You are on page 1of 9

DOI: 10.2436/20.2003.02.113 http://scq.iec.cat/scq/index.

html
Diseña tu propia tabla periódica
Dissenya la teva taula periòdica

Designing your own periodic table of elements

Antxon Anta Unanue / Deutsche Schule – Colegio Alemán San Alberto Magno (Donostia – San Sebastián)

resumen

La enseñanza de la química es una tarea compleja, ya que sus contenidos son muy abstractos y la metodología tra· 53
dicional empleada en los procesos de enseñanza y aprendizaje hace que los estudiantes pierdan el interés y la moti·
vación en estas clases hasta tal punto que los objetivos del proceso de aprendizaje no se alcanzan.
En el presente artículo se describe una actividad dirigida a alumnas y alumnos del segundo ciclo de ESO con el obje·

ISSN 2013-1755, SCQ-IEC Educació Química EduQ número 15 (2013), p. 53-61


tivo de facilitar, entretener, divertir y motivar al alumnado en el estudio de la tabla periódica. Con esta actividad se
pretende también que el alumnado aprenda los símbolos y los distintos elementos de la tabla periódica en diferen·
tes idiomas de una forma sencilla y amena, además de adquirir destreza oral en diferentes lenguas.

palabras clave
Tabla periódica, maquetas, motivación, lenguas extranjeras.

resum

L’ensenyament de la química és una tasca complexa, ja que els seus continguts són molt abstractes i la metodo·
logia tradicional emprada en els processos d’ensenyament i aprenentatge fa que els estudiants perdin l’interès i la
motivació en aquestes classes fins al punt que els objectius del procés d’aprenentatge no s’assoleixen.
En el present article es descriu una activitat dirigida a alumnes del segon cicle d’ESO amb l’objectiu de facilitar,
entretenir, divertir i motivar l’alumnat en l’estudi de la taula periòdica. Amb aquesta activitat es pretén també
que l’alumnat aprengui els símbols i els noms dels diferents elements de la taula periòdica en diferents idiomes
d’una manera senzilla i amena, a més d’adquirir destresa oral en diferents llengües.

paraules clau
Taula periòdica, maquetes, motivació, llengües estrangeres.

abstract

Chemistry teaching is a complex task: its syllabus is very abstract and the traditional methods used to teach it
make students lose interest and motivation in lessons, up to the point of not accomplishing proper learning results.
This article describes an activity designed for 3rd and 4th grade Secondary School students. Its main aim is to moti·
vate the study of the periodic table of elements in an easy, fun and entertaining way. It iss also intended that with
this activity, students learn symbols and names of the different elements of the periodic table in a different lan·
guage in a simple and entertaining way, in addition to acquiring oral proficiency in different languages.

keywords
Periodic table, models, motivation, foreign languages.

Introducción La tabla periódica es una de ción sobre los átomos que


Desde hace mucho tiempo, los las herramientas más importan· forman la materia. Pero su
químicos han intentado ordenar tes de la química. En ella se estudio siempre supone un
los elementos de alguna manera. encuentran ordenados los calvario para los estudiantes, ya
El resultado final de estos elementos sobre la base de sus que contiene una gran cantidad
intentos es la tabla periódica. propiedades y se aporta informa· de información sobre numerosos
La aplicación de esta proceso de enseñanza y aprendi· recortable, ya que en ellos las
estrategia metodológica zaje sea más efectivo. alumnas y los alumnos pueden
El juego es conveniente diferenciar las distintas familias
con el uso de diferentes
utilizarlo en las clases de química de elementos, a la vez que se
juegos permite llegar con por ser una actividad atractiva, pueden visualizar las distintas
mayor facilidad al alum­ motivadora y que ayuda a mante· propiedades de forma gráfica.
nado, puesto que posibi­ ner la atención de las alumnas y Con este fin, Fernández y Fidalgo
los alumnos, logrando así un (1989) diseñaron el recortable
litan el trabajo cooperati­
aprendizaje más efectivo. En este La catedral química y el trabajo de
vo y promueven que las sentido, una de las investigacio· Saecker (2009) recopiló varios
alumnas y los alumnos nes que se han desarrollado en recortables de este tipo.
sean los auténticos pro­ esta área es la de Chacón (2008). La experiencia se ha realizado
tagonistas de su aprendi­ También hay que destacar a nivel de educación secundaria,
54 que en los últimos años han con alumnas y alumnos de 4.º de
zaje, logrando así que el
surgido propuestas educativas en ESO. El objetivo principal de este
proceso de enseñanza y torno a los elementos químicos y proyecto es motivar al alumnado
aprendizaje sea más a la tabla periódica. Según en el estudio de la tabla periódica
número 15

