You are on page 1of 12

La caña en Colombia.

La caña entro a la Nueva Granada con Pedro de Heredia y Sebastián de Belalcázar.


Heredia, la ingreso por el caribe en 1533, cuando fundo a Cartagena; y Belalcazar, por el
sur en 1541 cuando regresaba de España, donde la planto en su finca “La Estancia” del
municipio de Yumbo cerca de la ciudad de Cali.
La producción de azúcar en Colombia se concentra en el Valle del Cauca, pero no es una
simple causalidad, pues la planta que la produce fue un regalo que trajo Sebastián de
Belalcázar, hace más de 500 años, la cual consiguió el asidero necesario para multiplicarse
y ser fructífera
El bulto de 50 kilos pasó de 113.000 a 110.000 pesos, dijo un vocero del gremio. Frente a
las acusaciones de varios sectores productivos que han venido quejándose por un supuesto
incremento en los precios del azúcar, el gremio que acoge a la agroindustria, Asocaña,
respondió que tal afirmación no es correcta
Clasificación de la caña de azúcar
La Caña Veteada
Pertenece al grupo Saccharum Versicola y alcanza una altura de unos tres y medio metros;
resiste muy bien a los efectos del frío, es precoz y se distingue de las otras por su agradable
aspecto rayado de amarillo y rojo violeta

La Caña Violeta o Saccharum Violaceum


Tiene los tallos con una coloración violeta y las hojas ofrecen un color verde intenso. Tiene
la ventaja de resistir mejor que las otras a las bajas de temperatura y ser también más
precoz. Una de sus desventajas es su tendencia a secarse rápidamente y ser menos jugosa
que sus congéneres.
La Caña Cristalina
que es la Saccharum Lubridatium suelen adquirir sus tallos hasta seis y medio metros. El
nombre de Cristalina procede del aspecto de su tallo, cuyos cañutos están cubiertos de una
capa de vello blanquecino que le comunican brillantes reflejos; el color de sus hojas, es de
un verde más oscuro que el de las otras variedades. Este tipo de caña es robusto y tiene
mayor resistencia a las adversas condiciones meteorológicas; pero tiene el defecto de ser
muy dura, exigiendo con este motivo mayor gasto de energía en los trapiches. Se cultiva
esta variedad en los estados de Morelos, Puebla y en algunas zonas de Campeche.

La Caña Criolla
Cuya clasificación botánica es Saccharum Offinarum, es la variedad que trajo Hernán
Cortés, la más antigua y la más repartida en la República Mexicana; posee un jugo
abundante y de la mayor riqueza en sacarosa, estando dotada de gran vitalidad, pues a pesar
de su larga estancia en nuestros campos, no ha degenerado en lo más mínimo. No obstante,
tiene el inconveniente de que es muy sensible a los extremos de calor y frío, por lo que
suele enfermarse algunas veces. Llega a alcanzar tres y medio metros de altura y sus
cañutos son delgados.
EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

1. Taxonomía, Origen y Distribución geográfica


2. Morfología
3. Requerimientos edafoclimáticos
4. Propagación y Material vegetal
5. Fertilización
6. Recolección
7. Plagas y enfermedades
7.1. Plagas
7.2. Enfermedades

1. TAXONOMÍA, ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Familia Poaceae (Gramíneas)

Género Saccharum

Especie S. officinarum

Nombre científico Saccharum officinarum

La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, concretamente al


género Saccharum. Las variedades cultivadas son híbridos de la especie officinarum y otras
afines (spontaneum,...)

Procede de extremo Oriente, desde donde llegó a España (concretamente a las zonas de
Málaga y Motril) en el s.IX para posteriormente expandirse por América en el s.XV. A día
de hoy, muchos países latinoamericanos se encuentran como grandes productores de caña
de azúcar.
En la siguiente tabla se expone la producción de los principales países productores
pudiéndose observar que las mayores producciones se corresponden con las de los países de
origen del cultivo.

