You are on page 1of 18
NE 8 TT Derecho Tributarion o bonificaciones en Ja comp que el precio unitario final usuales”’. ravent * i result funcién de la cantidad vendida... norm: : : lormal en operaciones comerciales 5, IMPUESTOS ADUANEROS 5.1. Codigo Aduanero Fue sancionado y promulgado el 02/03/1981 por la Ley N° 22.415 publicado en al Boletin Oficial el 23/03/1981 con ieeiina partir del 24/09/1981 ; Con ello se produjo la derogacién de las Ordenanzas de Adua- nas que regian desde 1876 y la Ley de Aduanas (t.0. en 1962). A través de la misma se logr6 unificar en un solo cuerpo legal de 1.186 articulos toda la legislacin aduanera de fondo y los procedimientos reguladores de la actividad. 5.1.1. Ambito de aplicacién Las disposiciones del Cédigo rigen en todo el Ambito terrestre, acudtico y aéreo sometido a la soberania de la Nacién Argentina, asi como también. en los enclaves constituidos a su favor. La norma define a: 1. Territorio aduanero es la parte del ambito men- cionado en el parrafo anterior, en Ja que se aplica un mismo sistema aran- celario y de prohibiciones de cardcter econdmico a las importaciones y a las exportaciones. 2. Territorio aduanero general es aquél en el cual es aplicable el sistema general arancelario y de prohibiciones de caracter eco- nomico a las importaciones y @ las exportaciones. 3. Territorio aduanero especial o 4rea aduancra especial es aquél en el cual es aplicable un sis- tema especial arancelario y de prohibiciones de caracter econémico a las importaciones y a las exportaciones; es el area creada por Ia Ley 19.640 que establece un area franca y aduanera a la Provincia de Tierra del Fuego, Antartida ¢ Islas del Atlntico Sur . i . No constituye territorio aduanero, ni general ni especial 8) 5 me tee torial argentino y los rios internacionales: » 7 + ambitos a ue se refieren ves; d) los espacios aéreos correspondientes i eubiaatie os a cionales, En los incisos precedentes: ¢) ol lecho ¥ Sail mer0s que para cada caso se estos Ambitos se aplican los regimenes aduan 5024 contemplan en este cédigo- * Articulos 2 y 3 del Cédigo- culos 2 y _199- Maria de los Angeles Jaut area franca es un ambito dentro del cu ; tds al convot hata del servicio aduanero y “ rotuccin eine cién no estén gravadas con el pago de trbutos, Sal¥0 IS 18888 ree de servicios que pudieren aan ni alcanzadas por Prohibiciongs a 6 25 Articulo 5 cy: oe e como el ambito sometido a la soberanig €e of Estado, en el cual, en virtud de un convenio internacional, se Permie c aplicacién de la legislacion aduanera nacional. Asimismo es.un enclayg ‘ Ambito, sometido a la soberania de la Nacion Argentina, en el cual ince tud de un convenio internacional, se permite la aplicacién de la Ie aduanera de otro Estado. Por ejemplo: la zona del puerto de Roy la Aduana de Bolivia.”* Se denomina zona primaria aduanera a aquella Parte del te aduanero habilitada para la ejecucién de operaciones aduaneras tadas al control de Jas mismas, en la que rigen normas especiales parg k circulacién de personas y el movimiento y disposicién dela Metcaderja, EI territorio aduanero, excluida la zona primaria, constituye zona secundaria aduanera, C. M. Giuliani Fonrouge” define a los impuestos de aduana mag co. minmente derechos de aduana o derechos aduaneros para caracterizay los gravamenes exigidos con motivo del ingreso o de la extraccién de las mercaderias a través de las fronteras aduaneras, y asi las disposiciones de nuestra Constitucién Nacional los llaman derechos de importacién y dete. chos de exportacién. jal la mercaderig NO e ~~ 0 Vir, Bislacin Satig Para Titorio © ale. 5.1.2. Hecho imponible El hecho imponible se produce por el paso de una mercaderia por la frontera politica del pais.* En la importacién, el hecho se genera con la introduccién de cualquier mercaderia a un territorio aduanero. En la ex- portaci6n se produce con la extraccién de cualquier mercaderia de un te- rritorio aduanero. “Es decir, el traspaso del linde aduanero fija el momento de la aplicabilidad de los derechos tanto en el importacién como en el exportacién”.? % Articulo 590 del Cédigo. » Articulo 4 del Cédigo. »” Cfime. CM. Giuliani Fonrouge, ob. cit, p. 766. * Gomes de Sousa. citado por C. M. Giuliani Fonrouge, ob. cit, p. 768 » Cfine. CM. Giuliani Fonrouge, ob. cit, p. 769, ~300- EL Cédigo” entienge Por de ser importado €Xportado, g, Mo si fueran deri ; mercaderias: a) las locacion, si tien aan tig eresciones de Servicios, Tealizadas en e| exte- > 16n “xplotacion efectivn H fectiv a Pals, excluido todo servicio que nie cneonnan comerciales nj NO se Suministre £ competencia Con und © Vario. €n condiciones S$ Proveedores de itud de inscripcién deberd Presentarse ante la adua- na en la que hubiere de ejercer su actividad. Deb: eran Hevar un libro Tubri- cado por la aduana donde ejercieren su actividad, en el cual haran cons- tar el detalle de todas sus operaciones, obligaciones tributarias Pagadas o Pendientes de pago, importe de las retribuciones Percibidas y cualquier * Ant 10 Ley, vigente segim Ley 25.068. *' Cfime, Articulos 778 y 779 del Cédigo. * Cfime, Fernandez Lalanne, ob. cit , P. 497. ® Segiin los articulos 36 al 56 del Codigo. -301- ~

You might also like