidad. En los acabados de pisos de los vestíbulos de acceso en planta baja se emplea
granito vaciado en composiciones geométricas romboidales de dos o tres colores (verde,
amarillo, rojo y marrón) con flejes de bronce.

Estos fueron sustituidos íntegramente en la década del 60 por baldosas de cemento


blanco impreso en cuadrículas las cuales presentaban para la fecha del diagnóstico un
deterioro considerable. En los pasillos de circulación interior y en los apartamentos se
emplearon baldosas de terrazo o granito de color verde olivo de formato 20 x 20 cm.
En relación a los cerramientos se presentan otros acabados especiales de
procedencia local como la madera de cedro en las puertas de los apartamentos trabajadas en
forma de empanelados en cuarterones de hojas dobles (principales) y sencillas (internas),
tendiendo a
una reinterpretación de la carpintería de la arquitectura colonial.
REFERENCIAS

http://portaldelahistoriadecaracas.blogspot.com/2010/01/el-silencio.html

http://trienal.fau.ucv.ve/2008/documentos/hp/HP-9.pdf

http://www.fundacionvillanueva.org/FV05/intro05.html

http://entrerayas.com/2015/08/70-anos-de-la-inauguracion-de-la-reurbanizacion-el-silencio

https://youtu.be/Qi35jmq8mJc VIDEO DEL SILENCIO CARACAS

You might also like