You are on page 1of 6
ACTUALIZACION SOBRE LAS INVESTIGACIONES: BACTERIAS BENEFICAS ACTUALIZACION SOBRE LAS INVESTIGACIONES: BACTERIAS BENEFICAS Las BACTERIAS BENEFICAS Promueven A La SaLuD Local Y SISTEMATICA, Tas bacteras gastrointestinal no son independicntes y aisladas de su anfttién hhurmano més atin, incerandan intrincada © fncimamence con é. La salud y la actividad de la poblacién de bacteras depende de la salud del anfitibn, miencras que ésa a su ver, depende de las actividades metabslicas de as acess De esta forma, las reacciones metabslicas ue tienen lugar en el intestino pueden ‘ener consecuencias tanto localmente — por ejemplo, en la mucosa intestinal — 0 sistémicamente Efectos locales. Una poblacién sana de dcido léctica -produetor de bacteriae (y por lo tanto llsmadas bacteria “buenas” ya que desempefian actividades metablicas benéfcas) — frecuentemente pasa inadvertida, En contraste, los efectos locales de la lamadae “bacteria malas” en el intestino pueden ser draméticos y manifestarse como diartea y en casos severos,en colitis (inflamacién del colon). Estudios con animales, indican que las bacterias benélicas pueden jugar un rol cn la prevencién del cincer, especialmente ened decolon.* Efectos sisteméticos. Las bacerias gastrointestinales pueden generar sub- productos oderivados benéficos (ejemplo. ‘vtaminas,enzimas, ido lic, antibisticos, proteinas)y disminuir otros (toxinas carcin6gens). Estos drivados pueden afocar al sistema nervioso central, alos vasos sangulneos y tal ver hasta la formacién de cumotes en varios 6rganos Los derivados producidor dependen de loz sipor de bacterie que colonicen al intestino, El tacto gastrointestinal humano alberga a ais de 400 expecies de bacterias? Una poblaciéa creciente de bactetias bendficas puede suprimir el aumento de los patogéns E] dcido Idtico de las bacterias productoras juega un importance papel en l mantenimiento de un sano equilibrio de la flora intestinal y capecialmente en I limitacién del crecimiento de bacteria patégenas indeseables CANCER, ESPECIALMENTE CANcER De Coton Mis de 20 afos de investigaciones han demostrado qu las bacterasbenficas son Capaces de suprimir el crecimiento de tumors através deunav tales come’ jedad de mecaniemos, i Conversién metabslica, degradacisn, absorcién de compuestos catcinogénicos 1 Reduccidn en el nivel de enzimas Dacterianasfecales i Eimulacidn del sistema inmunolégicn La evidencia para la inhibiein por cincer ro es extensiva; las investigaciones indican aque ciertos tipos de bacteria y productos lcteos cultivados pueden jugar un papel proactivo Por ejemplo, rvuchas bacterias benéficas producen lactato, que disminuye cl nivel de pH del colon. Un bajo ealérico nivel de pH inbibe el crecimiento de agentes patogénicosy se aocia con la salud intestinal. Alrernativamente, las bacterias benéficas pueden competir con bacterias patogénas por recursos, resultando en cantidades mas bajar de metabolitos téxicos producidos por agentes patogénicos. En un estudio, por ejemplo, ratar que consumieron un complemento de acidophilu, excretaron menos sustancias productoras de cincer que aquellas que no rectieron el complemento.* Estudios en animales, Productos licteos cultivadas usilzados por la industria de los creo, pueden inbibirlaformacién de tumores de colon indueidos quimieamente, asf como Tos tumotestransplantados en roedores.** Las bacterias benéficas pueden retardar la Perce rae Recency Pr ACTUALIZACION SOBRE LAS INVESTIGACIONES: BACTERIAS BENEFICAS apaticiéa de eéncer. En un conjunto de cexperimentos, animales quimicamente tatados, recibicron Lactobacillus aciduphilusen polvo, co bien un placebo, A las 20 semanas, sélo el 409% de los animales que hablan recibido el complemento de acidophillus presentaron cumores de colon comparados con un 77% de los animales del grupo de contol. A las 36 semanas, sin embargo, 73% de los animales tatados con acidophilus y 83% de los animales del grupo de control, presentaron tumores de colon. Los autores concluyen que lainclusin de este tipo de Lactobacillus en la diet, puede retrasar la formacién de eumores de colén.