You are on page 1of 306
Un pulso Meee y arriesgado Een PO eC eh eirL BOOK ai 8 sUntdesatio ct Fy Ci PRELeoerl ee 4 Lejos de la ostodoxia de la comuni ure yet eee ose Penta nme CON os OnE Sern yt i La conexién entre las pirémides de Egipto y los mayas, 8) os ead de Nata, tentos por manipular A + Los «lirteoss de Madame Curie con el iritismo. + La utilizacin de la telequinesia por parte de algunos ejércitos, Barro eS ROUEN Riitatat obs elit std Ra ete han er eee a eee ee * Y¥ es qué muchas de las teorfas cientfficas aqui expuestas incluyen razonamien- tos que la cienc Pers Cer Cone Meeted rere cate) tetra CCT eres eM rrccroa ie trareas ord Pr Uerels ret esceeats (Scere ees EMC eT eto et Teme rence TSM CR ocece irr ere Pere rrt emscetars roan mes ttt otc sr scstee cemcrree tele a eaoan are metafisico», este queda automaticamente estigmatizado. Pero, tal y com Po errors orem arse ei! roma trertttal Gon @! vs Commer Te mcemrere Crete eennte sre Mer Etat temente avanzada indistinguible de la magia?» Prilewos creme 4Es légico negar la credibi aR eMC sca a ee ce cee ee UICC NM) Reeder eee erect err eet i esquemas, reformule teorias y proponga nuevos retos cientificos. 0 CIENCIA PROHIBIDA CIENCIA PROHIBIDA Desde la tecnologia antigua ala libre energia ‘Traduccién de Ana Riera Ed. por J. Douglas Kenyon mueva CIENCIA ROBIN BOOK ‘Titulo original: Forbidden Sience © 2008, J. Douglas Kenyon © 2009, Ediciones Robinbook, s. |., Barcelona Diseno de cubierta: Regina Richling Composicién: Pacmer Imagenes de cubierta: iStockphoto (Volker Kreinacke, Felix Mickel, Xavi Arnau, Felix M., Paul LeFevre). ISBN: 978-84-96924-60-4 Depésito legal: B-22.622-2009 Impreso por Limpergraf, Mogoda, 29-31 (Can Salvatella), 08210 Barbera del Vallés Impreso en Espana - Printed in Spain «Cualquier forma de reproduccién, distribueién, comunieacién publica o transformacién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excepcién previs- ta porla ley. Dirfjase a CEDRO (Centro Espaiiol de Derechos Reprograficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algiin fragmento de esta obra» InpIcE Introduccién Primera parte ~ Asegurarse un resultado favorable . .. 1. Desacreditar a los desacreditadores: ;Poseen los denominados escépticos un programa secreto? + David Lewis . 4 2oAnidlisis dé ola lencia wud: Desafio al ribunial no aaitoriea- do de las altas esferas de la ciencia alternativa + Eugene Mallove .. 3. Las altas esferas atacan de nuevo: Por muchas pruebas que haya, da igual. El Learning Channel quiere erradicar la amena- zante herejia de la Atlantida + Frank Joseph . 4, La inquisici6n - El proceso de Immanuel Velikovsky: La lucha de Velikousky para conseguir la publicacién de su obra seminal, Mundos en colisién * Peter Bros .. 20 Segunda parte—Reconsiderar el pasado ........2sseceseesseeessseeeeseee 51 5, Laalta tecnologia de los antiguos: sHemos olvidado los secretos del pasado? Frank Joseph .......2..00.c0cecceeceeeeeeeeeeeceeeecrereeeeree 52 6. Un cientifico examina la Gran Pirémide: En un nuevo libro, el gedlogo que sorprendié al mundo volviendo a fechar la esfinge di- rige su atencion a otro enigma cercano * Robert M. Schoch 7. Los dogén segtin los fisicos: sMuestran los simbolos de estos africanos enigmdticos un conocimiento de la fisica tebrica? * Laird Scranton 6 J, DoucLas Kenyon 8. Los astrénomos de Playa Nabta: Los nuevas descubrimientos ponen de manifiesto unos conocimientos prehistoricos increibles * Mark H. Gaffney .. ‘Tercera parte—Desafios a la fisica tradicional wi 79 9. Tesla, un hombre para tres siglos: Nuestra deuda con el excén- trico inventor croata sigue creciendo ‘+ Eugene Mallove .. - 80 10. Tom Bearden lucha por la ciencia revolucionaria: Una nueva técnica energética sienta las bases para fuuturos descubrimientos *William P. Eigles 11. Bvitar la gravedad: jSigue viva en la NASA y en otras partes la antigua promesa de librarnos de la atraccién de la Tierra? *Jeane Manning . 12, El poder de Nocturnia/La Noche: Es posible que la propia Tierra esté intentando proporcionar la abundante energia limpia que necesitamos? * Susan B, Martinez . . 86 «101 13. Las guerras meteorologicas: jHay alga en los desastres natu- rales que no sea natural? * John Kettler 108 Cuarta parte -La ciencia espiritual . 