You are on page 1of 11
licenciatura en disefio de la comunicacién visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de erquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del itoral Soportes Celuldsicos zQué es el Papel? El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de ceiulosa, las cusies se ‘entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del érbol y segin su longitud se habla de fibras largas de aproximadamente 3 milimetros (generalmente obtenidas de Pino Insigne u otras coniferas) o fibras cortas de 1 a2 rmilimetros (obtenidas principalmente del Eucalyptus). Segiin el proceso de elaboracién de la pulpa de celuiosa, ésta se clasifica en mecénica o quimica, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura. Dependiendo del uso final que se le dara al papel, en su fabricacién se utliza una mezcia do los diferentes tipos de fibras, cada una do las cuales aporta caracteristicas cespocificas al papel El Papel en Argentina El consumo de papel en Argentina se mide a través del denominado Consumo Aparente Ei Consumo Aparente se define como la Produccién Local, mas las importaciones de ‘papel, menos las Exportaciones ce papel. El Consumo Aparente en Argentina es de alrededor 682 mil toneladas de papeles, dosglosado en 7 grandes categorias, que se indican en el siguiente cuadro ‘Consumo Aparente de Papaies an Argentina Tipos de Papeles Miles de Ton. Papeles para Corrugar 310 Papeles de Impresion y Escrtura 200 Cartulinas 60 Papel para Periédico 90 Papelas Tissue 100 Papelos de Envolver 35 Otros Papeles 15 TOTAL 810 Fabricaci6n del pape! Rofinado y aditivacién Antes de que la pasta de papel aliments la denominada "maquina de papel” se procede a ‘efinar la pasta de papel y a realizar la aditivacién de la misma. A través del refinado se ‘moditican algunas de ias propiedadas fisicas ce las fibras de celulosa para darle las caracteristicas necesarias para la fabricacion del papel, permitiendo que las fibras sean mas flexibles y aumentando su superficie, El tratamiento consiste en introducir la paste de papel, junto con agua, en un refinador donde se cortan las fibras de celulosa por accion de diversas cuchillas que se mueven an circulo, Por otra parte, la aditivacion permite mejorar las caracteristioas del papel elaborado afiadiendo una serie de sustancias tales como colas, caolin, talco, yeso, colorantes, ete. Cada sustancia produce una serie de resultados especiticos: 1. oolas: permite aumentar el grosor de! papel, disminuir la porosidad y mejorar la blancura, 2. colorantes: se utilizan para conseguir determinados colores del papel. 3. _almidén: da mayor rigidez y resistencia al papel. 2. Soporte celuldsicos y no celuldsicos Pag. 1 de 11 licenciatura en disefo de la comunicacion visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefio y urbanismo | universidad nacional del itoral 4. caolin, tao, yeso: permiten mejorar les caracteristicas de impresién, haciendo el papel més brilante, mas paca y mas uniforme. Alimentacién de la maquina de papel El procedimiento para producir papel reciclado o papel provenienio de pasta virgen es muy similar por lo que s6io se presenta una sintesis del proceso comin, Tras superar los procedimientos dascrios, la pasta de papel entra en la maquina de bapel un mecanismo muy complejo que se puede dvdr en dos seocionesprinojpales: ‘Seocion hameda: la pasta de papel se dositica sobre una malla metalica que se ‘mueve por unos rodillos. En este proceso la pasta va perdiendo el agua que ccontiene por gravedad (en la mesa plana) y después por succién (producida por ‘unos citindros aspiradores).. 2, Seccién seca: en esta seccién se procede al secado del papel por medio de ‘unos cllindros giratorios calentados con vapor de agua a baja presién por los, cuales transita la hoja de papel. En este proceso, la hoja pierde hasta un 70% del agua que contenia. Antes de proceder al enrollado de! papel en bobinas se pueden realizar diferentes ‘operaciones de majora de las propiedades del papel: 1. Calandrado: este procedimiento permite mejorar el acabado del papel mejorando Ja lisura de la superficie y haciendo el papel mas brillante. El tratamiento se efectia en la satinadora, maquina compuesta por cilindros de hierro colado con fa superficie dura y brillante y clindros con fibra con la superficie elstica y comprensible. 2, Estucado: con esta operacion se madifican las caracteristicas del papel Permitiendo mejorar los resultados de la impresin y alcanzando un mayor grado de blancura. E! proceso consiste en aplicar sobre una de las caras del papel una capa de adhesivos y pigmentos que forman una peticula de bamiz (ol estuco) que da al papel gran finura y uniformide. 