You are on page 1of 16

Investigación documental y de campo

“Informe final”
Tema: Secuelas neurológicas por hipoxia cerebral prolongada en la parada cardiorrespiratoria
María de la Paz García Muñoz
28 de mayo del 2019
Índice dinámico

1. Definición de paro cardiorrespiratorio


1.1 Antecedentes históricos de la parada cardiorrespiratoria
1.2 Cadena de supervivencia de la American Hearth Association
1.3 Entrenamiento del personal de salud para el manejo de la PCR

2. Necesidades fisiológicas en los grupos de edad más vulnerables


2.1 Población pediátrica
2.2 Población geriátrica

3. Métodos complementarios para disminuir secuelas neurológicas en el paciente post


reanimado
3.1 Hipotermia inducida complementaria
3.2 Estudios y sus resultados registrados

Introducción

El presente trabajo tiene como tema principal las secuelas neurológicas en el paciente por
hipoxia cerebral prolongada en la parada cardiorrespiratoria.
Escogí este tema ya que como profesional de la salud que soy ejerciendo como Técnico en
Urgencias Médicas, este tema me intriga, ya que me parece algo tan simple siendo que la
población en general puede reconocer la parada cardiorrespiratoria con la información
adecuada y activar los servicios de emergencia así como ellos iniciar las maniobras iniciales
básicas en lo que arriba la ayuda profesional, y a su vez resulta algo tan complejo y
especializado que aborda diversos mecanismos fisiológicos antes, durante y después de este
evento, razón por la cuál se creo la American Hearth Association para dedicarse a la
investigación mundial del tema y renovar constantemente los protocolos basados en
investigaciones realizadas por este organismo. De ahí la suma importancia de que todo
profesional de la salud se actualice en los protocolos que se vayan actualizando para mejores
resultados en los pacientes.
El presente trabajo tiene como objetivo general investigar sobre los daños temporales y
permanentes que una hipoxia cerebral prolongada puede causar en un paciente post
reanimado.
Esto mediante la indagación en objetivos específicos como determinar aquellas necesidades
particulares fisiológicas de acuerdo al grupo de edad sean pediátricos, adultos o geriátricos en
cuanto al manejo adecuado de la PCR.
Así mismo investigar sobre las medidas complementarias en RCP y en cuidados posteriores en
los pacientes que fueron reanimados exitosamente para apoyar una mejor sobrevivencia en el
futuro.

Metodología

El presente trabajo inicio de modo documental basándose en libros de medicina pre


hospitalaria, el cual se trato del libro de soporte vital de trauma pre hospitalario de la National
association of emergency y el Comité para trauma del American college of surgeons, así
mismo revisando artículos de revistas médicas como la Revistas: Rol de enfermería,
Especialidades médico quirúrgicas, Revista española de Cardiología y la de la Facultad de
Medicina de Colombia en sitios web prestigiados como Scielo.
Después mediante modo cualitativo se indago en el estudio de casos que se han reportado en
la actualidad en cuanto al manejo de los profesionales de la salud en la PCR, así como el
estudio y éxito que se ha tenido en el uso de medidas complementarias en el manejo en
pacientes que han sido reanimados exitosamente a fin de disminuir o evitar las posibles
secuelas neurológicas vinculadas a la fisiología del paro cardiorrespiratorio. De este modo
agregando el modo explicativo a fin de determinar causas y consecuencias que llevan a este
hecho.
También en este trabajo se emplea la interferencia estadística para comparar tasas de éxito en
el manejo durante y después de la PCR.
Continuando en último lugar con las posibles secuelas neurológicas dependientes del grupo
de edad: pediátricos, adultos o geriátricos de este modo concluyendo sobre la importancia de
estos daños neurológicos provocados por hipoxia cerebral prolongada durante la parada
cardiorrespiratoria.
Adicionalmente se realizó una entrevista a un miembro personal de la salud a fin de conocer
sus conocimientos y perspectivas del tema, y por otro lado se realizo una encuesta a fin de
indagar en el conocimiento sobre la parada cardiorrespiratoria y sobre el interés que le
brindan a preparase para saber primeros auxilios, así mismo en dicha encuesta el otro fin era
determinar en aquellos que aseguraron ser profesionales de la salud que grado de
conocimientos tenían en los temas mas básicos del soporte vital básico.
Resultados
1. Definición de paro cardiorrespiratorio
1.1 Antecedentes históricos de la parada cardiorrespiratoria