Producción 2011

1 India 342,382.000

2 China 115,123.560

3 Tailandia 95,950.400

4 Pakistán 55,308.500

5 México 49,735.300

6 Filipinas 34,000.000

7 EE.UU. 26,655.800

8 Australia 25,181.800

9 Argentina 25,000.000

10 Indonesia 24,000.000

11 Colombia 22,727.800

12 Guatemala 18,951.800

13 Vietnam 17,465.200

14 Sudáfrica 16,800.000

15 Cuba 15,800.000

16 Egipto 15,765.200

17 El Salvador 9,898.970

18 Ecuador 8,131.820

19 Nicaragua 5,937.500

Fuente: FAO - 2011


2. MORFOLOGÍA

- Tallo: Macizo, cilíndrico (5-6cm de diámetro), alargado (altura de 2-5m) y sin


ramificaciones. Se considera el verdadero fruto de aprovechamiento agrícola ya que en los
entrenudos de éste se encuentra almacenado el azúcar. La caña tiene una riqueza en
sacarosa del 14% aproximadamente, aunque a lo largo de la recolección, la concentración
varía.

La caña de azúcar, además de proporcionar sacarosa, tiene otros aprovechamientos. Tiene


aproximadamente 40kg/t de melaza (materia prima para la fabricación del ron) y se pueden
obtener unos 150kg/t de bagazo. Hay otros aprovechamientos de menor importancia como
son la elaboración de compost agrícola, vinaza, ceras, fibra absorbente, etc.

- Raíz: El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo.

- Hoja: Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con numerosas
aperturas estomáticas.

- Inflorescencia: Para que aparezca la inflorescencia es necesario que se den una serie de
condiciones de edad, fertilización, fotoperíodo, temperatura y humedad adecuadas. En estas
circunstancias, se pasará de un crecimiento vegetativo a uno reproductivo. Los entrenudos
seguirán alargándose y finalmente aparecerá la hoja bandera, indicador de la pronta llegada
de la inflorescencia.

La inflorescencia es una panícula que en sus ejes secundarios presentan pares de espiguillas
unidas mediante un pedicelo y con una sola flor.

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

- Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Para crecer


exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura óptima de germinación
oscila entre 32-38ºC.

- Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar sea más rápido
es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario (HR baja), y si además los
riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar.

- Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar llegando a
conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente en biomasa. Por tanto,
durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena iluminación si se pretenden
conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma: A mayor radiación solar, mayor será la
eficiencia de la fotosíntesis y en consecuencia mayor será también la producción y la
acumulación de azúcares.
- Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales prefiriéndose un
reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el período vegetativo. Por otro
lado, para estimular la producción y acumulación de carbohidratos, se recomienda
disminuir el aporte hídrico un mes antes de la cosecha.

Por último, hay que tener en cuenta que la caña de azúcar sufre con los encharcamientos
por lo que se deberán evitar.

- Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos pero sí es cierto
que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente presenta problemas en
suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis.

En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor cantidad de
azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches frescas, precipitaciones o
aportaciones hídricas reducidas durante la maduración, amplitud térmica durante el día y
suelo de naturaleza ligera.

4. PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL

El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los esquejes de los
tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla". Esta particular siembra
consiste en repartir los diferentes esquejes traslapándolos en el surco para posteriormente
hacer los cortes necesarios con el objetivo de quedarnos con un material vegetal de unos
50cm de longitud y con 3 o 4 yemas.

Las principales características que se persiguen en una variedad son:


- Alta producción (t de caña/ha)
- Resistencia a plagas y enfermedades
- Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas
- Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix)
- Mayor porcentaje de extracción
- Resistencia a tumbado
- Bajo porcentaje de inflorescencias

Caben destacar las siguientes variedades: POJ28-78, POJ27-14, CP57-603, PR61-632,


V71-51, CC84-75, CC86-45, CC85-47, CC85-92, CC85-23 y CC85-57.
5. FERTILIZACIÓN

Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia de
llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan:
- En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
- En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y el otoño.

Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.

6. RECOLECCIÓN

La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o mecanizada, y


ambas, en verde o tras la quema.

Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se persigue al


quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el rendimiento productivo de
las personas que están cosechando la caña de azúcar. Los inconveniestes de la quema
surgen del impacto medioambiental. Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad del
aire, la fertilidad del suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el
contenido en materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las elevadas
temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema.

Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando que las
cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual como mecanizada)
pueda ser rentable es necesario que el material recolectado lleve la menor cantidad de
impurezas posible a la transformadora, aumentar la eficiencia en el corte y darle un uso a
los restos de cosecha que se generan.

Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base, despuntarlo
y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas del tallo, cortar el tallo
por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte). Ambos difieren en la permanencia
o no de las hojas del tallo.

Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor combinada.
Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos, cortarlos por la base y
partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles impurezas presentes en la cosecha y
prepararla para el transporte.

En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el rendimiento en


el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o buscarle un aprovechamiento
alternativo).
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES

7.1. Plagas

- Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes fases por
las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se encuentra en estado de
reposo, escondido en el envés de la hojas secas de la caña de azúcar durante el día para por
la noche retomar su actividad. En estado de larva se encarga de la perforación del raquis de
las hojas y posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo
mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la segunda muda
para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo. Por último, justo antes de
convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y
fibras de la caña y finalmente se convierte en pupa.

Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de azúcar se


pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de los ºBrix de la
misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder vegetativo de la caña de azúcar.

- Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se trata también de un


taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en mayor medida ya
que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se puede recurrir a la
inundación de surcos.

- Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su actividad consiste en


llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por la parte inferior del
tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado por el gusano tornillo en la
planta, puede desencadenar la invasión de diferentes patógenos.

- Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas consiguiendo que
la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje vaya muriendo lentamente.
Su prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria destinada a las labores del suelo
puede eliminar las larvas y pupas.

- Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de plantas
tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio central de la
misma.
- Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es susceptible de ser
infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más debilitado. De esta
forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los brotes serán débiles. En
consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá de una caña de azúcar que se tumba y con
un contenido en jugos azucarados mucho menor que una sana en las mismas condiciones.
- El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia de las
raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la vez que están
chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le
causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque.

- Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona savia y secreta


una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma fumagina, la cual dificultará la
fotosíntesis y transpiración de los tejidos vegetales de la caña de azúcar.

7.2. Enfermedades

- Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la planta


así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y pequeñas con
estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la planta o cogollo.

- Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la aparición de


manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más oscuro y que quedan
delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen pústulas en el envés de las hojas.

- Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales son manchas
alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas. Presentan un color rojizo
rodeado de un halo de color amarillento. En estado más avanzado, los síntomas aumentan
apareciendo rayas hacia el extremo de la hoja desde la mancha origen.

- Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen, las bases de
los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos deformados.

- Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de color verde o


marrón oscuro con halos irregulares amarillentos.

- Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos raquíticos con
decoloraciones en los nudos de los mismos.

- Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a través de los


utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no desarrolle esta
enfermedad simplemente con la adecuada higienización de dicho material. Una vez que la
planta presente síntomas, se pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en
hojas como vainas así como también un lento desarrollo de los tallos.

- Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden paralelas a
los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar incluso la pudrición del
cogollo y del tallo de la planta.
- Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través de áfidos.
Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta una tonalidad más
blanquecina.

- Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas infestadas


presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y amarillento. Las hojas se llegan a
doblar y secar.
Bibliografía
http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-cana-de-azucar-
(saccharum-officinarum)-para-la-produccion-de-panela.-caso-nordeste-del-departamento-
de-antioquia.pdf
www.infoagro.com
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114273/Ficha_T_cnica_Ca_a_de_Az_car.
pdf
https://www.google.com/search?q=produccion+de+ca
%C3%B1a+de+azucar+actualmente+en+colombia+a
%C3%B1o+2018&oq=produccion+de+ca
%C3%B1a+de+azucar+actualmente+en+colombia+a
%C3%B1o+2018&aqs=chrome..69i57.17870j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8

CAMILOEUGENIO ROMERO MARQUEZ 172342

You might also like