3. Encolado en masa: permite aumentar la resistencia mecénica del papel al aplicar a la hoja de papel una capa encolante formada principaimente por determinados tipos de almicones, ‘Una vez listas las bobinas de papel, se envian a las diferentas fabricas de producios de papel, pare su conversién en los distintos productos: carton, papel de impresién, papel sanitario, etc. Fabricacion de pasta de fibra virgen Produccién de la pasta Una vez cortada la madera en los bosques 0 plantaciones donde se produce, es necesario realizar una serie de operaciones de preparacion previas a la fabricacién de la pasta de papel: 1 Lavado de la madera para eliminar las particulas adheridas a la misma, 2 _Descortezado: proceso por el cual se separa la corteza del tronco del érbol. La importancia de esta operacién radica on quo la cantidad de corteza que debe utllizerse tione que ser minima ya que produce un efecto debilitador de la pasta de papel. 3 Astillado: en funcion del tipo de pasta que se va a elaborar se realiza un troceado. de la madera para contar con astillas de dimensiones uniformes. Una vez preparada la materia prima se inicia el proceso de elaboracién de la pasta de papel, mediante el cual se separan las fibras de celulosa del resto de los componentes de la madora, lignina fundamentaimente. Se distinguen tres tipos de pastas de papel ‘segiin el proceso de fabricacién: 2. Soportes celulésicos y no celulésicos Pag. 2do 11 licenciatura en disefo de la comunicacion visual | tecnologia 1 | cétedraprause facultad de arquitectura, disefo y urbanismo | universidad nacional del itoral 1 Pasta mecénic Proceso estandar: 0s ol método tradicional de convertir la madera en pasta de papel, y consiste en frotar la madera sobre unas muslas cllincricas (actualmento 60 han sustituido fas muelas por discos de metal gitatorios), que se mojan con agua. El caior producido por el frotamiento hace que el agua se caliente, ablandando la lignina y permitiendo que las fbras de celulosa se separen facimento. TMP: este proceso es una variedad del anterior en el que se ulliza vapor de agua. y s6lo pormite utiizer maderas blandas como materia prima. TMP: se conoce como la pasta semi-quimica ya que en este proceso se tizan determinados compuestos quimicos (lea a Dase de soda o de sulfto s6dico) ademés del vapor de agua. Se utliza como sustituliva de la pasta quimica en productos {ue no requieran gran calidad como los papeles higiénicos, papel de revista, etc La pasta mecénica se considera de alto rendimiento ya que se convierie en pasta més do! 90% de la madera utiizada. Este tipo de pasta de papel, debido a que contiene fibras, cortas y debiltadas y una importante cantidad de lignina (el proceso no la elimina del todo}, se utiliza para producir papel de peridcico u otros papeles menos resistentes. ‘Ademés, y debido al contenido de ignina de estos productos, les afecta la "reversion de brill”, 88 decir, a luz solar hace quo ol color del papel so oscurezca. 2 Pasta quimica: kraft: 61 proceso al sulfato 0 kraft 0s ol método de elaboracién més Lttizado por fa industria papelera mundial. La madera astiiada se cuece en una mezcla de soda caustica y sulfuro de sodio, y en funcién del grado de coccidn se distingue entre: 1. Coccién intensa: La pasta de papel resultante se uliiza en la fabricacién de Papeles limpios, con un color claro, pero que también tienen que ser resistontes: Papetes para sobres, papel de hilar, oto. Coocién menos intensa: la pasta resultante tiene un ceracteristico color mas oscuro y ofrece una gran resistencia por io que se utlizan para la produccién de sacos, papel para embalejes, ete Proceso al bisulfito: La madera astilada se cuece en una mezcla de didxido de azutre y una cisolucién de hidréxido sédico 0 caicico con vapor de agua. La pasta resultante tiene diversas utilidades en funcién del grado de cocci6n: 1. Coccién intensa: se utliza para la produccién de papeles blancos pero de resistencia limitada, papeles higiénicos y sanitarios principalmente. 2. Coccién menos intensa: la pasta resultante tiene una calidad media con buenas ropiedades de resistencia, Se utiliza en la produccin de diferentes papeles de embaiaje, y mezclada con otras pastas en la produccién de papal de esoritura La pasta quimica tiene un rencimiento menor ya que sélo so aprovecha entre o! 45% y ol 70% de la madera. Debido a que la pasta producida a través de estos procesos todavia Contiene restos de lignina originariamente os de color marrén, Cuando és necesario que la pasta sea de color blanco, se utiizan deferentes compuestos quimicos para eliminar la lignina, Maniputacion de la pasta Antes de poder transformar ia pasta en papel se llevan a cabo diversos procesos para oliminar de la pasta las sustancias extrafias quo postoriormente dificultarian la produceién del papel: 1. Lavado de la pasta para suprimir las sustancias quimicas ulllzadas en la coccin. 2. Clasificacién de la pasta para eliminar astillas, nudos y partes no cocidas. 3. Bianqueo de la pasta para modificar el color de la misma incrementancio su blancura. 4, Depuracién por centrifugacién o cribado para eliminar los materiales extra‘ios que han podido entrar en el proceso de producci6n (astilas, particulas pesadas, etc) 2. Soportes celulésicos y no colulésicos Pag. 30 11

You might also like