You are on page 1of 1
584 CEMENTO DE CAL DOLOMITICA Y CLORURO DE CALCIO ‘ise aiiade magnesia calclnada en polvo 4 una soluctéa de cloruro de magnesia, hay combinacida entre los doscuerpos y se forma oxicloruro de magnesio. Si la soluciin de magnesia esta suficientomente concentra, so forma uaa masa dura, sélida y compacta, por consecuoncia de la Gjacioa de multitud de molé~ cules de agua en estado sélldo en el oxicloruro eristelizado. Bata propiedad, conocida desde hace mucho tlampo, habia sido ya sefialado con algunas variantes por Sorel, como un medio Gque podie conducira is fabricacidn industrial de piedras ariificia- les, 6 de cementos muy duros de fraguado répido. Estos produc tos no hubieran tenido mas que un solo inconveniente desde el punto de vista tenico: el ataque por el agua, si bien muy leato ¥ muy ligero. La dificultad de obtener econémicamente la megnesia pura, hha limttado el empleo del oxicloruro de magnoslo como cemen- 10,00 algunas, auoque rares, aplicaciones industrlales; pero se- gin M. T. W. Cappon, sus propiedades podrian, sin embargo, ser utllizadas en las grandes construccioaes, bajo una forma ‘algo modificada, formando como primera materia, no el carto- ato de magnesia, sino Ja dolomia, tan abundanie en todo el mundo, y que es un carbonato doble de cal y de maguesia. Sise calcina 1s dolomia como la piedra caliza, se obsiens vuoa cal muy drids, que se dilate poco 6 nada cuando 0 Ie apa- 42a, ¥ que 0s on reslidad una mezela de cal viva y de magnesia: fs sullclonte muy débil proporeiéa de magnesia ea la cal para que sea inutilizable ésta en la construcetéa. No hay que peaser en latroducir esta mezcla pulverizada en una solucién de cloru- rode magnesio pare formar él oxicloruro, porque la cal desalo- ja la mazoesia de sus sales y se tendria une mezcla de magne ‘sla y oloruro do ealclo. M. Cappon-ha observado que en presen cla del Acido carbénico del aire, se necesita Ia reaceiéa inverse Cuando se afiade & una cal magnesifera apegada cloraro ie calolo on presonecia del aire hay desplazamiento de In cal del clo- ruro por la magnesia, formacisa de cloruro de magaasio y dos- puss oxicloruro por combinacién de aguél con Ia magnesia ex foxceso; en eusnto ala cal puesta on libertad, forme ésta un car. bbovato Basico de calcio con la cal primittvamente gxistente y el ‘vido carbénico del aire. Bl mortere hecho en estas condicioues, se endurece lentamente, pero so bace muy duro 4 le lerga, y 0s précticamente inatacable por el agua a consecuencie de le inter posiclén estrecha del carbonato bisico de eal entre los poros del oxicloruro. He agui slgaaos ensayos y aplicaciones dadas por 61 autor aol procadimionto on el Engineering News. ‘Se han fabricado probetas con Ie proporeién de 2 de arena y 1 de buena cal grasa 6 eal muy dolomitica, Las primeras han Gado una resistencia & le tracoién de 22, 27 y $2 libras por pul- ‘gada cuadrada (uns libra por pulgada cuadrada= 0,0703 kg. por ‘em, al mes de haber fragundo; las seguadas so esterilizaron y no pudieron ni aun ser ensayadas. Opsrando del mismo modo, después de adicionar al mortero un poco de cloruro de calcio. se ‘encontré para tres muestras diferentes, resistencias do 78 libras fal eabo de diez y ocho diss del fraguado, 145 libras al cabo do treinte y tres dias y 135 llbras después de treicta. Bl mortero do las dos primeras muastras fu6 hecho & 6 por 1 y el do la tercera 4 por. ‘La cantidad de cloruro de calelo 4 emplear varia del 5 al 15 por 100 del peso de la cal apagada; es suficiente en Ia mayoria de los.casos un 5 por 100. Elmortero debe ser émasado fueriemente para los enlucidos. Si se quiere obtener un cemento que fragile rapldamente, so af de 10 por 100 de yeso; el freguado iniclal tlene lugar entonces & las tres horas. Una dureza sufciente se alcanze al eabo de cus tro 6 clveo horas, y aumenta despuis gradualments durante tres 6 cuatro semanas. He aqui, en peso, las proporciones de un enlucido exterior REVISTA DE OBRAS PUBLICAS muy sélido, quo imita la pledra, y de color distinto sagia el del mérmol empleado: ALOR. essseseseees 100 ‘Marmol pulverizado, 50 Cal dolomitisa apagade 38 Cloraro de calcio. 2 Una aplicacion importants del nuevo procedimiento ba sido hhecha, para le cual era !mposible emplear yeso en razén & la humedad abundante que se condensaba sobre los muros que 0 queria enlucir; so traiaba do unas cémaras frias do conserva ida de cerveza en una tiende de bebidas. Bl nuevo cemento ha podido reemplazar ventajosamente é un comento & base de mag- nesia pura, importedo de Grecia (150 francoé la tonolada), y que hhasta entonces era ol dnico que habia dado resultado. Conviene recordar que el cloruro de ealelo es ua residuo im- portante, casi sin utilizacién y sin valor, de las fabrieas de sos por el procedimiento del amoniaco. Estas fébricas lo arroian mente & las corrienies de agus, bajo forma de disolu- ae FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DE LAS LOCOMOTORAS Basindose on el heeho muy conosido de que Ia presiéa me- dia. on loz cilindros de una locomotora desciende cuando au- ‘menta la velocidad media de los émbolos, ‘siempre que perma- nezcan constantes la presién en caldera y el grado de admisiéa cen los cillndros, M. Delby estudia en una comunieacléa que ha Girigido 4 la einstitation of Civil Engineara» & qué velocidad de ‘Smbolo correspondo la presién media que da la potencia maxi- ‘ma, es dectr, 1a mis econdmica para las locomotoras. Bl autor empieza por demosirar que la eaida de presién en el cilindro es ue funcién lineal de la velocidad del émbolo, de 18 forma: P be, on la ousl, p es la presida, o la velocidad del émbolo y @ y b dos coustantes que tienen un valor perfectamente determinado para, cada maquina. Demuestra después que la potencia maxima indicada dela cndguins corcesponde& une preién media al qve p= 2, da la férmale do esta potencia. Después Indica cémo se puede para cada locomotora deter- minar los valores respeciivos de a y b, asi como les esfusrz0s do tracclon para eada velocidad y para las diversas pendientes, Ea la practica, Ia velocidad corraspondiente al eafuerza de srac~ clés, mas elevade, es siempre un poco inferior aquélla para Ja cual la potencia indicada en los émbolos es maxima, & cause Gol laminado del vapor en las lumbreras de admisién, lo que di muestra le coavenioncia de procurar en todo lo posible la dis- minucién del laminado y de las pérdidas de carga, de manera que se obtengan caidas do presién ea los cilindros menos répi- das cuando la velocidad auments, Ha tal caso, la recta repr jontativa de la ecuactén p= a —bo, estar. menos inclinada sobre el ojo de Las ». ‘Al final de este estudio presenta ol autor algunos ejemplos de aplicacion practica, y da los resuliados obtenidos en la solu- ida de los principales problemas que hay que resolver cuando se wate do proyectar una locomotora de potencia y velocidad dotorminadas.—0.

You might also like