You are on page 1of 9
Las per js de paren: 3 pra oe y lorlle eos de i que el investi- quien regis comple. Se vas (pacial- onal rador mis que al de ta exis vida nativa a quienes el etn6- fe su cultura region, sociedad, 9 registran los ¥ simbolos. juna poblacion ms 1a poblacin tienen. fieacin social carituLo 2 LA CULTURA .QUE ES LA CULTURA? La cultura es aprendida RECUADRO: Tocarse, afecto, amor y sexo La cultura es simbélica Lacultura somete a la naturaleza La cultura es general y especifica Lacaltura lo abarca todo La cultura es compartida Lacultura esti pautada La gente utiliza creativamente Ia cultura Lacultura es adaptante y mal-adaptante Iiveles de la cultura Etnocentrismo y relativismo cultural |ALIDAD, PARTICULARIDAD Y GENERALIDAD Universalidad Particuaridad Generalidad SMOS DE CAMBIO CULTURAL, 10 G8) Atvopoga ctrl Espejo prs a Haanidnd [La idea de cultura ha sido fundamental desde hace mucho tiempo para la antropologia, ‘Hace mas de un siglo, en su libro elésico La Cultura Primitiva, el antrop6togo briténico “Edward Tylor expuso que los sistemas de comportamiento y de pensamiento humanos no ‘on aleatoris. Por el contario, obedecen a leyes naturales y por tanto pueden estudiarse cientficamente. La definicién de cultura de Tylor todavia ofrece una buena panordmica del objeto de estudio de la antropologia y es ampliamente citada ‘Cultura (..) ese todo complejo que incluye el conocimiento, las ereencias, el arte, Ja moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros habitos y capacidades adquiridos ‘por cl hombre como miembro de la sociedad» (Tylor, 1871/1958, p. 1). Aqut la frase eru- ial es «adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. La definicién de Tylor se centra en las creencias y el comportamicato que la gente adquiere no a través de Ia herencia biolJgica, sino por desarrollarse en una sociedad conereta donde se hallan ‘expuestos a una tradicidn cultural especifica. La enculturacién es el proceso por el que un nfo © nifa aprenden su cultura ,QUE ES LA CULTURA? La cultura es aprendida La facilidad con la que los nis absorben cualquier tradicion cultural es un refleo de lo ica y elaborada que es la capacidad de aprendizae de los hominidos. Hay diferentes tipos de aprendizaje algunos de los cuales los compartms con otros animales Un ipo es cl aprendizaje individual situactonal, que se da cuando un animal aprende de, y basa st futuro comportamiento en, su propia experiencia; por ejemplo, evitando el fuego tas des- ‘abrir que quema, Los aimales también hacen gala de aprendizaje socal situacional, en 1 que aprenden de otros miembros del grupo social, no necesariamenle através del len- fuse, Los lobos, por ejemplo, aprenden extrategias de cara de otros miembros de la mana- 4a. El aprendizae social situacional es paniculamente importante eatre los monos y los simios, nuestros parientes mds cereanos. Finalmente esté el aprendlzaje cultural, Este ‘depended la capacdad exclusivamente desarollada por los humanos de utilizar sinbo- tos, signos que no tienen una conexign necesaria ni natural con aquello a lo que repre- sentan ‘Una caracterstia fundamental de la evolucién hominida es su dependencia del apre- ‘iagje cultural, Mediante la cultura gate cre, recuerday mane as ideas, contolando ¥ aplicando sistemas especticos de significado simbitico. El antoplogo Clifford Geena Gefine Ia ultra como ideas basadas en el aprendizaje cultural de simbolos. Las cult son conjuntos de «mecanismos de contol -planos recetas, els, constacciones-, lo que tos tcnicos en ordenadores Haman programas para regr el comportamiento» (Geet 1973, . 