efectivo Linares (2004), se percibe el deseo de una manera dinámica y


permanente entre el profesorado entretenida, evitando la simple
elementos que generalmente no por buscar nuevas y motivadoras memorización mecánica, que con
tienen significado para el alum· formas de enseñar estos temas. gran frecuencia no suele ser
Educació Química EduQ

nado. Obviamente, es nuestra En bastantes propuestas se efectiva e impide a las alumnas


labor ayudar a las alumnas y a emplean diseños muy variados de y a los alumnos descubrir el
los alumnos a descubrir la la tabla periódica, como el sentido de su estudio.
utilidad de esta herramienta descrito por Segura y Valls (2010), Por otra parte, se pretende que
fundamental para comprender el quienes elaboran una tabla el alumnado aprenda a trabajar
universo de la química. Por ello, periódica real por medio del en grupo para mejorar las compe-
hemos considerado la convenien· trabajo cooperativo. Este trabajo tencias científica, lingüística, so-
cia de utilizar una metodología conlleva buscar y ordenar una cial y ciudadana, la competencia
de carácter interdisciplinar. gran cantidad de información, para aprender a aprender y la de
En el presente trabajo se llegar a un consenso de criterios autonomía e iniciativa personal.
sugiere una estrategia metodoló· y a la creación de una herramien·
gica para los procesos de ense· ta que permite disfrutar de una Desarrollo del proyecto
ñanza y aprendizaje de la tabla nueva forma de aprendizaje de la En este proyecto se planteó la
periódica utilizando juegos como química, favoreciendo el aprendi· elaboración de nuevos diseños
actividad principal, promoviendo zaje significativo, la cultura para la tabla periódica, contem·
así el trabajo cooperativo y científica y la adquisición de plando la posibilidad de disponer
competencial con el fin de diversas competencias. los elementos de formas diferen·
fomentar el interés y la motiva· En esta línea, se han encon· tes a la habitual, y se diseñaron
ción del alumnado hacia el trado también algunas propues· una serie de juegos que convirtie·
estudio de la química (Gorchs, tas originales, como una tabla ron el estudio de la tabla periódi·
2009; Oliveras y Sanmartí, 2009). periódica hecha con sellos de ca en una actividad entretenida
Uno de los trabajos desarrollados correos diseñados por los estu· y con sentido.
en este ámbito es el de Franco, diantes (Garrigós, Ferrando y En la experiencia participaron
Oliva-Martínez y Bernal Márquez Miralles, 1987), así como una varios departamentos: Ciencias,
(2012). tabla periódica digital donde se Tecnología, Lengua Castellana,
La aplicación de esta estrate· presenta para cada elemento el Euskera y Alemán. Se dividió la
gia metodológica con el uso de mineral de la naturaleza que lo clase de veintiuna alumnas y
diferentes juegos permite llegar proporciona y los productos que alumnos en grupos de siete.
con mayor facilidad al alumnado, utilizamos a diario que lo contie· El alumnado realizó diferentes
puesto que posibilitan el trabajo nen (Grau, 2009). tablas periódicas y se valoró en
cooperativo y promueven que las Por último, varios autores conjunto la creatividad, la
alumnas y los alumnos sean los encuentran de utilidad la cons· manera de presentarla a las
auténticos protagonistas de su trucción tridimensional de la com­pañeras y a los compañeros
aprendizaje, logrando así que el tabla periódica a partir de un y la medida en que la tabla contri-
Monografia / Estratègies didàctiques
buía a motivar su aprendizaje. Se tivos, los elementos de transición al equipo contrario qué elemen·
otorgó un premio (una tableta) a y de transición interna (fig. 2). tos constituyen el grupo en el que
la tabla mejor elaborada. La dinámica del juego consis· había impactado el dardo. Si el
tía en pasarlo de un grupo a otro. dardo impactaba en un elemento
Tablas periódicas diseñadas Cuando un grupo recibía el balón, y no solamente en el círculo de
por las alumnas y los alumnos preguntaba a otro equipo la fami- su familia, los contrincantes
de 4.º de ESO lia o el período de los elementos, debían indicar a qué grupo o
o bien, una vez elegido un ele- familia y período pertenecía
Tabla periódica 1: balón esférico mento, se preguntaba a qué pe- dicho elemento. Los elementos
Para este diseño se marcaron ríodo o grupo pertenecía el mismo. estaban coloreados para indicar
en un balón esférico diferentes ga- su estado de agregación (sólidos,
jos y círculos concéntricos (fig. 1). Tabla periódica 2: diana líquidos, gases) y cuáles eran
Los gajos representaban los perío· En este proyecto se diseñó una sintéticos.
dos y los círculos concéntricos diana donde se repensaban en 55
contenían las diferentes familias círculos concéntricos los diferen· Tabla periódica 3: pirámides
o grupos de elementos. Así tes elementos de las distintas En el diseño de las pirámides,
mismo, en la parte superior del familias que constituyen la tabla cada uno de los triángulos que