El paro cardiorrespiratorio es un momento crucial entre la vida y la muerte, por lo que la


necesidad de reanimar a un humano ha existido desde la historia misma de la humanidad.
Sin embargo, con respecto a los antecedentes históricos de la reanimación cardiopulmonar
se sabe que en 1740 la Academia de Ciencias de Paris recomendaba la reanimación boca a
boca como un método para el apoyo en personas ahogadas, en 1903 que el Dr. Crile
documento l primer caso exitoso de reanimación con compresiones externas en humanos y
fue hasta la década de los 60's del siglo pasado cuando Peter Safar y Negovski confirmaron
basados en investigaciones científicas y junto a un grupo de expertos, que el uso de la
ventilación boca a boca y las compresiones torácicas externas son efectivas y dieron con
ello la pauta para la fundación de la American Hearth Association (AHA), organismo
mundialmente reconocido como punta de lanza en la reanimación cardiopulmonar.
En términos generales se define al paro cardiorrespiratorio como la interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontanea.
1.2 Cadena de supervivencia en adultos de la American Hearth association
La AHA ha empleado el término “Cadena de supervivencia” para describir la secuencia de
acciones críticas de una forma fácil de recordar. Y consta de cinco eslabones:
1. Reconocer el paro cardiorrespiratorio y activar el sistema de respuesta de
emergencias.
2. Iniciar la RCP de alta calidad.
3. Si el caso lo amerita, iniciar una desfibrilación precoz.
4. Iniciar Soporte Vital Avanzado o conocido como ABCD secundario.
5. Proporcionar los cuidados integrados postparto cardíaco.
1.3 Entrenamiento del personal de salud para el manejo de la parada cardiorrespiratoria
De acuerdo a Balcázar, Mendoza y Ramírez (2015) El pronóstico positivo del paciente en
paro cardiorrespiratorio es directamente proporcional al entrenamiento del personal que )lo
atiende e inversamente proporcional al tiempo que transcurre entre el paro y las maniobras
de reanimación.
Incluso hay estudios recientes que mencionan la primicia de que las probabilidades se
reducen entre 7 y 10% por cada min que el paciente permanezca sin reanimación.
El entrenamiento para la RCP en forma frecuente ha sido recomendada para los
profesionales de la salud desde hace mas de 3 décadas. En el cual se considera la
capacitación del personal para detectar la situación, aplicar protocolos y técnicas, la
ejecución de la cadena de supervivencia y la adecuación del material a emplear.
Con respecto al nivel de conocimientos en reanimación por parte del personal de salud,
encontramos que se han realizado diversos estudios en México y alrededor del mundo, en
ellos se demuestra que el grado de conocimientos es inadecuado para brindar una atención
de calidad al paciente en paro cardiorrespiratorio.
Un ejemplo fue un estudio realizado por Gómez en 2010 con su grupo en médicos internos
de pregrado del Hospital General Regional número 25 del IMSS en la CDMX. Donde se
evaluaron el conocimiento y habilidades en reanimación de 40 médicos internos de
pregrado. La conclusión fue que los conocimientos y habilidades con que contaban los
internos de pregrado eran deficientes.
En 2015 estudios realizados en EUA, Inglaterra, Japón, N. Zelanda, Suecia y China han
llegado a la misma conclusión: No hay entrenamiento adecuado en RCP entre el personal
de salud. Hallazgo relevante y preocupante.
2. Necesidades fisiológicas de los grupos de edades más vulnerables
Cabe destacar que independientemente de que el paciente sea pediátrico, de edad madura o
