You are on page 1of 8
DE LA IDEA DE CIUDAD ALA CIUDAD DE LA IDEA MIGUEL ANGEL ROCA 'vando se funda la ciudad de Santiago de Chile, su fundador es- cribe una cata al rey de Espafa, en a que le dice que la ciudad reflee la voluntad de Dios. Es esta una cindsd com plaza mayor, en da- mero. En rigor, fundada le ciudad conforme a lo rescatado por santo Tomas dde Aquino, quien lo hebfe tomado a su ver de Aristételes, quien a su vez lo adopié del modelo del pucrio del Pireo de Hipodamos de Mile- 10. Aristteles sostiene en la politica gue una ciudad, para que sea bella y digna, debe tener acropolis, lugar de los dioses; un lugar para la vida de a democracia y a pot, a plaza principal, y tra alejaa de é- ta, que debe ser la plaxs comercial. Y ademés dice como debe ser el tr- zado, que no es otto que el de Hipodamos, ‘Ya en Aristteles hay una clara idea de ciudad; una ciudad fisica, po- liica, comercial, perfectamente definida. Esta idea de ciudad pasa des- pués el mundo romano que construye sus ciudades a partir de Ia 6giea del cardus y el decumanus. La ciudad romana se expande por toda Eu- ropa con I idea de estar haciéndola como imagen del mundo. Cuando camina por el cardus todo habitante se sabe en armonia con el sentido de recortdo del sol, cvando lo hace por el decumanus se sigue en ar- mona el sentido de eje de rotacin de universo en torno a la tera, En ambas, la ciudad de Aristeles y en las fundadas por Roma, hay una idea de ciudad que se perpenia en cl mundo del Renacimiento, An- ies que surjan los tradicionalistas, las ciudades de curio renacentsta y las normas de cémo haceras, segtin el Cécigo de Indias, ya hay espi- foles que estén fundando ciudades segin esta idea. Constantemente hay una idea de ciudad, Pero, qué es la ciudad. Ciudad es el lugar convocante de lugares iguales, lugares diferentes y lngares posibls. Es la combinatoria de isotopfts, heterotopias y utopfas. Ademés es el lugar de la historia, de la revolucién, obra con Valor comercial y con valor de uso. Es la ¢ dad social y ccondmica. Es el punto de coincidencia dela sirutanci: dad y la confrontacida. Y justamente todas estas dimensiones nos ha- cen ver que hay una ciudad social, una politica, una econémica, pero ‘hay también una ciudad desde Ia arqitectua, “Voy a hablar desde ella especialmente. Si se toma la evolucisn de le ciudad, ha pasado por ser politica, comercial, industrial y luego postin 10- NOTAS DESDE EL SUR inde de Miler Isle de Sen Lis Paris Ploca de LEtole Heusrinn Beulevar Amsterdam M, Leler dustrial: la metropolis, y finalmente, a lo que Lefebre Ham ajustada- 4 mente en los aos 70, “el fenémeno urbano” plicable @ la megal6po- li Ejemplo representado con el caso de San Pablo, con més de veinte millones de habitantes, : (Como siniia Ia idea de argitectura moderna a través de la ciudad industrial { _ Laciudad de Paris, con la intervenciGn del primer moderno, Hauss mann, en jos afios 1850-70 intentatransformarse en wna ciudad indus trial, de acumulacién, superpoblada, en una ciudad industriosa. Este operative lo curmple acabadamente y va a ser el paradigma de emo se etige urbanfstcamente una ciudad del siglo XIX y hasta catrado el XX. En la Cité tenemos el nacimiento de Lutecia, la ciudad de Paris. Hay un cardus y um decumanas y toda una serie de precedencias historicas dos mil fos. Pero est la voluntad de Haussmann, que luego hereda Le Corbusier, de mantener una serie de monumentas histéricos y sobre el tejido estableve un trazado absolutamente auténomo ¢ incluso su resti- tucion por partes nuevas: ef Hotel Dieu, el Palace de Justice, que rodea ala Sainte Chapelle. Conviven medioevo, historia y modernidad de ese momento, Estas intervenciones se completan con otras que ya han sido inici. das Por empl le Placed a Concorde puro de convocaoria al on curso de Luis XY, ilustado en cl Plan de Patte, que considera a los auince intervinicntes para defini la estrategia de intervencién para la ciudad de Paris, basada en plazas y sustracciones que definen las leyes de comportamiento de una ciudad. Uno, el cardus, este-oeste, Jo cons- tituye la rue de Rivoli, de los Champs Elisées pasando por el Arco de I"Bioil, y continua hasta I" de la Defense; en este punto es