Diseña tu propia tabla periódica


balón se inscribió una leyenda periódica (fig. 3). forman las caras de esta figura
que indicaba, mediante diferentes El juego consistía en lanzar un recogía una o dos familias de
colores, los elementos representa· dardo contra la diana y preguntar elementos (fig. 4).

Figura 1. Balón con sus gajos y círculos concéntricos. Figura 2. Balón con la leyenda.

Figura 3. Diana con círculos concéntricos. Figura 4. Diferentes caras de la pirámide.


El reto consistía en indicar gases nobles, en verde claro diseño específico que le confiere
cuáles eran los elementos que (fig. 5). una amplia movilidad. Al girar el
integraban la familia o familias En la cara superior solo se cubo, se presentan nuevas
representadas en la cara de la representa el hidrógeno con un formas con un gran número de
pirámide elegida por el equipo globo azul. También se aprovecha posibilidades, de tal manera que
contrario. la representación del hidrógeno siempre se tiene un punto de
para presentar la leyenda que vista nuevo, que representa
Tabla periódica 4: cubos permite interpretar los números diferentes elementos con su
El proyecto que presentaba un situados en cada uno de los número atómico y nombre. Al
diseño en cubos distribuía en vértices de la cuadrícula de cada moverlo, se presentan nuevos
cada cara los elementos en siete elemento, así como el significado elementos que reemplazan a los
filas, que representaban los del signo que se emplea para antiguos, de modo que tenemos
períodos. En las caras laterales indicar que un elemento es una manera original de familiari·
56 del cubo se distribuían dieciocho radiactivo. zarnos con el contenido la tabla
columnas, que representan las En la cara inferior se represen· periódica (fig. 7).
familias o grupos de elementos tan los metales de transición Este fue el diseño que ganó el
(fig. 5). Los ciento tres elementos interna. Los lantánidos, en color premio. El jurado fue unánime al
número 15

debían ser colocados en orden amarillo, y los actínidos, en valorar su gran originalidad.
creciente, sobre la base de su color verde oscuro.
número atómico, en su lugar La dinámica del juego es la Tabla periódica 6: puzle
correspondiente dentro de la misma que la del diseño de El diseño del puzle constaba
Educació Química EduQ

