You are on page 1of 28
PEN E e ue sR BCR eRe ec Renu oe UCe RS proviene de la falta de un didlogo inteligente entre el Hombre y la Naturaleza. PCS Ru tu CnC en iN her CICS Re RI Eoin) eee Ree CLO 7 RUC ace eRe RCS LCM aCe AC Rae Meee eet cc ee a any CA ER ge ale ke cee Ce RR ES y Calle) Peele UCC eM ee mea exponente de nuestras contradicciones. Eee) Pre ee eg ek ee a CRE Bc a aE mas solventes que a nivel internacional estn surgiendo para el disefio de ciudades y SSeS Cu) oa eo era gee) noes AUC SUC LS unas ORR R eee ao ca CEL uel CM Elec Be a) ele rok MgC eM UUM COMMUTE UR lac Me ow Wu tge pre] ES OTe rue a Aa eRe Mic eo ese ic The greatest crisis of our society, ond also the Ronee gee ana nee ge rae dialogue between Man ond Nature In this chapter, we set out the basis of the new global situation and present the most relevant een R sR og sustainable cities ond regions: Local Agendo 21; Growth Management and Smart Growth in the earn aa i es ea ace a gee eR eae end This Way’, the simple and sound guide Cee ree ene eterno acc Planners (€CTP]; and the pioneering experiences of Curitiba, the ecolagical capital of Brazil Peet eM MAO Urey 2. LA PLANIFICACION ECOLOGICA: [AN MCHARG. eR) 0 ram 00 eo MeN ca aU UUM Eat NS Mea ENS EST SEOUL CY 6. LA NUEVA CARTA DE ATENAS 2003. aA SM cade e 8. CURITIBA, CAPITAL ECOLOGICA DE BRASIL. la cludad SCC Territorios sostenibles, un nuevo horizonte urbanistico. El éxito y la difusién del concepto de desarrollo sostenible manifiesta su capacidad para catalizar buena parte del debate cultural, politico y cientifico que se ha producido en los tltimos aftos sobre la cuestién ambiental, Ello se debe, en gran medida, a que ofrece un planteamiento sencilla y facilmente aceptable frente al problema de la presi6n que las acciones del hombre ejercen sobre el planeta Tengamos en cuenta que /a crisis del mundo mademo y de su ciencia, es la crisis de la separacién hombre-naturaleza 1. Si estamos de acuerdo can esta afirmacién en seguida nos damos cuenta de que las ciudades, habitat humano por excelencia y lugares centrales de! modela de desarrollo econémico dominante, estdn en el corazén de esta crisis. Hablar de ciudades sostenibles es, por la tanto, hablar de un nuevo horizonte urbanistico. En los afios 1960 comienza la toma de conciencia sobre las consecuencias negativas de la accién transformadora del hambre en el medio ambiente y de sus riesgos implicitos, camo son el agotamiento o deteriora irreversible de ciertos recursos naturales 0 el aumento de los niveles globales de contaminacién. En un primer mamenta la crisis ambiental fue observada desde una perspectiva neomalthusiana, donde el crecimiento fisico y demografico conduciria, sino se aceptaba la imposicién de ciertos limites, al agotamiento de los recursos *. Sin embargo pronto sera la perspectiva ecoldgica la que ofrecerd un marco de referencia mas preciso, cuando trabajos como los de R. Carson y B. Commoner explican que la crisis ambiental es consecuencia del modelo de desarrollo existente », Son necesarios nuevos estilos de vida y formas de organizacién que eviten la colisién entre el desarrollo y los factores materiales que lo permiten, hay que plantear los principios de un nuevo modelo de desarrollo. Con la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada en Estocolmo en 1972, se comienzan a difundir a escala global los efectos negativos del desarrollo que conducen a una revisién de las relaciones hombre-naturaleza. La economia tenia aqui mucho que decir, y es un grupo de economistas coordinados por Georgescu-Roegen los que comienzan a trabajar para definir las bases de “una economia humana’. Se muestra asi un horizonte donde el desarrollo local, las, necesidades basicas y el desarrollo guiado por pautas ambientales -environmentally led development: 0 eco-desarrollo comienzan a ser argumentos principales. En el campo urbanistica la crisis del petréleo en los afios 70 facilité que algunas ideas ligadas a lo anterior, directa o indirectamente, se hicieran populares. Es el caso del “Io pequerio es hermoso” de EF. Schumacher 4, que en 1973 planteaba en su propio titulo una nueva filosofia para el desarrollo econémico frente al gigantismo y Ia ineficacia de los sistemas industriales que se habfan promovido desde la posguerra, en un marco de pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento Sin embargo, con el concepto de desarrollo sostenible la critica @ una ciudad inhabitable se modifica por algo de mayor alcance. Con el informe Brundtland de 1987 s, se centra la cuestién, generando un nuevo concepto integrador, que aspira a tener en cuenta simulténeamente lo local y lo global, el corto y el largo plazo, el medio ambiente y el desarrollo, a través de la consideracién del impacto que la sociedad produce sobre e| medio natural, y las consecuencias que de éste se derivan para las generaciones futuras. La definicién alll propuesta de desarrollo sostenible se adopt6 internacionalmente: aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, hay cansolidada como “definicién canénica’ *.

You might also like