You are on page 1of 186
Seccién: Humanidades Fernando Vallespin, Carlos Garcia Gual, Javier Arce, Andrés Barcala Muiioz y M_ Jests Viguera Molins: Historia de la Teoria Politica, 1 ‘Compilacién de Fernando Vallespin El Libro de Bolsillo Alianza Editorial Madrid Este libro ha sido compuesto mediante una Ayuda las-Obras.qucnsoupanen. el Rass OB FRG leaioy cigntifierxgparol, concedida Ror I inisierio de Cilturé, ido=retterlorderechose-Be-conformidsd con lo dispuesto en share sberlin fal ign odran sr cago con nus de multe privacion de iberead quienes reprodvieren 0 pai ene todo 0 eo'parte, una obtpIitersrin artes 0 weniiea Hada fen cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorizacién, © dela compilacién: Fernando Vallespio © Fernando Vallespin, Carlos Garcia Gual, Javier Arce, ‘Andrés Barcala Mufioz y M* Jesis Viguera Molins © Alianza Editorial, S.A, Madrid, 1990, 1995 . Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15; 28027 Madd; rlét 393 88 88 ISBN; 84:206-9833-4 (Obra completa) ISBN: 84.206.0435-6 (Fomo 1) Depésito legal: M. 9838/1995 Compuesto © impreso en Fernandes Ciudad, S.L. Catalina Suarez, 19, 28007 Madrid Printed in Spain Introduccién general Fernando Vallespin Embarcarse hoy en la elaboracién de una Historia de la Teorfa Politica no deja de ser una empresa ambiciosa cuando no ciertamente osada. Est resulta obvio para cualquiera mfnimamente familiarizado con un objeto tan esquivo como el que nos ocupa. Las primeras dificulta- des surgen ya desde el momento mismo en que es pre- iso «bautizars el proyecto, ¢Por qué Historia de la teoria, y no de las Ideas, filosofia, 0 pensamiento polt- tico? Hay alguna razén’sustantiva que haga preferible una denominacién a otras? Es posible que alguna vez Ja hubiera o que alg que otro autor, por su cuenta y riesgo, fuera capaz de inttoducir alguna diferencia més © menos relevante entre estos términos. Sin embargo, en Jos momentos actuales Ja opcién por uno u otto titulo parece responder més a la necesidad de cumplir con la denominacién convencional de las distintas especialidades académicas de cada pais que a auténticos ctiterios meto- dolégicos. Lo que en Francia es casi undnimemente cali- ficado como Histoire des Idées politiques viene a corres- ponder a la politische Theoriengeschichte alemana o a la 7 8 Femando Vallespin History of Political Thought © Theory anglosajona, que son los términos dominantes en esos paises. El titulo no prejuzga, pues, generalmente las diferencias metodolé6gi- ‘cas ni, en lo esencial, el contenido, que presuponen ya Ia adopcién de decisiones de mayor fuste teérico. Es en estas decisiones, y no en la eleccién de términos que vie- nen a ser casi sinénimos, donde nos encontramos las di- ferencias més importantes entre unas y otras Historias En lo que concierne a nuestro proyecto, aun conscien- tes de cierta arbitrariedad en la denominacién, hemos preferido el témino de #eorla, porque consideramos que se ajusta més a la divisién internacional de especialida- des hoy predominante. Dentro de ésta, la teoria y filo: sofia politica es 12 categorfa general que engloba los tres, enfoques principales: empitico, normativo e histérico '. A esto habrla que afiadir otro factor, que constituye una de las peculiatidades de auestro proyecto: la incorpora- cién de la teoria politica contemporinea. Por tanto, no Iimitaremos muestro objeto a lo que es propiamente «his- totia», sino que nos serviremos de ella para acceder tam- bién a Ia visién de lo que ocurre en el dmbito de la teo- xia social y politica de nuestro tiempo. Esta Historia de la Teorta Politica est animada por tuna conviccidn de base, que no por obvia debe dejar de} hacerse explicita: que el pensamiento politico es incon-; cebible sin su propia historia, sin una reflexién y didlogo| en profundidad con quienes ya antes que nosotros sus 1 En tos Estados Unidos suele simplificarse este esquema con Ja simple biparticién —de lindes no del todo claros— entre. teo- Hla politics empirica y normativa. Se supone que este titima abarca también el enfogue histérico. (Vid., por ejemplo, la. divi siGn de especialidades de la APSA o los mismos criterios de, or- ganizacién de los comentarios bibliogrificos de 1a American, Polé ficdl Science Revieto,) ‘De otto lado, estd claro que la historia de les Ideas poltieas fi fu.cys, desde a eparicgn de Ia primera nomenclature. de Te SCO, como subdivisién especifica dentro de 1a rébrica ge neral de Filosofia 0 Teoria politica, y constituye hoy con toda dignidad un rea de conosimiento independiente dentro de nuestro curriculum universitario, Introduccién generat 9 ytaron preguntas y avanzaron respuestas sobre los proble- mas fondamentales de la organizacién social y politica El sentido esencial de nuestra revisi6n del pasado no es as{ otro gue el de mantener viva Ia

You might also like