7 14, La sensibilidad del agua: Nuevas pruebas inesperadas de que el agua puede reflejar el pensamiento y mds cosas * Jeane Manning 15. El poder del agua: Son sus secretos “las an para. ra solucionar los problemas actuales mds molestos? * Jeane Manning 16. La sefiora Curie y los espiritus: ;Qué debemos pensar de la ex- trana alianza entre una cientifica ganadora del premio Nobel y una médium famosa? + John Chambers . es 6a 17. Los militares misticos fads la India: gEstan oem monjes tibetanos cambiando el equilibrio de fuerzas del subcontinente de la India? John Kettler 18 123 «132 Inpice 7 Quinta parte—La astronomfa da un paso mas all ........0seeseeeeeese+e 147. 18. jst obsoleta la teoria del Big bang? Un astrénomo inconfor- mista pone en duda la teoria reinante sobre el origen del Universo * Amy Acheson . 19. Los ciclos del peligro: gindican los nuevos descubrimientos que vamos por mal camino? * William Hamilton IIL Sexta parte - Una medicina distinta . 20. Vibraciones curativas: El doctor Richard Gerber sigue conven- cido de que hay mds cosas para sanar ademds de las que la comu- nidad médica es capaz de comprender + Cynthia Logan 21. El mal en la medicina cardiaca: Un médico acaba con los mitos que se esconden tras los tratamientos generalizados de las enfermedades cardiacas * Cynthia Logan 22. La medicina energética en la sala de operaciones: Una pione- ranew age lleva su intuicton hasta donde pocos han osado llegar * Cynthia Logan 23. El hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo del cerebr El médico Leonard Shlain cree que el futuro se encuentra alli donde se cruzan elarte y la fisica * Cynthia Logan .. 24. La vision por rayos X y mucho ms: Dicer que las incretbles luces de Troy Hurtubise permiten ver a través de las paredes y 1am- bién curar John Kettler .. Séptima parte Posibilidades paranormales ... 25, Paracaidistas paranormales: Para David Morehouse, el pro- grama militar de guerra pstquica fue mucho mds que un mero ex- perimento exotico, Era su mision, pero casi acaba con él + J. Douglas Kenyon ... 8 J. Doucias Kenyon 26. Descubrimientos psiquicos desde la Guerra Fria: Sheila Ostrander y Lynn Schroeder reconsideran las investigaciones revo- lucionarias de su estudio clasico *Len Kasten . 27. Cuando la ciencia choca con lo psiquico: Los nuevas descubri mientos refuerzan el desafio del esptritu sobre la materia + Patrick Marsolek . 28. Los siete sentidos de Rupert Sheldrake: Una conversacin sin- cera con un cientifico iconoclasta * Cynthia Logan 29, Telepatia telefénica: A pesar del escepticismo, Rupert Sheldrake parece ganar la polémica levantada por la ESP (percep- cién extrasensorial) *John Kettler .. Octava parte~El factor ET .......6+ 30. La ingenieria inversa de Roswell: Un fabricante de ordenado- res americano lucha por su derecho a explotar la tecnologia alie- nigena + John Kettler 31. La lucha por la tecnologia alienigena: Jack Shulman sigue sin inmutarse por la creciente amenaza SJORRRUHEE” wanes vawarnens raesxceaeccecnetrnannrnoneraicesicoind 246 Novena parte Otras dimensiones ........++++ avvaneNnSS INTER OINS 253 32, Estados alterados: Estudios recientes arrojan nueva informa- cién sobre la capacidad interior de la conciencia humana Patrick Marsolek .........:00ce0ceessevesesseeseteneeeeseees 254 33. En busca del campo unificador: La autora lynne MeTaggart estd buscando por todo el mundo tos estudios més exéticos sobre el descubrimiento de una fuerza secreta + Cynthia Logan 34, La conexin mente-materia: Apareci6 finalmente la prueba cientifica evidente tan largamente buscada el 11 de septiembre de 20017 *John Kettler inpice 9 35, Las grandes ideas del doctor Quantum: Fred Alan Wolf busca respuestas concretas a preguntas efimeras Cynthia Logan Décima parte - El futuro 36. Andlisis mas profundos de la grieta del huevo eésmico: Fl nuevo libro de Joseph Chilton Pearce investiga la biologia de la trascendencia * Cynthia Logan ... 