You are on page 1of 37
a s . Z Sim 7 é fe s pi Coe BN ail : . & FE s re Fray Agustin Sépinski y Paulo VI DIJO EL PAPA. ensamos que la Prensa catlica tiene necesidad de ryevor impulse nuevos progreses, de nueve tien vos yamplios destoloe mis (sete, es Sec: quisésamos que todo posible per Feecionamiento teenicdy redscctosa, y que tina ius Rese topcestmente al txusrso Ja digo de confanza ye spovo que ih oa cao how Mars, en Ting sue nu woe baer siempre. sols de PAULO VI a los Periodistas etolces, 2 = 1K = 6 NOS ESCRIBE EL PADRE GENERAL En cardtula: \UESTRO_ ESCUDO EVANGELICO: pp ae EP Ssprado Teo Cruz de Cristo, y ROMANO: pot aves San Peo y SERAFICO: Borel brazo del Pobreiloy el cor Pertenece 4 la Minorca Provincia de Roma, de 1a cual peenece la Delegaclon de fos Padres Misoneros de Sua? See de nuewrspublicaciones “RENOVARSE ES VIVIR“ Nos ha’ “7 propuesto aparecer -al alba de este afio del Sefior- con ‘uaderno - Almanaque”, como lo anunciéramos en noviembre ppdo. fen el niimero dedicado a San Diego de Alcalé. Pero, por motivos aj nos a nuestra volunlad, (uvimes que separar el primero del segundo, ha- ciendo dos entregas distintas. El Almanaque, con Ia esforzada y va yuda de “Voz Seréfica”, publicacién madre de estas ediciones, ha salido con brillantes enfoques sobre el Concilio Ecuménico Vaticano lI, en una brillante impresin a todo color, por los talleres “Don Bosco” de Bue- nos Aires, El Cuaderno, como Ustedes ven, aparece en nuevo formato y estilo, iniciando asi una nueva etapa, a la cual nos hemos decidido, tras las augustas exhortaciones del Sumo Pontitice y del Rvdmo. P. General, {que aparecen en esta misma pagina. Lo que vive cambia: sensible o insensiblemente. “Cuadernos Francisca- nos" viven, y por eso cambian... Una nueva etapa signitica para nosotros tuna nueva serie y a la vez una nueva “aventura”, que empieza con la prosaica financiacién, pasa por los “suspensos” de la impresién tipogré fica (con sus infaltables errores), sigue por el filtro de la critica, y termi: ra con el fallo de... Ustedes, amigos lectores. Los franciscanos somos, por nuestra segunda naturaleza trascendente, “serdticamente aventureros”. Lo fue Nuestro Patriarca, siguiéndole fielmen= ida at te todos sus auténticos hijos, entre los cuales el otro Francisco, el Solano, ‘que se lanzé a cristianar indios, armado del Cruciifo y el violin, y que en sus andanzas paso por la Quebrada de Jujuy, de la cual hoy nos ocupamos. Tal ver se nos criticaré que la 2da. seccién de liminas y fotos inter caladas, no trata de un tema estrctamente franciscano. Pero eran tan que~ ridos los nifos por Jesis y San Francisco... ¥ también las montafas eran Nuestros Hermanos de Italia y Amigos del exterior nos sugieren que hhagamos conocer figuras y monumentos relacionados con el franciscanis- imo argentino. Accedemos con gusto a la atenta sugerencia. Comenzamos con un lugar geogréticamente definido: San Salvador de Jujuy y Ja Que brada de Humahuaca. “Pintores, misicos y escrtores han encontrado, en esos maravillosos panoramas y en las razas primitivas que poblaron esos lugares, ef motivo de sus producciones artisticas”. Esta vez los artistas son los alumnos de la Escuela-Taller de Chuca- lezna de quienes publicamos una docena de trabajos, que -con_ muchos ‘otros han merecido ser expuestos en Galerias de la Capital Federal y nterior, Nos honramos en reproducirlos por primera vez. iLéstima que no podamos dar cabida a todas esas obras, a pesar de su valor re- conocido por criticos de arte, entre los cuales el eximio médico Dr. Héc- tor Lapadula, de la ciudad de Roma. En sucesivos Cuadernos, iremos mostrando otros aspectos_francisca: rnos del Norte argentino, para proseguir luego con las demés regiones, que han de interesar a los amigos lectores. idecemos a cuantos nos ayudan en la realizacién de nuestros propésitos. De una manera muy particular deseamos hoy agradecer a la Profesora de historia, srta. Teresa Cadena, al sr. Jorge A. Mendoza, Ma~ stro de fa Escuela-Taller de Chucalezna, y a su seftora madre, Di rectora de la misma, la gentileza de habernos facilitado esos trabajos, ‘cuya publicacién han de poner muy contentos a los pequenos artistas. Dios quiera que de ellos salga también algiin misionero, émulo de San Francisco Solano quien, todos los dias, en su venerada imagen del Cabildo de Humahuaca, bendice a los pobladores de la Quebrada, y ~seguramente- con mas ternura a los nifios, benjamines de Jesis y de Francisco de Asis Ta Seccidn: Ils 2u Seccion: i’ JESUS Y SAN FRANCISCO TUNIO de 1954 con los Niftios de la Quebrada BOLIVIA ae TINA CONCEPTOS E HISTORIA GERMAN MALLAGRAY: Jess quiso ser nito Pig. 2 HECTOR J. CARTIER: FE nifio 7 oe JORGE MENDOZA: Por primera vex 2 CLARIN: Chucalezna 4 MARIA TERESA CADENA: Los Franciscafios y Ja Escuela Primaria en Jujuy i i POESIA ea eh ALMA RUTH, en las citocromias dese Pig. 5 2049: a N.F. A, en las fotos wg TES 2S anch P. OLIVIERO PELLICELLI: Motivos Navidenos ", 48 PINTURA ZOILO GASPAR: Piedras de Bilana 5 LIDIA MARIA RIOS: El, Carnaval 9 ROBERTO MARTINEZ: Lefatero ~ 6 SATURNINO FLORES: Salineros ee ' MARCOS CHOROLQUE: El Antigal ar MIGUEL F. MARTINEZ: Quirquinchitos - & em ANDREA GARNICA: Nevando en Chucalezna |, 29 sa pro FELIPA SAIQUITA: Cardonal oa ROBERTO MARTINEZ: Lefateros a MARCOS CHOROLQUE: Vibora dt «fs LIDIA MARIA RIOS: El dia de los Finados, |, 45 ee DOMINGA SAIQUITA: Adorando en Navidad 49 CERAMICA Taller de Chucalezna (Varios) Pig. 51 MUSICA P. ENRIQUE LOMBARDI (Director de “Psallite) San Francisco y el Nitto Pig. 54 FOTOGRAFIA P. & DI MARIO O. FM. (Jujuy) desde Pig. 7 a 23 || A los alumnos de la Escuela-taller JUAN ALONSO (Salta) « bag I de CHUCALEZNA POR GINTILEZA DE CUADEANDS FRANGISCANDS - SUPLEMENTO DE “voz SERAFICA” .- SALTA (ARGENTINA)

You might also like