malla formada por las filas y las pirámides. de ciento treinta piezas (fig. 8).
columnas. Esta tabla está diseñada en forma
En las caras laterales se Tabla periódica 5: cubo de papiro- vertical, como la que se encuen·
representan: los alcalinos, en flexia tra en la fachada de la Facultad
gris; los alcalino-térreos, en rosa; Diferentes cubos de papiro· de Química de San Sebastián, y
los elementos de transición, en flexia parecidos a un cubo de en ella se reflejan los elementos
blanco; los térreos, en rojo; los Rubik llevan inscrita la tabla representativos en color azul,
carbonoides, en marrón; los periódica de diferentes maneras los de transición en color rojo y los
nitrogenoides, en naranja; los (fig. 6). Cada cubo está compues· de transición interna en color
calcógenos, en azul; los halóge· to por nueve partes pegadas con verde.
nos, en marrón oscuro, y los cinta adhesiva siguiendo un Se juega a modo de rompeca·
bezas, colocando cada equipo una
pieza hasta completarlo. Al ser
necesario encontrar las piezas
que encajan entre sí, el juego
permite ir construyendo la
imagen global de la tabla a partir
de los elementos que la integran
(fig. 9).

Tabla periódica 7: tabla de sosteni-


bilidad
Todo el grupo participó en el
diseño de una tabla periódica a
gran escala, en la que se repre·
sentaron todos los elementos, en
notación bilingüe, castellana y
alemana, con sus respectivos
datos. El interés de esta tabla
radica en que aporta información
sobre la influencia que cada
elemento puede tener en el
medio ambiente y en la salud de
Figura 5. Diferentes caras de los cubos y parte superior con la leyenda. las personas, proporcionando un
Monografia / Estratègies didàctiques
a) b)

Figura 6. a) i b) Cubos de papiroflexia cerrados.

57

Diseña tu propia tabla periódica


a) b)

Figura 7. a) Cubo de papiroflexia abierto. b) Diferentes formas del cubo abierto.

Figura 8. Piezas del puzle. Figura 9. Puzle.

buen punto de partida para el elemento puede tener en el medio la biblioteca del centro e internet
análisis del tema del desarrollo ambiente y en la salud de las para elaborar el contenido de las
sostenible. personas, y la escribió de manera ventanas referente a la influencia
Una vez distribuidos los sintética en trozos de cartulina a del elemento en el medio
diferentes elementos que consti· modo de ventana. Para ello, las ambiente y en la salud. Una vez
tuyen la tabla periódica entre los alumnas y los alumnos consulta· recogida toda la información de
diferentes grupos de alumnos, cada ron diversas fuentes. Utilizaron el los diferentes grupos, se elabora·
uno de ellos buscó información libro de texto para buscar infor· ron las portadas de la ventana y
relativa a los mismos que con· mación y poder elaborar la su contenido para montar la
templara la influencia que cada portada de las ventanas, así como tabla periódica.
En la portada de la ventana Seguimiento de la actividad 7 y 8, un resultado que valoramos
debía constar el símbolo del Después de haber terminado muy positivamente, dada la
elemento, su nombre en castella· el diseño y la elaboración de las mayor dificultad de las mismas.
no, euskera y alemán, su número maquetas de la tabla periódica, Con la pregunta 5 se pretendía
atómico, su masa atómica y su los alumnos respondieron un que las alumnas y los alumnos
configuración electrónica (fig. 10). cuestionario para evaluar el gra- respondieran que todos los
La fig. 11 muestra el contenido do de aprendizaje respecto a la elementos de la misma columna
de una ventana: la influencia del tabla periódica. La tabla 1 mues- (mismo grupo o familia) presen·
elemento en la salud de las tra las preguntas del cuestionario tan la misma estructura electró·
personas y en el medio ambiente. y el porcentaje del alumnado que nica en su nivel más externo y,
Las dimensiones de la ventana las respondió correctamente. por tanto, presentan propiedades
son 8 cm de alto y 6 cm de ancho, El 100 % del alumnado con- químicas semejantes. Con la
y llevan una pestaña para testó correctamente las cuatro pregunta 6 se pretendía que el
58 poderlas abrir. Cada color de la primeras preguntas y la última. alumnado identificara la idea de
ventana representa el grupo La respuesta a estas preguntas periodicidad de la tabla con la de
donde están los elementos (por era de tipo memorístico, y con el regularidad en las propiedades
ejemplo, los gases nobles son de trabajo de realización de las cada vez que se pasa de una fila
número 15