37. Desde el Apolo hasta el punto cero: ,Desde cudndo un paseo por la Luna no es el punto mds dlgido de la vida? *J. Douglas Kenyon . Bibliografia y colaboradores .... INTRODUCCION J. Douglas Kenyon Este libro investiga algunos de los pasillos menos visitados y mas oscuros del res- plandeciente edificio de la ciencia académica. En estas paginas encontrarés prue- bas de que, a pesar de lo que afirmen los de arriba, la verdad no es ni mucho menos ejemplat, o puede rebatirse facilmente, En estas paginas encontraras mu- chas ideas polémicas supuestamente desacreditadas por razonamientos conven- cionales, eso si han llegado a ser analizadas. Descubrirds que, desde la verdadera funcién de la Gran Pirdmide y los megalitos de Playa Nabta hasta las percepciones astronémicas de Imannuel Velikovsky, desde la energia del punto cero y la fusion fria hasta los estudios de Rupert Sheldrake sobre telepatia y percepcidn extrasen- sorial, los hechos son ligeramente distintos a lo que te habjan hecho creer. Si al final te preguntas por qué todo ese material no ha llegado al gran ptiblico —por qué se han «olvidado» practicamente de hablar de ello— te estards haciendo las mismas preguntas dificiles que se han hecho los autores de este libro Aquellos que hablan un idioma determinado no tienen problemas para extraer significado de sus expresiones, pero los que lo desconocen tan solo perciben un sinfin de ruidos sin sentido, Cuando era pequefio of hablar en una lengua desco- nocida y pensé que podia engafar a los demas y hacerles creer que les entendia si inventaba mi propia jerga. Pero la téctica no funcioné y lo tinico que consegui fue- ron un mont6n de miradas interrogantes. Con el tiempo aprendi que la elocuen- cia era un tipo de jerga. La diferencia es que se entiende. Recientemente, un par de estudiantes de postgrado del MIT (Instituto Tecnolégico de Massachussets) han llevado el tema de la confusi6n entre idiomas hasta el limite y lo han hecho en el mundo académico real, Segtin Reuters, los es- tudiantes consiguieron hacer pasar una serie de jergas generadas por ordenador como atticulo académico, Usaron un programa que habfan creado para confeccio- nar estudios falsos que se completaban con textos, graficos y esquemas sin senti- do y presentaron dos de sus articulos a la Conferencia Mundial de Cibernéticae Informatica (WMSC1), que ibaa tener lugar en Orlando, Florida. Para su sorpresa, una de las ponencias, «Rooter: A Methodology for the Typical Unification of Access Points and Redundancy», fue seleccionada. 2 J. Doustas Kenvor Dicho episodio me recuerda una experiencia personal: hace muchos aiios, en mi primer curso universitario (de una facultad que no voy a mencionar aqui), cri- tiqué la calidad de la escritura de la revista de poesia del campus. Alguien me dijo que ya que era tan listo deberia presentar algo escrito por mf, Le dije que asf lo haria. De inmediato escribi lo que consideraba un poema realmente malo, uno que se parecfa a los que solfan aparecer en la revista, y lo mandé, Para mi sorpre- sa, mi trabajo aparecié en la revista, coneretamente en la portada. Yo tenfa razén. La intenci6n no es solo sugerir que muchos de los supuestos arbitros del co- jiento que ocupan los puestos de autoridad dentro de la comunidad cienti- fica podrian estar falsificndolo, sino también sefalar que sus criticas de muchos no de los miembros de la comunidad cientifica alternativa—muchos de los cuales sf saben algo— quizds no deberfan tomarse al pie de la letra. Con los aftos me he dado cuenta de que muchos de los que piensan que cono- cen realmente los fundamentos de la ciencia alternativaa menudo responden con temas de conversacién que esquivan los aspectos reales y se centran mayoritaria- mente en las trivialidades. Los supuestos escépticos del CSICOP (Committee for Scientific Investigation of Claims of the Paranormal) y otras organizaciones pare- cidas parecen incapaces de entender el lenguaje que estan ofreciéndose a tradu- cir. O tal y como le gusta decir a John Anthony West, «simplemente, no lo pillany.Y todo ello se usa como prueba de su ignorancia. Otro de los problemas se debe al mundo de los negocios, donde al ver una pu- blicacién como esta algunos solo ven lo que ellos consideran un simple objeto hueco. Desconcertados por el propio contenido, estos observadores llegan ala conclusién de que se puede conseguir un resultado parecido limitandose a reco- pilar una coleccién de galimatias y etiquetandola con los clichés