You are on page 1of 4
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE Bogotad.c, TT WNC. 2018 instructive NUMERO 8 7 4 piTRA~ PLANE 70 CRITERIOS INSTITUCIONALES PARA LA IDENTIFICACION, CARACTERIZACION Y ACTUALIZACION DE PUNTOS DE MAYOR SINIESTRALIDAD VIAL (RUTO GRAMAS) EN UNIDADES DE POLICIA Uno de los aspectos de mayor atencién institucional esté orientado a la optimizacién de capacidades y al fortalecimiento de las condiciones de bienestar de! Talento Humano, no obstante factores como la siniestralidad interna, amenazan y afectan de forma grave la prestaci6n del servicio y la misma planeacién presupuestal de la Policia Nacional, que solo en lo cortido del 2018 ha tenido un impacto en una cifra cercana a los dieciocho mil setecientos nueve millones cuatrocientos veinte y un mil trescientos pesos (18.709°421,300)* en lo que conciere al pago de indemnizaciones por policiales fallecidos 0 lesionados en siniestros viales. De otra parte, la politica estatal en materia de Seguridad Vial? se ha movilizado al interior de la Institucién en la Resolucién No. 03678 de! 17 de junio de 2016 “Por la cual se adopta e! Plan de Seguridad Vial para la Poliofa Nacional’, definiendo en la linee de accién infraestructura segura, numeral 9, el objetivo de identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos de accidentalidad vial derivados de la infraestructura, al interior y en el perimetro de las unidades policiales, formulando ¢ implementando las medidas de prevencién y control fen seguridad vial con funcionarios de la Institucién, para lo cual se hace necesaria una correcta planeacién del servicio que incluye los desplazamientos del personal en labores administrativas (franquicias) y con mayor énfasis en aquellas actividades misionales del servicio. En este sentido, las acciones que se dispongan para prevenir y controlar la siniestralidad vial deben ser efectivas para mitigar los riesgos, reducir el numero de muertos y lesionados en los siniestros de transito y para ello se debe tener claridad en la identificacion de puntos " tnformacion obtenide del Sistema ce Informacion Prestacional “SIPRE", ctado en las comunicaciones oficiales 2018 (024140.SEGEN, $-2018-047358-SEGEN y 5-2018-085903-SEGEN artendo cel concepio de Segui via que contempla la Ley 1702 del 27 diciembre 2913 "Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguiidad Vial y de diten otras clznceisones’, on su antculo 5"..de se rata de un enfoque maliscpinaio [sre meses que intervene an fodos [os factores que contibuyen a fs accidentes do wrica en la via, desde! diseio de 12 vie y equipemiento vel, 2) mantanimiento do las invaesructuras Vales, a Toguiacién del rico, el aise de vehvulos y los elementos de proteccen activa y pasva, la inspeccién vehicular, i formaciSn de conductores y sus regiamentos, (9 ‘Scueacion 2 inlrmacion do log usuarios ce las vias la supervision pony Jas sanciones, la gestién institucione! haste la Stone 9 ae vistas. s08.N-001, Pagiea 1604 probacion 20-06-2014 Ver ot criticos o lugares de mayor incidencia de eventos de transito en las vias de la jurisdicoién o cuya cobertura sea de responsabilidad misional de las unidades de policia, donde transita con frecuencia el personal uniformado, debiendo prever la socializacién de esta informacion de manere efectiva, égil y oportuna para prevenir la ocurrencia de este tipo de hechos. Asi las cosas, el objetivo principal de este ejercicio es identificar y georreferenciar con mapas de calor ~ ruto gramas los puntos de mayor incidencia en siniestros de transito, propiciar su divulgacién y socializacién, al tieipo de generar alertas al personal de la unidad de policia, que contribuyan al levantamiento de la informacién de acuerdo a a caracterizacién de peligros o factores de riesgos asociados a las particularidades de las vias y rutas 0 tramos viales. Una vez evidenciadas fallas en la infraestructura vial como ausencia de sefializacién vertical y horizontal, hundimientos, obstéculos, fallas en ta carpeta asfaltica, destizamientos de Ia banca y taludes, mal funcionamiento de los drenajes por deterioro 0 falta de mantenimiento, entre otros, las unidades deberén elaborar informes especiales de policia en seguridad vial o informes especiales de policia (segun corresponda) con el fin de tramiterlos a la entidad encargada del mantenimiento, adecuaci6n 0 conservacién de la infraestructura vial, ademas de realizar seguimiento a la solucién de los mismos con el fin de subsanar, disminuir y de ser posible neutralizar el peligro. Igualmente, estos ruto gramas deben ser actualizados permanentemente, identificando 0 caracterizando nuevos puntos criticos de mayor siniestralidad (accidentalidad) vial, de