You are on page 1of 28
Monica L. Insaurratde (coord.) fee ee Tale AEM eae ace a ale:) y perspectivas epistemolégicas Pee eRe ee Ue Lear) eee) Monica L. insaurratde CRT CLL Claudia P. Varela Pelee TR me ALLed aera EE Capitulo} EE! LAS TRADICIONES DE LA GEOGRAFIA Y SU RELACION CON LA ENSENANZA TRADICIONES DISCIPLINARES Y GEOGRAFIA ESCOLAR Viviana Zenobi INTRODUCCION Durante décadas la Geografia escolar se mantuvo sin cambios, Sucesi- vas generaciones de estudiantes aprendieron los mismos temas y de idén- tica manera; seguramente el lector, apelando a la memoria, asociars las clases de Geografia a, por ejemplo, la memorizacién de datos, la descrip- cion de lugares y la locelizacién de rfos, montafas y capitales. Sin ember g0, en los Ambitos de produccién de conocimiento, los gedgrafos se ocu- paban de teméticas novedosas, se hacian nuevas preguntas desde otras perspectivas teéticas, intcntaban dar respuestas a las aceleradas transfor- | maciones del mundo social. Una gran distancia separaba Ia Geogralfa aeadémica de la Geografia escolar. _ Para aproximar algunas explicaciones que permitan comprender lo que suede en las clases de Geografia, entendemos que, entre otras tantas [Ciencias Sociales. Lineas de accién didéctica cuestiones, dos de ellas resultan relevantes: los docentes no contaron con ofertas de actualizaci6n disciplinar sostenidas en el tiempo y, a la vez, estas propuestas no contemplaban un trabajo de reflexién pedagégico- didéctico de las précticas de ensefianza de los nuevos contenidos. En rela- ci6n @ la primera, es importante recordar que las ofertas de actualizacion vinieron de la mano de la Reforma Educativa de los noventa y en gene- ral fueron convocades profesores universitarios para dl dictado de cursos y seminarios cuyo objetivo central era acercar a los docentes nuevos enfo- ques y teméticas propios del campo académico, sin que mediaca alguna coneién con las préeticas de ensefianza de la disciplina. Por otra parte, cs importante tener en cuenta que las precatias condiciones de trabsjo de la mayor parte de los docentes impiden su crecimiento como profesiona- les, a Jo que se agrega la escase procuccién de materiales destinados a su actualizacién'. En cuanto 2 Ja segunda cuestion, persiste 1a creencia “explicita 0 no- de que para ensefiar bien Gcografia sélo basta con cono- cer el contenido y enfocarlo criticamente. Si bien éste es una posicién dominente, en los tltimes afios han surgido autores que demuestran cierta preccupacién por las problemiticas pedagdgico-didacticas de la caseianza de los contenidos geogeéficos y, a la vez, por la formacién de Jos docentes en ese campo disciplinar? {Qué debe saber un maestro para poder ensenar de manera renovada Gcografia? {Es suficiente que maneje contenidos geogrifices actualiza- dos? ,Qué lugar debe ocupar la Didéctica Especifica en la formacion de grado? ¢Qué releciones se establecen entre los diversos enfoques discipli- nares y las propuestas de enseftanza resultantes? ¢Qué dispositivos de actualizacin son mis adecuades pera renovar las pricticas de ensefianz: de la Geografia? Este capitulo no dara respuestas acabatlas a todas estas preguntas y a otras tantas més que seguramente nos podamos formular, sino que ten- dri dos propésitos centrales: hacer una presentacién de lo que D. Levingstone (1992) denomina tradiciones disciplinares de la Geografia y procuraré mostrar las relaciones que se establecen entre los diversos enfo- ques disciplinares y Ia elaboracién de propuestas de ensevianza de conte- nidos geoariticos

You might also like