apropiados. Parece ser que no entienden la coherencia fundamental de los puntos de vista y los estudios cientificos presentados y piensan que pueden equipararlos a los galima- tas. Se sorprenderian si descubrieran lo que td ya sabes: que nuestro objetivo es que lo que decimos tenga sentido, no ganar dinero, a pesar de que nuestro piibli- co sea cada vez mayor. Los medios de comunicacién dominantes intentan convencer a todo el mundo de que los temas tratados en este volumen deberian considerarse elemen- tos marginales de la ciencia, pero resulta que lo que la comunidad cientifica con- signa como marginal, para la inmensa mayoria de la gente esta mucho mas cerca de lo quele interesa, De hecho, segiin una encuesta Gallup reciente «tres de cada cuatro americanos profesa como minimo una creencia paranormal». La mas po- pular es la percepcién extrasensorial (ESP), En este campo, por lo menos, pode- mos revocar las declaraciones de la elite cientifica sobre lo que debemos y lo que InrrapuccioN 13 no debemos creer gracias al testimonio de nuestros sentidos. El viejo rollo publi- citario que dice lo de «A quign vas a creer? ;A mio a tus ojos engafiosos?» puede fracasar de nuevo. Muchos de nosotros hemos sido testigos de cosas que la cien- cia ortodoxa no puede explicar, La encuesta Gallup no es el tinico indicador reciente de la fragilidad del edi- ficio cientifico, Segtin el instituto Louis Finkelstein for Social and Religious Research, més de un 60 por ciento de los médicos rechazan la creencia darvinia- na de que «los humanos evolucionaron de forma natural sin ninguna interven- cién sobrenatural», Los doctores Michael A. Glueck y Robert J. Cihak, que colabo- ran en la version para Internet del Jewish World Review, opinan que actualmente los médicos saben demasiado sobre el funcionamiento del cuerpo como para de- jarse impresionar por la simplicidad que ofrece la vision darwiniana. Citan por ejemplo el ojo humano —un 6rgano increfblemente complejo que muestra todos los contrastes de un sistema de diseno que el modelo evolutivo estandar no puede explicar. Los datos de encuestas que mas problemas han causado a la ciencia oficial, sin embargo, son probablemente los provenientes de la Health Partners Research Foundation, en Minnesota. Segtin un informe publicado por la revista briténica Nature, en una encuesta anénima uno de cada tres cientificos estadounidenses ad- mitia haber roto en los tiltimo tres afios alguna de las reglas establecidas para garan- tizar la honestidad de su trabajo. Los comportamientos poco ortodoxos, segtin el Minneapolis Star Tribune, irian desde atribuirse el mérito del trabajo hecho por otro hasta cambiar el resultado de un estudio debido a las presiones ejercidas por el pa~ trocinador. Los autores afirman: «Los datos sugieren que los cientificos estadouni- denses tienen una serie de comportamientos que van mucho més alld de la falsifi- cacién, la invencién y el plagio y que pueden dafiar la integridad de la ciencia». 3Son las prioridades de dicha falsa ciencia més importantes que la propia cien- cia? gEs posible que el objetivo sea alguna clase de poder politico? En el reciente proceso judicial federal de Dover, Pensilvania, que consiguié atraer la atencién del mundo entero y que trataba sobre si el «diseno inteligente» (ID) debia ensenarse en los colegios, pudimos ver como se representaban las tac- ticas y las estrategias clasicas para sacar provecho politico. Una vez mas qued6 claro que hay cosas que no cambian nunca. Consideremos, por ejemplo, el uso que se da a la palabra evolucién, No hay nada en la actual teoria del disefo inteligente que niegue la realidad de la evolu- cién, De hecho, la mayor parte del trabajo serio sobre el disefto inteligente tiene que ver con determinar la evolucién que serfa necesaria para funcionar, Hace falta una gallina para obtener un huevo y un huevo para conseguir una gallina, de modo 4 J. DouGias Kenyon que esta claro que la evolucion a veces necesita algo de ayuda (es decir, un disefia- dor inteligente), pero eso no significa que la evolucién (es decir, el cambio progre- sivo) no esté sucediendo. Todo lo contrario, esta claro que dicho cambio es un hecho, y los defensores serios del diseno inteligente no