acuerdo con el levantamiento de la informacion de peligros 0 factores de riesgos asociados a las caracteristicas de las vias, dejando los respectivos registros de retroalimentacién, socializacién y divulgacién al personal de la unidad de policia y nuevos tramites a la entidad competente, que sirvan como registros de consulta para las auditorias de transito o seguridad vial correspondientes por parte de los distintos entes de control. Aspectos basicos a tener en cuenta para la identificacién, caracterizacion y actualizacion de puntos de mayor siniestralidad vial (ruto gramas) en tramos viales 0 Zonas de la jurisdicci6n cobertura de las unidades de policia: 1. Clasificacién de la red vial de la jurisdicci6n si es nacional, departamental y municipal. 2. Distancia recorrida en kilémetros entre el punto de inicio y punto final para cada desplazamiento. 3. Disefio de via, velocidad reglamentaria, topogratia, condiciones climaticas (consultar pagina IDEAM - Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios Ambientales) y actores viales mas vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas, pasajeros, conductores en general y animales en via). 4. Estado, densidad y volumen de tréfico vial de la ruta o via mas apropiada y vias alternas dependiendo del tino de vehioulo y clase de carga. 5. Existencia y distancia de entidades de respuesta inmediata en primeros auxilios (red externa 0 interna). hospitales, organismos de socorro, entre otros. s0s.N-001 Pagina 2.08 4 ‘Aprobacién 25-04-2014 vert 6. Datos estadisticos poblacionales (demogréficos) de! puiblico en general (DANE) y funcionarios policiales (SIATH) en general y de la unidad policial en especifico. 7. Datos estadisticos de siniestralidad vial (accidentes de trénsito) de los titimos tres aftos de los actores viales en general y personal de la Institucién, registrados en el aplicativo SIEVI - SIEDCO de la Policia Nacional, Observatorio de Seguridad Vial de! Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses entre otros, del tramo vial o de la jurisdiccién y zona de cobertura de la unidad de policia, 8 Vias 0 puntos de mayor frecuencia e incidencia de siniestralidad vial del tramo de via jurisdiccién 0 zona de cobertura de la unidad de policia y su caracterizacion de las victimas como frecuencias, edades, clase accidente, tipologia, vehiculos, hipétesis, entre otros. 9, Informacién sobre el estado de vias del pais en paginas web, ofrecida por el Ministerio de Transporte — Instituto Nacional de Vias (www. invias.aov.co//7S7estadovias.himl Viajero seguro), Policia Nacional (www.policia.cov.co/estado-vias) y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ansv.gov.co/observatorio/) geo portal - vias nacionales con mayores indices de siniestralidad vial y clasificacién carreteras en Colombia ~ IRAP entre otros. Recomendaciones minimas para reducir la siniestralidad vial de acuerdo con los ruto gramas: 1. El personal que desempefie funciones de conduccién, no debe superar ocho (8) horas continuas de conduccién. Para aquellos desplazamientos que sobrepasen este limite (lugar de origen y el lugar de destino), debera preverse la asignacién de un segundo conductor 2. Asegurar una adecuada seleccién del personal de conductores, verificando que cuenten con autorizacién para la conduccién de vehiculos policiales y realizando de forma aleatoria pruebas de alcoholemia, consumo de drogas entre otras, antes y durante el recorrido. 3. Realizar las verificaciones correspondientes orientadas a garantizar Optimas condiciones de seguridad del vehiculo, preservando en todo momento la proteccién de los ocupantes y de los demés actores viales. 4, Disponer de ser necesario el retiro de la red vial de los vehicules y conductores que no se encuentren en éptimas condiciones antes o durante el desplazamiento. 8, Prever que el personal de conductores cuenten con formacion en primeros auxilios 0 minimamente conozcan los protocolos institucionales establecidos para el efecto. Por lo anterior, los sefiores directores, jefes de oficinas asesoras, comandantes de regién, metropolitanas, departamentos de Policia y directores de escuelas, bajo la coordinacién de los jefes de planeacién y responsables de los diferentes servicios, tendran en cuenta al momento de realizar las érdenes de marcha y érdenes de servicio que comprometan desplazamientos de personal, que se plasme en su contenido los puntos de mayor siniestralidad vial (ruto gramas) 0 puntos criticos de la ruta o desplazamiento a cubrir, dejando los respectivos registros en el formato establecido para el tipo documental (1DS- OS-0001 y DS-FR-0072). 10s41N-001, Pagina 3204 Aprobacion 28-04-2014 Ver oF

You might also like