You are on page 1of 35

CINEMÁTICA

Concepto:
La Cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los
cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio
de la trayectoria en función del tiempo.
Cuando estudiamos el movimiento de un cuerpo, lo tenemos que hacer siempre respecto a
un Sistema de Referencia, que es un punto o conjunto de puntos a través del cual describimos
el movimiento que tiene un cuerpo.
Diremos que un cuerpo está en movimiento respecto a un sistema de referencia cuando
cambia de posición en el tiempo, si no cambia diremos que está en reposo. El movimiento es
relativo, es decir, va a depender del sistema de referencia que escojamos.
Si unimos todos los puntos por lo que pasa un cuerpo, obtenemos una curva
llamada trayectoria, sobre la cual podemos determinar la posición de un punto que tras unirlo
con los ejes OX y OY obtenemos como resultado un vector llamado vector de posición.

El módulo o longitud de ese vector de posición se calcula:

FORMULARIO RESUMEN:

Velocidad media escalar

Velocidad instantánea escalar

Velocidad media vectorial

Velocidad instantánea vectorial

pág. 1
Aceleración media

Aceleración instantánea

Aceleración tangencial

Aceleración normal

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

Movimiento de caída libre

pág. 2
Magnitudes angulares

Velocidad angular

Aceleración angular

Movimiento circular uniforme (T = período; f = frecuencia)

Movimiento circular uniformemente variado

pág. 3
Movimiento vibratorio armónico (s = elongación; A = amplitud; ω = pulsación)

COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS

Lanzamiento vertical de proyectiles

Lanzamiento horizontal de proyectiles

Lanzamiento oblicuo de proyectiles

Ecuación de la trayectoria

Altura máxima

Alcance final

pág. 4
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U)
Concepto:
La Naturaleza y tu día a día están llenos de ejemplos de movimientos circulares uniformes
(m.c.u.). La propia Tierra es uno de ellos: da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. Los viejos
tocadiscos o un ventilador son otros buenos ejemplos de m.c.u.

El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el


que la velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos
iguales. En él, el vector velocidad no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en
cada punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración
tangencial ni aceleración angular, aunque sí aceleración normal.

Eligiendo el origen de coordenadas para estudiar el movimiento en el centro de la


circunferencia, y conociendo su radio R, podemos expresar el vector de posición en la forma:

Fórmulas

Aquí tienes un completo formulario del apartado Movimiento Circular Uniforme


(M.C.U.). Entendiendo cada fórmula serás capaz de resolver cualquier problema que
se te plantee en este nivel.

Pulsa sobre el icono para exportarlas a cualquier programa externo compatible.

Vector de posición en movimiento circular

pág. 5
Ecuación de la aceleración tangencial (m.c.u.)
at=0

Velocidad angular en m.c.u.


ω=constante

Aceleración angular en m.c.u.


α=0

Características del Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)


Algunas de las principales características del movimiento circular uniforme (m.c.u.) son las
siguientes:

1. La velocidad angular es constante (ω = cte)


2. El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del
movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
3. Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya que
la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante
4. Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta
completa. Esto implica que las características del movimiento son las mismas cada T
segundos. La expresión para el cálculo del periodo es T=2π/ω y es sólo válida en el caso
de los movimientos circulares uniformes (m.c.u.)
5. Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en un segundo.
Su valor es el inverso del periodo

Ejemplo de Ejercicio:
Un agricultor tiene un tractor amarillo cuyas ruedas delanteras tienen un radio de 40
cm y las traseras de 1.20 m. Cuando las ruedas delanteras hayan completado 10
vueltas, ¿Cuántas vueltas habrán completado las traseras?