lo discuten. Para nosotros, el disefto inteligente —a pesar de las acusaciones de que vaen contra de la evolucién y la ciencia— parece ofrecer una opcién a medio camino bastante més clara que las opciones falsas. Hasta el momento nos habian dicho que debiamos escoger entre el creacionismo biblico y la evolucién. Pero lo que se pone en duda en el presente debate no es la evolucién; es el «darwinismo», la idea de que la evolucién pudo ocurrir como consecuencia tinicamente de fuerzas ma- teriales y aleatorias, sin la participacion de ninguna fuerza inteligente. Paraddjicamente, los que «creen» esto tiltimo han adoptado una postura metafisi- caen la que creen por medio de la fe y sin pruebas (es decir, se aferran a un dogma) y promueven una religion virtual creada por ellos mientras reivindican el rechazo de la autoridad de cualquier religién. Anosotros nos parece que el culto al darwinismo ha usurpado el papel de sa- cerdocio que aparentemente ha derrocado, y sugiere que él y solo él puede propor- cionar las respuestas que el mundo anda buscando. Adem, sus partidarios adop- tan un aire de inocencia herida cuando se cuestiona su integridad y se desafia su autoridad. Para los no creyentes, la forma de pensar de los miembros superiores de la re- ligién darwiniana puede resultar dificil de descifrar, pero podemos estudiar su in- fluencia en un nivel inferior menos informado de la jerarquia eclesiastica y hacer algunas observaciones titiles. Asi por ejemplo, cuando se trata de defender la causa «sagrada» de la «ciencia» —que creen amenazada porla influencia creciente de la teorfa del disefio inteligente— gran parte de la prensa secular se precipita obedien- temente hacia su bastion defensivo, La denuncia estridente, incluso histérica, de Ja ID como un frente a favor del creacionismo fundamentalista biblico y la profe- cia del juicio final —un retorno virtual al oscurantismo—revela, sin embargo, algo més que ignorancia por parte de los acusadores. De hecho, sospechamos que los gritos de alarma sobre la inminente «muerte de la ciencia» reflejan una disminu- cion de la certeza y un aumento de la ansiedad con respecto a la autoridad de toda la postura darwinista. En dicho estado, un argumento basado tinicamente en el mérito resulta demasiado intimidatorio y debe abandonarse. Los autores de este libro —entre otros— han observado una profunda desco- nexi6n en los mecanismos ortodoxos para detectar la verdad de nuestra sociedad. La dificultad no se debe tanto a una conspiracion como a un cisma que esta des- trozando el espiritu mismo de la civilizacién. Podria aducirse que como conse- INtRoDUCCION 15 cuencia han surgido un sinfin de problemas: enajenacién, guerras, colapso me- dioambiental, etcétera. Uno de los sintomas del desorden es el ascenso de gente indigna a cargos de autoridad desde los que —en un esfuerzo interminable para conservar su posici6n privilegiada— manipulan los hilos del poder. Y segtin pare- ce, ahi donde existe la oportunidad de corrupcién, existe siempre gente dispuesta acorromperse. Es algo intolerable y muy extendido. Pero, con un poco de suerte, en la polémica actual sobre el disefio inteligente, estemos siendo testigos de uno de esos pocos momentos en los que el sistema, en interés de su propio equilibrio, esta entrando en un perfodo de autocorreccién mas que necesario. Si eso es lo que esté ocurriendo, es posible que encontremos una intensa resistencia. iAsi pues, qué mas hay de nuevo? En la seccién de cine del Chicago Sun Times aparecié una critica de la pelicu- a recién estrenada en Hollywood Eragon. La critica de cine Miriam Di Nuncio se quejaba de que no entendia por qué el mago negro Durza «no podia simplemen- te hacer un gesto con las manos y recuperar» la piedra azul desaparecida que es- taban buscando el rey maléfico y sus secuaces. Y luego cuestionaba la lagica de una historia en la que el villano se sorprende al descubrir que hay fuerzas hostiles al rey que deberia haber sido exterminado. «No entiendo por qué Durza no puede simplemente adivinarlo magicamentey comentaba exasperada, La respuesta a esta queja de Di Nuncio, no obstante, es muy posible que aparezca en la propia pelicu- la, cuando Brom, papel que encarna Jeremy