You are on page 1of 2
- 508 MEI, se Mey % °o Psa wa sy 4 wi0P Asertividad: expresién libre y segura Muchas personas tienen dificultad para detectar y expresar sus emociones ¢ ideas, 0 para actuar como desean, debido a la manera en que fiteron educados por sus padres, sus maestros y por la historia de sus interacciones sociales. Esa inhibicién les ge.era inseguridad, sentimientos de inferioridad, insatisfaccién y frustracién. Generalmente dicen 0 hacen lo que creen que los dems esperan 0 consideran adecuado, lo cual frecuentemente los hace victimas de la manipulacién 0 ef chantaje. De manera complementaria, otras personas continuamente se ‘manticnen en. una actitud defensiva o francamente agresiva, lo que también altera sus relaciones los demas. Esto produce sentimientos de soledad que aumentan el grado de tensi6n emocional. Pocos son quienes desarrollan de manera natural la capacidad para expresar directamente y en forma oportuna y correcta, lo cual juega un papel clave para el éxito en la vida y el sentimiento de estabilidad y satisfaccién personal. {Qué es Asertividad? Asertividad es la habilidad para actuar 0 expresar las ideas y sentimientos propios de manera adecuada, es decir en forma serena, sin manifestar ansiedad o agresividad ante una o més personas. Por qué es importante la Asertividad? Porque es una manera de ser que permite la satisfaccién personal al atacar las cosas que generan angustia o inconformidad y promover la realizacién de deseos y el establecimiento de relaciones positivas con los demés. Dos formas de Asertividad 1, Asertividad de aprobacién, cuando se expresa el agrado, el acuerdo o la conformidad con lo que los demas hacen o respecto a las cosas que se perciben en el ambiente o en las personas. 2. Asertividad de rechazo, cuando se expresan los sentimientos de desagrado, desacuerdo 0 inconformidad con la conducta 0 las ideas de otra persona o acerca de determinadas situaciones, ios de la Aserti jad a) Autoestima, La asertividad implica defender siempre los derechos propios sin agresividad y considerdndolos tan importantes como los de las demas personas. b) Per Insistir en Jo que se piensa o desea, sin enojarse 0 apenarse debido a que ottos piensen diferente. ©) Aceptacién de elogios y criticas razonables. Escuchar el punto de vista de los demis, ya sean elogios criticas, con la actitud serena para aprovechar en beneficio propio fos elementos razonables. Instituto de Higiene No. $6 Col, Popotla México, DF a 5341-8012» $941-5039 www.amapsiorg info@amapsiorg 4) Proposicién de alternativas: Considerando los tres puntos anteriores, cuando no haya un acuerdo inicial buscar creativamente una posibilidad adecuada para conciliar diferentes intereses y formas de pensar. Para poner en pritctica la asertividad a partir de hoy: 1.- Externa los sentimientos de una forma esponténea. Por ejemplo: “Me siento feliz” “Te quiero mucho”, “Eres un buen amigo”, “Tu presencia me es grata”, “No es la orden que pedi”, “No me hable de esa forma”, Contra ejemplo: Quedarse callado o mostrase agresivo. 2.- Acompaiia tus frases con expresiones corporales adecuadas. Muestra la emocién en la cara y con ademanes cuando sea apropiado. Por ejemplo, manifiesta serenided y seguridad al hacer algiin reclamo justo; puedes sonrefr cuando haces un comentario positivo. 3.» Contradice directamente. Cuando estés en desacuerdo con alguien contradicelo directamente de manera razonable, Por ejemplo: “Particularmete en ese punto no estoy de acuerdo”, “Tengo un punto de vista diferente al respecto”. Contra ejemplo: “Como usted diga”, “es verdad”. 4.= Utiliza en lo posible la palabra “Yo”, Cada persona habla en términos de lo que piensa, siente © desea, independientemente del criterio de otros. Por ejemplo: “Yo pienso que esa idea es equivocada”. Contra ejemplo: “La gente dice...”, “parece que...”. 5. Reconoce, acepta y goza los elogios que recibas. Por ejemplo: sonreit y expresar estar de acuerdo. Contra ejemplo: “No es verdad...”, “No me diga eso...”. “Favor que usted me hace. . .” 6.- Pregunta por qué y opina. No te limites a escuchar durante una conversacion. 7.- Mira a los ojos cuando te dirijas a cualquier persona. 8.- Valora tus opiniones: No te sientas obligado a obtener la aprobacién de los demiis. No busques necesariamente el respaldo de otros y ten confianza en tus propios argumentos. Expresarte es ya muy valioso, 9. Procura siempre hacer y lograr lo que realmente deseas. Ejemplo: proponer actividades 0 Ingares que resulten agradables 0 interesantes, no te dejes llevar ficilmente por lo que otros proponen cuando no es algo que ti realmente desees. ‘A partir de hoy expresa con seguridad tus sentimientos de agrado y desagrado de manera libre y correcta, sin agresividad y sin temor. Actia siempre en congruencia contigo mismo, sin depender de otros. Con ello lograrés una mejoria progresiva en tus relaciones con los demas, asi como una sensacién de satisfaccién que te impulsaré en Ia realizacién de tus aspiraciones.

You might also like