You are on page 1of 6

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ENSAYO SOBRE LA LECTURA


La ciencia, su método y su filosofía

ASIGNATURA
Filosofía de la Ciencia

NOMBRE DEL ALUMNO


Sulma Milena Urbina Duarte

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Carlos Miguel Amador Ortíz

El Colegio, Colombia; Mayo 24 de 2018


IMPORTANCIA DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EN LA GENERACIÓN DEL
CONOCIMIENTO

Introducción

La diferencia más importante y significativa entre el hombre y los animales


inferiores, a pesar de que somos del mismo planeta, el hombre busca entender al
mundo, saber el porqué de cada elemento de la vida, es decir comprender cómo es
que estamos aquí, pero además qué es lo que tenemos que hacer para tener un
momento más confortable durante nuestra estancia en esta tierra. En este proceso,
construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que
puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y
por consiguiente falible.

De acuerdo a la lectura, la ciencia es la madre del todo el conocimiento de la


naturaleza, los animales, la vida y el desarrollo del ser humano y del cómo esta
influye y determina la importancia de descubrir todo, demostrar el porqué de una
existencia, una teoría o simplemente una idea.

Ciencia formal y ciencia fáctica.

En el texto se cita la importancia entre dos clases de ciencias, la ciencia formal (o


ideal) y la ciencia fáctica (o material). Esta clasificación tiene en cuenta el objeto y
el método de cada disciplina.

En cuanto al objeto, la ciencia formal hace relación a signos y usa la lógica para
demostrar sus teoremas, también comprueba, mientras que la ciencia fáctica
verifica y conforma una hipótesis de algo que ya se ha expuesto como idea, necesita
de la observación y el experimento. La lógica y la matemática son racionales y
estudian objetos ideales que solo existen en la mente humana, por eso son
llamadas ciencias formales.

También se tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados
verificables: las ciencias formales usan la lógica para demostrar sus teoremas; en
cambio las ciencias fácticas necesitan de la observación y o el experimento.

Las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y deben procurar cambiarlas
deliberadamente para intentar descubrir en cierta medida sus hipótesis que se
adecuan a los hechos.

Principales características de la ciencia fáctica.

1. El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos. Intenta describir los


hechos tal cual son, independientemente de su valor emocional o comercial.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos”:
se obtienen con ayuda de teorías y son materia prima de la elaboración teórica.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce
nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita a los hechos
observados, rechaza el grueso de los hechos percibidos por ser un montón de
accidentes. Los científicos seleccionan los que consideran que son relevantes,
controlan hechos y en lo posible los reproducen.
3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno y trata de componerlo todo en elementos. La
investigación científica trata de entender toda situación total en términos de sus
componentes, intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y
las interconexiones que explican su integración.
4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque
analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del
método científico, su aplicación depende del asunto. La especialización no ha
impedido la formación de campos interdisciplinarios, tales como la biofísica, la
psicología social, la cibernética, etc.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus
resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio usualmente es vago
e inexacto. El conocimiento científico procura la precisión, nunca está
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud;
nunca está libre de errores pero posee una técnica para encontrar errores y
sacar provecho de ellos.
6. El conocimiento científico es comunicable: no es inefable, sino que es
expresable, no es privado sino que es público. La comunicabilidad es posible
gracias a la precisión, y es a su vez una condición necesaria para la verificación
de los datos empíricos y de las hipótesis científicas.
7. El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. El test de las hipótesis fácticas es empírico, es decir observacional
o experimental. Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo,
sin embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares
de hipótesis generales.
8. La investigación científica es metódica, es planeada, los investigadores saben
lo que quieren buscar y planean como encontrarlo. Las ciencias fácticas
emplean el método experimental, a través de la observación y registro de
fenómenos, control de variables, exigiendo la realización de un análisis para
establecer conclusiones teóricas.
9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas, sino que es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
10. El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas
generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se
ocupa de un hecho singular, en la medida en que este es miembro de una clase
o caso de una ley.
11. El conocimiento científico es legal: busca leyes de la naturaleza y de la
sociedad, y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares
en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”.
12. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios. Los científicos no se conforman con
descripciones detalladas, procuran responder a porqués. La ciencia deduce
proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y
deduce las leyes a partir de enunciados aún más generales principios.
13. El conocimiento científico es predictivo: trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando como puede haber sido el pasado y como podrá ser el
futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a prueba
las hipótesis, pero también es la clave del control o aún de la modificación del
curso de los acontecimientos. La predicción científica se funda sobre leyes y
sobre informaciones fidedignas relativas al estado actual o pasado de cosas.
14. La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece
a la ciencia sino a algún otro campo. La ciencia carece de axiomas evidentes,
la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto.
15. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y para el mal. La utilidad de la ciencia es una
consecuencia de su objetividad. Es cosa de los técnicos emplear el
conocimiento científico con fines prácticos y los políticos y empresarios son los
responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la
humanidad

¿Cuál es el método de la ciencia?