* Fl Lactobacilli puede tambign imped la expansién del cincer. Dos estudis exploraron la capacidad del yoghurt para inhibit la prolfeacién de eelulas tumorosas en ratones yyencontraron que el consumo de yoghure redujo entre un 28-35% el nimero de tumores cuando se le comparé con grupos de control alimentadas con leche,*”. Oto estado most tuna reduecidn de 16-419 en fa proliferacin de tumores en animales alimentados con acidophilus Otro grupo de investigadores observs que el Lactobacillus bulgaricus posee una potente actividad anttumoral? Ratas con tumoresavanzadas, experimentaron tuna marcada reduccién en la cantidad y crecimiento de rumores (al menos en un 20%) después de recibir infusiones con extractos provenientes de Lactobacil. Los animales del grupo de prucha vivieron el ddble que los dl grupo de control.” La inbibicién del cincer se ha observado cn animales pre-tratados con Lactobacillus acidophilus y con Lactobacillus caze. En ratones alimentados eon leche materna fermentada con acidophilus, el crecimiento de tumores experimentalesreducidor s¢ inbibié, pero s6lo alos animales a los que se les adminiseé la bacteria antes del crecimiento del tumor" De manera paecids, el Lactobacillus cae inbibié el crecimiento de tumores en lor ratones." De nuevo, el eeto anti-tumoral se present6 sélo en animales pre-tratados. Estupios En Seats HUMANS. Ciertas bacterias paségenas pueden producir enzimas que pueden convertir sustanciasinofensivas en el inestino, en compuestos causances de céncet. Estudios en los que algunos voluntarios consumieron grandes cantidades de leche acdificada todos los dias, mostraron que mientras que cl contenido intestinal de le bacteria de Acido Mctico se eleva, la concentraciéa de ciereasenzimas perjudiciales disminuye.” INFECCIONES INTESTINALES QUE Provocan LA Diarrea, Coutis (INFLAMACION Det Coton) Y ESTRENIMIENTO. Los lactobacifs también pueden ser lies pata el eatamienta de infecciones intestinaes, paricularmente aquells que provocan diareay, en casos severos, colitis {intlamacién dl colon). En pases desarrollados, la dates representa un gran riesgo pata ls viajeros. El Lacobacil ase puede resultar especialmente efecivo para proteger alos incestinos de infecciones Dacterianas.”| Los LACTORACILOS AYUDAN A DisMiNuiR La INpuceION De Diarrea Y Cours Provocapas Por ANTIBIOTICOS."* Ladiarrea puede resultar como un efecto secundario del atamiento con antibisticos, aque climinan tanto a las bacterias buenas como alae malas. Gotz y sue colegae” dobservaron una reduecidn en el fndice de diarrea causada por antibisticos de un 14% un 0% en pacientes que ¢omaroa un preparado de Lactobacillus. En las personas tratadas con antibisticos, la flora intestinal bbenéfica recolonizé més répidamente en loe grupos que recibieron Lactobacilli que en aquellos que recibieron un placebo. Ademés, 4 presentaron menos disminuciones rssstentes al antibidtico en aquellos grupos aque recibieron Lactobacilli en comparacién ccon aquellos que recibieron placebos." De igual forma, estudios en animales indicaron que las bacterias ben¢ficas, pueden proporcionar proteccidn en contra de infecciones a veces moreales ales como aquellas que causan colitis fatalesasociadas «con ancibiéticos.” ‘Los LACTORACILOS, PUEDEN AYUDAR A Proteces A Los VialeKos ‘Dos experimentos doble-ciegos controlads ¢ independientesllevados a cabo en Egipto, ‘mostraron que una cépsula de producto que contiene Lactobacillus aidepbilus, Bifidobacterium bifidum, Streptococcus thermophilua y Lactobacillus bulgaricus ingerida en cada comida, proporciona proteccida significativa contra la diarrea a ACTUALIZACION SOBRE LAS INVESTIGACIONES: BACTERIAS BENEFICAS los viajeros. El grupo placebo presenté un 502% més de casos.” Los Lacrosacitos PUEDEN AYUDAR A ProTrctR A Los NiSos ¥ Brats De INFECCIONES INTESTINALES. Las