atrave- sado por los tantos ejes que van estructuréndose en relacién al Sena y al ejeprivilegiado de la rve de Rivoli. El tejido de ciudad se recompone después de las mltiples interven: ciones quiringicas de Haussman. La Place Vendome data de periodo de Luis XIV. Pero el resto del tejido son obras realizadas con posterio- ridad, porque Paris era una ciudad medieval destruida. Si se confronta con los relevamientos axonométricos del Plan Turgot-una de las pri meras vistas aéreas de la ciuded- se percibe la diferencia del tejido del Paris anterior alos cambios radicales dl Plan de Haussmann, Haussmann sbre ls grandes avenidas y estalece las tensionesy los ‘inculos posibles de una ciudad a través dela generacin urbana de Tos boulevares para ios afos 1850. Un ejemplo paraligmitico es la cele bracién monumeatal del Arco de Tiiunfo que genera cl nude vial de las doce avenidas. Todo los boulevares con sus infestructurs y canteros centrale o plazas lneales. [La obra contemporinea, sabia, de Miterrnd coasttuye justamente una estraegia de itervencin que conribuye a reforzar Ios elementos significativos de la ciudad. Noes casual que implante el Arco de la De- fensc en un eatremo, el teatro de la Opera de la Baill en el otto e2- ‘temo y en el medi el reciclaje de a obra muscolégica md anticanda e a fiumnidad, el Palacio del Louvre, el més antiguo de los musecs pblicos y el més antiguo como orgonizaisn. Acuerds directamente on Pei para que enj un edificin debajo de esta gran plaza como higar se encuentro y recica todas las alas laterales ero instara un refver20 al ej cardas de la ciudad. Micerand aprovecka las leyes dela ciudad para bcer ciudad y ara rocomponera usando sa propa lgica. Usa de ‘una moderidad que es muy propia de los ufos 80, como el IBA de Ber linyy la Barcelona de Bohigas, (Ca cinde industrial se contre 2 a antigua, hstérica. Y esta ad hisiérice poblada de actividades industries se refuera en cuanto aparece I energla de vapor, trasladdndose la industia de los lugares ‘on recursos hidtéulcos alos grandes lugares donde existia mano de ‘obra: la ciudad, La ciudad de Paris es 6st en la que la intervencién de Haussmann establece un trazado de fueres apertura, vircalandotodes los notos significatvos dela ciudad y al mismo tiempo todos los ele- ments vitales de la economia y la produc del silo XX. En esta ciudad ademds reaparece otto elemento de la modemidad, ‘que habfaexisido en el mundo romano: la calle inferior, I infaestac tra, Aparecen los subterrénecs Hay calles infrioesy calles supero res con los grandes problemas deinfraestrctura de a cd industrial, tuansformads en ciudad incustiosa Estas irigenes similares van a poblar el in ro urbano de la moderidsd dela des de acer ciudad curente todo el siglo XIX y has- ta muy enirado el siglo XX. Tcluso en Cérdoba se manifesta en el sistema del verde que apare- ce con Thays en el pargue Sarmiento y Crisol construyendo los gran des ejes o boulevares como Chacebuco, Hip Yrigoyen, Leopeldo Lugones, Ambrosio Olmos. Un sistema del verde que es sistema de ‘boulevares, tomados de esta ejerplar intervencicn en Paris que es p blicada en el Tratado de Alphand que el gobierno francés se encarga de hacer Hegar hasta Tancacha, Alf lega un libro, una norma, Les Pome nades de Paris. Todas las ciudades de! mundo rexibiron, or este sis tema de dfusién parece el sistema de boulevard, que surge como la promenade, e} lugar de paseo extramuros de I cidad, que es introdutdo en su stn ‘durante el periodo de Hanssmann y se transforma en una gran pli real arbolada Lacontapanidaarqutectica es a Opera de Put, edificio sims lico dela intervencién haussmaniana, asf como para la Revolucién In , dustrial en Inglaterra lo es ePelacio de Cristal EL Palacio de la Opera se constituye con tes edifcios. Uno el foyer, con toda I circnlacin para acoger en el enteact, mis importante que Ja funcidn, 2 los espectadores;Inego una pare e aparatlogia monta- Je de escena, un cio quees la sla el foyer es la plaza pblica, don de aparece el otro especticulo, el de encontrarse y donde se establece cl cireito de negocios posbles, En los aos 20 cparecen grandes corvents. Una de eases la que va a cuajrfinalmente en la Carta de Atenas de 1933 y en las