Irons, dice: «La magia tiene sus pro- pias reglas» (reglas en el sentido de leyes). Mencionamos el caso de Eragon no porque consideremos que es una pelicula especialmente notable, sino mas n para demostrar algo, Di Nuncio parece estar entre los que atribuyen cualquier cosa paranormal a un reino que no tiene ningu- na base real. Segtin eso, cualquier historia magica seria, por definicién, una obra de ficcién en la que las tinicas reglas son las establecidas por el autor. Dicho de otro modo, si decides contar un cuento chino, squé raz6n hay para dejar que la légica sea un problema? En la actualidad hay un dominio del pensamiento simplista tanto en los me- dios de comunicacién convencionales como en otras partes, Paradéjicamente, es desde ese circulo desde donde mas frecuentemente se utiliza el epiteto «sobrena- turab,, Damos por sentado que existe un mundo natural conocido que obedece las leyes fisicas basicas tal y como las conocemos; todo lo demas es «sobre» natu- ral —no regido por las leyes de la naturaleza—y, por supuesto, no es real. Segiin esta forma de pensar, todo aquello que no entendemos se convierte en «sobrena- turaby, es decir, en «estrictamente imaginario». Aqui, la linea de batalla mas evi- dente es entre aquellos que creen que lo sobrenatural existe, como los fundamen- 16 J. Doucias Kenyon talistas religiosos (su «Dios», que cre6 la ley de la naturaleza, no tiene por qué obe- decer sino quiere), y aquellos seculares militantes que creen que no existey que nuestra concepcién «cientifica» presente de la realidad no debe cuestionarse, Parece que tan solo unos pocos estan dispuestos a sostener que en tiltima instan- cia la propia razén depende de que el concepto de orden, se entienda 0 no, es su- premo, y que la aparicién de cualquier fenomeno inexplicable al final nos dice mas acerca de los limites de nuestro «entendimiento» que acerca de los limites del orden natural. Por extraiio que parezca, sin embargo, muchos de esos autodesignados guar- dianes de nuestra actual coleccién de principios que afirman comprender la ley natural (también conocidos como «los guardianes del paradigma», fundamenta- listas también pero de otra iglesia) parecen no estar dispuestos o ser incapaces de percibir las posibilidades que puedan existir fuera del arca de nuestro entendi- miento actual. A estos «sumos sacerdotes» de la ciencia reduccionista consensua- da les encanta clasificar a todo aquel que no acepta los limites impuestos por ellos sobre la realidad como personas que creen en lo «sobrenatural» 0 cosas peores. Para decirlo de otro modo, consideran a aquellos que ven las cosas de otro modo como ignorantes o supersticiosos, 0 como aficionados a la magia negra. Sin embargo, tal y como sefialé Arthur C. Clarke, «cualquier tecnologia lo sufi- cientemente avanzada es indistinguible de la magia». Esta claro que muchas de nuestras actuales tecnologias pueden producir efectos que incluso nuestros ante- pasados inmediatos habrian considerado magicos; entonces, spor qué nuestro or- gullo desmesurado nos impide ver que las cosas que no podemos comprender en la actualidad quizas no serian tan incomprensibles si supiéramos un poco mas? 4No seria razonable sugerir que muchas de nuestras més preciadas certezas —las reglas que creemos que rigen la realidad—necesitan expandirse y revisarse, y que incluso nuestros antepasados remotos quizés entendieran cosas que hemos olvi- dado pero que algtin dia, con un poco de suerte, volveremos a entender? En momentos como estos, vale la pena recordar —si se me permite mezclar dos viejos refranes— que «ahora vemos a través de un cristal oscuro» pero «mas adelante entenderemos mas». Cuando los supuestos expertos en sabiduria revelada del orden actual se in- dignan, deberian preguntarse qué es exactamente lo que tanto les irrita. Si estan tan seguros de la credibilidad de su argumento, spor qué les preocupan tanto nuestros «delirios»? A mi entender ellos, que tienen dudas acerca de su postura pero no estan dispuestos a discutir sobre ello, se quejan demasiado. En un debate reciente online sobre la realidad de la vida después de la muer- te, el defensor de la postura escéptica le dijo a su adversario: «Yo no puedo demos-

You might also like