geriátrico, las prioridades, las necesidades, intervención y las circunstancias que ponen en
riesgo la vida como producto de traumatismos graves son las mismas. Sin embargo
destacan aspectos en los grupos más vulnerables que son los pediátricos y geriátricos que
los diferencian en comparación a la población adulta.
A continuación se mencionan algunas características importantes de la fisiología entre los
distintos grupos de edades en cuanto al manejo de parada cardiorrespiratoria de acuerdo al
National Association of Emergency y al comité para trauma del American college of
surgeons
2.1 Población pediátrica:
Al igual que con el paciente adulto, las 3 causas más comunes de muerte inmediata en el
paciente pediátrico son la hipoxia, las hemorragias masivas y un abrumador traumatismo
del Sistema nervioso central, aunque algunas de estas últimas son abrumadoramente
mortales, pero muchos menores con la aparición de daño neurológico devastador llegan a
tener una recuperación completa y funcional después de esfuerzo deliberado coordinado
para prevenir una lesión secundaria por episodios posteriores como hipoperfusión,
hipoventilación, hiperventilación e isquemia.
Recordando que la cadena de supervivencia de un niño de la AHA parca una mejor
sobrevivencia y calidad de vida hace énfasis en el primer eslabón que quizá sea el mas
importante que la prevención con medidas de seguridad a fin de disminuir accidentes en los
niños.
En cuanto a las importantes diferencias anatómicas, primeramente nos encontramos con
que el esqueleto infantil no esta totalmente calcificado y presenta múltiples centros de
crecimiento activo, lo que a menudo impide el diagnostico radiológico de una lesión
producida por un mecanismo que causa estiramiento, contusión o lesión cerrada a la médula
espinal. Esta condición se llama lesión de la médula espinal sin anomalías radiografías o
SCIWORA (spinal cord injury without radiographic anormality). Un déficit neurológico
transitorio que se resuelve antes de la llegada al centro, puede ser el único indicador de
lesión de la medula espinal significativa. A pesar de la resolución rápida de los síntomas,
los niños con SCIWORA pueden desarrollar un edema en la medula espinal hasta 4 días
después de la lesión inicial con discapacidades neurológicas devastadoras si no se atienden.
Los niños tienen un mayor riesgo de obstrucción de la vía aérea anatómica en comparación
con los adultos. Debido a que tienen el occipucio y la lengua relativamente grande y la vía
aérea en posición anterior, por tanto un occipucio relativamente grande propicia una flexión
pasiva de la columna vertebral cervical.
Cuando se produce hipoxia en el niño pequeño, el cuerpo compensa con aumento de la
frecuencia respiratoria e incremento intenso en el esfuerzo ventilatorio. Esta mayor
demanda metabólica produce fatiga severa e insuficiencia respiratoria y luego un paro
respiratorio y en ultima estancia un paro cardíaco hipoxico.
Muchas lesiones son tratables solo por prevención.
Las medidas de reanimación iniciales pueden minimizar la lesión cerebral secundaria u la
gravedad del paciente pediátrico. La ventilación, oxigenación y perfusión adecuadas son
necesarias para prevenir morbilidad secundaria.
Aun cuando la recuperación de los pacientes pediátricos con lesión cerebral traumática
grave por lo regular se considera que es mejor que en los adultos, la creciente evidencia
indica una amplia variedad de alteraciones persisten, incluyendo anormalidades
funcionales, cognitivas y de conducta a nivel tisular por deficiencias de oxígeno.

