You are on page 1of 26
| LIMA aspiraciones, reconocimiento y ciudadania en los noventa Carmen Rosa Balbi - editora lnma Chaves Pats Wilreco Hurtado Suarez Maritza Machuca Soto Oscar Mencioze Gallo Nety Pomar Ampuere IM. Elena Reshiguez Robes Carmen Toot Armas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERO & fowoo eoironiat 197 Nie ‘ve coda quien Intentaba investgar La vqueaa de opiniones resul all, | ges cade ger Lag pit taba, por Lg compartinos conten gr per pr cn patron) anos se kt laren del woo en squno sino a POA do sentido de la amistad y de la identiiad colectiva. te sete Exparamos qe ete bao ea une ita ea refleén ya ln eect. De- sets qe va como un eemanto pare sven en el condciiento yl ‘enformacon de nue comple pero a ea countered soca | co Una ciudadania descoyuntada 0 redefinida por la crisis? De ‘Lima la horrible’ ala identidad chola Carmen Rosa Balbi Lascindades Eos ttmosafios las cudades a han engi qué dra cabe, en oe espa Gos plogindos do une lntensa hcha pols consttcion de cued, recone {Bis Eto por elguros ragos que la cavectazan tales como nigualad da dere ‘Shon yeigciones dels cuadonos, ln pertenercia a una coruldad potica, ta gare estatl de a igericia de fs derechos ciudadanos a través de insti Clones orertadas hacia esos ines yl edstenca de un espacio pio; «lo que ‘ibemos sumer eel eport da abst el derecho yla aspracien al econo” ‘Smignto. En estos cdades de remozado rosto, fa migration como seaala Franco~ ng slo tensfornae escenario potin cual eh que os devarola a tid pela, in Que conta as cenzosUbanos en el expaco ileiado de enovrisoa,ntereamblos Y fistones de Is corienies eico~aturles del $s fone ol precaras ealdados pare tbian el vaso potencal de com dad nacional: Lejanos quedan los tiempos de las ciudades sin cvdadania que Cardoso (1975) descrbiera magistramente, come parida de nacimvento de las mismas a causa te a herencia colonial, marcadas por una nada dscreia estruciur esterentl (qe sala priviogis y er la que ninguno era igual oro, Un cemento rela ‘Renente solificado, devante cel orden cligirquico de patrones paternalstas 4 cletebstes en el ordenamienta de ie ralaciones socials, descritas en mucho ‘orla novice peruana, hace ier a frase "todos somos iguales, pero unos mis gual que oles. Ello se corjugo con lo que German lamé procesos de urbanizacién sin ndustrazacién y, por tanto, disimente cepaces de product tuna intagracténordenada a a vida nacional Esta migractin “como indicara Quijno vsionariamente- empezb 2 product Jemado proceso de choliisacién en los cdades. En su ensayo "Lo cholo y corficto citural en el Pers" (1980), Quijano descubre y analiza, a partir del om

You might also like