Solución
Datos
Rdel = 40 cm = 0.4 m
Rtra = 1.2 m

φdel = 10 vueltas
φtras = ? vueltas

pág. 6
Resolución

Como las ruedas tienen radios diferentes, mientras una da una vuelta completa la otra habrá
dado otro número de vueltas distinto, sin embargo, independientemente del número de
vueltas que de cada una, ambas siempre recorren el mismo espacio. Por tanto:

pág. 7
Caída Libre

Concepto:
Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir
que la fuerza de gravedad actué sobre él, siendo su velocidad inicial cero.
En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje
vertical (eje "Y").
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es
la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la
velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
Un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. Se conoce como
aceleración de la gravedad. Y se define como la variación de velocidad que experimentan los
cuerpos en su caída libre. El valor de la aceleración que experimenta cualquier masa sometida
a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso de la caída
de los cuerpos, no es más que la atracción de la Tierra.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo
cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. Los cuerpos dejados en caída libre
aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo.
La aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas
de éstos.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Si se desprecia la resistencia del
aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el movimiento
vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración
constante.

Leyes fundamentales de la Caída Libre


a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
b) La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado
c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
Los valores de la gravedad son:

pág. 8
Fórmulas

Velocidad inicial: normalmente es la velocidad que se le imprime inicialmente a un objeto para


ponerlo en movimiento. En este caso como no se le da una fuerza sino solo se deja caer la Vo
es igual a cero.
Velocidad final: es la velocidad que alcanzara el objeto cuando llega al punto final de la caída.
Tiempo: Es lo que se demora el cuerpo en caer.
Altura: la altura es la medida de longitud de una trayectoria o desplazamiento, siempre y
cuando la medida se tomada como punto de refencia la vertical.
Gravedad: Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo. Cualquier cosa
que tenga masa también tiene un tirón gravitacional. Entre más masa un objeto tenga, más
fuerte es su tirón o jale de atracción gravitacional.

Ejemplos de Ejercicios:
Ejercicio Nº 01:
Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es
la altura del edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?

pág. 9
Ejercicio Nº 02:
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m. ¿Cuánto tardará en llegar al suelo? ¿Con
qué velocidad llega?

pág. 10
Movimientos Compuestos

Principio de Independencia de los Movimientos


Este principio fue establecido por Galileo Galilei, y establece que: “Los movimientos
componentes en un movimiento compuesto se desarrollan independientemente uno de
otro”, es decir, el desarrollo de un movimiento no se altera por la presencia de otro
movimiento componente.

Movimiento Parabólico
Cuando lanzamos un cuerpo al aire vemos que él se ve obligado a bajar por causa de la
gravedad. Si el tiro fuera inclinado y el medio fuese el vacío, el móvil describiría una trayectoria
curva llamada parábola, la cual tendrá una forma final que dependerá de la velocidad y ángulo
de disparo.

Galileo demostró que el movimiento parabólico debido a la gravedad es un movimiento


compuesto por otros dos: Uno horizontal y el otro vertical. Descubrió asimismo que el
movimiento horizontal se desarrolla siempre como un M.R.U. y el movimiento vertical es un
M.R.U.V. con aceleración igual a “g”.

Cuando estudies un movimiento parabólico has una separación imaginaria de sus movimientos
componentes. Así del ejemplo de la Fig. 1 tendremos que:

a) Desplazamiento total:

b) Desplazamiento Vertical:

c) Desplazamiento Horizontal:

pág. 11
Tiro semiparabólico

En la Fig. 1 se muestra un cuerpo lanzado en A de manera horizontal con una velocidad Vx,
que se mantendrá constante a lo largo del movimiento.

En el movimiento vertical se observa que la velocidad vertical en A es nula (Vo = 0), pero a
medida que el cuerpo cae, esta velocidad va aumentando de valor.

Las distancias recorridas tanto en el eje vertical como en el horizontal se han efectuado en
intervalos de tiempo iguales.

Tiro parabólico
Una partícula se ha lanzado desde A con una velocidad “V” y una inclinación q, tal como se
muestra en la Fig. 2. Por efecto de la gravedad, a medida que el proyectil sube de manera
inclinada se ve forzada a bajar, retornando al piso en B.

pág. 12
Formulas especiales:
El siguiente grupo de fórmulas sólo se aplican para movimientos parabólicos como el que aparece en la Fig. 2. Así
tenemos:

a) Tiempo de Vuelo:

b) Altura Máxima:

c) Alcance Horizontal:

d) Relación entre la Altura Máxima y el Alcance Horizontal:

e) Relación entre la Altura Máxima y el Tiempo de Vuelo:

Alcance Horizontal Máximo


El alcance horizontal máximo se logra cuando el ángulo de disparo es de 45°.