color azul, los halógenos son maquetas y los juegos, como era (período) a la siguiente. En las
de color naranja, etc.). de esperar, el alumnado tuvo la preguntas 7 y 8 se pretendía
En la elaboración de la tabla oportunidad para ejercitar y que las alumnas y los alumnos
con sus respectivas ventanas se aprender estos contenidos. identificaran el criterio de
Educació Química EduQ

utilizó papel pluma, tanto para la Entre el 60 % y el 70 % de las


portada de las ventanas como para alumnas y los alumnos respondió
el panel de soporte (fig. 12 y 13). correctamente las preguntas 5, 6,

Figura 10. Ejemplo de portada de una ventana.


Figura 11. Ejemplo de la información
del interior de una ventana.

Figura 13. Detalle de las ventanas de la


Figura 12. Tabla gigante de sostenibilidad. tabla periódica gigante.
Monografia / Estratègies didàctiques
Tabla 1. Cuestionario de seguimiento de la actividad

Cuestionario % alumnado

1. ¿Qué es un grupo? 100


2. ¿Cuántos grupos hay? 100
3. ¿Qué es un período? 100
4. ¿Cuántos períodos hay? 100
5. ¿Qué tienen en común los elementos de la tabla periódica que están colocados
70
en la misma columna?
6. ¿Qué tienen en común los elementos colocados en la misma fila? 60
7. ¿Qué criterio es el utilizado para ordenar los elementos en la tabla periódica? 70 59
8. ¿Hay alguna relación entre la configuración electrónica de los elementos y su
60
posición en la tabla periódica?

Diseña tu propia tabla periódica


9. Escribe los nombres de los elementos representativos. 100

periodicidad, de manera que, respondieron a cuestionarios de fuera satisfactorio. Este hecho se


cuando se colocan los elementos valoración de la actividad. La hizo evidente en los resultados de
en orden creciente de su número tabla 2 muestra las preguntas del la evaluación, en donde se vio
atómico, tiene lugar una repeti· cuestionario utilizado por alum· que las alumnas y los alumnos que
ción periódica de ciertas propie· nado y profesorado. mejor trabajaron la actividad
dades físicas y químicas de La mayoría de los estudiantes tuvieron mejores rendimientos en
aquellos. La causa de la periodici· consideraron que el proyecto era la evaluación del tema, mientras
dad en las propiedades químicas interesante, que estaba bien que el alumnado que suele tener
es que dependen de la configura· expuesto y que les ayudó a bajos rendimientos académicos
ción electrónica de sus electrones estudiar la tabla periódica. los mejoraron.
de valencia más externos y esta Valoraron muy positivamente l Los resultados del cuestiona·
se repite periódicamente. a oportunidad que les proporcio· rio del profesorado muestran que
Por último, cabe destacar nó el proyecto para descubrir los docentes de los diferentes
que parte del alumnado daba elementos que no conocían departamentos de lenguas han
respuestas poco precisas a las y cuyas propiedades, utilidad y considerado que esta experiencia
cuestiones propuestas a las efectos en el medio ambiente ha resultado de gran ayuda en el
preguntas mencionadas (5, 6, y en la salud también les eran proceso de enseñanza y aprendi·
7 y 8), lo cual puso de manifiesto desconocidos. zaje de la lengua extranjera, el
que los contenidos asociados a Las alumnas y los alumnos alemán, y de las dos lenguas
estas preguntas no se habían también mostraron que el trabajo cooficiales de la comunidad,
trabajado en profundidad duran· en grupo les cuesta bastante y se familiarizando al alumnado con
te la realización de la actividad. quejan de que no todos los miem· el vocabulario técnico del campo
Algunos alumnos justificaban la bros del grupo trabajan por igual, de la química y con el registro
idea de periodicidad con la existen· de forma que ven como una so- hablado y escrito del ámbito
cia de un orden, sin llegar a lución conveniente la exposición científico.
señalar la regularidad que se oral, en la que cualquier miem· El hecho de que el proyecto
repite a lo largo de ese ordena· bro del grupo puede explicar el esté basado en el trabajo coope·
miento, lo cual nos lleva a pensar trabajo realizado y el camino rativo y la interdisciplinariedad
que no asimilaron la idea de seguido para llevarlo a cabo. ha sido considerado por los
periodicidad en que están basadas La mayoría de los estudiantes docentes como un aspecto de
las tablas periódicas diseñadas a lograron una integración inicial gran valor añadido en el diseño
lo largo de la historia. positiva que contribuyó a propi· de las actividades.
ciar el desarrollo de una buena
Valoración de la actividad dinámica de trabajo en grupo, Conclusiones
Al final de la actividad, el consiguiendo a la vez que el Como ya se ha comentado en
alumnado y el profesorado aprendizaje de la tabla periódica los apartados anteriores, las
Tabla 2. Cuestionario de valoración

