You are on page 1of 14
Traduccioin de MARIA TERESA POYRAZIAN La semiologia por Pierre Guiraud Coloma CAPITULO V: LOS CODIGOS SOCIALES 1, Los siaNos 109 2. Los copicos 118 CONCLUSION: MITOLOGIAS DE NUESTRO. TIEMPO 127 LA SEMIOLOGIA La semiologia es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, codigos, sefiala- ciones, etc, De acuerdo con esta definicién, la lengua’ seria una parte de la semiologia. En realidad, se coincide generalmente en recono- cer al lenguaje un status privilegiado y aut6- nomo que permite definir a la semiologia co- mo “el estudio de los sistemas de signos no linguisticos”, definicién que adoptaremos aqui? La semiologia fue concebida por Ferdinand de Saussure como “la ciencia que estudia la vida_de los signos en el seno de la vida so- cial”, Este es el texto, frecuentemente citado: “La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparable a la escritura, al alfabeto de los. sordomudos, a los ritos simbélicos, a las for- mas de cortesia, a las sefiales militares, ete., etc. S6lo que es el més importante de todos esos sistemas. Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie Ia vida de los’ signos en el seno de la vida social, Tal ciencia seria parte de la psicologia social, y por con- siguiente de la psicolog(a general. Nosotros la llamare- mos semiologia (del griego semefon ‘signo’). Ella nos ensefiaré en qué consisten los signos y cuales son las 3 No dene confundirse la semiologfa asi definida con la semiologia médica que es un estudio de los sintomas e indicios naturales (cf, infra, p. 38) a través de los cuales se manifiestan las enfermedades. leyes que los gobiernan. Puesto que todavia no exis- te, no se puede decir qué es lo que ella sera; pero tiene derecho a la existencia, y su lugar esta deter. minado de antemano. La lingiifstica no es més que luna parte de esia ciencia general. Las leyes que la semiologia descubra serén aplicables a Ja lingiifstica, y asi_es como la lingiifstica se encontraré ligada a un dominio bien definido en el conjunto de los hechos humanos?”, Por esa misma época, el norteamericano Ch. S. Peirce concibe también una teoria general de los signos bajo el nombre de semidtica: “La logiea en su sentido general es, creo haberlo de- mostrado, solamente otra palabra que designa a la semidtica, una doctrina quasi neceseria 0 formal de los signos. Al describir a la doctrina como “quasi necesaria”” 6 formal, tengo en cuenta que observamos los caracteres de tales signos como podemos, y a par- tir de dichas observaciones, por un proceso que no me niego a lamar Abstraccién, somos inducidos a juicios eminentemente necesarios, relatives a lo que deben ser los caracteres de los signos utilizados por la inteligencia cientifica”>. Saussure destaca_la_funcién social del_signo, Peirce su funcion logica. Pero los dos aspectos estan estrechamente vinculados y los términos semiologta y semidtica denominan en la ac- tualidad una misma disciplina, utilizando los europeos el primer término y los anglosajones 2 Ferdinand de Saussure, Cours de lingiistique géne- vale, Payot, Paris, 1949, p. 38. [Hay ed. esp.: Curso de lingitistica general, Losada, Buenos Aires, 1945, p, 60] 3 Charles 8. Peirce, Philosophical writings, p. 98. el segundo*. Vemos asi como ya a principios de este siglo es concebida una teoria general de los signos. | Desde sus comienzos, esta teorfa fue objeto de estudio sobre todo por parte de los 16- gicos, bajo el nombre de semantica general: Recién muy tardiamente el programa de Saussure comenzd a entrar en vias de reali- zacion, al punto de que en 1964, Roland Bar- thes puede presentar sus Elementos de seruio- logia destacando que: “Como la Semiologia no ha sido ain edificada, es comprensible que no exista ningiin manual acerca de este método de anilisis; mas atin: en razon de su carfcter extensivo (puesto que sera la ciencia de to- dos los sistemas de signos), 1a semiologia no podra ser tratada didécticamente hasta que esos sistemas ha- yan sido reconstituidos empfricamente’ . En esas condiciones, se hace evidente Jo aven- turado de nugstra empresa. En realidad, no hay coincidencias en lo que respecta al domi- nio de nuestra ciencia, Algunos, los més pru- dentes, sdlo la consideran como un estudio de 4 No debe confundinse,semiologia, semidtica (“es Ludio general de los signos”, especialmente no lingtts- ticos) y semana (estudio ‘del sentido de los signif cantes lingilisticos). Zn cuanto a la semasiologra (pala bra que también pertenece a la terminologia linguistic 2), @ el estudio del sentido de las palabras por oposi- ion a la onomatiolegia 0 estudio de los nombres que ueden adoptar las palabras designadas. Desgraciada- Tnente, esta terminologia ests muy’ lejos de ser acepta da por todos. . 3 Roland Barthes, Eléments de aémiologie, en Com munications NO 4, [Hay ed. esp.: Elementos de semio- logia, en Comunicaciones/la semiologia, Tiempo Con- temporéneo, Buenos Aires, 1970, p. 17.]

You might also like