Ejemplo de Ejercicio:

En una prueba de atletismo de lanzamiento de peso, el atleta logra una marca de 22 m.


Sabiendo que la bola sale de su mano a 2 m del suelo y con un ángulo de 45°, averiguar la
velocidad inicial del lanzamiento.

SOLUCIÓN:
Para resolver el problema, igualmente emplearemos las fórmulas del movimiento
rectilíneo uniforme y del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, que componen,
como se ha repetido, el movimiento parabólico. Del movimiento MRU usaremos la fórmula:

pág. 13
Sabemos que v0 · cos θ es la componente horizontal de la velocidad v0). Despejamos el
tiempo y la velocidad:

Ahora, vamos a la fórmula del espacio del movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado:

Sabemos también que v0 · sen θ es la componente vertical de la velocidad v0 y que la


aceleración es la de la gravedad g con signo negativo, al ser contraria a la velocidad inicial. La
altura final será cero, y = 0 m, puesto que la bola impacta en el suelo. La altura inicial será a
la que suelta el atleta la bola de la mano, y0 = 2 m). Sustituimos por la expresión de t antes
obtenida y ponemos los valores conocidos:

Despejamos de esta ecuación la t, pues tan 45° = 1.

Volvemos a la expresión anterior de v0.

Por lo tanto, 14,1 m/s será la velocidad de lanzamiento v0 buscada.

pág. 14
ERROR DE MEDICIÓN

En este artículo tratamos con aspectos relacionados con la


precisión y la exactitud que deben tener las magnitudes que
manejamos los ingenieros. A veces se confunden estos conceptos
y otras no tenemos claro qué es un error. Vamos, pues, a dar unas
pequeñas definiciones y enlaces que permitan divulgar estas ideas.

Se puede definir la Metrología como la ciencia de la medida. Esta


ciencia comprende la totalidad de los métodos sistemáticos de los
que nos servimos para cuantificar características de calidad.

Medir es comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de determinar cuántas
veces la primera contiene a la segunda.

Los procedimientos de medida de una magnitud física consisten en la caracterización del


estado o intensidad de la misma, de manera repetible y suficientemente precisa, mediante un
valor que permite elevarlo por encima de la mera percepción subjetiva.

Un aparato de medida es cualquier instrumento capaz de facilitar indicaciones dentro de su


campo de medida y división de escala, cuando se aplica sobre mesurando concretos.

Pero, ¿qué es el error de medición?

Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor real, produciéndose una serie
de errores que se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen.
El error experimental siempre va a existir y depende básicamente del procedimiento elegido
y la tecnología disponible para realizar la medición.

El error de exactitud es la desviación existente entre la media de los valores observados y el


valor real. Es un error sistemático que puede ser positivo o negativo, equivaliendo al valor que
hay que corregir para calibrar el equipo, o sea ajustarlo a su valor verdadero.

El error de precisión se calcula partiendo de la realización de un número de mediciones en


una misma pieza o patrón, las cuales variarán entre ellas, siendo por tanto este error de tipo
aleatorio. Esta dispersión es inherente a todos los equipos de medida, debido a las holguras
de sus mecanismos, variaciones en la fuente de alimentación de un circuito eléctrico, etc. Se
suele dar en función de la desviación típica, por lo cual se necesita efectuar un mínimo de
mediciones para que tenga un nivel de confianza.

pág. 15
La exactitud indica los resultados de la proximidad de la medición con respecto al valor
verdadero, mientras que la precisión con respecto a la repetibilidad o reproductibilidad de la
medida.

Una vez efectuadas las correcciones de exactitud, las medidas se deben dar con
su incertidumbre, es decir, con el margen probable de error dentro de cuyos límites se estima
que se encuentra el valor exacto. Según el acuerdo adoptado por EAL (European cooperation
for Accreditation of Laboratories), se ha decidido emplear un intervalo de incertidumbre de
dos desviaciones típicas, que en el caso de una distribución normal corresponde a un nivel de
confianza del 95,44%.

