You are on page 1of 5

Zika

El Zika es una enfermedad infecciosa causada por el virus Zika (ZIKV). Se


transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti, al igual que el dengue y la
chikungunya.
Desde el año 2014 se ha detectado la circulación autóctona del virus en las
Américas. Hasta enero de 2016 son 16 países que presentan casos autóctonos
de la enfermedad: Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana, Guatemala, Honduras,
Martinica, México, Paraguay, Panamá, Suriname, Venezuela, Puerto Rico,
Ecuador, Bolivia y Chile (Isla de Pascua).
El Perú mantiene constante flujo migratorio con estos países, por lo que es
necesario que los peruanos y extranjeros que viajan y/o retornan de estos
territorios conozcan del riesgo de contraer estas enfermedades.
Agente infeccioso: Virus. Género Flavivirus, familia Flaviviridae, grupo IV del
orden sin clasificar.
Distribución geográfica: El primer caso documentado de virus Zika fue en
1964. Existe comúnmente en África, aunque en se han notificado varias
epidemias (2007 y 2014) en el Océano Pacífico, Malasia y Micronesia, incluidas
las Islas Yap. Puede ser considerado un patógeno emergente, al extenderse
fuera de África y Asia. En junio de 2015 el virus se aisló por primera vez en
América (Brasil) y desde entonces y hasta el día de hoy su rápida extensión ha
hecho poner en alerta a gran parte de países sudamericanos por el incremento
progresivo de casos autóctonos en muchos países. De momento no existen
casos autóctonos en Europa.
Ciclo biológico: Se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Se ha
aislado a partir de un número de especies en el género Aedes: Aedes aegypti ,
Aedes africanus , Aedes apicoargenteus , Aedes furcifer , Aedes luteocephalus
y Aedes vitattus.
Periodo de incubación:
El periodo de incubación, es decir desde la picadura del mosquito hasta que
aparecen los síntomas en el humano suele ser de 3 a 10 días. Pero sólo 1 de 4
personas que se infectan por el virus desarrollan la enfermedad.
Vías de transmisión:
Aunque la picadura del mosquito es la forma más fácil de adquirir la infección,
se están investigando otras vías por las que el virus puede transmitirse, como es
la vía sexual, la vía sanguínea y la materno-fetal. Con respecto a esta última, es
la que más preocupa y la que ha provocado que se emitan las alertas mundiales.
Las autopsias que se han realizado a niños muertos han corroborado la
existencia del virus Zika en sus tejidos y los análisis que se han realizado a
madres embarazadas (muestras de líquido amniótico), han permitido confirmar
que el virus estaba en el líquido lo que afirma que el contagio de la madre
embarazada al niño es probable.
Periodo de incubación: 10 días.
Clínica: Relativamente leve. Los síntomas más comunes de la infección son
leves dolores de cabeza, erupción maculopapular, fiebre, malestar general,
conjuntivitis, y artralgias (dolores articulares). En algunos casos se ha descrito
también la afectación gastrointestinal con dolor abdominal, diarrea o
estreñimiento y vómitos. Se acaba de demostrar (Febrero 2016) la relación de
este virus con el Síndrome de Guillain-Barré que se caracteriza por debilidad
muscular y parálisis ascendente. También se investiga su relación con la
producción con meningitis, meningoencefalitis y mieditis.
Diagnóstico: Las pruebas diagnósticas incluyen PCR en muestras de suero de
fase aguda, que detectan RNA viral y otras pruebas para detectar anticuerpos
específicos en el suero (ELISA para detectar la inmunoglobulina IgM). Se ha
descrito reactividad cruzada con otras viriasis por flavivirus como el dengue.

Las pruebas diagnósticas deberían incluir una muestra de suero de fase aguda
recogida tan pronto como sea posible después de la aparición de la enfermedad
y una segunda muestra recogida de 2 a 3 semanas después de la primera.

En su diagnóstico diferencial debe incluirse el dengue, virus Chikungunya.


Tratamiento: No existe una vacuna. El único tratamiento disponible es el
sintomático de los síntomas. Por lo general, se utilizan los antiinflamatorios no
esteroideos y/o analgésicos no-salicílico (Paracetamol)
Prevención y control: La medida busca informar a la población que para
prevenir estas enfermedades es necesario evitar la reproducción del zancudo
transmisor. Este insecto deja sus huevecillos en las paredes de los tanques
bajos, bidones o tinas con agua. Tras la inspección a la vivienda, se echará a los
recipientes con agua las “motitas” con larvicida que evitan la reproducción de las
larvas del zancudo.
Grupos de riesgo:
 Embarazadas
 Adultos mayores
 Niños menores de 5 años
 Personas con comorbilidad