2.2 Población geriátrica


El individuo de edad avanzada presenta retos únicos para el tratamiento pre hospitalario y
hospitalario en segundo sitio después de los lactantes.
Las tasas de fecundidad han descendido y el grupo de la población de 65 años o mas han
aumentado de manera notoria durante los últimos 100 años. Para el año 2050 de acuerdo
con la división de población de la organización de naciones unidas la población mayor a 85
años habrá aumentado de 5.5 millones a 19 millones, representando el 22% de la población
del planeta.
El envejecimiento o senescia es un proceso biológico referido como “inversión biológica”
que se inicia durante los años de la adultez temprana, en ese momento los órganos, aparatos
y sistemas corporales han alcanzado su madurez y llegan a un punto crucial en el desarrollo
fisiológico.
La edad creciente a menudo se asocia con múltiples trastornos médicos preexistentes que
complican aun más la recuperación de los traumatismos y el cuerpo pierde gradualmente su
capacidad para mantener la homeostasis.
La recuperación de una lesión cefálica cerrada empieza a declinar a partir de la mitad del
tercer decenio de edad y la supervivencia total por traumatismos empieza a declinar a
finales del cuarto decenio.
La función ventilatoria declina como resultado de la menor capacidad de expansión y
contracción de la pared torácica y en parte de la rigidez de las vías respiratorias
(endurecimiento de las conexiones cartilaginosas de las costillas.
La superficie alveolar disminuye 4% por decenio, después de los 30 años y la capacidad
para saturar la hemoglobina con oxigeno decrece. Debido al aumento de la cifosis ocurre un
cambio en la curvatura de la columna vertebral provocando una joroba anteroposterior
dificultando aun más la ventilación.
El endurecimiento de la caja costal aumenta la dependencia del diafragma para respirar, esa
mayor dependencia hace que en la edad avanzada tienda a ser especialmente sensible a los
cambios de presión intrabdominal, por tanto la posición supina o el estomago lleno de
comida pueden ocasionar insuficiencia ventilatoria.
Y finalmente se entiende que las crisis agudas repetidas de un problema medico o la sola
ocurrencia de un episodio significativo puede traer consecuencias efecto crónicos residuales
en el cuerpo. Un paciente que antes presento un infarto agudo al miocardio presenta daño
cardíaco permanente. Esta capacidad cardiaca disminuida continua por el resto de su vida
afectando al corazón y debido a la alteración crónica de la circulación también afecta otros
órganos.
Las secuencias por lesión neurológica o hipoxia se reflejan en amplias diferencias en su
estado mental, memoria y orientación (pasada y presente).