Los errores pueden tener diversas fuentes que pueden ser conocidas, tales como la influencia
del operador, la variación entre operadores, las diferencias entre las piezas a medir, variación
del equipo de medición y del método seguido, e incluso la variación entre laboratorios. Las
medidas observadas son resultado de todas las variaciones.

El error total puede calcularse en función de los tipos de errores que influyen en la medición.
Si los errores son independientes entre sí, la varianza del error combinado será la suma de las
varianzas de las variables de los errores parciales. Si hay influencia entre ellos, habría que
añadir sumandos teniendo en cuenta los coeficientes de correlación correspondientes.

Medidas directas

Un experimentador que haga la misma medida varias veces no obtendrá, en general, el mismo
resultado, no sólo por causas imponderables como variaciones imprevistas de las condiciones
de medida: temperatura, presión, humedad, etc., sino también, por las variaciones en las
condiciones de observación del experimentador.

Si al tratar de determinar una magnitud por medida directa realizamos varias medidas con el
fin de corregir los errores aleatorios, los resultados obtenidos son x1, x2, ... xn se adopta como
mejor estimación del valor verdadero, el valor medio <x>, que viene dado por

El valor medio, se aproximará tanto más al valor verdadero de la magnitud cuanto mayor sea
el número de medidas, ya que los errores aleatorios de cada medida se va compensando unos
con otros. Sin embargo, en la práctica, no debe pasarse de un cierto número de medidas. En
general, es suficiente con 10, e incluso podrían bastar 4 ó 5.
pág. 16
Cuando la sensibilidad del método o de los aparatos utilizados es pequeña comparada con la
magnitud de los errores aleatorios, puede ocurrir que la repetición de la medida nos lleve
siempre al mismo resultado; en este caso, está claro que el valor medio coincidirá con el valor
medido en una sola medida, y no se obtiene nada nuevo en la repetición de la medida y del
cálculo del valor medio, por lo que solamente será necesario en este caso hacer una sola
medida.

De acuerdo con la teoría de Gauss de los errores, que supone que estos se producen por
causas aleatorias, se toma como la mejor estimación del error, el llamado error
cuadrático definido por

El resultado del experimento se expresa como

<x>±Dx y la unidad de medida

4.-La identificación del error de un valor experimental con el error cuadrático


obtenido de n medidas directas consecutivas, solamente es válido en el caso de que
el error cuadrático sea mayor que el error instrumental, es decir, que aquél que viene
definido por la resolución del aparato de medida.

Es evidente, por ejemplo, tomando el caso más extremo, que si el resultado de las n medidas
ha sido el mismo, el error cuadrático, de acuerdo con la formula será cero, pero eso no quiere
decir que el error de la medida sea nulo. Sino, que el error instrumental es tan grande, que no
permite observar diferencias entre las diferentes medidas, y por tanto, el error instrumental
será el error de la medida.

Ejemplos:

El siguiente applet se puede utilizar para calcular el valor medio de una serie de medidas y el
error cuadrático. Se introduce cada una de las medidas en el control área de texto del applet,
y se pulsa RETORNO, de este modo las medidas aparecen en una columna. A continuación, se
pulsa el botón titulado Calcular. El botón titulado Borrar limpia el área de texto y lo prepara
para la introducción de otra serie de medidas.

1. Si al hacer una medida de la intensidad con un amperímetro cuya división o cifra


significativa más pequeña es 0.01 A, la lectura es 0.64 A, y esta lectura es constante
(no se observan variaciones al medir en diferentes instantes), tomaremos 0.64 como
el valor de la medida y 0.01 A como su error. La medida se expresará así

pág. 17
0.64±0.01 A

2. Supongamos que hemos medido un determinado tiempo, t, cuatro veces, y disponemos de


un cronómetro que permite conocer hasta las décimas de segundo. Los resultados han sido:
6.3, 6.2, 6.4 y 6.2 s. De acuerdo a lo dicho anteriormente, tomaremos como valor medido
el valor medio:

