You are on page 1of 13
Etphoros Notas sobre aculturacién romana. Integracién, asimilacion y municipalizacién en Provincia Hispania Ulterior Salvador Bravo Jiménez UNED. C. A, Algeciras Etphoros Etphoros RESUMEN Partiendo de la integracién de! Sur peninsular en la érbita de Roma, se analizan los mecanismos juridico - administrativos que utiliza Roma en la conquista de la zona, analizando las caracteristicas generales del proceso de asimilaci6n de la nueva cultura por parte de las poblaciones conquistadas. ABSTRACT Since the inclusion of South Peninsula into the Roman World, the juridics and administratives mechanism used by Roma in the conquest of this area are analyzed, specially the general characteristics of the acceptance process of the new culture by the conquered populations. INTRODUCCIO! Tras la derrota de Anibal en la Segunda Guerra Punica, Roma quitaba de la escena politica al nico rival que podia oponer algtin tipo de resistencia en su expansién fuera de Italia. Es ahora cuando adopta la decisién una parte de la nobilitas de continuar por la senda de la conquista, més tarde teorizada como misién hist6rica del Senado y el Pueblo de Roma y poetizada por Virgilio en su afirmacion tu regere imperio populos, Romane, memento. Esta politica de conquistas provocara a la larga, la caida del régimen senatorial y la instauracién de una monarquia disfrazada bajo el titulo de Principado, surgiendo dos clases sociales claramente enfrentadas: la nobilitas senatorial, de corte aristocratico y apegada ala tierra, y la clase ecuestre, enriquecida con el comercio. La creaci6n de ese imperio mundial provocard una desproporcién inmensa entre el numero de ciudadanos de pleno derecho (Cives Romanus) y una bastisima masa de gentes que se encontraban en una posicion declarada de sumisi6n. ‘Ya que Roma no estaba dispuesta a dar la ciudadania a todos los habitantes de su incipiente imperio, los particulares trataron de alcanzar el estatus de ciudadano emigrando alas nuevas colonias, nucleos que serdn las mensajeras de una nueva aculturacién conocida tradicionalmente en la literatura cientifica con eltérmino de romanizacién. Normalmente, como recuerda Cicerén en De Officiis, el Senado encargabala proteccién dela nacién sometida al mismo general que la habia conquistado. Entre los casos més significativos se recuerda que Cicerén fue "Protector' de Siracusa, Cesar de Quios, Catén de Chipre y Capadocia y Plinio el Joven dela Bética.

You might also like