You are on page 1of 12
medios de cultivo Comparaci6n entre los diversos medios de cultivo comerciales para aislamiento de hongos (levaduras y mohos)* Jorge Sanchis Solera. Microkit Ibérica, $.L. Recuperacion, diversidad y selectividad son los tres pardmetros que se tienen en cuenta en este estudio para comparar los medios agarizados mas habituales que se comercializan para hongos. Bajo estos puntos de vista, el mejor resultado lo da con diferencia espectacular el Rosa Bengala CAF Agar, seguido del WL Nutrient Agar en cuanto a recuperaci6n; la diversidad en mohos es maxima en Sabouraud CAF Agar y WL Nutrient Agar, y en levaduras, ademas de en ellos en Rosa Bengala CAF Agar; la selectividad es maxima en Rosa Bengala CAF Agar, Sabouraud CAF Agar y OGYE. El medio que mejor combina los tres parametros es el Rosa Bengala CAF Agar. “Estudio realizado entre marzo de 1993 y abril de 1995. ween serasonrono 274 we Introduccion vadiuras), la diversidac' (en numero de especies recupe- radas) y la selectvidad (recuento total de bacterias) de los siguientes medios de cultvo: Ss analiza la recuperacién (recuento total de mohos y le- 1, Sabouraud Dextrose Agar Marca “K" (SDA-K) 2. Sabouraud Destrose Agar Marca “0” (SDA-O} 3. Sabouraud Dextrose Agar Marca “P” (SDA-P) 4 Sabouraud CAF Agar Marca "K* (SCAF-K) 5,Sabouraud CAF Agar Marca “P" (SCAF-P) 66 Sabouraud Matose Agar Marca “K" (SMA-K) 7. Sabouraud Maltose Agar Marca "M” (SMA+M) 8, Malt Extract Agar Marca "K" (MEA-K) 9, Malt Extract Agar Marca "K" + Aurarina (MEA-AUR-K) Marca "K" (MAK) Marca °K" (PDA-K) 10, Malt Agar 11 Potato Dextrose Agar 12 Potato Dextrose Agat_ — Matca "OD" (PDALD) 13. 0GVE Marca "K" (OGYE-K) 14. 0GYE Marca "K+ Bils de Buey (OGYE-BIUIS-K) 15, Rosa Bengala CAF Ager Marca "K" (RECAF-K) 16 Rosa Bengala CAF Agar Marca “D" (R8-D) 17. Rosa Bengala CAF Agar Marca "k” con Diclorosrilina (RB-DICHL-K) Marca "k” (ORANGE-K) Marca “B" (ORANGE-B) Marca “D" (ORANGE-D) Marca “k” (WL-K) Marca "k* (CZ-K) Marca "K* (DICH-GL-K) Marca “K* (PC2-K) include como control 18, Orange Serum Agar 19. Orange Serum Agar 20. Orange Serum Ager 21 WL Nutient Agar 22. Czapek Dox Agar 23. Dichioro Glicerina 24, Plate Count Agar Para dar objetividad al trabajo no mencionamos marcas, aun- que debe saberse que se trata de las marcas mas conocides en Espafi incluida la nuestra, sf aprovechamos pars resalta a ca Nidad de los medios Microkit, que se observa en todos estos es- tudios comparatvos, Las cepas utiizadas han sido elegidas de entre las de aspecto colonial mas tipo, afin de dstingurlas faciimente "de visu” en elestudio de dversidad Cuatro mohos: —Trichotecium roseumn, procedente de cacao, de color salmon = Periclium sp, blanco, obtenido del queso Erie = Penicilium sp. verde, obtenido del aeroplancton Penicillium sp. amarillo, obtenido de céscara de naranja Dos levaduras: — Rhodotorula glutinis, de ia CECT n® 1137, de color rojzo ~ Saccharomyces lactis, obtenido de leche condensada, de color blanco Siete bacterias: = Pseuclomonas aeruginosa, de la ATCC n° 27853 ~ Escherichia coi, de la ATCC n? 25922 = Staphylococcus aureus, de la ATCC n® 29213 ~ Bacilus cereus, de la CECT n? 193 = Bacillus subtilis, dela ATCC n® 6633 = Lactobacilus plantarum, de fa ATCC n® 8014 = Streptococcus faecalis, de la ATCC n? 29212. Se inecularon todas estas cepas bacterianas como flora acompa- ante para dar mas rigor al estudio de selectvidad. Logicament, el uso de alguna de las poces cepas resstentes al cloranfenicol hubiese estropeado los resultados de los medios que basan suse- lectvidad en dicho antibactenano de amplio especto. Tampoco se introdujo e! maho superinvasor Neurospora crassa. No hemos estudiad la capacidad de formacion de estructuras, reproductoras de cada medio, tema donde los resultados pro bablemente disterén mucho de los de este estudio y justficaran la prolferacin de medios con malta, patata, etc Para realizar el estudio comparativo, se han inoculado sobre jlacas preparadas con cada medio, por siembra en superficie Con tréngulo de