El error cuadrático será

Este error se expresa con una sola cifra significativa, (regla 2), Dt=0.05 s. Pero el error
cuadrático es menor que el error instrumental, que es 0.1 s, por lo que debemos tomar este
último como el error de la medida, y redondear en consecuencia el valor medio, (regla 3) por
lo que el resultado final de la medida es

t=6.3±0.1 s

3. Consideremos un ejemplo similar al anterior, pero en que los valores obtenidos para
el tiempo están más dispersos: 5.5, 5.7, 6.2 y 6.5 s. Se encuentra que el valor medio es
5.975, y el error cuadrático 0.2286737. El error cuadrático es en este caso mayor que
el error instrumental, por lo que debemos tomarlo como el error de la medida.
Siguiendo la regla 2, lo debemos redondear a 0.2 (una sola cifra significativa). Y de
acuerdo con la regla 3 (la medida y el error con el mismo número de decimales),
expresamos la medida finalmente como

t=6.0±0.2 s

Error absoluto y error relativo

Los errores de los que hemos estado hablando hasta ahora son los errores absolutos. El error
relativo se define como el cociente entre el error absoluto y el valor medio. Es decir

donde <x> se toma en valor absoluto, de forma que e es siempre positivo.

El error relativo es un índice de la precisión de la medida. Es normal que la medida directa o


indirecta de una magnitud física con aparatos convencionales tenga un error relativo del orden
del uno por ciento o mayor. Errores relativos menores son posibles, pero no son normales en
un laboratorio escolar.

pág. 18
Medidas indirectas

En muchos casos, el valor experimental de una magnitud se obtiene, de acuerdo a una


determinada expresión matemática, a partir de la medida de otras magnitudes de las que
depende. Se trata de conocer el error en la magnitud derivada a partir de los errores de las
magnitudes medidas directamente.

Funciones de una sola variable

Si se desea calcular el índice de refracción n de un vidrio midiendo el ángulo crítico θ, tenemos


que n=1/senθ. Si medimos el ángulo θ es fácil calcular el índice de refracción n. Pero si
conocemos el error de la medida del ángulo, necesitamos conocer el error del índice de
refracción.

Sea una función y=y(x). Como se aprecia en la figura, si el error Δx es pequeño. El error Δy se
calcula del siguiente modo

Δy=tanθ·Δx

Pero tanθ es la pendiente de la recta tangente a al curva en el punto de abscisa x

Como la pendiente puede ser positiva, si la función es


creciente o negativa si la función es decreciente, en general
tendremos que

Sea y=cos x
Sea x=20±3 º,
pág. 19
y=cos20=0.9397
El error Δx=0.05 rad
Δy=|sen20|·0.05=0.02
y=0.94±0.02

Un ejemplo importante y frecuente en el laboratorio sobre las medidas indirectas es el


siguiente:

4. Supongamos que queremos medir el periodo P de un oscilador, es decir, el tiempo que


tarda en efectuar una oscilación completa, y disponemos de un cronómetro que
aprecia las décimas de segundo, 0.1 s. Medimos el tiempo que tarda en hacer 10
oscilaciones, por ejemplo 4.6 s, dividiendo este tiempo entre 10 resulta P=0.46 s, que
es el periodo "medio".

Obtenemos para el error P=0.01 s. Por tanto, la medida la podemos expresar como

P=0.46±0.01 s

Es evidente, que podemos aumentar indefinidamente la resolución instrumental para


medir P aumentando el número de periodos que incluimos en la medida directa de t. El límite
está en nuestra paciencia y la creciente probabilidad de cometer errores cuando contamos el
número de oscilaciones. Por otra parte, el oscilador no se mantiene con la misma amplitud
indefinidamente, sino que separa al cabo de un cierto tiempo.

Función de varias variables

La magnitud y viene determinada por la medida de varias magnitudes p, q, r, etc., con la que
está ligada por la función

y= f (p, q, r ...).

El error de la magnitud y viene dado por la siguiente expresión.

Casos más frecuentes

pág. 20
5. La medida de los lados de un rectángulo son 1.53±0.06 cm, y 10.2±0.1 cm, respectivamente.
Hallar el área del rectángulo y el error de la medida indirecta.

