You are on page 1of 33
Jorge E. Culebro Moreno Aprendizaje y reforma administrativa La introduccién de la Nueva Gestién Publica en la administracién publica federal en México Me, on ama} [22 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, UNIDAD CUAJIMALPA Casa JUAN PABLOS México, 2008 etn, Aprendizaje y reforma administrativa. La introducci6n de la Nueva Gestion Piblica en la administracién piiblica federal en México Jorge E. Culebro Moreno Primera edicién, 2008 D.R. © 2008, Jorge E. Culebro Moreno DR. © 2008, Universidad Auténoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Avenida Constituyentes 1054, Col. Lomas Altas, Del. Miguel Hidalgo, 11950 México, DP. D.R. © 2008, Casa Juan Pablos, Centro Cultural, S.A. de CV. Malintzin 199, Col. del Carmen, Del. Coyoacén, 04100 México, D.F. Imagen de portada: Georgina Gémez, Nostalgia azul, 6leo sobre tela 75 x 85 em, 2006 www: georginagomez.com Esta obra form6 parte de la exposicién Entrartables soles de invierno, realizada en la Casa de México en Paris en 2007 Diseito de portada: Daniel Dominguez Michacl ISBN: 978-968-9172-39-0 Impreso en México Printed in Mexico 50 JORGE FE. CULEBRO MORENO EL APRENDIZAJE INSTITUCIONAL El aprendizaje consiste, basicamente, en cambiar las reglas y es- tructuras con base en la interpretacién de la experiencia. Esto se basa en distintas premisas: la primera ¢s que una organizacién es un sistema de creencias y conductas estandarizadas, conjunto de practicas y reglas, caracterizada por un alto grado de identidad (Brunsson, 1999). El segundo supuesto es que las instituciones son capaces de cambiar en el transcurso del tiempo para adap- tarse al ambiente. La tercera premisa es que la adaptacién entre la institucién y el ambiente es la base para un intercambio de conocimiento y experiencia, por ejemplo, mientras las organi- zaciones transforman el conocimiento en reglas y los individuos son socializados en creencias organizacionales, la organizacién aprende de las creencias individuales. La “logica de lo apropiado” (LOA) supone que el compor- tamiento de las organizaciones est basado en rutinas y desarrolla- do de acuerdo con la interpretacién de un desempeiio previo. Las rutinas describen cémo la organizacién opera y piensa, y sugie- ren que las acciones organizacionales pucden ser caracterizadas como dependientes de la historia y orientadas a objetivos. Asi, hasta cierto punto, el aprendizaje es explicado con base en ac- ciones organizacionales que dependen de la forma en la cual se interpretan los eventos pasados y separados, ya sea en éxitos 0 fra- casos. El proceso es el siguiente: primero las organizaciones co- difican las inferencias de la historia, luego las transforman en rutinas y, finalmente, estas rutinas guian el comportamiento de las organizaciones; las normas estén ligadas al concepto de iden- tidad y las reglas sirven para cambiar y guardar el pasado. Sin embargo, la manera en la cual el papel que la experiencia desem- pefia para codificar el pasado y crear y transformar las rutinas todavia no ha sido explorada. En sintesis, una perspectiva institucional sobre el aprendiza- je sugiere que las organizaciones son capaces de extraer lecciones

You might also like