You are on page 1of 40
NOTAS SOBRE LA MAGIA DE LOS GUAHIBO Doctor MANUEL LUCENA SALMORAL AnnoroLocin—s Estas notas sobre la magia de los indios Guahibo fueron reco- gidas en la Comisaria del Vichada, durante 1964 y 1965. Principal- mente proceden del tiltimo de los afios citados, cuando el investi- gador fue comisionado por el Instituto Colombiano de Antropologia para dicho propésito y tuvo la oportunidad de disponer de un ve- hiculo, con el cual pudo ampliar considerablemente su radio de ob- servacién. Las notas tomadas en 1964 son fruto de una toma de contacto con e] mismo grupo indigena, efectuada en compafiia de universi- tarios de la entonces facultad de Filosofia y Letras de la Universi- dad Nacional, los estudiantes, que pusieron gran entusiasmo en obtener referencias sobre el complejo magico religioso de dichos indigenas, son los siguientes: Yolanda Charris, Gilma Mora, Jorge Palacios, Arturo Pérez, Francisco Quevedo, Carlos Sterling y Her- mes Tovar. A todos ellos les agradezco profundamente el interés y la colaboracién que prestaron, La zona geogrdfica donde se hicieron las observaciones corres- ponde al Vichada medio, entre un cuadrante limitado por los 4 y 5 grados de latitud N. y los 69 y 70 grados de longitud. En 1964 se visitaron prineipalmente poblados riberefios, situados a ambas mar- genes del rio Vichada, entre Cumaribo y Curicagua. En 1965 se trabajé principalmente en poblados sabaneros, situados a ambos lados de la carretera que va desde el Porvenir hasta Cumaribo, tales como Webery y Malicia, asi como en algunos nticleos de vivienda ubicados en las proximidades del rio Guacamayas (cafio de Guaca- mayas al rio Tuparro). Posteriormente la “Wenner Gren Foundation” aprobé una pe- quefia beca para ayudar a estas investigaciones, que el autor de este trabajo tuvo que devolver en su totalidad, dado que diversas cir- cunstancias —un viaje a Europa y Centroamérica— le obligaron a suspender la labor iniciada. Quedaron asi inconelusas estas notas, engrosando el enorme caudal de materiales inéditos sobre las cul- — 131 turas indigenas colombianas. Pero dado que los Guahibo es uno de los grupos indigenas més amenazados de desaparicién cultural, y aun biolégica, y que su territorio tiene un interés primario en la nueva politica de colonizacién, me decidi a ordenar estos materiales y a publicarlos a modo de notas, en la confianza de que pueden ser- vir para quienes intentan introducir cambios planificados en esta regién del pais. Con ellas se pretende dar algim conocimiento sobre el mundo espiritual de un grupo indigena del lano, del que apenas existe bibliografia reciente en espaiiol, excepeién hecha de un mag- nifico trabajo del antropélogo Gerardo Reichel-Dolmatoff, publi- cado en 19444, Las notas fueron recogidas sobre el terreno, preguntando pre- ferentemente a los chamanes, a través de traductores. Afortunada- mente mi traductor de Guahibo, Manuel Bonilla, result6 ser un in- térprete ideal, ya que ademas de dominar bastante bien l espaiiol, tenfa la condicién extraordinaria de haber sido chaman. Me sirvié asi como informante y, lo mas importante, como elemento de com- probacién de las informaciones. La elaboracion de las notas se ha efectuado en tres grandes apartes: Creencias magico-religiosas; organizacién migico-religio- 8a y practicas magico-religiosas, El método utilizado es el descrip- tivo, anotdndose entre paréntesis una letra que corresponde al in- formante (ver final del trabajo) que suministré el dato. En algu- nos casos las observaciones son directas, como la practica curativa de que fui objeto por parte de Maria. Al trabajo descriptive se antepone una panorémica sobre la influencia de los credos catélico y protestante, sobre los Guahibo y se posponen algunas observaciones de cardcter general, que deben tener en cuenta quienes se interesen por efectuar cambios cultura- es en la zona. Esto tiltimo lo hacemos con el propésito de ayudar a los funcionarios del Departamento de Asuntos Indigenas, que confrontan esta problematica, a raiz de los dltimos acontecimientos de violencia ocurridos entre los Guahibo. I—UNA ENCRUCIJADA DE CREDOS Los indios Guahibo viven en una encrucijada de credos, donde confluyen las creencias originarias, el cristianismo catélico y el cris- ReIcHet-DormATorr, Graanno.— La, cultura material de los indios Gua- hibo. En Revista del Instituto Etnolégico Nacional. Bogoté, 1944. Insti- tuto Gréfico Ltda. Vol. I, entrega 2% pp. 437-503. En las citas posteriores de este trabajo utilizaremos las iniciales de su autor (R. D.) y a continuacién la pagina en referencia. 132 —

You might also like