Alumnado

¿Se ha explicado previamente el proyecto?

¿Te ha parecido interesante la experiencia de este proyecto?

¿Has tenido dificultades en la elaboración de la tabla gigante?

¿Te has encontrado a gusto con tus compañeros y con la experiencia?

¿Cómo has distribuido el trabajo con tus compañeros?

¿Te ha ayudado a aprenderte la tabla periódica?

¿Has descubierto elementos que eran desconocidos para ti?


60 ¿Te has preguntado alguna vez para qué servían los elementos de la tabla?

¿Te ha parecido interesante la participación de diferentes departamentos?

¿Te gustaría realizar más proyectos de este tipo?


número 15

¿Qué tipo de proyectos?

Profesorado
Educació Química EduQ

¿Se ha conseguido motivar al alumnado?

¿Ha fomentado en el alumnado el interés por el estudio de la tabla periódica?

¿Crees que el alumnado tiene una visión más atractiva y global de la tabla periódica?

¿Se ha mejorado la comunicación de las alumnas y los alumnos?

¿Ha sido interesante la participación de los diferentes departamentos?

respuestas a los diferentes trabajo cooperativo y al carácter gran herramienta de consulta, a


cuestionarios indican que con interdisciplinar del proyecto. la vez que se estimula el trabajo
este tipo de actividades no solo se No debemos olvidar que los cooperativo.
logra motivación (punto en el que docentes somos los primeros Finalmente, hay que señalar
coinciden tanto los docentes responsables en acercar la que con este tipo de actividades
como el alumnado), sino tam- química al alumnado, hacerles también se pretende que la
bién la memorización de los ver que está en nuestra vida calificación no recaiga solo en
elementos y sus símbolos de cotidiana, estimularles en su exámenes o test, sino que las
forma sencilla y amena, como estudio, hacerles participar alumnas y los alumnos tengan la
muestran los altos porcentajes activamente y que no sean meros oportunidad de realizar proyectos
de respuestas correctas a las espectadores en el aula, donde se elaborados en equipo. Creemos
cuestiones de contenido formula· limitarían a escuchar e intentar que con estas estrategias se
das al alumnado. grabar en su memoria la transmi· favorece la evaluación y la forma·
El trabajo aquí presentado sión de contenidos. ción en competencias como
también se ha revelado como una Con este tipo de metodologías pueden ser las lingüísticas,
importante estrategia metodoló· no solo ayudamos al alumnado a creativas, comunicativas, de
gica para adquirir destreza oral superar dificultades, sobre todo autonomía personal, social y
y escrita en la lengua extranjera y a aquellas alumnas y a aquellos ciudadana e interacción con el
en las lenguas de la comunidad, alumnos a quienes les cuesta mundo, de manera que el
una apreciación en la que ha mucho asimilar conceptos proceso de enseñanza y aprendi·
coincidido todo el profesorado abstractos (tales como elemento zaje es más enriquecedor, tanto
que ha participado en el proyec· o átomo), sino también a que para el alumnado como para el
to. Por último, también destaca· aumente su interés y su motiva· profesorado. Y no debemos
remos la alta valoración mostra· ción hacia las clases de química, olvidar que la participación de las
da por los cuestionarios en lo concretamente, en el estudio de alumnas y los alumnos en
referente a la metodología de la tabla periódica, que es una concursos de ciencia supone una
Monografia / Estratègies didàctiques
motivación para realizar trabajos
a través de los cuales obtienen
una recompensa interesante.

