You are on page 1of 2
las altetaciones sensoriomotorss de origen central deberia ir en= ‘aminado a organizar/reorganizar el funcionamiento del MCP. deteriorado por los efectos de la lesion cerebral. Exo es posible sgraciasa que cada célula 0 teido del organismio del ser humano tien la propiedad de organizarse y reorganizarse de mievo en «axa five de su desarrollo Esa plsticidad permite la gorminacién de dendtiea wwones,laformacion de nuevas sinapsis y de nue Esta habilidad ex permite que la forma neuroanatémnica del cerebro humiano cambie con la fincion que se sealiza y, su vez, esta funcién dlependeri directamente de li forma anatdmica, Ete concepto dle plsticidad apoya la regla ce desviacién de Magnus: ce] SNC Una stuscion de hipertonia mantenida en el tiempo ede fvorecer el desarralla de convacturasy defermiddes terferon os la capacidd pate interactuar con el entoma y en Cetin, en ls capacidad para aprender. linescién de fs segmentos cay reflea fielmente el estado de la musculatura en eada mon: de uma postura 6 de un movimiento». Todo lo anterior 1 pensar que, desde el exterior, los terapeuts pueden infir ee 1a organizacin del SNC a través de estimulos especificos, como a través de la repeticin de los componentes clive de lm dlistintos patrones de postura y movimiento siempre en | lizacién de actividades funcionales, determinando reonginizacién del SNC Aprendizaje motor Durante la ejecucin de un movimiento el SNC recib formaciones sobre los cambios de estado de sus receptors icin permite al individuo modificar el movimiento sew Ih sensacién que recibe, utlizando wn mecanismo de rete fvdhack), Este proceso de repeticion y registro imide ef desarolo de un factor findamental en ls intervenes inva, Sein Bly" el aprendi naa desde hs respuesta del cerputicas: bs anticipacidn tiene lugar cuando el nto av al contro del nforuanl El concepto Bobath reconoce qu Iiovimientos activos iniciados por el paciente para solu sus problemas son esenciales para el aprendizaje motor y pas pproducir cambios relaivamente permanentes en la tare tras, Como bien dijo Horak Los proceses neurals se on alreceior de metas fancionalesy conducts en vee de path sensoriomotores predeterminadoss,” Por todo lo ante importante sealar que el concepco Bobath pone especial én cn facilitar que los pacientes participen de la manera mis ac posible en el entorno que los rodea (Fig Movimiento normal En el concepto Bobath interess el estudio de la cond! sensoriomotora normal, porque se entiende qu, adems de vimiento, los aspectos sersoriales, percepeivos,cognitivosY soc de la persona desempevian también um papel fundamental ex inteaecién con el entorno.” Come terapedtas, interesa cono Coptl 27.E concept Soba ands de sus cameos yapicacones patron o los patrones de movimiento que subyacen bajo las iferentes actividades fumcionales que sons se repetirn, coordinaran y superponden, haciendo po aliza la persona, Estos ble la adquisicion progresva del control postural contra la gr- sad y la evolucign hacia actividades mis complejas. El estudio. ra | movimiento normal es una herramientabisica en el concepto Bobath.Se hace referencia al movimiento «normal para expres smo les pacientes con alteraciin neuro} jea pueden alcanzat forma mis 6ptima de movimiento para la fancién con el enor exierzo y de la manera mis eficiente." Su aprendizaje jos requisitos para el control de és son una guia esencial de frencia, no slo para comprender por qué un movimiento es sormal, sino también para saber como planifcar an tratamiento ue proporcione los requistos necesarios para el aprendizaje del ovimiiento funcional” Manejo de 24 horas El concepto Bobath subraya la necesidad de realizar un ma jo continuo con los pacientes a lo largo del dia, que ayudle tio jar una hella sinpeica mayor y.ai,a mantener en el tiempo ros funcionales conseguidos durante la terapia. Karel y : ra Bobath resaltaron la importancia de este sananejo de 24 nia yas» necesario para dar al paciente la oportunidad de practica ones aprendido en su entorno real. La prietica continua de las avidades de la vida diaria (AVD) con calidad de movimiento, mite experimentar el ajuste postural y el movimiento en jerentes stuaciones funciomales, ficilitanda st integracion y rensizae, Por ello, a participacion y la caondinacién de todos ® miembros del equipo interdisciplinar que atiende al paciente sencial en el concepto Bobath, Se plantea que la familia y » cuidadores tienen un papel absolutamente fizndamental squipo (Figs. nero de este 4a xia Motivacion A todo lo anterior es importante aitadir, como clave para onsecucién del éxito, el factor de la motivacién. No debe wvidarse que la motivacién y el estado emocional inflayen en Al res- os importante sefalar que la evolucign de las teorias que sprendizaje y en la realizacién de eualquier trea, parcan la terapia ocupacional ha inflaido de manera impor- te en a inclusi6n dentro del concepto Bobath de aspectos mmo la motivacién intrinseca a actividad con significado, el sis de la actividad, el procesamiento sensorial y el juego. Evaluacién Un correcto tratamiento requiete de una cuidadosa evalu propias de da paciente. La evaluacion tiene que procedr del uso de he nn de as habilidadesy cfcultades sersoriomotora mientas de valoracién estandarizadss asi como de una obse aciGn clinica detallada del paciente, tanto en staacion de reposo mio mientras participa en diferentes actividades. Durante esta servacién se evalian los patrones de postura y movimiento 1 interfer en su evolucién, ls circustancias en ls que se pe produce un aumento o un cambio en el eono postural, is es ategias de compensacién que utiliza para poder conseguir su igura 27-4, Nifo macro ‘acta endo las plantas en bipedestacion, mientras ral ce a posture. Figura 27-6 Nio regando as plantas sentado, Tenino en cuentalas cafacteristicas incivdualesy a actividad al 1 movimiento es ras eficiente en sedestacion (nds o menos esfuerzo y con mayor independ Figure 27-6. La terapeuta ens membre superior, pare realizar widad funcional objetivo y esa rentes AVP. Pos lirigid firiendo en la patsicipacién del pace do ello afecta a su partiipacin en las die ‘ormente se desarrolla un plan de tratamiento 1 resolver los problemas identificados que esti inter=

You might also like