You are on page 1of 22
Evaluacién de las condiciones de trabajo en pequefas y medianas empresas METODOLOGIA PRACTICA a BESTRATEN BELLOVE Fol meas ponte? Miguel CASTILLO MUNOZ oon CEIALVOLAPESA om HERNANDEZ CALLEDA ‘Sema MENDEZ BERNAL ‘de NOGAREDACUIXART “oss IQUE ARDANUY Colors $n Avett BALAGUER VEGAS Inst Nc de Sepia Hien en Trabajo prime Depo Leal 4835.08 La claboracién de metodologtas para el andlisis de riesgos ocupa un higar preeminen- te dentro dela linea de promocién de la mejora de ls condiciones de seguridad y salud {nel trabajo, que a su vez, constituye uno de los abjetivos Fundamentals del Instituto, Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El que tales metodologts lleguen a ser debidamente aplicadas en el seno de la empre- 8 por empresarios, rabajadores y personas con funciones preventivas,slendo instru- -mentos de gestion verdaderamente dies para una eficaz planificaciin preventiva, se convierteen un reto al que este doctumento viene a enfrentarse desde planteamientos ‘muy seneillos apoyados en el ddlogo y la transparencia Para garantizar un adecuado control de los riesgos a Jos que los trabajadores pueden verse expuestos, es necesario que tanto éstos como el personal con mando tengan un, claro conocimiento de los mismos y de los factores que los originan, ya sean materia les, ambientales, humanos u organizativos. Todo ello, en vistas 2 faclitar la reflexion, previa y obligada de las tareas a realizar y de sus entornos, acrecentanio elautocontrol de las personas en su trabajo y la calidad de aquellas. [La herramienta metodolégica que se presenta se dirige a pequefas y nedianas empre- sas. Por ello se ha sacrificado la exhaustividad y la precision analitica, en aras de la simplificacion ya conerecién de as medias preventivas basicas cuya implantacién y contro sistematica ha de reducir In diversidad de stuaciones anémalas, generadoras 4e la mayoria de dafios derivados del trabajo. Hay que tener en cuenta que, como toda ‘metodologia generalistay simplificada, esti claramente orientada a resolver deficien- ‘as en los lugares de trabajo, ayudando a si identficacion- etapa primera y funda ‘mental de toda evaluacién de riesgos-y abriendo, como no, puertas amétodos espect- Ficos deevaluacion cuando la reglamentacisn o la propia necesidad de profundizacion aslo requieran Este texto, que representa ya la 5*Edicidn setualizada, sin perder su sentido iniial, de probada eficacia, mantiene su estructura inital y los criterios de evaluacién que ya fueron revisads con anterioridad, pero se han mejorado los cuestionarios para la ‘dentificacién yclasificacin de riesgosy sobre todo, se han actualizado todas las refe- rencias normativas tras los sustanciales avances legislativos de los kimos aos ‘Las empresas, sea cual fuere su tamano e inmersas hoy en una socielad globalizada, han de estar regidas por principios de eficiencia y de competitvidad para asegurar tun desarrollo sostenible deellas mismas y de su entorno. En una sociedad democrati- ‘a tales principios han de surgir ineludiblemente del capital intelectual y de estate sias conjuntas de cooperacién de empresariosy trabajadores,siendo la mejora cont hua dels condiciones de trabajo, una parte esencial del engranaje defuncionamiento 4 desarrollo de las empresas, Esta herramienta para la evaluacién de las condiciones ‘de trabajo pretende eontribuir a acrecentar el dislogoy el consenso entre empresarios y trabaadores en pro del trabajo bin hecho y de enforos cada vez mis sequrosy ANGEL RUBIORUIZ Director dl nse Nocona de Seguridad eHiglencen el Trabajo

You might also like