You are on page 1of 5

EL MÉTODO SOCRÁTICO:

DE LA MAYÉUTICA AL QUESTIONING

MENON. Pero, ¿será cierto, Sócrates, que no sepas lo


que es la virtud? ¿Es posible que al volver a nuestro país
tuviéramos que hacer pública allí tu ignorancia sobre este
punto?

SÓCRATES. No sólo eso, mi querido amigo, sino que


tienes que añadir que yo no he encontrado aún a nadie
que lo sepa, a juicio mío.

I. El Contexto: Es el año 404 a. de C. después de casi treinta años de enfrentamiento, el


mundo griego que se encuentra sumido en la destrucción y la desesperanza, ha tenido que
soportar un sinnúmero de batallas terrestres y navales; tiene lugar la Guerra del Peloponeso
(431-404 a. de C). La Hélade, La Gran Grecia y el litoral del Asia Menor (Actual Turquía), han
presenciado, por un lado la casi total destrucción de su civilización y por otro, con la victoria
de Esparta, la aniquilación del espíritu ateniense como símbolo de la razón impuesta sobre la
fuerza. En ese escenario, la juventud abatida pasea sin esperanza por las calles, el ágora y
los templos que hasta entonces eran motivo de orgullo para sus habitantes.

Entonces, la figura de un hombre viejo y sabio adquiere la importancia que le permite


continuar siendo nombrado hoy en día después de casi 2500 años. Su nombre es Sócrates
(470-399 a. de C), el primero de los tres grandes sabios griegos, quien junto con Platón y
Aristóteles conformarían la triada magnífica de la filosofía clásica, que definiera los orígenes
del pensamiento occidental. Allí en Atenas, entre la desesperanza y el renacer, Sócrates ideó
una manera de alcanzar la virtud (ἀρετή) o areté, es decir el cumplimiento de ideales a nivel
físico, moral e intelectual, inspirado en el oficio de su madre, Fenáreta, quien trabajaba como
partera en Atenas.

De esa manera, la mayéutica o arte de la comadrona, el método socrático basado en el


diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado accede a la verdad por sí mismo, que
hoy en día debería ser fundamental en la educación y la transmisión de la cultura. El método,
partir de preguntas de tipo inductivo que busca que el aprendiz, a partir de preguntas
referidas a hechos particulares, logre “parir” su propio conocimiento al llegar a soluciones
sobre asuntos de carácter general. Esta técnica ha llegado a nosotros gracias a diálogos
platónicos como el Teeteto y el Menón el los que la maieutiké techné se presenta como el
arte de lograr el esclarecimiento guiado de algún tema general por medio de preguntas sobre
asuntos como la virtud, la libertad, las formas de gobierno y el amor, entre otros. Desde esa
perspectiva del intercambio dialéctico, el maestro no inculca el conocimiento, sino que guía al
alumno llevándolo a descubrirlo a través de preguntas.

Sócrates utilizó ese método orientado a la educación, orientado al descubrimiento de la


verdad formulando preguntas a sus discípulos. El filósofo ateniense estaba convencido que
la práctica disciplinada del cuestionamiento, permitiría construir en el discípulo su capacidad
para examinar ideas y para determinar su validez. Platón, uno de los discípulos de Sócrates,
describió este método riguroso de enseñanza, explicando que para lograr su objetivo, el
maestro debe adoptar una posición de ignorancia, con el fin de obligar al estudiante a asumir
el más alto nivel de conocimiento. En ejercicio del método de la mayéutica, el estudiante
desarrolla su capacidad para reconocer contradicciones, evaluar ideas imprecisas o
inacabadas y determinar críticamente el pensamiento necesario.

La diferencia entre el cuestionamiento de tipo socrático y otros tipos de cuestionamiento,


radica en que el primero es sistemático, disciplinado, profundo y se basa en el análisis de los
conceptos fundamentales a partir de los cuales se han construido posturas, principios,
teorías y problemas en los que están basados enunciados, textos, discursos y otros tipos de
formulaciones.

En los últimos 20 años, el método socrático de cuestionamiento, La Mayéutica, ha cobrado


especial importancia en el contexto educativo desde la perspectiva de lo que se conoce
como la construcción del Pensamiento Crítico. Así mismo, la psicoterapia y especialmente la
psicoterapia cognitiva (corriente que defiende la idea que los problemas mentales se
relacionan estrechamente con los procesos cognitivos) recurren al cuestionamiento socrático
como principal insumo teórico-práctico.

II. Las cinco fases del método Socrático:

Si bien Sócrates nunca sistematizó su método, Platón en sus diálogos nos permite
reconstruir la secuencia de la maieutiké techné, en cinco pasos:

1. En un momento inicial, se plantea una pregunta referente a un tema general y de


naturaleza trascendental: Qué es la virtud?; Qué es el saber?; En qué consiste la
belleza?... etc.

2. El alumno o interlocutor da una respuesta que es rebatida o discutida por el maestro.

3. Luego, se provoca una discusión cuyo objetivo es desatar la confusión e incomodidad


del interlocutor o aporía (ἀπορία), a la cual se llega cuando éste no logra ver con
claridad aquello que al comienzo del diálogo defendía con claridad y vehemencia. La
llegada a esa aporía resulta ser definitiva para el aprendizaje. Sócrates identifica este
momento con los dolores que siente la parturienta justo antes de dar a luz.