El área es z=1.53×10.2=15.606 cm2

El error relativo del área z/z se obtiene aplicando la fórmula del producto de dos magnitudes.

El error absoluto con una sola cifra significativa es 0.6. De acuerdo con la regla 3, la medida
del área junto con el error y la unidad se escribirá como

15.6±0.6 cm2

Funciones de dos variables

Queremos calcular la aceleración de la gravedad g, midiendo el periodo P de un péndulo de


longitud l

 El periodo de un péndulo

La expresión del error Δg de la variable dependiente g

Supongamos que medimos el periodo P y la longitud l del péndulo

P=1.396±0.004 s
l=92.95±0.1 cm
pág. 21
Calculamos la aceleración de la gravedad y el error
g=979.035 cm/s2
Δg=4.28

Expresamos correctamente la medida y el error de g

979±4 cm/s2

 Ley de Snell de la refracción

Cálculo del error en la medida del índice de refracción n.

Sea i=20±1 º y r=13±1 º


Se calcula el índice de refracción y el error
n=1.52
Δn=0.136
Expresamos correctamente la medida y el error de n
n=1.5±0.1

pág. 22
Medición directa e indirecta

Las mediciones se pueden clasificar en directas e indirectas. Cuando la medición es directa, el


parámetro buscado es idéntico al parámetro que se mide, lo que se puede expresar así:

Y=a×x

Donde Y es el parámetro buscado, X es el parámetro que se mide y a es la constante de


multiplicación según la escala y el alcance del instrumento,

Ejemplos de este tipo de mediciones son: la medición de intensidad de corriente con un


amperímetro, medición de la tensión con un voltímetro, etc.
Por lo general las mediciones directas son aquéllas en las cuales el instrumento indica
directamente el valor de la magnitud medida.

En mediciones indirectas el parámetro buscado no está indicado por un instrumento sino


que es función de otras magnitudes que se miden directamente.

El valor del parámetro buscado se obtiene resolviendo una ecuación que representa esta
relación funcional, lo que se puede expresar de la manera siguiente:

Y = f (X 1, X 2, X 3,…, X n -1, X n)

Donde X1 a X2 representan los parámetros que se miden directamente.


Ejemplo: Medir la inductancia L de una bobina cuya resistencia, es R = 5.5 n.
Solución: Utilizando el método industrial de Joubert empleamos la fórmula:

En esta ecuación el parámetro buscado es L (en henrios o mili henrios) y los parámetros que
se miden son U (en voltios), 1 (en amperios) y f (en hercios), siendo R un valor constante y
conocido. Resolviendo la ecuación obtenemos:

Los resultados de un proceso de medición nunca deben basarse en una medición única.
El resultado final debe ser un promedio de varias mediciones; en consecuencia es obligatorio
efectuar varias mediciones (tres como mínimo) de la misma magnitud, variando en cada
medición los valores de los parámetros medidos.
Se utilizó el método voltiamperimétrico. Es obvio que la medición cuyo resultado es diferente
es dudosa; por lo tanto se la descarta. El valor promedio de los tres resultados muy similares
será el valor que consideramos como verdadero.
pág. 23
Magnitudes
Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo
temperatura, longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes,
las escalares y las vectoriales.

Magnitudes escalares

Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una
determinada cantidad.

La masa de un cuerpo, que en el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos, el


volumen, que se mide en metros cúbicos, la temperatura o la longitud, son algunos ejemplos
de magnitudes escalares.

Magnitudes vectoriales

En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre una
propiedad física.

Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en
diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su
nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o
valor absoluto) tienen una dirección y un sentido.

Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo


eléctrico.

pág. 24
Según el modelo físico con el que estemos trabajando, se utilizan vectores con diferente
número de componentes. Los más utilizados son los de dos y tres coordenadas que permiten
representar valores en el plano y en el espacio respectivamente.

En el apartado de matemática se pueden consultar las operaciones con vectores más


utilizadas (suma, resta, producto escalar, producto vectorial, etc.).

