You are on page 1of 23
PRIMERA PARTE ESTRUCTURAS DE LOS COMPLEJOS Capitulo 1 Complejos monometilicos Capitulo 2 Complejos bimetdlicos y agregados polimetélicos CaPiTULO 1 COMPLEJOS MONOMETALICOS Los metales de transicion son, por definicién, los elementos con capas incompletas cuya titima capa p (de valencia) est4 vacfa. Para formar complejos estables, estos elementos deben completar més © menos estas subcapas de valencia con electrones cedidos 0 compartidos por los ligandos. Estos electrones aportados por los ligandos les permitirén alcanzar, o al menos asemejarse, a la estructura electrénica de los gases nobles que siguen, al elemento de transici6n en la misma serie de la tabla periddic Se profundizard en estas nociones mas tarde, pero antes examinaremos el balance de electrones cedidos por los diferentes ligandos al metal de transicién. Utilizaremos el modelo consistente en considerar todos los ligandos como neutros. Este modelo es muy simple y tiene la ventaja de ser generalmente préximo a la realidad, al menos en la gran mayoria de metales de transicién. El modelo iénico es menos utilizado. Sea cual sea el modelo empleado, ambos llevan exactamente al mismo resultado (§ 1.2). En este capitulo consideraremos solamente los complejos monometilicos mientras que los complejos bi y polimetélicos seran objeto del si- guiente capitulo. 1.1. LOS LIGANDOS Existen esencialmente dos tipos de ligandos: aquellos que ceden uno o varios pares de electrones al metal, es decir los ligandos "pares" indicados como L 0 Ly, donde n representa el ntimero de pares de electrones cedidos al metal, y aquellos que ceden un electrén o un ntimero impar de electrones al metal, es decir que los consideramos como radicales, indicados como X (un electrén) 0 L,X (ntimero impar de electrones). Mientras que un ligando L o L, no toma formalmente ningtin electrén del metal para formar el enlace metal-ligando, ya que se trata de un enlace dador-aceptor, el ligando X o LyX comparte el enlace con el metal, pidiéndole un electrén como ocurre en un enlace covalente en quimica orgénica. Para los carbenos, oxo (oxeno) y nitrenos, adoptaremos a priori la formulacién de ligando tipo Xz pero, en ciertos casos, los carbenos estén mejor representados como ligandos de tipo L (Cap. 9). 34 1 - ESTRUCTURAS DE LOS COMPLEJOS El nlimero de electrones que aportan normalmente los ligandos mAs corrientes son los siguientes: ¢ Ligandos radicalarios X de 1 electron: + HLF, Cl Br,I + OH, OR (aleoxi), SR, NHo, NRo, PRo, AsRo ° CHs, CR3 (alquilo), Ph, Ar (arilo), CH=CR) (vinilo), CCR (alquinilo), COR (acilo), SiR3 (sililo), SnR3 (estannilo) * _radicales metélicos carbonilo: M(CO), (M con un nimero impar de electrones), MCp(CO), (M con un ntimero par de electrones) * NO (enlace angular con el metal) (§ 7.5.4) Qe | M ¢ Ligandos Xz (bivalentes) de 2 electrones: * =CH2, =CR> (carbenos o alquilidenos), =C=CR; (vinilidenos) (§ 9.1) * =NR (nitrenos), =PR (fosfinidenos), =O (oxo u oxeno) (§ 9.3) + ~CH2(CH),CHp- (cicloalquilos), -O-O- (peréxido), COs, CS» CH: O O Ss eae Z| Z| al BC (CHaln MI Ml Mt CH, Xo Ss ¢ Ligandos L de 2 electrones: Pueden ser: * Dadores de un par solitario de un heteroatomo: HO, H2S, ROH, RSH, RO, THF, R>S NH3, NR3, PRs (fosfina), P(OR)s (fosfito), ASR3 (arsina), SbR3 (estilbina) No, O2 (también pueden ser ligandos L por cada uno de los dos dtomos de la molécula para los dos metales a la vez), CO (carbonilo), CS (tiocarbonilo), (CH3)2CO, CH3CN, RCN (nittilo), RNC (isonitrilo), CHyCly (par solitario del cloro). -Fe a x oc | *Os—-Me co |

You might also like