Participación en concursos
Este proyecto, bajo el título
«Jugando con la tabla periódica.
Diseña tu propia tabla periódica»,
recibió el primer premio ex aequo
en la modalidad de Demostracio·
nes de Química del concurso
Ciencia en Acción 2013, en Bilbao
(fig. 14).
Las alumnas y los alumnos 61
tuvieron que exponer oralmente el
trabajo realizado ante un jurado, lo Figura 14. Estand donde se presentó el trabajo en el certamen Ciencia en Acción 2013,
que les supuso un estímulo y una en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

Diseña tu propia tabla periódica


labor de aprendizaje adicional.
aprenentatge de la química». http://adigital.pntic.mec.es/upe.
Bibliografía Educació Química EduQ, 4: de.soria/materias/quimica/tabla.htm.
Agafoshin, N. P. (1977). Ley 35-40. http://herramientas.educa.
periódica y sistema periódico de Grau, D. (2009). «On és la quími· madrid.org/tabla/.
los elementos de Mendeléiev. ca? Com podem aprendre a http://www.juntadeandalucia.es/
Madrid: Reverté. descobrir-la?». Educació averroes/~jpccec/tablap/index.html.
Bensaude-Vicent, B. (1984). Química EduQ, 4: 41-45. http://www.taulaperiodoca.upc.
«D. Mendeléiev: El sistema Gutiérrez, M. S. (2003). «La edu.
periódico de los elementos». clasificación periódica de los
Mundo Científico, 42: 184-189. elementos químicos». Alambi-
Chacón, P. (2008). «El juego que, 38: 54-61.
didáctico como estrategia de Oliveras, B.; Sanmartí, N. (2009).
enseñanza y aprendizaje: «Treballant les competències
¿Cómo crearlo en el aula?». a la classe de química».
Nueva Aula Abierta, 16: s. p. Educació Química EduQ, 1:
Emsley, J. (1993). Les éléments chimi- 17-23.
ques. París: Polytechnica. Peña, M. (2007). «Palabras y frases
Fernández, M. R.; Fidalgo, J. A. creadas con los símbolos
(1987). Química general. León: de los elementos». Revista
Everest. Eureka sobre Enseñanza y Antxon Anta Unanue
Franco, M. A. J.; Oliva-Martínez, J. Divulgación de las Ciencias, Es profesor de física y química en la
M.; Bernal Márquez, S. (2012). 4(3): 557-559. Deutsche Schule – Colegio Alemán
«Una revisión bibliográfica Saecker, M. E. (2009). «Periodic San Alberto Magno (Donostia – San
sobre el papel de los juegos table presentations and Sebastián). Licenciado en Ciencias
didácticos en el estudio de los inspirations». Journal of Químicas por la Universidad del País
elementos químicos. Primera Chemical Education, 86(10): Vasco, ha dirigido e impartido cursos
parte: Los juegos al servicio 1151. de formación para el profesorado y de
del conocimiento de la tabla Segura, M.; Valls, J. M. (2010). divulgación científica. Ha escrito algu·
periódica». Educación Química, «Els elements en capsa: Una nos artículos sobre trabajos prácticos
23(3): 338-345. taula periòdica real». Educació de física en diversas publicaciones.
Garrigós, L.; Ferrando, F.; Miralles, Química EduQ, 7: 23-30. Finalista en las últimas cinco
R. (1987). «A simple postage ediciones de Ciencia en Acción, ha
stamp periodic table». Journal Direcciones en Internet obteniendo un primer premio en la
of Chemical Education, 64(8): http://www.lenntech.com/ modalidad de Química y una mención
682-685. espanol/tabla_periodica.htm. de honor en la modalidad de Física en
Gorchs, R. (2009). «El treball http://www.webelements.com/ 2013.
cooperatiu en l’ensenyament- index.html. C. e.: antxonanta@yahoo.es.

You might also like