You are on page 1of 74
LOGICA... eee Aspectos generales de lalogica . . . Logica... Conceptos y categorias .. 6... Operaciones conceptuadoras . . . . Enunciados 0 proposiciones . . . . Juicios y razonamientos ...... Logica de proposiciones . ... . Logica de cuantificadores 2... Logica juridica y dedntica 2... Proposiciones o cnunciados dednticos » 2. Modalidades de la conducta Formali: n de normas juridicas Logicajuridica 2.0... Relaciones entre la logica, la teoria del conocimicnto y la metodologia y su aplicacién en el campo de lo juridico . Relaciones entre teoria del conocimiento y metodologia Relaciones entre la metodologia general y la metodologia juridica oe ee Relaciones entre la Idgica y la metodologi: Aplicacion de la légica al campo de lo juridico . . Clasificacion de las ciencias I, Logica ASPECTOS GENERALES DE LA LOGICA La palabra /dgica y sus derivados, como sustantivos, adjctivos o udverbios, son de uso cotidiano. La utilizamos, aun sin haber tenido experiencia académica en ella. En este uso cotidiano sus significados son diversos: se enticnde como sentido comun, dindmica u orientacién de alguna persona o grupo, razonabili- dad, ete. ¥ aun, como veremos en seguida, dentro del ambito del conocimiento, que es el que nos interesa, encontramos mas de un signilicado. Asi, en el campo del conocimiento se ha dividido a la logica en dos grandes: areas: la ]égica material y la logica formal. La primera forma parte de una rama de la filosofia encargada del estudio de las caracteristicas de la ciencia deno- minada epistemologia o, bien, de otra rama de la filosofia, Ja encargada del estudio de los medios para producir ciencia, la metodologia. La segunda tione como objeto particular el estudio de las formas del razonamiento y de los usos del Jenguaje relacionados con su funcién en la comunicacién. La divisi6n entre légica material y l6gica formal es incorrecta, lo unico que tienen en comin es que ambas forman parte del conocimiento. La primera, un conocimiento filoséfico,y la segunda cientifico. Pero el campo del conoeimien- to es tan amplio, que este denominador comtn no se justifica como un género préximo para poder hablar de una clasificacin de especies de un mismo campo. Ademis, no son necesarias las expresiones “Idgiea materi!” 0 “légica det conocimiento”, cuando s¢ pueden utilizar otras expresiones como “teoria del conacimiento”, “filosofia de la ciencia”, “gnoseologia”, “epistemologia” y “metodologia". Asi, cn principio, conviene ¢liminar las ambigiiedades y la confusion de la palabra “légica”, tanto en cl uso cotidiano como en cl campo del conocimiento; para lo que se sugiere usar la palabra “Iégica”, basicamente, con el significado de lgica formal o de légica retérica, que se comentard adelante. Como se indics antcriormente, la !égica tiene como parte de su objeto de estudio las formas de tazonamiento. Esto significa que no le interesa, como 2 1, LOGICA ciencia, e} estudio de las causas, efectos y caracteristicas del razonamiento conereto de sujetos determinados, es decir, no le interesa el hecho o fenémeno psiquico, cerebral o neuroldgico del pensamiento. Ello corresponde a la psico- logia, a la biologia o la fisiologia cerebral. Lo contrario seria como afirmar que a la matemitica le interesa el estudio del funcionamento neuroldgico en el manejo de los nimetos. A la légica formal le interesa el razonamiento tnicamente a nivel concep- tual o de significado, es decir, su “forma”; como a la matemiatica, sdlo le interesa el numcto como un fenémeno conceptual o formal, que no existe por si mismo en la naturaleza. Esta es la razén por la que son las dos unicas ciencias formales, a diferencia de otras ciencias que son empiricas, es decir, que poseen un objeto de estudio que existe en la naturaleza y que, por tanto, puede apreciarse mediante los sentidos. Por otro lado, cuando Ia I6gica se ccupa del andlisis del razonamiento de sujetos determinados pura resolver problemas personales o profesionales espe- cificos de la vida cotidiana, nos encontramos en el campo técnico de la légica © logica aplicada. La ldgica tiene un amplio espectro de aplicacion y utilidad, ya que puede set aprovechada en varios aspectos de la comunicacién, de la toma de decisio- nes y del conocimicnto humano. Este ultimo, comprende a las disciplinas cientilicas y tecnoldgicas c, incluso, a las filosdficas. En otras palabras, se puede emplear en todo aquéllo en que tenga alguna importancia la actividad racional ol uso del razonamiento: el proporcionar, buscar 0 exigir razones adecuadas 0 hipdtesis para aceptar o techazat una idea. La légica es especialmente importante en el desempefio de la actividad de los juristas: sean éstos funcionarios judiciales, funcionarios administrativos, abogados postulantes, investigadores, cteétera. El jurista siempre se encuen- tra razonando, Jo haga correcta o incortectamente, consciente © inconscicnte- mente. El razonamicnto es una actividad natural en el ser humano, que se lleva a cabo aun sin contacto con la ciencia de Ja 1dgica; sin embargo, sin este contacto, en no pocas ocasiones, los juristas desattollan una alta capacidad de razona- micnto de manera intuitiva. Pero el estudio de esta ciencia y la capacitacion en su aplicacién técnica proporcionan las hetramientas conceptuales hecesarias para posibilitar una mayor eficiencia en la capacidad para razonar, inde- pendientemente de la mayor o menor aptitud natural. La logica tiene sus antecedentes hisiGricos mas remotos en la Grecia de los siglos vry va.C., escuela cleatica, cuyo principal representante fue Parménides, quisn establecié uno de los axiomas de esta ciencia: el principio de identidad. Pero es Aristdteles, reconocido como el padre de la ]égica, quien en su obra cl Organon, {undamentalmente en Ia parte de “Los analiticos”, la constituye como Ja disciplina del silogismo y de la demostracion de conceptos que han tenido ‘una gran importancia.

You might also like