3. Métodos complementarios para disminuir secuelas neurológicas en el paciente post


reanimado
La parada cardiorrespiratoria (PCR) frecuentemente asocia daños neurológicos derivados
de la hipoxia cerebral, y desencadena una serie de alteraciones celulo tisulares que
conducen a la lesión cerebral.
Desde hace algunos años se han documentados métodos complementarios para disminuir
las secuelas neurológicas de los pacientes que sobreviven a una parada cardiorrespiratoria.
3.1 Hipotermia inducida complementaria
De acuerdo a Leal, Martínez y Navarro (2014) Uno de estos métodos más utilizado es la
hipotermia inducida leve y controlada, pues disminuye el consumo metabólico de oxígeno
y la utilización de energía y glucosa (fase inicial de la lesión por hipoxia); también
disminuye la liberación de aminoácidos excitatorios y de otros mediadores citotóxicos,
entre los cuales se encuentra la calpaina (fase que ocurre en las horas posteriores a la
reanimación). En la fase tardía de la reperfusión, logra disminuir el edema cerebral y el
deterioro de la barrera hematoencefálica.
Existen diversos cuestionamientos acerca de las indicaciones específicas, población blanco,
tiempo, duración, métodos de inducción, mantenimiento y recuperación de la hipotermia
subsecuente
3.2 Estudios y resultados registrados
Este método ha tenido resultados favorables tal como se demuestran en el estudio publicado
por la Revista española de cardiología de acuerdo a Castrejón y Fernández (2009) donde se
describe un estudio descriptivo retrospectivo de 54 casos, 45 hombres y 9 mujeres, con una
edad media de 57 años (intervalo de 15 a 80) sometidos a hipotermia inducida pos PCR del
Hospital Universitario de Bellvitge.
Entre los resultados se encontró que la principal causa de PCR fue síndrome coronario
agudo (SCA) (63 %). Ritmo inicial más representativo, taquicardia ventricular sin
pulso/fibrilación ventricular (TVSP/FV) (68.5 %). Se objetiva mayor supervivencia en
pacientes cuyas maniobras de RCP son inferiores a 30 minutos.
La temperatura objetivo de los pacientes ha sido de 33 ºC durante 24 horas, a excepción de
5 casos, que se detuvieron por inestabilidad hemodinámica. Al alta hospitalaria 54 % son
éxitosos, 4 % presenta encefalopatía severa, 11 % encefalopatía leve y 31 % sin secuelas
neurológicas. Se comprueba la aplicabilidad del registro de enfermería creado para el
proceso de la HI, que permitió una visión global y rápida del procedimiento. Se describe la
situación clínica del caso al ingreso, durante la HI, a las 48 horas, al alta de la Unidad
Coronaria (UCC) y al alta hospitalaria. La conclusión fue que debido a los datos recogidos
en el centro de 2009 a 2012 de los pacientes con PCR candidatos a HI presentaron una
favorable recuperación neurológica de los pacientes supervivientes. Asimismo, tienen
mejor pronóstico los pacientes con PCR no prolongado, lo que coincide con estudios
anteriores. La HI es una terapia viable en el caso de pacientes que han sufrido PCR. Es
importante realizar una valoración específica de cada uno de estos pacientes para
posteriormente poder realizar la evaluación de los mismos.
Para entender y profundizar la cuestión de las secuelas neurológicas es fundamental como
primer paso dominar la fisiología básica de una parada cardiorrespiratoria, así como saber
identificar y revertir las razones que la causaron sea traumático o fisiológico
En base al presente trabajo mi conclusión en primera estancia es que el objetivo de la
reanimación no se debe centrar solo en el retorno a la circulación cardíaca espontánea:
también hay que tener en cuenta otro factor trascendental como la evolución neurológica a
largo plazo.
Los conceptos a destacar mas importantes del presente trabajo son como primera solida
base estar bien preparados como profesionales de la salud para realizar los protocolos de la
manera adecuada, ya que cabe resaltar que el nivel de sobrevivencia de un paciente en paro
depende directamente del grado de entrenamiento del personal que lo atiende, y su
pronóstico neurológico dependerá de una correcta identificación y actuación precoz, antes
de ocurrir una anoxia cerebral durante los primeros 4 a 6 min.
Considero que la información presentada en este proyecto es lo suficientemente confiable al
estar disponible en sitios académicos prestigiados, así como los manuales de los que se
tomo referencia son internacionalmente conocidos y aceptados al contar con la evidencia
aceptable para construir sus protocolos.

