You are on page 1of 28
Introduccion alflujo — El principal objetivo de este capitulo es establecer las ecuaciones que gobiernan el flujo uniforme en tuberfas. Estas ecuaciones se conocen con el nombre de ecuaciones de friecién, ya que por lo general relacionan la energia que se pierde en el proceso del ‘movimiento del luido a causa de la frieci6n entre la pared del ducto y el fluido. Todas las ecuaciones que describen el flujo uniforme en tuberfas son de naturaleza similar: se basan en un equilibrio de fuerzas muy sencillo. Las diferencias entre estas ecuaciones, més de forma que de fondo, obedecen a los procesos empiricos utilizados en la deduccién. Eneste capitulo se deducirén las ecuaciones de distribucién de velocidad y de esfuerzo ccortante en tuberfas, las ecuaciones que describen la interaccién fluido-paredes s6lidas y lasecuaciones de friccién, uilizadas para el disefto de sistemas de tuberias. En los capitulos siguientes se emplearsn todas estas ecuaciones para problemas especfficos de disefio. Las referencias bibliogrificas proporcionadas sobre mecénica de fluidos son de gran utilidad para complementar la teorfa que sustenta las ecuaciones planteadas. DEFINICION Y TIPOS DE FLUJO Desde el punto de vista de su comportamiento mecénico, un fluido es una sustancia que no puede resistir esfuerzo cortante. Si éste se presenta, el fluido se deforma y contintia deforméndose mientras el esfuerzo exista. En este proceso de deformacién continua las diferentes partes del fluido cambian de posicién relativa en forma permanente; este ‘movimiento relativo se conoce como flujo. En términos sencillos, flujo es el movimiento de un fluido con respecto a un sistema inercial de coordenadas, generalmente ubicado en un contorno s6lido, EI flujo en un canal o tuberia se puede determinar mediante las siguientes cantidades fisicas: + Desplazamiento de una particula de fluido. + Velocidad de una particula de fluido en un punto del campo de flujo. + Aceleracién de una particula en un punto del campo de flujo. Las cantidades anteriores pueden permanecer constantes 0 variar con el espacio y/o con el tiempo, Con respecto al espacio, los flujos se clasifican en uniformes (si las 2 HIDRAULICA DE TUBERIAS. cantidades fisicas permanecen constantes en el espacio) y no uniformes. Con respecto al tiempo se clasifican en permanentes o estacionarios (si las cantidades de flujo permanecen constantes en el tiempo) y no permanentes. Estos cuatro tipos de flujo se combinan, a ‘+ Flujo uniforme permanente: Ninguna de las caracteristicas del flujo (presién y velocidad) varian en el espacio y/o el tiempo. + Flujo uniforme no permanente: Las caracterfsticas no varfan con el espacio pero sf con el tiempo. Es ‘muy dificil encontrar este tipo de flujo en la naturaleza, debido a que los cambios tendrfan que ocurrir en forma simulténea a todo lo largo de la tuberfa (la velocidad de la sefial de cambio tendrfa que ser infinita). ‘+ Flujo variado permanente: Las caracteristicas del flujo varfan con el espacio pero no con el tiempo. Existen dos subtipos de flujo: - Gradualmente variado. Los cambios en las caracteristicas del flujo (presién y velocidad) son graduales a lo largo de la direccién principal de éste. Por ejemplo, las contracciones y expansiones suaves en tuberfas, el flujo a través de tubos Venturi, etc - Répidamente variado. Los cambios en las caracteristicas del flujo son abruptos a lo largo de la direccién principal de éste. Por ejemplo, las contracciones abruptas en tuberfas, el flujo a través de vilvulas y los rotores de bombas. Generalmente este tipo de flujo va acompafiado de gran turbulencia. + Flujo variado no permanente: Las caracterfsticas del flujo varfan con el espacio y con el tiempo. Debido a que el flujo uniforme no permanente no existe, este nuevo tipo se conoce con el nombre de flujo no permanente. En el caso de tuberfas, el flujo no permanente esté relacionado con el fenémeno de golpe de ariete. FLO UNIFORME En el flujo uniforme las caracteristicas del flujo (presi6n y velocidad) permanecen constantes en el espacio yenel tiempo. Por consiguiente, es el tipo de flujo més facil de analizar y sus ecuaciones se utilizan para el disefio de sistemas de tuberfas. Como la velocidad no esta cambiando, el fluido no estd siendo acelerado. Si no hay aceleracién, segiin la segunda ley de Newton para el movimiento, la sumatoria de las fuerzas que actan sobre un volumen de control debe ser cero. Es decir, existe un equilibrio de fuerzas. En el caso del flujo en tuberias actian tres fuerzas: fuerzas de presién, fuerzas gravitacionales y fuerzas de friceién. Las dos primeras tratan de acelerar el flujo y las tiltimas tratan de frenarlo. En el caso del flujo uniforme existe un equilibrio entre las fuerzas de friccién, por un lado, y las fuerzas gravitacionales y de presi6n, por el otro. Dada la importancia de las fuerzas de friccién en el problema del flujo uniforme, el cual es basico para el disefio de sistemas de tuberias, el resto de este capitulo se dedica a estudiarlas. RESISTENCIA AL FLUJO EN CONDUCTOS CIRCULARES Experimento de Reynolds Hist6ricamente se conocfan dos tipos de flujo, los cuales se diferenciaban por su comportamiento en Io concemniente a las pérdidas de energia. En 1840, G. H. L. Hagen habfa establecido los principios y diferencias de estos dos tipos de flujo. Sin embargo, la correcta descripcién y formulacién sélo fue planteada entre 1880 y 1884 por Osborne Reynolds, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. ° INTRODUCCION AL FLUJO EN TUBERIAS La siguiente figura describe grificamente el experimento de Reynolds: wtinta ed bo de vidrio Figura 1.1 Aparato utlizado por O. Reynolds para establecer el régimen del flujo en tuberias. Reynolds varia tanto el didmetro de las tuberias como el liquido que fluye por éstas, Al abrir la valvula, Reynolds nota que se dan cuatro tipos de flujos. a) Caudales bajos: Latinta no se mezela. b) Caudales intermedios El filamento de tinta comienza a presentar comportamiento sinusoidal y a hacerse inestable. ©) Caudales altos: Mezcla agua-tinta

You might also like