propuestas de Le Corbusier. Establece basicamente ‘una ciudad de oficias y de viviendas en ia que hay una suerte de fal ta de soldaridad entre io edifcado y la calle. Hay ura indiferencia por €l tejido, Ineluso en el Plan Voisin pretend una sucesicn de torres or ganizadas en el tericro en las que deja deliberadamente ura sere de Imonumentos como consumo, como fragmentos y el contexto como lo ‘que no interes, NOTAS DESDE EL SUR - 11 Teale oba de Le Corbusier est carga de sta pura. Por un lado eitin bs abjeosenel gus el expat es fadoy verde c hen ap rece obras argurtctncs oro fat vivenasen plex con tema to etn ep per en sauces aed Sunt, os, cad Hiainea, Como agua prope i cided his fer com abun acd gue boy vem en Eadoe Unidos, en Catlins oa a Detese Simitneamene, os aos 2, Bera, planea un ensanche im ovate sure la cudad de Ansar unt cin manna. Sev Ff In ecu de una intrvensin moddia en a gest socal te impr por michosagtecos mnie, ea erades lo aos 3 camo fran ambien serps de Viera y Bet sla tmgiciore gue tala de consi Is ead de usa mera distin clio la hare Le Corba, el IAM I cidadfncional, ues Ie ‘antaraGespud de In 1 Goer Munda. Se ia ce const I i dad qe reson inca figurative e hist. os dscfals de Berge como Michel ley Kramer se encagarin dese ol mn ciplo de const ciudad como dt: la ntencdn de genera pas incase tera uma neva aeration que es eqvalnt¥ dl mismo peso esesio cuaitio qe la cia sta. Consens. pl {ax mis dec il vivid ex adil visto nterldominaee tedoel nos enopeo dese Ingltr y Alemania ast Finlandia) Esa son fs magnifies lesions de smo hacer ctdad corthan- dotrdicin y meri Las clas de Lee ene Amsterdam (ests ensumsnzana Grplar, esha de ia voli dela epo ce yembloma al mismo tempo del mlifinionidd. Esa ante Sis dele serepcin fociona gue pete Cara de Alena Ene tina manvara se encoentan come, vvndss escuela. Culguet auipamiro se piesa fabrcar cud en os trmins questi teat eertedian ce ida No odo aplicaron el racomalsmo pars consti na cid ied Lox grateces ce Tyon son tra mes de seme, cn los peceptos np casita kn pn a htc NOTAS DESDE EL SUR Grane de Lye ‘Anions Sr Et Avmonto-Galeratet Kalo. Pade 1982 Encl municipio de Lyon, una calle de cinco cuadras se encuentra ro- deads de tres de veinte pisos: los grateciels en una ciudad tradicio nul, ern enese moment el ensanche de la perferia de Lyon. Elracio= nalismo dernuesra que se integra. al cindad histvicaacahaday sabia mente, ‘Ocust6 cone racionalismo en nuestro pas, en Cérdoba, en Rosato y sabre todo en Buenos Aires. Es una inseri6n que siempre ba suced do en la arquitecturs latinoamericans, se transforma y se reinvent, se adeotan ls escalas pero nose cammbia a reacidn eo lo eificado. En los 40, con el fin de la Guerra, surge la reconstrucciGn de a ciu- dad europes. Las cindades nuevas inglesas pueden serlo en cualquier parte del mundo, Como en el Mia o ls Franc de hey. El racionalis ‘mo triunfa « parir de 1945 hasta el Team X (1958). La prepaesia es eciticins como objets aislados, la eae no se solicarira con los ei- clos, la ereceidn de bloques de distntas especies sin hace eid. Esto llega a todo el mundo, En el Tecer Mundo aparece en dos ciu- dedes nueves. Una, Brasilia, ejecutada por Lacio Costa y Niemeyer en laque el menamerto y la manzana son concesiones histrcas, luego el, desurello inert una eleccin en la que se pierde Ia idea de manzara, y surge una ecmposcion bidimensional que se repite impidiendo la identificacién con ell Nunca se sak si el suefio que se sua es pr pio.0 ajeno frente a le repeticia sn finde la supereuare, Es un ex- Peiencia borgeane al igual que su cuetto en el que el persoaje es sueio de alguien Fn os aos 40 y $0 sere apogeo dea imagen de ciudad sida del CIAM. Conia esio nace la recuperacin altemativa de ls valores de fa Modernidad con e grapo del Team X en el Congreso de 1958 (Aymo- nino, Bakema, Giancarlo De Carlo y Candi), figuras todas que coas iruyen sus mayores obras en la década del 70, Aparecers la décaca de las utopias el Archigram que consraye con als tecnologia los metabo lias co el uso de las estructura, y or oto lado, propuesias como la dde Rudolph. De todas clas la nica que se conereta esd en Lends co- ‘mo una megaestrctura utépica

You might also like