You are on page 1of 2
CPHS Guias para la accién efectiva del CPHS ‘SERIE DE GUIAS PRACTICAS DISENADAS POR EL IST PARA EL TRABAIO PREVENTIVO DE LOS CPHS éComo identificar y corregir condiciones inseguras? Una condicién fisica insegura, no detectada, ni corregida a tiempo, puede ser causa del préximo accidente o fatalidad. (F.Bird) Si bien la identificacién y correccién de las condiciones inseguras es de responsabilidad de la linea de mando de cada empresa, el CPHS puede y debe colaborar en este proceso. Lo anterior implica que el Comité debe realizar revisiones constantes a las dreas de trabajo, con el objeto de identificar las condiciones que puedan constituir riesgos de posibles accidentes y definir las medidas de control pertinentes. Procedimiento para identificar Condiciones Fisicas Inseguras La identificacién de las condiciones inseguras en las dreas de trabajo, puede llevarse A. INDIVIDUAL 1. Cada integrante del CPHS debe observar a diario, en las diversas areas de trabajo de su empresa, la presencia de condiciones incorrectas. bo de das formas: 2, Durante la reunién del CPHS, cada integrante debierainformar al menos una condicién insegura que haya detectado, debiendo éstas ser registradas en forma de listado por el secretario del CPHS. 3. Una ver generado el istado, el CPHS debe prioizar las condiciones fisicas inseguras propuestas, considerando lo que podria pasar sino se corrigen ‘ecomendable trabajar con un mximo de tres condiciones V una vez que éstas estén mejoradas, continuar con las siguientes. ara cada condicién insegura seleccionada, el CPHS debe analizar la implementacién de diferentes medidas correctivas 0 de control, considerando la factibilidad técnica y econémica de su aplicacién. Agu’ se sugiere no limitarse en. la bisqueda de soluciones; siempre es necesario apelar a la creatividad para asegurarse de encontrar la mejor solucién desde el punto de vista préctico, econémico y de una mayor efectividad. B. GRUPAL: “Caminata de la Prevencién” 1. £1 Comité Paritario debe confeccionar una lista de las éreas de trabajo que va a inspeccianar, planificar y coordinar la fecha, hora ylugar de encuentro para la realizacién de la inspeccién, jealizar la actividad, invitando a participar a los condiciones fisicas inseguras detectadas. upervisores de las éreas respe tivas, si se estima pertinente, registrando las 3. Priorizar las condiciones inseguras detectadas y definir las medidas de control segin puntos AS y Ac Nota: Al realzar la “Caminata de la Prevencién” aparte de identificar las condiciones inseguras, los integr debieran aprovechar de conversar con la gente, reforzar comportamientos seguros, pedir sugerencias, etc Ser integrante del CPHS es una gran oportunidad: POORER UCS eel ist NTT, s38 ist ‘especiales en prevencibn ASPECTOS CLAVES PARA IDENTIFICAR CONDICIONES INSEGURAS 1, Inspeccione t Jas las dreas de trabajo exhaustivamente, 2, Utiice todos los sentidos (no sélo la vista), para detectar peligros existentes, 3, reste atecin alos puntos donde puede roduise el contacto de personas con fuenes de enegia de cusauer tio. Energa eléctrica, sustancias peligrosas, calor, partes en movimiento, etc.) 4, Pregunte frente a cada hecho o situacién extrafa, anormal o que le llame la atencién 5. Prorice as condiciones inseguras encontradas, de acuerdo a su erticidad para poder fundamentar mejor as medidas de control sugerids. AL MOMENTO DE IDENTIFICAR CONDICIONES INSEGURAS, SE RECOMIENDA AL CPHS PRESTAR ATENCION A LOS SIGUIENTES PUNTOS: Orden - impieza - estado de las paredes, puertas - otros. Almacenamiento - disposicién de materiales - seftalizacion Superfcies de trabajo - escaleras - andamios - pisos. Proteccién de maquinarias - partes en movimiento, + lluminacién general y de emergencia -iurinacién en los puestos de trabajo y maquinarias, ++ Estado de instalaciones eléctricas - toma corrientes, tableros. + Estado de herramientas manuales y eléctricas, * Distribucién de mobiliario en oficinas - cables de computador o teléfonos - pasilos de circulacién, Extintores de incendio - carga vigente - acceso expedito - sefializacin Presencia de agentes quimicos en los lugares de trabajo: solventes, polvos de maderas, entre otros. Presencia de ruida excesiva en los lugares de trabajo. Recomendaciones para la correccién de las Condiciones Inseguras seleccionadas 1 Para cada una de las condiciones inseguras ya seleccionadas, se sugiere designar a una persona responsable de coordinar la implementacién de las medidas de correccién, 2. Establezca una fecha de término para la ejecucién de las medidas correctivas adoptadas. 3. Una vez cumplido el plazo establecido para cada una de las medidas de control, el CPHS deberé: a) Verificar si la medida de control se encuentra implementada, * Si se ha realizado de modo correcto y en el plazo establecido, felicite a él o los responsables de la ejecucién de las medidas correctivas, + Si no se ha implementado, analice las causas de su no cumplimiento, y adopte las medidas correctivas que sean necesarias para revertr la situacién. b) Evaluar la efectividad de cada una de las medidas correctivas implementadas, ) Publicar en la vitrina del Comité Paritario, las mejoras de las condiciones incorrectas que se han realizado. De esta manera daré a conocer el trabajo que realiza el CPHS. d) Registrar las medidas de control implementadas y sus respectivos resultados, en las actas de las reuniones del CPHS. UIA e%e aoe GUIAS para la accién efectiva del CPHS ry “e SERIE DE GUIAS PRACTICAS osc OR ELIST PARA EL TRABAJO PREVENTIVO DE LOS GPHS

You might also like