El método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores


fundamentales como la objetividad, verificabilidad, veracidad y evidencia. La ciencia
para que sea considerada como tal debe ser verificable, sin embargo no toda la
información es verificable, lo no verificable son llamados dogmas, que son opiniones
de las que no se exige verificación porque se suponen verdaderas.

No se pretende que el conocimiento científico sea verdadero, aunque con frecuencia


lo es. El conocimiento científico requiere dar razón de sus postulados y enunciados
fácticos; de sus hipótesis y sus teorías, y aún de sus principios más generales. La
verdad es una cuestión de proposiciones y, para ser científicas, deben ser
verificadas que no es más que la confrontación con otras proposiciones.

Si el enunciado que se somete a prueba es sobre hechos (enunciado fáctico) serán


enunciados confirmatorios referentes a la experiencia. Pero si lo que se va a verificar
es un enunciado referente a la lógica y matemática (enunciados formales), los
enunciados confirmatorios serán axiomas, definiciones y reglas. Cuando un
enunciado verificable posee un grado de generalidad es conveniente llamar la
hipótesis científica.

El conocimiento científico, entonces, se conforma de teorías e hipótesis que son


verificables de algún modo y, en la medida en que son probadas empíricamente, se
consideran verdaderas. Las hipótesis se formulan, en muchas ocasiones, por vía
inductiva, pero también por analogía e incluso por consideraciones de tipo filosófico.
Las etapas que conforman una visión de lo que puede entenderse como la actividad
científica, son:
 El proceso de investigación se inicia cuando se reconoce algo problemático y se
plantea como un problema. El reconocimiento de un problema nos induce a una
búsqueda de cierta información que pudiera existir alrededor de éste y que, en el
entendido de que no representa una solución, sí apunta a obtenerla a manera de
antecedentes sobre el tema. El planteamiento se basa en tres pautas, las cuales
son el reconocimiento de los hechos, el descubrimiento del problema y la
formulación del mismo, y todo esto con el fin de darle un objeto al análisis y un
motivo a lo que verdaderamente es el análisis de la investigación científica.
 Luego se construye un modelo teórico, el cual se encarga de fijar las hipótesis
centrales del estudio, por pautas matemáticas y de traducción de la hipótesis que
se está estudiando.
 Posteriormente se encuentra la etapa de experimentación. En ella se lleva a cabo
una serie de pruebas que permiten contrastar escenarios, situaciones, modelos
con el objetivo de deducir posibilidades explicativas, discriminar entre ellas y
afinar las más prometedoras. Es una etapa de creación de hipótesis y de
interpretación de observaciones.
 El siguiente paso que propone Bunge en la investigación científica introduce las
conclusiones en la teoría en las cuales se da un resultado de lo que se estudió y
se realizó, llevando ideas de lo que fueron los resultados del modelo teórico,
confirmando o disconfirmando los datos que se obtuvieron para realizar
respectivos ajustes al modelo o termina la extensión de datos para la misma
investigación
 Finalmente, la etapa de comunicación consiste en expresar fielmente el
contenido de la investigación, con apego a la estructura del trabajo científico.
Para esta etapa es importante conocer también los canales adecuados para la
difusión del trabajo científico.

La importancia de los enunciados científicos, así como su aceptación depende de


su grado de sustentación y de confirmación.

Conclusión

La ciencia ha sido fundamental para la humanidad, porque ha dejado huella tras


generaciones y esto ha permitido que las reglas con la que se fundamentó
permanezcan y se mantengan como leyes.

La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar a la


sociedad, es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo, y es
eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.

La ciencia no es ciencia si es que no tiene hechos verificables y para que puedan


verificarse los hechos se necesita el método científico, donde se hace el proceso de
investigar siguiendo cada una de las etapas y entendemos toda la información que
tenemos para comprobar los hechos. La verificabilidad del conocimiento científico
siempre apela a la contratación, ya sea empírica o con otras teorías. En el caso de
las ciencias formales, su verificabilidad se da en términos de demostración.

El equilibrio entre la filosofía y la ciencia es lo que hace posible la investigación


científica y por supuesto el conocimiento científico. Ambas son esenciales para
poder entender el nuestro entorno, para poder comprender el mundo en el que
vivimos. La epistemología es muy importante para el científico por que le permite
ampliar su visión sobre la investigación científica, además de ver con otra
perspectiva su trabajo y pueden adoptar un mejor enfoque al estudiar un tema. La
ciencia necesita de un método para poder desarrollarse pero también necesita de
la filosofía para poder tener un sentido completo y explorar una teoría en su
totalidad.

Bibliografía

Bunge, M. (s.f.). La ciencia, su método y su filosofía

You might also like