Problema 1

Ejemplos:

Sean los vectores

Calcular las siguientes sumas y restas:

Ver solución

La suma se calcula sumando coordenada a coordenada:

pág. 25
En la siguiente suma tenemos el producto de un vector por un escalar. El escalar
pasa multiplicando a las dos coordenadas del vector:

La siguiente suma es

Podemos calcular la resta ⃗c−⃗bc→−b→ como una suma de vectores:

pág. 26
Problema 2

Sean los vectores

Calcular, geométricamente, las siguientes sumas y restas de vectores:

Ver solución

Representamos los vectores y :

La resta - es el vector que une los extremos de los vectores con el sentido
de a :

Calculamos sus coordenadas: para ello, dibujamos unos ejes cuyo origen sea donde
comienza el vector. En el eje de las abscisas (eje horizontal) el vector ocupa 5
unidades; en el de ordenadas ocupa 1 unidad. Por tanto, el vector es

La resta - es el vector que une los extremos de los vectores con el sentido
de a . Para calcular las coordenadas, dibujamos unos ejes cuyo origen es el
origen del vector:

pág. 27
Por tanto, el vector es

Para calcular la siguiente suma, representamos los vectores y dibujamos segmentos


paralelos a los vectores y que pasen por los extremos de los vectores:

El vector suma comienza en el origen y termina en la intersección de los


segmentos:

Por tanto, el vector es

Observad que se cumple

Esto se debe a que la suma de vectores es conmutativa (por serlo la suma de los reales).

pág. 28
ANÁLISIS DIMENSIONAL
Análisis dimensional es el estudio o análisis de las relaciones entre diferentes magnitudes,
identificando sus dimensiones y unidades de medida. Veamos algunos conceptos adicionales:
Magnitud
Es todo aquello que se puede medir.

Medir
Comparar una magnitud con otra magnitud de la misma especie. Por ejemplo, podemos
realizar las siguientes mediciones:

 Si medimos la distancia de mi casa a la universidad, es de 300 metros. Aquí comparamos


con el metro patrón.
 Si medimos la masa de mi cuerpo, es de 70 kg. Aquí comparamos con el kilogramo patrón.
¿Cómo se clasifican las magnitudes?
Las magnitudes se pueden clasificar de acuerdo a su origen y de acuerdo a su naturaleza.

Clasificación de las magnitudes

Por su origen:
1. Magnitudes fundamentales.
2. Magnitudes derivadas.

Por su naturaleza:
1. Magnitudes escalares
2. Magnitudes vectoriales.

Por su origen:
Magnitudes fundamentales:
Son aquellas elegidas magnitudes elegidas por convención, que permiten expresar cualquier
física en términos de ellas.
En el sistema internacional, tenemos 7 magnitudes fundamentales:

pág. 29
Magnitudes derivadas:
Son aquellas magnitudes que se expresan en función de las magnitudes fundamentales. Por
ejemplo: área, velocidad, fuerza, trabajo.
Las fórmulas dimensionales de las magnitudes derivadas son las siguientes:

Por su naturaleza:
Magnitudes escalares:
Son aquellas que enunciado su valor seguido de su correspondiente unidad quedan
perfectamente definidas, a veces afectado de un signo negativo convencionalmente elegido.
Por ejemplo:
 Longitud: 5 m.
 Temperatura: -12 °C.
 Tiempo: 5 s.
Entre las magnitudes escalares más utilizadas, tenemos: longitud, masa, tiempo, volumen,
densidad, trabajo, potencia, energía, carga eléctrica, intensidad de corriente eléctrica,
potencial eléctrico, iluminación.

