You are on page 1of 45
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS objetivos Después de estudiar el capitulo, podra: Mencionar los procedimientos basicos para analizar los estados financieros. Aplicar el andlisis de estados financieros para evaluar la solvencia de un negocio. Aplicar el andlisis de estados financieros para evaluar la rentabilidad de un negocio. Resumir los usos y limitaciones de las razones financieras. Describir los contenidos de los informes corporativos anvales. mR WwW MPR CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 8a. edicién CARL S. WARREN JAMES M. REEVE PHILIP E. FESS Tre nat set soumatnfrms que is aeconescounes de Microsoft Corporation se vendieron £8 $26.15 por accion, Si usted tuviera fondos para invert, cinvertria en acciones comunes de Micro. soft? Microsoft es una empresa internacional muy conocida, Sin embargo, United Airlines, WorldCom, Kmart, Polaroid y Planet Hollywood también eran empresas muy conocidas. Estas iltimas compa fias comparten la caracteristica comtin de jhaber tenido que deciararse en quiebral Obviamente, el hecho de que la firma sea muy conocida no es necesariamente una buena base para invert. Saber que una empresa tiene un buen producto, por si mismo, tal vez tampoco sea ‘une base adecuada para invert en ella Inluso con un buen producto, una compania puede ita la uiebra por diversas razones, entre alla un financiamiento inadecuado, Por ejemplo, Planet Holly wood tuvo que solicitar proteccién por bancartota, aun cuando sus propietarios y promotores eran estrellas del cine tan cotizadas como Bruce Wills, Whoopi Goldberg y Arnold Schwarzenegger Entonces, ¢como se puede saber en qué empresas conviene invertir? En este capitulo se descri- ben e ilustran datos financieros muy comunes que puede usted analiza como una ayuda para to- ‘mar decisiones de dénde invert. Ademés, se comenta el contenido de los infotmes corporativos anuales Procea mientos ana os basicos Las estadlos financieros basicos proveen gran parte de la informacién que los usuarios necesitan ara tomar decisiones econémicas en relaciGn con empresas. En este capitulo ilustramos cémo lle~ Mencionar los var a cabo un anélisis completo de estos estados integrando razones financieras individuales pprocedimientos bésicas os procedtimientos analiticos se pueden aplicar para comparar los rubros de un estado financie- ata analizar un estado ro actual con Jos rubros correspondientes de estados anteriores, Por ejemplo, los $150 000 del sal- financiero, do de caja que muestra cl balance general actual pueden ser comparaclos con las $100 000 de sallo de aaia del balance general del ato anterior. Asi, el saldo de caja del azo actual se puede expresat ‘como el 1.5 0 150%6 del monto anterior, 0 bien, como un aumento de 30% 0 de 50 000 déiares. Los procedimientos analiticos sc usan también ampliamente para examinae las relaciones den- two de un estado financiero. Para ilustrar esto, suponga que, en un balance general, un saido de caja de $50 000 e inveniarios de $250 000 estin incluidos en los activos totales de $1 000 000. En ‘érminos relativos, el saldo de caja es 5% de los activos toxales y los inventarios son 25% de tos activos totale, En este capitulo ilustraremos algunas razones financieras muy comunes. Las razones financie- ‘2s no son un fin en sf mismas. Son solamente gufas para evaluar datos financieros y operatives ‘Muchos otros factores deben tomarse en cuenta, como las tendencias de la industria y las cons ciones econémicas en general El andlisis porcentual de aumentos y disminuciones en os rulsros correspondientes de los estacios financieros comparativos se llama andlists borizontal. La cantidad de cada rubro en el estado iis reciente se compara con el rubto correspondiente de uno o varias estados anteriores. La can tidad de aumento o disminucién en el rubro se sefiaka en una lista, junto con el porcentaje de di- ‘cho aumento 0 disminucién, Bl analisis horizontal permite comparar dos estados financieros. En este caso, el estado anterior se usa como base, Los andlisis horizontales permiten comparar también tes 0 mas estados", En este caso, la primera fecha o pcriodo se puede usar como base de comparacion con respecto las fechas o periodos posteriores. Alemnativamente, cada estado puede compararse con el estado anterior inmediiato. La figura 13.1 representa un balance general comparativo condensado de dos 2afios para Lincoln Company realizado mediante un andlisis horizontal No podemos evaluar totalmente el significado de los dlivessos aumentos y dlisminuciones en los subros que aparecen en la figura 13.1, sin informacion adicional, Aunque los activos woxales al f uta deo RT en tic y ars pats, as estas nncems no pueden compe como se sel au bio a ls efectos inaconaros que deben reconocerseconfeme sl balein B10 dels CGA, Procedimientos analitcos bisicos eFigura 13.1 Balance general comparativo: andlisis horizontal Lincoln Company Balance general comparativo 31 de diciembre de 2006.y 2005 ‘etvos Actvor creulantes...... Inverslones a lrge plazo Prosiedo, planta equipo (neto) ‘Activos intangibles... ‘Actos totales Pasvos Pasvosa corto plazo Pasvos a largo laze Patios tras ‘capital contible Ace prt. 6%, valor la par do $100, Ac. com, valor ala par de $10 Uelidadesretenidae ‘Tota del capita conta Pasves totaly captal conteble ‘Aumento(asminicén) ‘08 ‘Mont Poreentae $ s93000. -” $ ¥7008 77500 (22500) 0.000 (2 500) 0000 $1 230500" (91600) § 210000 (330), 120009 senso) $ z10000 | (13.060) 32% (465%) (09 (73989) 13.6%) (500%) 505 nnal de 2006 fueron de $91 000 (7.496) menos que a principios del ao, los pasivos se redlujeron $133 000 (0%) y ef capital contable aumenté $42 000 (5.3%). Tal parece que kz reduccién de $100 000 en pasivas a siones a largo plazo. 10 plazo se alcanz6, en su wayor parte, por medio Ue la venta de inver- I balance general dle Ja figura 13.1 se puede ampliar para incluir los detalles de las diferentes calegorias de activos y pasivos. Otra opcién consiste en presentar los detalles en una cédula apai te. 1a figu Figura 13.2 cédula comparativa de activos ulantes: analisis horizontal “Lincoln compaiy” < © : Cédula comparativa de.activos-tirculantes | > 3t:de diciembre de 2006 y 2005 feane Valores negocibles. ‘cuentas por cobrar (eto) Inventaro. i cases pagedos por adetantado, Total de actor relents “aumento (dsminud6n) Monto $2500 15000 (5.0005 “19.000 Porcentaie 39.9% 20% (4299, (628) 13.2 representa una cédula complementaria de apayo con un anilisis horizontal.

You might also like