4). Estos programas son absorbidos por las personas através de Ia enculturai6n en wadiciones paniculars. La gente hace suyo gradualmente un sistema previamente este Dlecido de significalos y de sfmboles que utlizan para defini su mundo, expresar sus timientos y hacer s0s juicios. Luego, este sstema les ayuda a guar su comportamiento sus percepciones a lo largo de sus vidas “Toda las personas comienzan inmediatamente, através de un proceso de aren consciente¢ inconsciente y de interaccién con otros, a hacer Suya, a incorporar una cidn cultural mediante el proceso de enculturacién, A veces la cultura se ensetia di ‘mente, como cuando ‘da algo oles hace un La cultura se 4 las cosas que s cin, de expen tamient. Nai eg cams gue sp 7 19 mente, como cuando los padtes enselian a sus hijos a decir agracias» cuando alguien les da algo o les hace un favor {La cultura se transmite también através de Ia observacin. Los nifios prestan atencién 1 as cosas que suceden a su alrededor y modifican su comportamiento no s6lo porque otros les dicen que lo hagan, sino como resultado de sus propias observaciones y de una ‘reciente conciencia de lo que su cultura considera bueno y malo. La cultura también se absorbe de modo inconsciente, Los norteamericanos adquieren sus nociones culturales sobre la distancia fisiea a mantener con las personas cuando hablan con ellas, no porque se les diga que han de mantener una cierta distancia, sino a través de un proceso gradual de observacién, de experiencia, y por la modificacién consciente ¢ inconsciente del compor lamiento, Nadie les dice a los latinos que mantengan menos distancia que los norteameri- ‘anos, sino que lo aprenden asf como parte de su tradicn cultural ‘TOCARSE, AFECTO, AMOR Y SEXO 2 ‘Si comparamos los Estados Unidos con Brasil, o con cualquier pafs latino, podemos spreciar un impactante contraste cultural ent una cultura que disuade del contacto fisico y otra en la que es cierto lo contrario, También podemos observar una rami- Dante confusién en la cultura norteamericana tespecto al amor, al sexo y al afecto. Exio supone un agudo contraste con la separacién mas realista que establecen los Drasileios entre fos tres conceptos, «No me toques.» «Quitame las manos de encima.» Se trata de frases de Ia cul- “ura nortcamericana que casi nunca se oyen en Brasil, el segundo pafs mis poblado ide Occidente, A los norteamericanos no les gusta ser tocados. Las culturas del mundo nen opiniones fuertemente diferenciadas sobre los temas de espacio personal. io los norteamericanos hablan, caminan y bailan, mantienen una ciertadistan~ e Ios otros, su espacio personal. Los brasileios, que mantienen una menor ncia fisica,interpretan esto como un signo de frialdad. Cuando conversa con un cano, el brasilefo se va acercando més mientras que el norteamericano se retira ntivamente». En estos movimientos corporal, ni el brasileio ni el norteame> ano inientan conscientemente ser especificamente més amistosos © distantes. ‘ual est simplemente ejecutando un programa escrito en su yo por afios de psiciin a una tradicin cultural particular. Debido a las diferentes ideas sobre el a social adecuado, los odcteles que se dan en reuniones internacionales como Jas Naciones Unidas pueden parecerse a un elaborado ritual de cortejo de jeuando los diplomiticos de las diferentes culturas avanzan, se retiran y dan ie las diferencias mas obvias entre Brasil y Estados Unidos se produce en los abazos y el tocarse. Los brasilefios de clase media ensefian a sus fotr0 Sex0, a besar (en la mejila, dos o tres veces, a uno y otro lado) a todos adultos con los que se encuentran. Dado el tamafio de la familia fia esto puede inclu a cientos de personas. Las mujeres continéan < rante toda su vida. Besun a sus parientes de ambos sexos, a sus amigos, amigos, amigos de parientes y, cuando parece apropiado, a amistades ‘Los varones continan besando a sus parientes y amigos femeninos, ‘adolescents, Jos muchachos tambign besan a sus parientes masculi=

You might also like