Magnitudes vectoriales:
Son aquellas que además de conocer su módulo o valor, es necesario conocer su dirección y
sentido para que esté plenamente definida.
Entre las magnitudes vectoriales más utilizadas, tenemos: desplazamiento, velocidad,
aceleración, fuerza, potencia, torque, impulso, cantidad de movimiento, intensidad de campo
eléctrico, inducción magnética.

pág. 30
¿Para qué sirve el análisis dimensional?
El análisis dimensional nos permite:

 Comprobar la veracidad de las fórmulas físicas mediante el principio de homogeneidad


dimensional.
 Expresar las magnitudes derivadas en función de las magnitudes fundamentales.
 Determinar fórmulas empíricas a partir de datos experimentales.
¿Cómo se representa una magnitud física?
Sea A la magnitud física, entonces:
[A]: dimensión de la magnitud física de A.
Principio de homogeneidad dimensional
Si una fórmula física es correcta, entonces todos los términos de la ecuación o fórmula son
dimensionalmente iguales. Por ejemplo:

Si: A = B + C/D
Entonces: [A] = [B] = [C/D]
Recuerda que sólo se pueden sumar magnitudes de la misma especie.

Ejercicio 1:
Hallar las dimensiones de z, sabiendo que x: masa, y que la siguiente ecuación es
dimensionalmente correcta:

z=x+y
Solución:
Si la ecuación, es dimensionalmente correcta, entonces sus términos son dimensionalmente
iguales (principio de homogeneidad dimensional).

[z] = [x] = [y]


Sabiendo que x: masa, entonces… [z] = M = [y]
Respuesta: [z] = M
Algunas propiedades del análisis dimensional
Propiedad de la suma y resta
Solo se puede sumar o restar magnitudes de la misma especie, y el resultado de dicha
operación será igual a la misma magnitud:

L+L+L=L
M–M=M

pág. 31
Por otro lado, las reglas de multiplicación y división si se cumplen:
L.L.M = L2M

Ejercicio 2:
Encontrar la ecuación dimensional del potencial eléctrico V, sabiendo que:

Solución:
Sabemos que:

 [trabajo] = ML2T-2
 [carga] = IT
Por ello:

Propiedad de los números


Los números son adimensionales. De manera práctica, la dimensión de un número es igual a
1. Incluimos en los números a: ángulos, funciones trigonométricas, funciones logarítmicas,
constantes numéricas. Ejemplos:
 [5]=1
 [-8]=1
 [log25]=1
 [π]=1
 [30°]=1
 [sen60°]=1
También, se cumple para las raíces:

pág. 32
Magnitud y dirección de vectores

Magnitud de un vector

La magnitud de un vector es la distancia entre el punto inicial P y el punto final Q. En


símbolos la magnitud de es escrita como .

Si las coordenadas del punto inicial y del punto final de un vector están dadas, la fórmula de
la distancia puede ser usada para encontrar su magnitud.

Ejemplo:

Encuentre la magnitud del vector cuyo punto inicial P está en (1, 1) y punto final es Q y
está en (5, 3).

Solución:

Use la fórmula de la distancia.

Sustituya los valores de x 1 , y 1 , x 2 , y y 2 .

La magnitud de es alrededor de 4.5.

Dirección de un vector

La dirección de un vector es la medida del ángulo que hace con una línea horizontal.

Una de las fórmulas siguientes puede ser usada para encontrar la dirección de un vector:

pág. 33
, donde x es el cambio horizontal y y es el cambio vertical

, donde (x 1, y 1) es el punto inicial y (x 2, y 2) es el punto terminal.

Ejemplo:

Encuentre la dirección del vector cuyo punto inicial P está en (2, 3) y punto final Q está
en (5, 8).

Las coordenadas del punto inicial y del punto terminal están dadas. Sustitúyalos en la

fórmula .

Encuentre la tan inversa, luego use una calculadora.

El vector tiene una dirección de alrededor 59 ?.

pág. 34
Bibliografía:

 https://bioprofe.com/cinematica-teoria/

 https://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcu#contenidos

 https://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-libre.shtml

 https://www.monografias.com/trabajos72/movimientos-compuestos/movimientos-

compuestos.shtml

 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/medidas/medidas.htm

 https://victoryepes.blogs.upv.es/2012/04/22/%C2%BFque-es-el-error-de-medicion/

 https://www.matesfacil.com/ESO/geometria_plana/vectores/ejercicios-resueltos-vectores-

suma-producto-escalar-modulo.html

 https://matemovil.com/analisis-dimensional-ejercicios-resueltos/

 https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/magnitude-and-

direction-of-vectors

pág. 35

You might also like