You are on page 1of 22
FILTROS Los filtros son las unidades m4s complejas de una planta de tratamiento de agua. Su correcta concepcién depende de la interrelacién entre las caracteristicas de 1a suspensién afluente y las caracteristicas del medio filtrante, para que predominen los mecanismos de filtracién apropiados que daran como resultado la maxima eficiencia posible mediante la aplicacion de este proceso. El trabajo experimental mediante un filtro piloto es 1a forma mas segura de seleccionar las caracteristicas de la unidad y los parametros de disefo para una suspensién determinada. E1 segundo punto en importancia para optimizar el disefo del filtro es un buen conocimiento de 1a hidraulica de 1a unidad. Las evaluaciones efectuadas de estas unidades en toda América Latina, indican que los proyectistas estén disefandolas sin reunir ninguna de las dos condiciones, por lo que estas unidades no estén cumpliendo su objetivo. En este documento se ha tratado de reunir todos los criterios necesarios para lograr un buen dimensionamiento de las unidades de filtracion. El cAlculo de un filtro es largo y complicado, y ésta es otra de las razones por las que estas unidades no estan siendo concebidas adecuadamente. Para contribuir a superar esta limitacién, en el anexo de este documento, se ofrecen los programas de calculo para agilizar el dimensionamiento de estas unidades. Bel isticas generales dades Trataremos aqui las caracteristicas mis comunes a todas las unidades de filtracion por gravedad. 5.1.1 s_de_lavado y lim Di Bernardo’ en el Cuadro 5.1 presenta los principales étodos de lavado y limpieza utilizados en los filtros. 5.1.2.1 Lavado_ con agua en sentido ascendente” Durante mucho tiempo el empleo del lavado solamente con agua, fue el unico método utilizado en la préctica. Normalmente, la cantidad de agua empleada en este caso es elevada, pues la expansién esta comprendida entre 30 y 50%. Ademas, este método no es eficiente para mantener el medio filtrante limpio, resultando en una reduccion de la carrera de filtracién y en la produccion de agua filtrada de calidad inferior, ademas de posibilitar la formacién de bolas de lodo. -2- cuadro 5.1 PRINCIPALES METODOS DE LAVADO Y LIMPIEZA DE LOS FILTROS!/ METODO DE LAVADO 0 LIMPIEZA | SISTEMA DE FILTRACION A Lavado con agua en sentido Filtracién rapida ascendente ascendente y descendente B_ | Lavado con agua en contra Filtracién raépida corriente y lavado auxiliar descendente superficial o subsuperficial ¢ |Lavado con aire y agua en Filtracién raépida sentido ascendente ascendente y descendente 4 C1 | Introduccion de aire seguida | Filtracion rapida del lavado con agua con descendente velocidad ascendente baja ¢2 | Introduccion de aire seguida | Filtracién rapida del lavado con agua con ascendente y descendente velocidad ascendente elevada ¢3 | Introduccion de aire y agua | Filtracion rapida simultaneanente con velocidad | descendente ascendente baja, seguida de lavado con agua’ con velocidad ascendente elevada D | Ejecucién de descargas de Filtracién répida fondo intermediaria y final ascendente antes del lavado con agua en contra corriente E | Ejecucién de descargas de Prefiltracién en grava y fondo intermediarias y final en arena, con flujo ascendente P |Raspado de la superficie de | Filtracién lenta en arena arena Fijaéndose 1a expansion deseada, se puede determinar 1a velocidad ascendente utilizandose el método propuesto por Dharmarajah, presentado en el item 5.2.1. Una vez conocida la velocidad ascendente, es posible determinar la pérdida de carga en el sistema de drenaje, capa soporte y medio filtrante expandido * APLICACION DE AGUA PARA LAVADO!/ E1 agua utilizada para lavado puede ser proveniente ai tanque de almacenamiento elevado; (ii) bombeo directo; ( efluente de los demas filtros de la bateria. erty i. Tanque de almacenamiento elevado A través de la derivacion del canal de agua tratada, se realiza el bombeo del agua hacia un tanque de almacenamiento elevado, desde donde la misma sera utilizada para el lavado de los filtros. El volumen del tanque de almacenamiento elevado depende del ntmero de filtros y del volumen necesario para ejecutar el lavado de uno de ellos, y puede calcularse a través de la siguiente ecuacion: vy = VY, a (5-1) donde: = volumen del tanque de almacenamiento (m>) = -volumen correspondiente al lavado de un filtro (m*) = ntimero de filtros El Cuadro 5.2 presenta el criterio sugerido por Azevedo Neto para el dimensionamiento de los equipos de bombeo para el tanque de almacenamiento elevado, tomandose come base, carreras de filtracion con 24 horas de duracion, lo que es de esperar en unidades con medio filtrante unico de arena. Para filtros de medio doble, operados con tasa declinante, se ha obtenido carreras de filtracion comprendidas entre 200 y 300 m/m*/dia, lo que, sin duda, podria alterar los valores del Cuadro 5.2. El nivel del fondo del tanque de almacenamiento se ubicara a partir de la cota de la cresta de las canaletas de recoleccion de agua de lavado y en funcion de las pérdidas de carga involucradas. Cuadro 5.2 CAUDAL DE BOMBEO DE AGUA TRATADA AL TANQUE ELEVADO DE ALMACENAMIENTOY DISTRIBUCION NUMERO | TEORICA DEL FRECUENCIA DE | TIEMPO DE DE LAVADO EN 24 | FACTOR DE LAVADO A BOMBEO FILTROS HORAS SEGURIDAD | PREVER (min) ) 3 8 3.0 160 150 6 4 2.5 96 90 12 2 2.0 60 50 24 1 1.5 40 30 (*) correspondiente al volumen de lavado de 1 filtro

You might also like