You are on page 1of 42
Imaginarios urbanos Néstor Garcia Canclini Sips iiela.em.” (Pessiiento contemporines. nines /Fersaio Urine san o7e.05098:17018 copa @ Bodeba Universidad de Buenos Aires | 1. Sacotgi. LT 4 edicins noviembre de 2010 ©20 [Edo Universitaria de Buenos Aves Sociedad de Eronom hxta ‘Ae Rovadavia 1571/78 (1088) Gadad de Buenos Ales ‘Teisasss.anes / Fc 18892002 Foto de portads: hrista Comrie Disefo de ps: Sibi Siuandec Impeeso en a Argentina Teche! depaito gue exablece fey 11.725 indice Introduccién:La ciudad reimaginada ay Prélogo, por Luis Alberta Quevedo sen 16 Después del posmodemisimo, Lareapersara del debate sobre Ia modemidad J. Chudades multicutensates y contradicciones lela madernizacit wna 69 QDI Vigjeseimaginarios urbanios see OT IV, idlogo sobre imaginarios usbanos. se WL ¢Qué es una ciudad? Partamos de esa pregunta elemental, que no extrespon- dia hoy de un modo taxativo, como en el pasado, en la bie bliografa sobre cuestiones urbanas, Uno pede recorrer ex ‘wategias com las cualesse ha tatado de dav respuesta a esta pregunta sobre la ciudad, pero no llega a soluciones ‘stabilzadas, definiias, sino aun conjunto de aproximacio nes que dejan muchos problemas ivesteltos. Qvisiera tut sitar ripidamente por alganas dels solucioues" inde sadas en distintos momentos de a eoris urbana, de manera que podainos desembocar, con cierto soporte histéico, en los problemas que hoynosplantea estudiar las chads, ysobre ‘odo las grandes ciudades. ‘Una primera aproximacién a la pregunta sobre qué son lasciusdades ha consistido en oponerlas alo ural, sea con ‘ebir la ciudad como lo que no es el carapo. Este enfoqie, ‘que durante la primera mitad del siglo wo wn fuerte desie rmollo, levé a oponer en forma demasiado tjante el campo ‘como lugar de las relaciones comunitarias, donde predom- ‘nan la relaciones primarias.a laciudad, que serial agar de las relciones asociadas de tipo secundavio, donde habria mayor segmentacién de los roles yuna multiplicael de per- tenencias. Creo que, dada la importancia que ha tendo este ‘esquema en Ia Argentina, a wavés de tino de sis te6ticos ‘mundiales que fue Gino Germani, no necesito extendere mucho. German hablaba de la ciudad como nitclea de la ‘modernidad, precisamente porque era ct lugar donde nos

You might also like