4. Después de superar este momento de aparente confusión, la Mayéutica propone


trascender hacia definiciones cada vez más generales de la cuestión considerada

5. La discusión llegaría a su fin cuando el discípulo, gracias a la ayuda del “maestro-


partera”, consigue llegar a aprehender el conocimiento universal de aquel asunto que
se indagaba. Sin embargo, en muchos casos se llega a un estado de indefinición, de
suspensión del juicio o epokhé.
III. Perspectiva pedagógica actual de la Mayéutica:

Actualmente, el questioning es el nombre con que se conoce la adaptación del método


socrático al coaching. En ella, la Mayéutica socrática se utiliza con el fin de concentrar al
discípulo o aprendiz en tareas particulares. La estrategia de pregunta consecutiva busca
promover actividades relacionadas con la exploración, la explicación, el examen, la
clasificación, el direccionamiento hacia actividades concretas, el análisis, la reflexión y la
relación entre ideas, entre otras.
El objetivo final del método consiste en lograr llegar a la esencia de las cosas, es decir, a
aquello que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa distinta. A través del diálogo se
infiere el conocimiento, aunque como se puede ver, para hacerlo el discípulo tenga que
transitar por segmentos de aporía ( ἀπορία) con razonamientos contradictorios de carácter
lógico, que se convierten en condición necesaria para alcanzar el aprendizaje, llegando
incluso a recurrir a la ironía por medio de chistes que contribuyen a demostrar el carácter
absurdo de ideas preconcebidas que se tienen por ciertas dentro del sentido común.
En general, la Mayéutica socrática hace necesario atravesar por momentos sucesivos de
construcción con el planteamiento del problema inicial; de-construcción o refutación y re-
construcción por medio de la elaboración de la solución final, la cual sin embargo resulta ser
provisional o transitoria.

IV. Propuesta de implementación didáctica:


Tema: La Periodización como concepto estructural en el aprendizaje de la Historia.

1er Momento; Trabajo individual: Los participantes son instruidos para elaborar una lista 10
de acontecimientos de su vida.
 Qué es la experiencia vital?
 De qué está hecha?
 Cómo podemos representar gráficamente esa experiencia?

Primera conclusión: La experiencia vital se puede representar sobre una linea llamada
“Línea de tiempo”.

2a Momento; Trabajo en binas: Luego, los integrantes de cada pareja trazarán dos líneas
paralelas en lápiz, sobre hojas cuadriculadas y con espacio suficiente entre ellas, para poder
representar allí sus historias de vida respectivas, empleando el mismo número de cuadros
para representar cada año.
 En nuestro recuerdo, todas las experiencias vividas tienen la misma importancia? Por
qué razón?
 Hay acontecimientos más relevantes que otros?

3a Momento; Información: Luego, cada persona ubicará sobre su línea de vida los 10
acontecimientos de la lista, teniendo en cuenta el año en que ocurrió cada uno.
Posteriormente resaltará de ellos, utilizando puntos de color, los más determinantes en su
experiencia vital y desde cada punto hasta el siguiente, empleará el mismo color para trazar
una linea sobre la trazada originalmente en lápiz.

 Para los miembros de una misma familia, los acontecimientos más importantes serán
los mismos?

4a Momento; Puesta en Común:

La puesta en común se orientará por medio de las siguientes preguntas:


Hasta aquí, qué hicimos con las líneas de tiempo?;
Las líneas de color tienen la misma longitud?; Por qué razón?

5a Momento: Preguntas de cierre:

Qué hicimos con nuestras líneas de tiempo?


Cual fue el criterio para hacerlo?
Podríamos emplear líneas para representar la experiencia vital de distintas sociedades?; cuál
sería el resultado?
Cómo se llaman los segmentos en que quedó dividida la línea de tiempo?
Cuál es el tema central de la clase?:

La Periodización como concepto estructural de la historia.

Bibliografía:

 Buchetti, A. (2008) La Mayéutica y su aplicación como técnica de aprendizaje.


Reflexión académica en diseño y comunicación. Año IX, Vol. 9, Pp. 82-85.

 Gómez, A; Aguaded, I; Pérez, A. (2011). Técnicas de comunicación creativas en el aula:


escucha activa, el arte de la pregunta, la gestión de los silencios. Educación y Futuro. Vol.
(24), 153-177.

 Partarrieu, Andrés (2011). Diálogo Socrático en Psicoterapia Cognitiva. III Congreso


Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de
Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad
de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

 Paul, R; Elder, L. (2007), The Art of Socratic Questioning. Tomales (CA), USA, The
Foundation for Critical Thinking.

 Platón, Teeteto. Buenos Aires: Losada, 2006.


 Platón, Menón. Obras completas de Platón: Tomo 4, Medina y Navarro, Madrid (1871), Pp.
275 – 345.

 Rigo, Mirela (2011). La mayéutica y su aplicación a un cuestionario dirigido a docentes. En:


Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.),
Investigación en Educación Matemática XV (pp. 523-532). Ciudad Real: Sociedad Española
de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

 Rocerau, M; Vilanova, S. El diálogo en el quehacer matemático: Su valor como recurso .


Revista Iberoamericana de Educación No. 47/4 – 10 de noviembre de 2008. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

 http://www.criticalthinking.org/

You might also like