You are on page 1of 35
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COLOMBIANO Ley 43 de diciembre 13 de 1990 “Por LA CUAL SE ADICIONA LA LEY 145 DE 1960, REGLAMENTARIA DE LA PROFFSION DE CONTADOR PUBLICO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” DECRETA CariruLo Cuarto" TITULO PRIMERO Cédigo de Etica Profesional Articulo 35, Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las normas sobre ética de 1a Contaduria Publica: La Contadurfa Publica es una profesién que tiene como fin satisfacer ne- cesidades de la sociedad, mediante la medicién, evaluaci6n, ordenamiento, La Ley 43/90 tiene dificultades de técnica juridica que hacen diffeil interpretarla, de ma- nera especial en Jo que al Cédigo de Btica se reficre. Debido a que el Capitulo Cuarto no tiene tflulo, se generan dos interpretaciones: 1. Que el Cadigo de Ttica es tinicamente el contenido en Jos artfculos 35 a 40, segin In fitulacién de dicha ley. Esta es la interpretacién que se denomina estrecha; 2, Queel Cédigo de Etica es el contenido en los articulos 35 a 71, si bien la titulacién no concuerda pero dado que los temas de dichos articulos son necesariamente de carée- ter ético, Esta es In interpretacién que se denomina amplia. El asunto es de fondo y corresponde —como toda la Ley 43/90— a la fusién de las dos vertientes de la profesién y refleja un fenémeno histérico. Por ello Jos dos conjuntos {articulos 35 @ 40, por un lado; y articulos 4] a 71, por otro) tienen lenguajes y construc- ciones diferentes. Para los efectos de esta publicacién, que es de naturaleza eminentemente académica, se utiliza le interpretacién amplia, no con ello queriendo tomar partido por una vertiente espectica de ta profesién, Sirve, eso si, a los intereses del anslisis que aqui se pretende realizar. 65 anilisis e interpretacién de la informacion financiera de las empresas o los individuos y la preparacién de informes sobre la correspondiente situacién financiera, sobre los cuales se basen las decisiones de los empresarios, inver- sionistas, acreedores, demas terceros interesados y el Estado acerca del futu- ro de dichos entes econdmicos. El Contador Publico, como depositario de la confianza publica, da fe publica cuando con su firma y numero de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos econémicos. Esta certificacién hard parte integral de lo examinado. E] Contador Publico, sea en la actividad puiblica o privada, es un factor de actividad y directa intervencién en la vida de los organismos ptiblicos y privados. Su obligacién es velar por los intereses econdémicos de la comu- nidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales 0 juridicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en gene- ral, y naturalmente, el Estado. La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituyen su esencia espiritual. El ejercicio de la Contaduria Ptiblica implica una funcién social, especialmente a través de la fe publica que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones econémicas entre el Estado y los particulares, o de éstos entre sf. Articulo 36. La sociedad en general y Jas empresas en particular son unidades econémicas sometidas a variadas influencias externas; el Conta- dor Puiblico en el desarrollo de su actividad profesional deberd utilizar en cada caso los métodos de evaluacién més apropiados para la situacion que se presenta, dentro de los lineamientos dados por la profesién y podra, ademds, recurrir a especialistas de disciplinas diferentes a la contadurfa ptiblica y a la utilizacién de todos los elementos que las ciencias y la técnica ponen a su disposicion. Articulo 37, En consecuencia, el Contador Piiblico debe considerar y estudiar al usuario de sus servicios como ente econémico separado que es, relacionarlo con las circunstancias particulares de su actividad, sean éstas internas 0 externas, con el fin de aplicar, en cada caso, las técnicas y los métodos mas adecuados para el tipo de ente econdmico y la clase de tra- bajo que se le ha encomendado, observando en todos los casos los si- guientes principios basicos de ética profesional: 1. Integridad Objetividad Independencia Responsabilidad Confidencialidad Observancia de las disposiciones normativas Competencia y actualizacién profesional DRYWsYL 66 Ley 43 ez DICIEMBRE 13 De 1990 8. Difusién y colaboracién 9. Respeto entre colegas 10, Conducta ética Los anteriores principios basicos deberdn ser aplicados por el Contador Piiblico tanto en el trabajo més sencillo como en el mas complejo, sin ninguna excepcién. De esta manera contribuird al desarrollo de la Contaduria Ptiblica a través de Ja préctica cotidiana de su profesién. Los principios de ética anteriormente enunciados son aplicables a todo Contador Pablico por el solo hecho de serlo, sin importar la indole de su actividad 0 la especialidad que cultive, tanto en el ejercicio independiente © cuando actiie como funcionario o empleado de ins- tituciones ptiblicas o privadas, en cuanto sean compatibles con sus funciones. La explicacién de los principios basicos de la ética profesional es la siguiente: 1. Integridad El Contador Piiblico deberé mantener incdlume su integridad moral, cualguiera que fuere el campo de su actuacién en el ejercicio profe- sional. Conforme a esto, se espera de él rectitud, probidad, honesti- dad, dignidad y sinceridad en cualquier circunstancia. Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros concep- tos afines que, sin requerir una mencién o reglamentacién expresa, pueden tener una relacién con las normas de actuacién profesional establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho positivo. 2. Objetividad La Objetividad representa ante todo imparcialidad y actuacién sin per- juicios en todos los asuntos que corresponden al campo de accién profesional del Contador Piblico. Lo anterior es especialmente im- portante cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad. Esta cualidad va unida gene- ralmente a los principios de integridad ¢ independencia y suele co- mentarse conjuntamente con esto. 3. Independencia En el ejercicio profesional, el Contador Piiblico deberd tener y de- mostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiera considerarse incompatible con los prin- cipios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la inde-

You might also like