You are on page 1of 30
QUELONIOS FOSILES DE CASTILLA Y LEON INTRODUCCION Los QUELONIOS son reptiles andpsidos con caracteristicas que les identifican netamente, sin que se conozcan grupos faunisticos interme- dios. Ya los Proganochelys, Proterochersis, y otras formas innominadas del Tridsico de Alemania, Tailandia, Sudafrica y Arizona (U.S.A) (GAFF- NEY, 1991), tienen los rasgos propios de estos animales: cuerpo cerrado en un caparazén y ausencia de dientes. Aeste respecto el origen de los quelonios se ha teorizado entre los Eunotosaurios y los Captorhinidos, no habiendo hoy ninguna duda en situarlos entre los Andpsidos. Eunotosaurus, que fue dado como su ancestro, hasta hace poco tiempo, es un Cotylosaurio (KEYSER & GOW, 1981). Owenetta, del Pérmico Superior de Sudafrica, recientemente redescubierto, parece evidenciar que los Procolofénidos son un grupo-hermano de las tortugas (REISZ & LAURIN, 1991). La gran especializacién de los quelonios — la defensa— se manifiesta espectacularmente en su caparazén, formado por una parte ven- tral plana, el peto o plastron, y otra dorsal, cén- cava, el espaldar. Ambas partes estén unidas lateralmente por los puentes esternales, 6seos © cartilaginosos, seguin los casos. La mayoria de los quelonios tienen su capa- raz6n formado por dos cubiertas superpuestas. por Emiliano Jiménez Fuentes La interna, de naturaleza 6sea, la estructuran placas unidas por suturas. La externa esta cons- tituida por escudos cérneos, separados por sur- cos. La cubierta cérnea puede faltar en algunas familias, como es el caso de los Trionicidos y Caretoquélidos (aunque algunos presentan esbo- z08 de escudos). En las marinas “tortugas laud” el caparaz6n es de naturaleza correosa. El modelo basico de espaldar (Fig. 1A) pre- senta tres Ordenes de placas éseas y otros tan- tos de escudos cérneos. Por lo que respecta a las placas, la serie sagital esta formada por la nucal, relacionada con las inserciones del cue- lo, las neurales, prolongacién de las vértebras, las suprapigales (una o dos) y la pigal. A ambos lados de la serie sagital estén las placas pleura- les, similares a la porcién dorsal de las costillas de otros vertebrados, y, rodeando al conjunto, las placas periferales. En cuanto a la cubierta cornea del espaldar, tiene la misma estructura: en la linea central los escudos vertebrales; en medio, los costales; ro- deando todo, los marginales. Al central ante- rior, si lo hay, se le suele llamar prevertebral 0 cervical. En el mismo caso, al posterior se le Ilama caudal. Este modelo “basico” puede variar en niime- ro de elementos, disposicién, forma, abomba- miento, ¢ incluso omisiones. Asi, por ejemplo, VERTEBRADOS FOSILES DE CASTILLA Y LEON. MUSEO DE SALAMANCA, 71 - 100 7 ‘Figura 1, MODELOS BASICOS DE UN QUELONIO. A: Espaldar. : Beto o plastron. En trazado dob, surcos démicos o cémmeas. En trazado sen- cil as suturas bes, El ejemplo corresponde a un Pelomediside actual de Sudamérica, Padocnemisergthrocephala (Spy. los Trionicidos, ademas de no tener cubierta cérnea, tampoco tienen placas periferales. Hay numerosos ejemplos de quelonios con la serie neural discontinua, e incluso ausente... En raros casos, no tanto en las formas més primitivas, puede haber placas supernumerarias Més variada atines la estructura de los petos. Basicamente (Fig. 1B), est4 constituido por una placa ésea impar, el mesoplastron, situado en el centro del ldbulo delantero y, de delante hacia atrds, los siguientes pares de placas: epiplas- trones, hioplastrones, hipoplastrones y xifi- plastrones. Puede haber otro par mas, los meso- plastrones, que pueden estar unidos sagital- mente, 0 no. Los escudos cérneos del peto, de delante hacia atrés, son: un intergular y pares de gula- res, humerales, pectorales, abdominales, femo- rales y anales. Puede haber, ademas, escudos axilares e inguinales. Y también pueden faltar algunos elementos, como el intergular. El contorno del caparazén es ovalado 0 cor- diforme, visto desde arriba; su perfil es apla- 72 nado, dinamico, en las formas acudticas, muy abombado en las terrestres. También con perfi- Jes intermedios, como en los Emididos o “gala- pagos”. Si lo que define a primera vista a un quelo- nio es su caparazén, que lo diferencia netamente de los demés animales, s6lo comparable al de los armadillos y glyptodontes, lo mas importante de su anatomia, a efectos taxonémicos, es el cré- neo. Sin embargo, no nos ocuparemos de ello en esta monografia, posponiéndolo para otra oca- sién. Tampoco mencionaremos otras piezas caracteristicas, como son los huesos de las extre- midades y de las cinturas. Partiendo del modelo basico expuesto en el apartado anterior, la variedad de tortugas, por lo quese refiere a la Paleontologia de Castilla y Le6n, se reduce a cinco familias, que, en forma i U a8 i Carettochelyidae Trionychidae Pelomedusidae Testudinidae Dermatemydidae ° oO € °o 2 0 5 ° Oo 9° oO = wc o 3} o — @ Si oO On Oo 2. P| =P Figura 2. DISTRIBUCION TEMPORAL DE LAS FAMILIAS DE QU 4 su sitwacién relativa, x SEN CASTILLAY LEON, Las divisones de es perfodosresponde

You might also like