Conclusiones y Recomendaciones
Como ya lo mencionaba las fuentes son aceptablemente confiables, sin embargo hubiera
preferido organizarme mejor y buscar detalles del ultimo año en México en cuento a la
utilización de medidas complementarias en la disminución de secuelas neurológicas en
pacientes post reanimados, así como realizar actividades de campo en algunos hospitales
mas reconocidos en la CDMX para poder tener una referencia mas amplia del tema.
Aunque un hallazgo que considere importante en dicho trabajo es que de acuerdo a la
información presentada y trabajada deduzco que antes de que se entienda y se de prioridad
a las secuelas neurológicas en pacientes post reanimados primero se debe de empezar por
ser profesionales de calidad en reanimación cardiopulmonar, reconociendo todas las causas
que lleven a una parada cardiorrespiratoria y revertirlas de la manera indicada. Así como
resaltando la importancia de los cuidados postparto ya que de manejarlos mal, la
reanimación exitosa será en vano.
Y en cuanto a la población general considero que aunque la información este al alcance de
la mano, debería de aumentar la cultura de salud para que en general el interés por conocer
los primeros auxilios despierte mucho mas. De esta manera aumentando la sobrevivencia
de los pacientes que tienen parada cardiorrespiratoria en la calle o cualquier otro lugar fuera
del hospital, reconociendo la PCR y brindando las primeras maniobras en lo que arriban los
profesionales de la salud.
Referencias y Fuentes de consulta
o Aguilera E, Zapata E, Cabello V, Martínez G, 2014, ________________, Revista
rol de enfermería, vol. 37, pp 762-766, DOI:________________
o Balcázar L, Mendoza L y Ramírez Y, 2015, _______________________, Revista de
especialidades médico quirúrgicas, vol 20, pp 248-255, DOI:_______________
o Castrejón S y Fernández F, 2009, Mejora del pronóstico tras parada
cardiorrespiratoria de causa cardíaca mediante el empleo de hipotermia moderada;
comparación con un grupo control, Revista española de cardiología, vol. 62, pp 733-741,
DOI:___________________
o Leal L, Martínez L y Navarro J, 2014, La reanimación cerebro cardiopulmonar:
estado de arte, Revista de la facultad de medicina de Colombia, vol. 62, pp 149-155,
DOI: http://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n1.43784
o National association of emergency y Comité para trauma del American college of
surgeons, 8 edición, 2016, PHTLS Soporte vital de trauma pre hospitalario, EUA, Editorial
Intersistemas SA de CV.
Anexos
Se realizo una encuesta en una muestra de 10 personas. Con dos propósitos que
fueron:
1. Indagar en que importancia le da la población al conocimiento de lo que es un paro
cardiaco.
2. Que dominio sobre la parada cardiorrespiratoria tienen los profesionales de la salud
encuestados.
Los resultados fueron los siguientes:
Sobre el primer propósito se obtuvo que:
°7 de estas 10 personas tienen entre 18 y 30 años, los 3 restantes tienen entre 30 y 45
años.
°8 de 10 no son profesionales de la salud, solo 2 lo son.
°6 de 10 nunca han tomado un curso de primeros auxilios, solo 4 de ellas si.
°7 de 10 conocen el concepto de paro cardíaco, 3 lo confunden con un infarto cardíaco
Sobre el segundo propósito se obtuvo que:
De una muestra de 10 personas que aseguraron ser profesionales de la salud:
°8 no cuentan con las certificaciones básicas vigentes de la AHA, solo dos si
°5 de 10 reconocen el primer eslabón de la cadena de sobrevivencia en adultos de la
AHA, y las otras 5 la confunden con verificar la zona de seguridad.
°8 de 10 conocen los ritmos desfibrilables, 2 de ellos los confunden.
°6 de 10 no identifican las causas conocidas como "T" reversibles de un paro cardiaco,
4 si las identifican.
°6 de 10 no conocen la primer recomendación de soporte vital básico en embarazadas,
4 de ellas sí.
Conclusión:
*En cuanto al primer propósito de esta encuesta se puede apreciar que el 60% no ha
tomado nunca un curso de primeros auxilios básicos, esto podría ser por diversas
razones como falta de interés, falta de tiempo, falta de recursos etc.
Lo cual personalmente me parece que aun en la actualidad el tema de salud como
primer respondiente no recibe la importancia que debería, algo tan útil para ayudar en
caso de una urgencia en casa, en el trabajo, en la escuela o en la calle por mas mínima
intervención que sea, ayudaria mas que solo ver la escena o en su defecto realizar algo
no recomendado, por la falta de conocimientos. He ahí que para ayudar se necesita
mas que la intención de hacerlo, al menos en este ramo se necesitan conocimientos
para ayudar o socorrer adecuadamente.
Aunque por otro lado el aspecto a rescatar positivo es que mas de la mitad de la
muestra, concretamente el 70% identifica el concepto de un paro cardíaco, sólo el
30% lo confunde con un infarto cardíaco. Eso quiere decir que al menos el concepto se
ha ampliado y tiene mayor reconocimiento en la población general, ya que cabe
recordar que el 80% no son profesionales de la salud.
*En cuanto al segundo propósito de esta encuesta se obtuvo que en cuanto a una
muestra de 10 personas que mencionaron ser profesionales de la salud.
El dato mas relevante fue que solo el 20% cuenta con las certificaciones vigentes de
acuerdo a los protocolos de RCP que actualiza la American Hearth Association.
Dato que probablemente influyo en las preguntas siguientes que tuvieron el fin de
determinar el grado de dominio de conocimientos básicos del tema.
Donde el 60% no identifico las causas "T" reversibles de un paro cardiaco así como las
recomendaciones de manejo inicial de soporte básico vital en embarazadas. Y el 50%
confundió el primer eslabón de la cadena de sobrevivencia en adultos de la AHA con la
verificación de la seguridad de la escena del evento.
Me parece que a pesar de que los conocimientos y avances en cuento a información
medica y protocolos para el manejo de la parada cardiorrespiratoria. Aún tenemos que
trabajar en conjunto para tener un nivel eficiente tanto en el lado de la población que
logre identificar una PCR y active los sistemas de emergencias, y de ser posible con un
curso adicional básico de primeros auxilios para iniciar las maniobras básicas de
reanimación en lo que llegan los profesionales de salud a la escena, así mismo en el
lado de los profesionales de la salud es fundamental actualizarse constantemente en
los protocolos recomendados que se basan en investigaciones fundamentadas, esto
con fin de brindar una atención eficiente de calidad.
Dominando los conceptos mas básicos de Reanimación cardiopulmonar.
Gráficamente obteniendo lo siguiente:
Por otro lado adicionalmente se realizo una entrevista:
Ciudad de México a 17 de mayo de 2019
Entrevista al Dr. Aranda

Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Nacional de


México

-Doctor bueno tardes, gracias de antemano por aceptar la entrevista

-Dr. Aranda: Buenas tardes Mary, no tienes que agradecer es un gusto

-Bien doctor empecemos con la primera pregunta. ¿Cómo fueron sus experiencias en cuanto a
reanimación cardiopulmonar durante su formación médica universitaria?

-Considero que en la facultad a los médicos nos preparan adecuadamente en conocimientos de


anatomía y fisiología para entender adecuadamente el proceso de una parada cardiorrespiratoria.
Sin embargo en lo personal me falto experiencia y practica en esta maniobra, antes de lanzarme al
campo profesional a realizarlas. Aún tengo en mente la primera vez que me enfrente en esta
situación en mis prácticas clínicas, era yo el único estudiante esa ocasión junto con cuatro
residentes en la sala de urgencias. Mientras el personal encargado se encontraba realizando otras
actividades y los residentes literales se fueron a desayunar, eran aproximadamente las 11 am
cuando ingreso un paciente en paro que necesitaba maniobras y estaba yo solo en la sala con el
personal de enfermería.

En ese momento me quede en shock y aunque entendía lo que estaba pasando no sabía cómo
reaccionar y me quede observando al paciente durante aproximadamente un minuto, o quizá fue
menos pero a mí se me hizo una eternidad. Pero para mi suerte en ese momento iban llegando los
residentes y comenzaron las maniobras. Desde ese momento entendí que eso no debería de
pasarme de nuevo, y me enfoque en practicar y dominar el tema.

-¿Cómo se considera usted en el manejo de la RCP actualmente?

-Honestamente me considero preparado para enfrentar una parada cardiorrespiratoria

-¿Consideraría la posibilidad de actualizar sus conocimientos mediante cursos de la AHA?

-Claro que sin duda, de hecho esta en mis planes tomar el curso básico y avanzada de RCP, para
actualizarme con los nuevos protocolos.

-Y por último doctor ¿Cómo considera el material que tiene en su centro laboral para enfrentar
una parada cardiorrespiratoria?

-Aparentemente podría darle la impresión a cualquiera de que el equipo y material son los
suficientes para actuar en una situación de parada cardiorrespiratoria, aunque en como lo es el
desfibrilador automatizado, equipo de venoclisis, soluciones cristalinas, ampolletas de epinefrina y
atropina. Aunque mi opinión deberíamos contar con jeringas de 20 ml para la administración de
epinefrina ya que solo contamos con jeringas del número 3 y 5. Y dichas jeringas de 20 ml solo se
encuentran en nuestras unidades vehiculares de emergencia.

-Bueno doctor, fue un placer haber estado con usted esta tarde y que haya aceptado responder
todas mis preguntas, espero sigamos en contacto.

-Un gusto en verte Mary, nos vemos pronto

You might also like