bacterias de dcido Hetico ya estén cextablecidas en los intestinos de ls recién nacidosy resultan indispensables para st salud, pues ayudan alos nifos a resistir las infecciones de diartea provocada por bacteria ‘Zychowier y sus colegas, ataron 2 31 nilfos polacos que padecian de diarrea por salmonella — 0 shingella — indacida, con leche acidophilus." Después de ingeri la leche fermentada, los stncomas desapareieron en un 43% de los nifios que presentaban Jnfeccibn por salmonella yen 67% de los que tenfan shingella. Fl consumo continuo de leche acidophilus resulté en la climinacign de la diarea en todos los nifios. En otro estudio, Niv y colegas, uraron yoghurt para tatar a bebés con diatrea. En estos nfo la diarrea dard un 509% menos en comparacién con otro grupo tratado solamente con antibisticos.” Estregimiento. Los estudios tambien indican que los probidticos pueden ayudar aaliviar el esceeimiento. INMUNIDAD Y RESISTENCIA ANTE LA ENFERMEDAD. Las bacteriae benéficae son capaces de incrementar la inmanidad y la resistencia frente a la enfermedad. La evidencia para probar esta proactiva funcién, se obtuvo abundantemente a partir de estudios con animales experimentales que o bien tenfan ‘una microflora inadecuada en el intestino, © bien, habian sido tratados con antbisticos. ‘Ambas clases de animales, son mucho més susceptibles hacia las infecciones que los animales que poseen una flora intestinal Jntacta.” Cuando la resistencia a las enfermedades es baja el contenido de las baccetias de dcido lictico en heces, se reduce considerablemente. Insuficiente cantidad de flora intestinal facilca que agentes patégenos provoquen enfermedad y muerte. Este hecho fue draméticamente demostrado en un experimento en el que sélo 10 eélulas de bacterias patégenas (Salmonella) fueron suficientes para matar aun congjillo de Indias que tenia una inadecuada microflora intestinal; requirié alrededor de un billén de edlulas para matar a un animal ccaya microflora estaba intacta!™ Las bacteria buenas, por otra parte, colonizan al intestino y ereandifcultad Jas bacrerias patdgenas para que aniden, Es bien conocido que microorganismos residentes pueden prevenir la implancacién de invasores. En esencia, las bactrias buenas pueden disfrutar de una especie de “ventja de casa’, por pegarse a la pared incstinal mejor que las bacterias pardgenas y por su habilidad para colonizar al intesino, ddepende dela habilidad para asocarse con la pared intestinal." La flora intestinal benéfica ayuda a protger al incstino dela colonizacion dde patdgenos incluyendo al Clostridium dificle, Clonridium botulinum. E coli Salmonella, Shigella, Pseudomonas y Candida albicans: Lae bacteria benéficas pueden también inerementar las defensas inmanolégieas del anfisign, El Lactobacillus casei, por cjemplo, puede estimular alas células “ascsinae naturales, cuya fancign principal cela de desteuir alas células tumorosas.* Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus Iilvetcuey Bifidubacteriam longum ‘también mejoran la respuesta inmunol6gica* INDIGESTION PROVOCADA POR INsuFICIENCIA De LACTASA En algunos individuos, las células que cxisten en las paredes del intestino delgado, no producen lactasa, la encima que digiere Ja lactosa(amicar de la leche), La condicién resultante, la intolerancia ala lactosa, se caractetna por diarea laulencia, inflamacién y molestas abdominales después del consumo de leche y otros productos Hieteos Los sintomas gastrointestinales que se presentan luego del consumo de lactora por Ja lactasa, parecen no presentase cn individuos aque han ingerido yoghurt y otras leches fermentadas.” Lot lactobacilos wtilizan a la lactosa en su produccién de écido let, a aque lar leches fermentadas contienen menos Jactosa que as no fermentadas. Adicionalmente, log lactobacilos son capaces de producit cnzimas responsables de la descomposicin de lalactosa? CONDICIONES NUTRICIONALES Los lactobacilos mejoran la habilidad del

You might also like