Chikungunya
La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad vírica transmitida por la
picadura de mosquitos hembra infectados, Aedes aegypti y Aedes albopictus,
por un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviriade.
Causas
La enfermedad se transmite por la picadura de los mosquitos hembra
infectados Aede aegypti y Aedes albopictus (mosquito tigre). Son mosquitos
hematófogos diurnos y permanecen infectantes hasta su muerte.
CICLO BIOLOGICO
El ciclo de huevo a adulto se completa en óptimas condiciones de temperatura
y alimentación, en 10 días.
Infectante 8 a 20 días luego de la alimentación contaminante.
Presenta una sobrevida de 30 días.
Las hembras hematófagas poseen hábitos de alimentación diurnos, en
cercanía a los domicilios humanos, con gran afinidad a la alimentación sobre el
hombre (antropofilia diurna).
Los adultos pierden actividad por desecación o por debajo de 12-14°C.
Mosquito netamente doméstico
Oviposita a nivel de la interfase agua/aire en colecciones de agua limpia
naturales o artificiales, con bajo tenor orgánico y de sales disueltas, en el
ámbito peridomiciliario.
Criadero de vectores: charcos, tanques, neumáticos, recipientes descartables
diversos, preferentemente de color oscuro, baterías viejas, recipientes de todo
tipo, botellas, floreros, piletas, hoyos, cavidades de árboles y rocas.
La mayor parte de cada postura (hasta 500 huevos por hembra) es de eclosión
rápida. Un porcentaje reducido constituye los llamados huevos resistentes,
inactivos o residuales, capaces de largas sobrevidas (estadio de diapausa).
Inicialmente son de color blanco, luego negros con el desarrollo del embrión,
que evoluciona en óptimas condiciones de temperatura y humedad en un lapso
de 2 a 3 días.
Los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas con
sobrevidas de siete meses a un año o más y eclosionan tras unos 4 días de
húmedad.
Morfología y Biología de la larva
Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios (tres
mudas), de un largo de 1 mm a los 6 o 7 mm finales.
En el octavo segmento abdominal presentan un peine unilinear de 12 escamas
oscuras y de diseño típico con espina larga y dientes laterales.
Sifón respiratorio con forma de oliva corta, que destaca por su color negro.
Su desarrollo se completa en condiciones favorables de nutrición y con
temperaturas de 25 a 29ºC, en 5 a 7 días están dotadas de movimientos
característicos verticales, entre fondo y superficie, se disponen en forma de
ese (S) durante los mismos.
Son iincapaces de resistir temperaturas extremas, impidiéndose a menos de
13ºC su pasaje a estadio pupal.
Se alimentan del zoo y fitoplancton de los recipientes que habitan.
Morfología y biología de la Pupa
Presenta coloración oscura, aspecto de coma, con 2 segmentos: cefalotórax y
abdomen.
Es móvil, no se alimenta.
Entre 28º y 32ºC completa su desarrollo hasta la emergencia del adulto en 1 a
3 días.
Las variaciones extremas de temperatura pueden dilatar este período.
Mosquito Adulto
El adulto emergente es un mosquito de color negro.
Diseños blanco-plateados formados por escamas claras que se disponen
simulando la forma de una “lira”, en el dorso del tórax.
Anillado blanco y negro característico a nivel de tarsos, tibia y fémures de las
patas.
Síntomas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la mayoría de los
infectados por el virus Chikungunya suelen presentar una aparición súbita de
fiebre acompañada de intensos dolores articulares entre cuatro y ocho días
después de que se produzca la picadura. Otros síntomas frecuentes en los
afectados son dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y
erupciones cutáneas.
Prevención
Uno de los factores de riesgo más importantes a la hora de contraer la
enfermedad es la proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los
mosquitos vectores. Para prevenir la chikungunya y otras enfermedades
trasmitidas por la picadura de los mosquitos Aede aegypti y Aedes albopictu la
OMS insiste en la necesidad de movilizar a las comunidades afectadas para
reducir el número de depósitos de agua natural y artificial que puedan servir a
los mosquitos de criadero.
Asimismo, la OMS y la SEIMC coinciden en recomendar el uso de insecticidas
durante los brotes para tratar los depósitos de aguas con el fin de matar las
larvas inmaduras, reducir al mínimo la exposición de la piel a las picaduras y
hacer uso de insecticidas, de repelentes en la piel y la ropa y de mosquiteros
que impidan el paso de los mosquitos.
“Las personas que viajen a zonas de riesgo deben adoptar precauciones
básicas, como el uso de repelentes, pantalones largos y camisas de manga
larga, o la instalación de mosquiteros en las ventanas”, precisa la OMS.
Diagnóstico
El diagnóstico consiste en un análisis clínico que se confirma por técnicas de
laboratorio.
Se utilizan de forma general tres tipos de pruebas: aislamiento viral, reacción
en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa y serología.
Tratamientos
No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya por lo
que, por el momento, el tratamiento consiste principalmente en aliviar los
síntomas, sobre todo, el dolor articular mediante antipiréticos, analgésicos y
líquidos.

You might also like