virio flameado, csoluciones conocidas de las ‘uientes cuatra muestras doble: ‘1A. Liguido tamponado a pH 5°5, callbrado con proporciones, similares de los cuatro mohos, les dos jevaduras y as siete bac terias (1-Acido-4Mt-21-78) 1B. Liquide tamponado a pH 8'5, calbrade con proporcicnes si- milares de las cuatro mohos, las dos levaduras y las siete bacte- ras. (-Basico-4N-2L-78) 2A. Liquid tamponado a pH 5'5, callbrado con proporciones, similares de las dos levaduras y las siete bacterias, (2-Acido-21-78) 2B. Liquido temponado a pH 8°5, calibrado con proporciones s- mmilares de las dos levadurasy las siete bacterias, (2-Bésico-21-78) 3A. Liquido tamponado 2 pH 5°5, calbrado con proporciones similares a los cuatro mots y a las siete bacteras (3-Acido-aM-78) ‘3B. Liquido tamponadio a pH 8'5,calbrado con proporciones si- milares de os cuatro mohos y las siete bacterias, (G-Bésico-4M-78) 4A. Liquide tamponade a pH S'S, calibrado con proporciones similares de los cuatro mohos y las dos lovaduras. (d-Acido-4M-2) 48. Liquido tamponedo a pH 8°5,calibrado con proporciones si- imlares de os cuatso mohosy las dos levaduras, (4-B5sico-4M-2), as soluciones madre se agitaban constante y enérgicamente para dspersar todas las células espores con capacidad germ nativa (tema de gran importancia en moos). El dluyente ut z2ado fue LPT100 Neutralizing Broth de Microkt. Alser cada muestra cvadhiplicads, se parte de una base de da- tos de 768 places, La lectura se realizé alos tes y alos siete dias Tabla de resultados Se enfrentan las dstintas muestras (una tabla para cada una) on los ciferentes medios de cultwo, con la lectura a tres yasie~ te dias, a pt cio y basic. = £1 primer resultado que se da en cada caso (1 linea) es el nb mero de UFC (mohostlevaduras+bacteria). Cuando son incor= tables, se especifica con un asterisco en el siguiente dato sila ‘expansion es bacteriana o fungica, ~ Elsegundo resultado (2* linea) es el ndmero de especies distin- dguibles de mohos (W), levaduras (L) y/o bacterias (8) (divers dad}. Un asterisco tras la B indice que elrecuento fue imposible por expansién bacteniana. Un asterisco tras la Mindica lo mismo poor expansion de un moho. Con las levaduras no se dio ningun caso de expansion, ~ El tercer resultado (3* linea, izquierda) marca la selectvided, calculada restando de 1 el cociente entre n® de especies de bac- teriasin® de especies de mohos-levaduras+bacteras, en tanto por ciento, Este resultado falta en la Tabla 4, al no haberse no culado bacterias en la muestra 4 = El cuerta resultado (3 linea, derecha) indica la recuperacion, ‘alculada come relacién de numero de mohos+levaduras recu peracos/numero de mohossievaduras inoculados. veo eetaonarono 275 wats mavorme medios de c Tabla 1 Muestras con 4M, 2L y 7B Lectura 3 dias Lectura 7 dias Acido. Basico * Addo Basico 28 4a 238 4a SDA-K 22.18 3M 2.18 2MF 2 2M* 2.18 80% 4/6 83 % 5/6 100 % 46 80% 46 30 48 30 48 SDA 1M 2.18 1218 IM 2. i218 75.% 316 75% 316 100 % 3/6 75% 316 36 Incontabies, 36 Incontables SDAP 2M 2.16 2M 2. 28+ 218 awa. 1e 80 % ais 67% 416 75 % 318 75% 316 38 48 38 48 SCAFK Mab 2M iat wet 100 % 5/6 100% 4/6 100% 3/6 100 9% 3/6 36 46 36 46 SCARP 3M2L 2M 2.18 1Mat Mat 100 % 5/6 80% 4/6 100 % 3/6 100 % 3/6, 32 Incontables 32 Incontabes SMA-K 2M 2128 1M 21.28" 2M" 2L 1B a 223" 67 5 415 60 % 3/6 80 % 4/5 60 % 316 43 Incontabies 43 Incontables SMAM 1M 2.28, M21 28" 2M 2L.28* M2138" 60 % 316 60% 3/6, 1% 46 50% 3/6 40 Incontabies| 40 Incontabtes MEA-K 2M 2.28 2M.21. 28" 1M 20 1B* 1M 2128" 67 % 416 67 % 416 75 % 316 60% 3/6 36 Incontabies 36 Incontables MEA-AUR-K 1218 12.28" 1M 2.18" 1M 2128" 75 % 316 60% 3/6 75 % 3/5 60% 3/6 Incontables Incontables Incontables Incontables MAK 1M 228, 3M 21.28" 2M 2L 1B 12.28" 60 % 3/6 71% 516 20% a6 60% 316 a2 Incontables a2 Incontables POAK 2M 2L18 2M21 28° 2M2L18 1M aL 18" 80 % a6 67% 416 20 9 4/5 75% 316 43 Incontables| 4B Incontables POA-D 2M 2L18 2M 2128" 2M 2L18 a2. 19 80 % 4/6 57 % 4/6 80% A/5 75% 316 estas cannons: 276 wanes

You might also like